Está en la página 1de 9

Desde el comienzo de la humanidad, el hombre fue capaz

de razonar y usar ese poder a su favor, en la creación de


herramientas rudimentarias para la caza, recolección de
frutas y algunas verduras, se elaboraban los retratos en las
cavernas de animales como el búfalo o bisonte, en el uso

Crónicas de una vida artificial; un vistazo a la biología sintética


Yescas G., Fernando D.*, a,1, León, M., Emiliano,b,1, Isidoro E., Brayan A.c,1, Rodríguez H., José B.d,1
1
Estudiante de Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Autónoma de Querétaro
b
leoncinhola@gmail.com
c
bralex.isidoro@hotmail.com
d
berniprocombat271509@gmail.com

Resumen
La historia de la Biología Sintética comienza en 1912 cuando Leduc acuña ese término
comparando las células como maquinas producto de reacciones químicas. El campo
quedaría relegado hasta 1960 cuando Jacob demostraría la existencia de circuitos de
regulación en los organismos bacterianas, gracias a ello y al desarrollo de técnicas de
multiplicación molecular como el PCR tendríamos un inicio de milenio lleno de avances
sobre manipulación genética que es la base de la Biología Sintética moderna. Sin
embargo, esta ciencia no se queda relegada al campo de investigación en ingeniería
genética, campos emergentes e importantes como los siguientes son en la actualidad la
gran promesa científica para las siguientes décadas: Fármacos inteligentes, donde se
desarrollan nano partículas que lleven el medicamento a la zona activa de la enfermedad
para obtener tratamientos más eficientes; en el ámbito energético la producción de
biocombustibles para frenar el uso de combustibles fósiles como el petróleo y sus
derivados, pero este cambio de producción no sólo ayuda al ser humano si no al medio
ambiente; actualmente se busca el uso de CO2 atmosférico para reducir el impacto
ambiental de la huella humana. Así también debemos mencionar la reparación de tejidos
como un área de oportunidad científica donde el uso de células madre ya ha sido
investigado en rejuvenecimiento fácil con grandes resultados.

del fuego y de la rueda, así poco a poco hasta adecuarse al


mundo en el que vivían, la sensación de superioridad ante
cualquier especie conocida se hizo notar, y conforme
creció la humanidad y conforme paso el tiempo esa
semilla se germinó de igual forma. Hoy ya no son
gigantes bestias las que tenemos que cazar para traer algo
de comida a nuestro hogar, ni tenemos que viajar miles de
kilómetros para encontrar tierra fértil, hoy existe internet,
la tecnología nuclear, los avances científicos, las grandes
maquinas computarizadas, los

1. Introducción

 Autor correspondiente
Dirección de correo: fernandodanielyg@gmail.com (F. Yescas)
Información del articulo
Historia del artículo:
1er avance 13 abril 2020
telescopios y microscopios, hasta sillones reclinables. producen las circunstancias fisiológicas que requieren su
Hoy nuestra única preocupación como especie es saber administración. (Comisión Europea, 2005)
cómo podemos mejorar todavía más nuestra vida
cotidiana, y esto implica un abanico muy grande de Muchos otros campos de gran interés social son el medio
trabajos por hacer, y una medida que están ambiente, y de lo que se trata es buscar alternativas para
implementando los científicos contemporáneos, y más que los productos que ya tenemos, pero sean más amigables a
eso, apostado será el futuro de la innovación, es la la hora de la fabricación y degradación con el planeta, van
biología sintética. desde mejorar microorganismos para degradar sustancias
toxicas que dañan un ecosistema hasta la implementación
Esta se define como la síntesis de biomoléculas o de bacterias para conseguir combustibles biológicos
ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas
que no se encuentran en la naturaleza (López et al; 2006). “La biología sintética promete una galaxia de moléculas y
No es un estudio en sí de los seres vivos, es un objetivo sistemas “modificados específicamente para responder al
claro a crear nuevos sistemas biológicos basándose en los ambiente externo (por ejemplo, para cambiar su estructura
existentes, con la ayuda de la ingeniería genética, y su comportamiento en respuesta a la luz, a los campos
biotecnología, ingeniería metabólica y demás profesiones, electromagnéticos, al pH o a otras condiciones), o de
creando circuitos genéticos y otros procesos hecho para unirse en estructuras totalmente nuevas”
biomoleculares. Viéndolo de una forma rudimentaria y escribió Rejeski en el número de enero/febrero de 2010 de
precaria, se idealiza a la célula como la máxima fabrica, y The Environmental Forum.
a nosotros los humanos los trabajadores de dicha fabrica,
los cuales controlan a placer lo que será fabricado. “Es un
2. Antecedentes
cambio profundo: la siguiente Revolución Industrial”, La historia de la biología sintética (BioS) comenzó en
dice David Rejeski, director del Programa de Innovación 1912 gracias a Leduc como fue expuesto con anterioridad
de Ciencia y Tecnología del Centro Internacional cuando acuño aquel nombre, sin embargo, su visión de la
Woodrow Wilson para Académicos en Washington, DC, misma no es la que ahora todo aquel que se interese puede
“El control selectivo de la materia en la nanoescala desarrollar; Leduc buscaba desarrollar a base de
cambiará el modo en que producimos casi todas las cosas, compuestos químicos la misma dinámica de los seres
desde la electrónica hasta los fármacos, los combustibles, vivos y más en específico las células, una visión que se
los materiales y los alimentos” guiaba por la corriente anti vitalista de la biología.
Aún faltarían muchos años de investigación para crear Cabe mencionar que este tipo de ideas comparando a los
organismos totalmente nuevos, creados a partir de seres vivos con máquinas químicas existen desde 1904
secuencias de ADN únicas, a lo que nos mantenemos es a gracias a Loeb, donde sus experimentos para demostrar la
mejorar los organismos que ya existen, modificarlos partenogénesis artificial en erizos de mar derribaron
agregando o quitando o reemplazando segmentos del dogmas y esquemas tanto científico como culturales
material genético para que produzcan sustancias que no (Pereto, Porcar, 2019).
eran naturales de ellos. Bajo este criterio, se puede definir
el objetivo de la biología sintética como la creación de Pero para poder conocer el siguiente gran suceso que
nuevos organismos programables, es decir, la creación de aportó algo a la BioS, debemos observar a Jacob y Monod
microorganismos a la carta que se comporten como que, en 1961, donde gracias a su estudio sobre el lac
pequeños ordenadores empleando el conocimiento de los operon de la bacteria E. Coli demostraría la existencia de
sistemas biológicos para diseñar sistemas biológicos con circuitos de regulación que sostenían la respuesta de una
propiedades mejoradas o no existentes en la naturaleza. célula a su ambiente. Este descubrimiento sería apoyado
(MIT, 2004) en años posteriores con diversos experimentos para que
una idea de la existencia de una expresión génica
Los campos de aplicación para esta ciencia abarcan desde programada existía (Cameron, Caleby Collins, 2014).
síntesis y secuenciación de ADN hasta la bioinformática.
El campo que está teniendo más auge e impacto, y que Pasada más de dos décadas tendríamos el desarrollo de las
capta la atención y el interés, tanto de la comunidad técnicas de multiplicación molecular donde el PCR
científica como de la población en general son sus desarrollada por Mullis sería la más importante incluso en
aplicaciones a la medicina, ya que serían capaces las nuestros días. Esta técnica sirve para replicar de manera
células modificadas de regenerar tejidos, crear fármacos exponencial fragmentos de ADN in vitro (tubo de ensayo)
inteligentes, estos son sólo son activados cuando se gracias a la desnaturalización de las hebras parar
posteriormente anillarles cebadores para que la ADN Ingeniería de energías alternativas limpias y sustentables
polimerasa repitiera entre 30 y 35 veces el ADN a Genes y herramientas Cultivos bioenergéticos a medida.
estudiar; sin embargo se inició con la polimerasa de la genéticas para cultivos Productividad y protección de
E.Coli pero esta presentaba el problema de degradarse al energéticos mejorados cultivos.
desnaturalizarse por lo que se buscó un enzima Rasgos apilados
térmicamente estable como lo fue la Taq polimerasa Rutas de herramientas de Rutas más eficientes.
proveniente de la T. aquaticus, una arquea capaz de ingeniería, técnicas y Hospederos microbianos más
soportar más de los 100 grados Celsius sin problemas software de biodiseño para grandes y productivos.
(Zardoya, 2019) conversiones microbianas Mayor tolerancia a los productos y
optimizadas. resistencia a los inhibidores.
Este tiempo histórico puede ser considerando como una Hosts optimizados para Productos finales mejor diseñados.
época pre genómica, ya que las herramientas de la productos finales directos Visas habilitadas para la
ingeniería genómica estaban limitadas clonación y la producción de combustibles
expresión génica recombinante. directos.
Biocombustibles (Diesen y
Llegando a la mitad de 1990 se desarrolló herramientas combustibles para aviones).
para la secuenciación automática de ADN permitiendo así Productos químicos de base
poder secuenciar genomas microbianos enteros y también biológica (alcoholes, ácidos y
vemos por primera vez herramientas capaz de medir olefinas).
RNA, proteínas y lípidos para generar un vasto catálogo
de componentes celulares y sus interacciones. Tabla. 1. Life Technologies ofrece una cartera completa de
herramientas y servicios diseñados para la ingeniería
Gracias a estos 30 años de investigación y desarrollo, la metabolica, lo que permite un enfoque más eficaz para
ingeniería genética sería reconocido como un campo para optimizar organismos y vías de producción, y potencia el
que diversos científicos tanto como biólogos y físicos desarrollo de biocombustibles, cultivos energéticos, productos
empezaran a levantar la mano para poder aplicarla en sus químicos de base biológica y métodos de secuestro de CO2.
experimentos.
producto de la combustión de dichos combustibles, de
Sin nada revolucionario acabaríamos el milenio para que entre el que destaca el CO2; llegando así a ocasionar un
en los primeros meses del año 2000 Collins y sus colegas desequilibrio ambiental y alterando así los demás ciclos
publicaran sus resultados en el desarrollo de un circuito biogeoquímicos.
génico en E.Coli, denominado toggle switch, que se
traduce como “interruptor de palanca”, el cual se En relación con el cambio climático y otros factores, la
componía de dos genes cuyas proteínas producto eran comunidad científica comenzó a tener la iniciativa de
inhibidores del gen contrario por lo que habría un gen investigar nuevas formas de producción de energía; que al
dominante que silenciaría al otro, gracias al uso de día de hoy han surgido ya varias ideas para lograr esta
proteínas inductoras se podía “encender o apagar un gen” producción. Pero esta no es la única razón por la que los
(Gardner, Collins y Cantor. 2000). científicos han estado buscando estas nuevas formas de
producción de energía, puesto que ellos quieren prevenir
Casi al mismo tiempo Elowitz y Leibler desarrollaron en la escasez de las reservas fósiles, haciendo así esta idea,
la misma bacteria un oscilador compuesto por 3 genes en algo prioritario para la BioS.
cuyas proteínas producto eran inhibidores del gen
siguiente, haciendo un ciclo cerrado cuyo estado era Las actuales investigaciones centran el empleo de
posible observar gracias a ligar una proteína fluorescente energías renovables, como la descomposición del
a una de los estados posibles (Elowitz, Leiber. 2000). hidrogeno del agua mediante energía fotovoltaica, eólica,
hidráulica o geotérmica, pero lo que ha hecho la BioS es
3. Aplicaciones la investigación de una nueva ruta metabólica para llegar
a este producto mediante procesos que permitan la
3.1. Energía conversión de la biomasa en fuentes de energía; y para
esto utilizan microorganismos sintéticos. Pero esto no es
Las industrias han cumplido un rol de consumidores de
una tarea fácil, debido a que primero se debe que
grandes cantidades de combustibles fósiles, mismos que
identificar el número de genes mínimos e indispensables
han llegado a contribuir fuertemente a la contaminación
para producir “vida”, para que enseguida se diseñen
atmosférica, liberando grandes cantidades de partículas
nuevas rutas metabólicas para la producción de energía.
En la historia se han mencionado biocombustibles de En la producción de etanol usando bacterias de fácil
primera y segunda generación. Los combustibles de cultivo, como la antes mencionada E. Coli, hay un
primera generación producen etanol a partir de maíz y de problema, que es la producción de alginato (un glúcido)
otros cultivos alimenticios, pero han resultado que no es digerido naturalmente por estas bacterias. La
imprácticos, debido a la actividad corrosiva del etanol y a solución a este problema de las E. Coli fue la inserción
su miscibilidad en agua, es por eso que no es posible su una cadena de 36 kilobases provenientes de las bacterias
transporte en tuberías. En general los biocombustibles de Vibrio que, si son capaces de digerir esta molécula de
primera generación están relacionados con la inestabilidad alginato, utilizando bacterias Vibrio Splendidus; y así se
en el precio de los alimentos y con la deforestación en logró encontrar una nueva ruta metabolica para la fácil
países tropicales. degradación del alginato en las E. Coli, permitiendo
científicos la producción de etanol de uso industrial a
Los biocombustibles de segunda generación comenzaron partir de algas marinas. (Rivera, 2012)
a implementar plantas no alimentarias, así como el uso de
las algas o cianobacterias. Con el uso de estas plantas Una de las empresas que financio un proyecto de
resulto más eficaz la producción de biocombustibles sin investigación para la producción de biocombustibles, fue
afectar los campos ni los cultivos, sin sobreexplotar las Exxon Mobile Corporation junto con Synthetic Genomics
tierras. Así es como al utilizar estas plantas los científicos Inc., Creada por J. Craig Venter; la cual le aporto una
comenzaron a realizar modificaciones en sus códigos cantidad de 600 millones de dólares.
genéticos para que cada vez más se pudiese obtener
mejores resultados. En su experimento se utilizaron algas fotosintéticas, con
las cuales se podría extraer biocrudo (un equivalente
Algunos científicos han podido modificar renovable del petróleo crudo), el cual puede ser refinado y
microorganismos como los Escherichia Coli (E. Coli), obtener así gasolina, diésel y combustible para aviones.
reescribiendo su código genético con la finalidad de
convertirlos en pequeñas fábricas productoras de La idea que tenía Venter al usar las algas era aprovechar
bioenergía. De igual forma, en el Fronteras 2018/19 que, con organismos fotosintéticos, para que así estos
publicado por la ONU medio ambiente, menciona que las pudieran fijar el CO2 contenido en el aire, usando la
levaduras de pan, tanto como las bacterias E. Coli, pueden energía fotónica para llevar acabo estos procesos y el
modificarse para producir ácido adípico, que es una hidrogeno del vapor de agua, para reducir el CO2 a un
sustancia química derivada del petróleo con la que se producto rico en energía: la glucosa, un hidrato de
fabrica el nylon; y con esta modificación se podría carbono que contiene energía entre sus enlaces C – C. Y
obtener una alternativa totalmente independiente del durante esta respiración estos enlaces entre carbonos se
petróleo. pueden descomponer en lípidos y otros hidrocarburos que
son ricos en energía, que después de este proceso pueden
ser refinados y convertidos en combustibles óptimos para
el transporte. Venter realizo varios experimentos para
lograr su hipótesis, pero según lo público la revista
Science en su número del 25 de septiembre de 2009, aun
no lo habían logrado. Después de 8 años de arduo trabajo
logro su objetivo de producción de un biocombustible;
utilizando una ingeniería avanzada de células, logrando
más del doble de los lípidos grasos dentro de una cepa de
algas.

EL equipo de Exxon y Synthetic Genomics encontró una


manera de regular la expresión de los genes que controlan
la acumulación de lípidos o grasas en las algas, y luego
usarlo para poder maximizar la producción de lípidos en
la cepa mientras conservaba su capacidad de crecimiento.
(Schmidt, 2010)

Figura 1) Ruta metabolica de la síntesis del alginato. 3.2 Fármacos inteligentes


Villatoro, F (2012). Biología sintética y la bacteria E. Coli
como una fábrica viva para la producción de
biocombustibles. Recuperado de:
En el mundo de la biología sintética el desarrollo de sustancias extrañas que éste órgano presenta como la
fármacos inteligentes es un gran logro que a día de hoy se barrera hemato encefálica. En este experimento se ha
sigue investigando para descubrir el camino adecuado demostrado que con la mitad de la dosis tradicional es
para obtener la mayor cantidad de beneficios posibles de posible reducir la incidencia de ataques epilépticos ya que
esta tecnología. el medicamento es llevado al sitio activo de este problema
(Guzman,2018).
El objetivo principal de un fármaco inteligente es la
liberación controlada de un medicamento en una región En el rubro de las nanocápsulas encontramos que el CSIS
especifica del cuerpo. Esto es posible al uso de diversos de España fue capaz de desarrollar este tipo de
nanos sistemas, nano capsulas o nano partículas, cada uno nanoparticulas a base de carbono que son activadas vía
de los cuales tiene características diferentes, pero a su vez radiación para reducir la proliferación y crecimiento de
comparten similitudes que los hacen integrar este tipo de tumores cancerígenos. Estás cápsulas contienen átomos de
medicamentos. samario que posteriormente son bombardeadas con
neutrones generando radiación capaz de eliminar
Los primeros fármacos inteligentes que se desarrollaron únicamente a las células cancerosas.
fueron los liposomas estructuras esféricas que se forman
espontáneamente cuando los lípidos formadores se Otro tipo de nano-vehículo serían los dendrímeros, que a
dispersan en un medio acuoso. Los lípidos que los diferencia de los anteriores este está regido por un nucleó
constituyen pueden ser de origen natural o sintético, y se que determina la dirección, tamaño y forma. Se divides en
caracterizan por presentar una parte polar (cabeza) y otra una zona intermedia próxima a su núcleo compuesta por
parte hidrófoba (cola), que les confieren propiedades capas de amplificación y una superficie provista con un
anfifílicas (Torelló, Viscasillas y del Pozo, 2002). determinado número de grupos funcionales (Gálves, Ruíz
y Clares, 2011).
Estos nanos sistemas son usados para el transporte de
anti-infecciosos, ADN, oligonucleótidos, ribosomas y Para ejemplificar el uso de los dendrímeros en seres
adyuvantes inmunológicos. El problema que se presenta humanos se investigó su grado de funcionabilidad para el
es su fácil degradación en el torrente circulatorio y su tratamiento contra el VIH, donde se tenía como objetivo
especificidad por el sistema retículo endotelial dio lugar al conocer si este era capaz de impedir que el virus siguiese
desarrollo de los llamados liposomas superficialmente replicándose en las células afectadas por éste. Uno de los
modificados. dendrímeros con una mitad hidrofóbica fue capaz de
obstaculizar el ensamblaje de la cápside proteica del virus
Uno de los ejemplos en el uso de liposomas se dio en el logrando impedir su continua replicación. Gracias a este
año 2002 donde se estudió la diferencia entre la respuesta trabajo se pudo determinar que los dendrímeros pueden
inmune del organismo para la introducción de un ser aliados en el desarrollo de drogas contra el SIDA
plásmido de ADN encapsulado en este tipo de nano (Dómenech et al., 2010).
sistema y la introducción de un ADN libre. Los resultados
demostraron que se daba una mejor respuesta para el 3.3 Medio Ambiente
plásmido de AN envuelto (Bacon, Caparros-Wanderley,
Zadi, y Gregoriadis, 2002). El segundo campo más amplio en el que la biología
sintética puede desempeñarse, o al menos, el segundo que
Como alternativa a la inestabilidad de los liposomas causa más interés por parte de los científicos es el medio
surgieron las nano-partículas donde encontramos nano ambiente. Nuestro planeta ha sufrido ya los embates de
esferas constituidas por una matriz polimérica o bien nano nuestra propia desesperación por ser todavía más la
capsulas formadas por núcleo con cubierta polimérica. especie dominante, es un juego de niños el cual pareciera
De las nano esferas encontramos a Gerardo Leyva y la tierra está saliendo perdedora. Entre los interesados por
colaboradores de la facultad de química de la UNAM que salvaguardar el patrimonio natural están los biólogos
desarrollaron este tipo de “vehículo” para el transporte de sintéticos, los biotecnólogos y los ingenieros genéticos,
medicamentos hacia el cerebro que sirvan en la lucha entre un gremio más de intelectuales. Ayudados con las
contra Alzheimer, el mal de Parkinson, la epilepsia y la tecnologías actuales y las que se irán desarrollando
