Está en la página 1de 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMEN

3. CANTERAS FUENTES DE AGUA

La ubicación de las canteras y las fuentes de agua serán la del expediente técnico. En caso que
el contratista vea por conveniente usar otras cangeras y fuentes de agua que no se muestran
en los planos y especificaciones técnicas, deberán estar debidamente sustentado y aprobado
por el ingeniero supervisor de obra.

4. CONDICIONES CLIMATICAS

El contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para que la infraestructura
construida no sufran daños por condiciones climáticas aplicables a los materiales, equipos
quedando en su entera responsabilidad, no se generaran adicionales por estas causal.

5.- DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS

En cuanto a los materiales, herramientas, equipos y maquinarias para la ejecuciono de obra


deberán responder a los requerimientos de la misma, estos están sujetos a la aprobación de la
supervisión y deberán ser provisto en cantidad, condición y oportunidad a tiempo para que no
se originen en el avance de obra.

El contratista dbee realizar las consultas sobre ocurrencias en al obra, las consultas deberán
ser absueltas por la supervisión y de ser el caso por la entidad serán absueltas en un plazo
máximo de 5 dias siguientes anotadas las mismas. Vencido el plazo anterior y de no ser
absueltas, el contratista dentro de los 2 dias siguientes acudirá a la entidad la cual deberá
resolverlas en un plazo máximo de 5 dias contados desde el dia siguientes a la recepción de la
comunicación del contratista.

En caso no hubiera respuesta del proyectista en un plazo máximo fijado, la entidad deberá dar
instrucciones al contratista a través del supervisor, sin perjuicio de las acciones que se adopten
contra el proyectista por la falta de la absolución de la misma.

6. VERIFICACION

Todas las dimensiones y niveles deberán ser verificados por el contratista antes de iniciar los
trabajos; si encontrara discrepancias deberá notificarlas de inmediato al supervisor y realizar
los ajustes sobre la base de las instrucciones.

Verificaciones de los anterior que efectuará el ingeniero supervisor, no eximen al contratista


de sus responsabilidades por las exactitud de ellos.

7. ASPECTOS AMBIENTALES

El CONTRATISTA deberá presentar el Plan de Manejo Ambiental PMA que debe contener las
medidas recomendadas para la mitigación de los afectos adversos causados por las actividades
del proyecto.

8.- PLANOS DE OBRA

Se deberá mantener en todo momento en obra, un juego compelto ode todos los planos y
especificaciones técnicas del proyecto en ejecución y aprobados por la entidad, ellos tbm
deben estar disponibles para el supervisor.

9.- PROGRAMACION DE OBRA


El contratista en coordinación con la supervisión deberá mantener en un lugar visibel la
programación de los trabajos semanales por partidas.

11.- MEDIDAS DE SEGURIDADA

Ninguna actividad podrá ser realizada si no se cuenta previamente con las medidas de
seguridad, el ingeniero supervisor puede paralizar y/o suspender cualquier actividad que no
cuenten con las medidas de seguridad.

12.- VICIOS OCULTOS O CASOS FORTUITOS

Los vicios ocultos o casos fortuitos que pueden encontrarse en el proyecto, deberán estar
debidamente sustentados y comprobados se podrán inmediatamente por escrito.

1.1 OBRAS PROVISIONALES


1.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACIONES DE OBRA 3.6X2.40

El cartel se fijara en 02 postes de madera de 4”x4”x12’, para lo cual se excavaran 02 hoyos de


d=0.40m y h=0.60m de profundidad.

01.02.00 SEGURIDAD EN OBRA

01.02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD

Comprende contratación de personal que efectuara las funciones de prevencionista de riesgo


(formación minima de 30 horas en seguridad y salud en el trabajo)

01.02.06 RECURSOS DE RESPUESTA DE EMERGENCIA

Comprende el equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con daños


personales

- Camillas para tópico de 01 cuerpo


- Inmovilizacion de cabeza
- Juego de efdulas
- Medidos de presión arterial
- Termometro
- Cabestrillo
- Maletin chico de implemetnos quirurjicos básico

01.02.07 SERVICIOS HIGIENICOS PARA EL PERSONAL DE OBRA

Esta partida se refiere a los módulos higienicos químicos portátiles móviles, cada baño quimico
portátil deberá tener una capacidad minima para 10 personas duran una semana incluyéndose
la limpieza con una frecuencia de 02 limpiezas por semana.

El modulo de SSHH deberá constar de:

-WC movible con 60 litros

- pestillo interior

- urinario

- perchero

- porta papel higienico


- tacho de basura

- ventilación por tubo PVC y pequeñas aberturas circulares

- Portacandado exterior

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte