Está en la página 1de 2

“Año De La Universalización De La Salud “

Centro Rural de Formación en Alternancia


UGEL N° 13- YAUYOS Huayllampi CRFA “Huayllampi”- Viñac
R.G.R. Nº 000093-2009

CURSO TECNICO N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa
: CRFA Huayllampi
I.2. Área
: Educación Para el Trabajo.
I.3. Plan de Investigación
: Reciclar los desechos
I.4. Instrumento : Curso Técnico
I.5. Tema : Tipos de desperdicio
y reciclaje
I.6. Grado : 2°
I.7. Monitor Responsable : Abel Anampa López
Objetivo: Tomar conciencia sobre las formas de generar
desperdicio y los tipos de reciclaje.

TIPOS DE DESPERDICIO

 DESPERDICIO POR SOBREPRODUCCIÓN: Fabricar más de lo necesario, fabricar más


rápido de lo necesario.
 DESPERDICIO POR CORRECCIÓN:  Corregir un producto o servicio para complacer
totalmente las necesidades del cliente.
 DESPERDICIO DE MOVIMIENTO DE MATERIA: Cualquier movimiento de material que no
apoye directamente a un proceso de manufactura.
 DESPERDICIO DE INSUMOS: Cualquier suministro o producto terminado en exceso de los
requisitos del proceso generador de productos o servicios.
 DESPERDICIO DE PROCESOS: Trabajo que no agrega valor al producto/servicio. Trabajos
que no pueden ser conjuntados con otros procesos.
 DESPERDICIO DE MOVIMIENTOS: Cualquier desplazamiento de gente, máquinas o
materiales e insumos que no agregan valor al producto o servicio.
 DESPERDICIO POR FALTA DE SINCRONÍA: Tiempos muertos que se generan cuando dos
elementos dependientes no están donde se requiere.
 DESPERDICIO POR OBSOLESCENCIA DE PROCESOS: Envejecimiento de procesos y
métodos que no reciben retroalimentación para su mejoramiento.
 DESPERDICIO POR IRREGULARIDAD: Variaciones en el programa de trabajo,
especificaciones, procedimientos o métodos.
 DESPERDICIO POR SOBRECARGA: Ocurre cuando el operador y máquinas son
comprometidos más allá de sus límites ordinarios de trabajo.
CENTROS DE ACOPIO

Lugar destinado a la recuperación y el almacenaje de materiales reciclables. Instalación de servicio


que tiene por objeto resguardar temporalmente y bajo ciertas condiciones a los residuos para su
envío a instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final.
El centro de acopio deberá estar en un sitio adecuado para los que lo van a usar y que sea de
fácil acceso para cargar y descargar los productos. Debe ser una área seca y techada,
“Año De La Universalización De La Salud “
Centro Rural de Formación en Alternancia
UGEL N° 13- YAUYOS Huayllampi CRFA “Huayllampi”- Viñac
R.G.R. Nº 000093-2009

pudiendo ser un pasillo, un tejabán etc. En él se colocarán los contenedores para cada uno de
los residuos (papel, cartón, aluminio y plástico) y los tableros informativos. El centro de acopio
contará con contenedores y los tableros informativos, (ver dibujo), los cuales tendrán las
siguientes funciones:
CONTENEDORES Son los recipientes destinados para recibir los residuos sólidos ya
separados y clasificados (papel, cartón, aluminio, vidrio y plástico), estarán elevados con
tarimas o cajas de madera, pudiendo ser pintados de acuerdo con el código internacional de
colores para cada residuo, y además servirán para: - Evitar que los residuos estén en contacto
con el piso, para que no se dañen, mojen o lastimen a alguien. - Dar una apariencia ordenada,
al centro de acopio.
¿QUÉ ES EL RECICLAJE?
El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la
reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados,
contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua
al planeta.
La cadena de reciclado consta de varias etapas:

 Recuperación o recogida
 Plantas de clasificación (o separación
 Reciclador final (o planta de valoración)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en
entornos urbanos o rurales:

 Contenedor amarillo (envases)

 Contenedor azul (papel y cartón)

 Contenedor verde (vidrio)

 Contenedor marrón (orgánico)

 Contenedor rojo o puntos limpios (desechos peligrosos

 Contenedor naranja: aceite de cocina usado.

 Contenedor específico en farmacias


Las 4Rs
 Reducir
 Reutilizar
 Reciclar
 Recuperar

También podría gustarte