ataxia espinocerebelosa tipo 7. Todo gracias a la conforme pasan los años están poniendo su empeño y
naturaleza de las mismas que permiten su navegación por dedicación a la creación de procedimientos que controlen
el torrente sanguíneo, así como facilitan su entrada al la polución, la contaminación de aguas, los efectos del
cerebro evadiendo aquellas defensas naturales hacia dióxido de carbono en el ambiente, etc, los grandes
problemas que tiene nuestro planeta a causa de las A diferencia de los combustibles fósiles, que al quemarse
grandes empresas que contaminan los suelos, los mares y liberan dióxido de carbono que permanece por mucho
el viento. Estas soluciones provienen de la biología tiempo en la atmósfera, los biocombustibles basados en
sintética, aplicando los conocimientos de ingeniería plantas tienen una emisión neutra de carbono, lo que
enzimática, genética y proteica, así como de procesos de significa que el carbono que liberan al quemarse fue
modificación en algunos microorganismos. tomado del aire durante la fotosíntesis. Los
biocombustibles de primera generación son los derivados
Este último recurso es, al parecer, el más utilizado para la de cultivos alimenticios, como el maíz. Y estos resultaron
biorremediacion, la cual es la explotación de actividades ser un tanto ineficientes, el etanol es corrosivo y se
biológicas para la mitigación (y, de ser posible, la mezcla con el agua, de modo que no puede ser
completa eliminación) de los efectos nocivos causados transportado por las tuberías. Y el biodiesel no puede
por la polución medioambiental en determinados sitios. quemarse en los motores de gasolina, que propulsan a la
(De Lorenzo, 2008). Básicamente, eliminar sustancias que mayoría de los vehículos que circulan por los caminos.
estén en mayor proporción y sean dañinas para el terreno Los biocombustibles de la siguiente generación derivados
donde se encuentran, como la contaminación petrolera en de fuentes no alimenticias, tales como algas,
los mares del Golfo de México, o la enorme cantidad de cianobacterias y pasto aguja, que es una planta de maleza
CO2 esparcido y en crecimiento bajo la capa de Ozono. que crece en las tierras marginales, generando una enorme
Para estos menesteres, se tiene que tomar en cuenta a la biomasa sin mucha agua, idealmente serán producidos de
célula, la unidad funcional y estructural de los seres vivos. una manera más eficiente, aliviando en parte la presión
“Estamos hablando de utilizar células –que yo describo sobre la agricultura. (Schmidt, 2010)
como las unidades manufactureras supremas– para que Un ejemplo de este método seria producir biocombustible
lleven a cabo procesos controlados por los seres directamente con el CO2 del ambiente, con algas que
humanos”, menciona Robert Kitney, profesor de absorban este compuesto y, con ayuda de la luz solar,
ingeniería de sistemas biomédicos del Colegio Imperial de formen moléculas con grandes cantidades de energía
Ciencia, Tecnología y Medicina de la Universidad de como la glucosa, y durante la respiración esta azúcar se
Londres, Inglaterra. Imaginemos por un momento lo que descompone en lípidos y otros compuestos de energía, por
conllevaría modificar y controlar a voluntad las acciones ultimo seria refinar estos hidrocarburos para producir el
mecánicas y químicas de una célula viva, por medio de combustible. Esto gracias a una modificación en el ADN
circuitos genéticos, vías proteicas y alguna otra del alga, ya que las moléculas producidas serian similares
maquinaria biomolecular, eso significaría toda una nueva a los que se encuentran en los combustibles fósiles.
revolución científica, muchísimo poder que no se nos fue (Looger et al., 2003)
concedido, pero por necedad pudimos controlarlo. Las
consecuencias para la vida diaria del hombre pueden ser El paso del tiempo favorece la relación entre la biología
inmensas. sintética y los ecosistemas, actualmente ya se están
desarrollando microrganismos que degraden sustancias
Un enfoque muy interesante y que sin duda siempre toxicas en cierto lugar de una región, como E. coli y
levantara nuevas formas de enfrentarlo, muchas nuevas Pseudomonas aeruginosa para la degradación de los
maneras de ver el problema, y sin dudas, muchos otros derivados del petróleo, así como para la acumulación de
medios de conseguirlo. Se habla de los combustibles metales pesados y compuestos radiactivos en sus paredes
biológicos, como bioetanol o biodiesel, los cuales se celulares. (De Lorenzo, 2005). Estas bacterias
utilizan en muchos lugares del planeta, entre los modificadas también tienen una aplicación en minería,
principales están India, Europa, Estados unidos, por medio del diseño de microorganismos capaces de
Indonesia, Japón, etc. Estos biocombustibles pueden extraer minerales de interés presentes incluso en bajas
derivarse de un gran número de recursos naturales como concentraciones, debido a la sobreexplotación de la mina
maíz, trigo, caña de azúcar, gas natural, etc. También se o a la baja calidad de la misma.
pueden producir a partir de diversos recursos. Estos
recursos incluyen biomasa lignocelulósica, cultivos de Los biosensores se definen como dispositivos compactos
azúcar/almidón, plantas oleagenas y grasas animales y de análisis que se componen de un elemento capaz de
estos diversos procesos de sufren implicados son la reconocer e interaccionar con sustancias o
gasificación, la digestión anaeróbica, la pirólisis, la microorganismos de interés, y de un sistema electrónico
hidrólisis, etc. produce biogás, bio-aceite, singas, etc. que permite procesar la señal producida por esta
(Nanthagopal, 2019) interacción. Estos pueden ser usados en la detección de
minas terrestres y contaminantes medioambientales, o Las investigaciones básicas y clínicas realizadas en la
bien para ser usados como métodos de diagnóstico última década sobre células madre y sus probabilidades
clínico. (González, 2005) terapéuticas ha contribuida a la determinada revolución
medica regenerativa. Entre los principales ejemplos de
células madre utilizadas encontramos las embrionarias, las
3.4 Reparación y regeneración de fetales, amnióticas, sanguíneas provenientes del cordón
tejidos umbilical, las adultas y entre las usadas más
recientemente: embrionarias, obtenidas mediante
La reparación de tejidos se basada en un diseño reprogramación de células adultas y que se han
experimental de sistemas moleculares, los cuales usan denominado como células madre pluripotentes inducidas.
sensores que pueden reconocer daños y patologías en
determinados tejidos. La regeneración biológica es una Se conoce que la médula ósea contiene células madre
capacidad que tienen algunos organismos para volver a hematopoyéticas y también de otros tipos. 6 Entre estos se
restaurar tejidos que han sido amputados o lesionados, ya encuentran las células progenitoras endoteliales,
sea de forma accidental o fisiológica. Uno de los ejemplos procedentes del hemangioblasto embrionario, y las células
más comunes se encuentra en los lagartos, que son madre mesenquimales. Estas últimas han adquirido gran
capaces de regenerar naturalmente su cola cuando esta se relevancia en los últimos años por sus potencialidades
les es cortada; otros ejemplos son las hidras, salamandras, terapéuticas. En el orden práctico, las células
estrellas de mar, crustáceos y tritones, que de igual forma mononucleares derivadas de la médula ósea pueden verse
pueden regenerar partes de su cuerpo. como portadoras de un "coctel" de diferentes células
madre adultas. (Hernández, 2009)
Relacionando este concepto de regeneración en el ser
humano, solo tenemos un ejemplo, que es en el hígado, En el año 2015, la Dra. María del Carmen Franco Mora y
pero encontramos mas sustituciones de células viejas por sus dos colaboradoras publicaron un artículo sobre terapia
nuevas en otras partes, como las células epiteliales, la regenerativa utilizando plasma rico en plaquetas como
mucosa del intestino y del tracto digestivo, y células método para el rejuvenecimiento facial.
sanguíneas; aunque en el caso de las células sanguíneas,
En ese artículo describían un caso clínico de una paciente
estas son sustituidas paulatinamente por nuevas
de 50 años de edad, que había acudido a consulta con
poblaciones celulares.
signos de envejecimiento facial, yendo a solicitar un
La medicina regenerativa es la encargada de los estudios tratamiento restituido sin intervención quirúrgica, por lo
de estas aplicaciones biológicas, en la cual las células que decidió aplicar terapia regenerativa con plasma que
madre son su tema central de investigación y por la cual contenía grandes niveles de plaquetas autólogas, teniendo
obtenemos varios tipos celulares. Algo de lo que ocupan en cuenta que el tratamiento era inofensivo y sin
es la diferenciación celular, un proceso por el cual una complicaciones. Las doctoras observaron un cambio
Celula no especializada adquiere capacidades para evidente en la paciente, quien quedo satisfecha con los
desarrollar funciones específicas y dejando de desarrollar resultados obtenidos. (Franco, et. al. 2015).
otras. (Romero, et. al., 2010).
El tratamiento con células madre ha abierto un nuevo
Esta rama de la medicina se refiere a una investigación de panorama a la ciencia y la medicina, como un nuevo
tratamientos que restauren partes del organismo adulto. tratamiento, la terapia regenerativa, que en la actualidad
Usando estrategias como administraciones de células es uno de los temas más excitantes de la medicina.
madre o células progenitoras, la inducción de sustancias
y/o el trasplante de tejidos obtenidos de forma in vitro. 3.5 Biorremediación
Esta usa investigaciones y aplicaciones clínicas centradas
A lo largo de nuestras vidas hemos ido recibiendo
en la reparación, remplazo o regeneración de células,
diferentes y nuevas comodidades tecnológicas sin
tejidos u órganos para restaurar funciones dañadas por
embargo poco nos hemos dado cuenta del daño ambiental
cualquier causa, incluyendo defectos congénitos, trauma y
que le estamos ocasionando a nuestro planeta. Los
envejecimiento. Pero esta ciencia no se limita al cuerpo
expertos indican que hasta finales de este año
humano, ya que también se están utilizando estas técnicas
consumiremos más allá de lo que el planeta puede crear
en la medicina veterinaria, en los cuales ya se han
naturalmente, forzándolo y llevándolo cada vez más cerca
obtenido buenos resultados.
de su propia destrucción. Lo calculan comparando el
consumo total anual de la humanidad (huella ecológica) pueden ser nativos del área contaminada o ser
con la capacidad de la Tierra de regenerar en un año los previamente seleccionados (bioaumentación). Cuando se
recursos naturales renovables (biocapacidad), al considera que existe escasez de microorganismos nativos
sobreexplotar el planeta, provocamos deforestación, degradadores del contaminante en el suelo, se utilizan
sequía, escasez de agua, erosión del suelo, pérdida de bacterias exógenas, es decir que no se encuentran de
biodiversidad e incremento del dióxido de carbono en la manera natural en el ambiente y son capaces de
atmósfera, ¿Cómo sucede esto? Porque los humanos descontaminar el medio. La biomasa bacteriana inoculada
pescamos más de lo que deberíamos, cultivamos más de en el suelo provoca una mayor biodegradación del
lo necesario, talamos demasiados bosques y emitimos más contaminante, así como una mayor detoxificación del
dióxido de carbono del que los árboles disponibles pueden suelo. [ CITATION Lov03 \l 2058 ]
absorber, una de las principales opciones que nos ofrece
la ONG (Organización no Gubernamental) es reducir las Si en una zona contaminada determinada, existen las
emisiones de carbono a la mitad ya que estas representan condiciones necesarias para que pueda darse el proceso de
el 60% de la huella ecológica humana, esta y otras selección natural, podemos esperar resultados muy
soluciones poco convencionales. [CITATION Hur17 \l positivos, en relación a la desaparición de contaminantes
como consecuencia de la actividad des componedora de
2058 ]
las poblaciones microbianas. Es más, si existen las
Sin embargo, tenemos otra alternativa, la biorremediación condiciones ambientales requeridas y las rutas
proceso que utiliza las habilidades catalíticas de los metabólicas necesarias, no hay forma de detener la
organismos vivos para degradar y transformar completa degradación de los contaminantes. [ CITATION
contaminantes tanto en ecosistemas terrestres como Gar02 \l 2058 ].
acuáticos, presenta un enorme potencial en la mitigación
de la contaminación ambiental. La biorremediación se ha
centrado en la explotación de la diversidad genética y
versatilidad metabólica que caracteriza a las bacterias para Referencias
transformar contaminantes en productos inocuos o, en su
defecto, menos tóxicos, que pueden entonces integrarse en Cases, I & De Lorenzo, V. 2005. Genetically modified
los ciclos biogeoquímicos naturales. No obstante, existen organisms for the environment: stories
casos aislados de utilización de otros tipos de organismos of success and failure and what we have learned from
como, por ejemplo, los hongos y, más recientemente, las them. International Microbiology, (8), 213-222
plantas (la llamada "fitorremediación" es un campo González Rumayor, V., et al. 2005. Aplicaciones de
altamente prometedor). [ CITATION Gar02 \l 2058 ] Biosensores en la Industria agroalimentaria. Informe de
Vigilancia Tecnológica Fundación para el conocimiento
Por ejemplo, uno de los tratamientos más habituales que Madri+d CEIM, Madrid
se realizan cuando se aborda la biorremediación de una
zona contaminada es la introducción de una cepa o Nanthagopal, K., Reddy Dandu, M., S., 2019 Tribological
población microbiana que posea las rutas degradativas aspects of biofuels – A review. School of Mechanical
necesarias para metabolizar el contaminante a eliminar. El Engineering, VIT University,
éxito de estas inoculaciones depende no solamente de
Schmidt, Charles W. 2010 La biología sintética: Las
factores abióticos como el pH, temperatura, potencial de
implicaciones de un nuevo campo para la salud ambiental,
reducción y la disponibilidad de agua y nutrientes, sino Environmental Health Perspectives, 52:(3),118-123
también de factores bióticos tales como la competencia
microbiana, amensalismo, parasitismo y depredación que De Lorenzo, V., 2008 Systems Biology Approaches to
pueden limitar el crecimiento y desarrollo de las Bioremediation. Current Opinion in Biotechnology, (19):
poblaciones inoculadas. 579-589
La Microrremediación es un método e la Biorremediación González Rumayor, V., et al. 2005. Aplicaciones de
que con ayuda de hongos se descontaminan los suelos Biosensores en la Industria agroalimentaria. Informe de
segregando enzimas específicas para cada componente Vigilancia Tecnológica Fundación para el conocimiento
que se busque eliminar. Algunas cepas dan buenos Madri+d CEIM, Madrid.
resultados para degradar gases neurotóxicos como el
agente VX y el gas sarín. Los microorganismos utilizados
Rivera, A. 2012. Bacterias transgénicas para producir
biocombustible de las algas marinas. Revista El País.

Schmidt, C. 2010. La biología sintética: las implicaciones


de un nuevo campo para a salud ambiental. Salud pública
de México, 52(3), 276-286.

PNUMA. 2019. Fronteras 2018/19. Nuevos temas de


interés ambiental. Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente, Nairobi.

Breckling, B., Schmidt, G., 2015. Synthetic biology and


genetic engineering: parallels in risk assessment.
Synthetic Biology. Springer, Cham, pp. 197–211.

Dagan, T., Roettger, M., Stucken, K., Landan, G., Koch,


R., Major, P., Gould, S.B., Goremykin, V.V., Rippka, R.,
Tandeau de Marsac, N., Gugger, M., 2012. Genomes of
Stigonematalean cyanobacteria (subsection V) and the
evolution of oxygenic photosynthesis from prokaryotes to
plastids. Genome biology and evolution 5 (1), 31–44.
Looger, L. L., et al. (2003). Computational design of
receptor and sensor proteins with novel functions. Nature,
May 8 423(6936):185-90.

Romero, A. et. al. (2010). Modelo de diferenciación


celular en la floración de arabisdopsis thaliana. Tip
Revista Especializada en Ciencias Químico – Biológicas,
13(2), 91 – 102. Consultado en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43219048003

Franco, M. et. al. (2015). Terapia regenerativa con plasma


rico para el rejuvenecimiento facial. MEDISAN, 19 (11),
1353 – 1358. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015001100008&lng=es&tlng=es.

Hernández, P. (2009). Medicina regenerativa y células


madre. Mecanismos de acción de las células madre
adultas. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y
Medicina Transnacional, 25 (1). Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-02892009000100002

Garbisu, C. A. (2002). Biorremediación y Ecología.


Ecosistemas, 32.

Hurtado, M. (03 de 08 de 2017). La tierra ya no puede


Regenerarse por sí misma. El Progreso, 10.

Lovley, D. (01 de October de 2003). Cleaning up with


genomics: applying molecular biology to bioremediation.
Obtenido de Nature Reviews Mic

También podría gustarte