Está en la página 1de 13

http://quimera-666.blogspot.

com/TITULO:

PRUEBAS EN TRANSFORMADORES SEGÚN NORMAS

OBJETIVO:

Realizar las pruebas necesarias según Normas para establecer las características, condiciones
de funcionamiento y operación de un transformador monofásico.

EQUIPO UTILIZADO:

Transformador monofásico Megahómetro. Probador de aceite HIPOTRONICS. Interruptores.


Cables y conductores Aparatos de medición.

SUSTENTACIÓN TEÓRICA:

Las pruebas de modo general son necesarias para: a) Perfeccionar un prototipo. b) Dar
seguridad sobre elementos críticos. c) Certificar el funcionamiento integral. D) Calificar un
proceso de fabricación y principalmente para: e) Evaluar el estado del equipo. Entonces a
partir de estas consideraciones, se tiene una visión un poco más definida de lo que se va a
realizar en el laboratorio. El transformador que fue utilizado en el desarrollo de la práctica no
tenía datos de placa, pero sus valores característicos aproximados son los siguientes:
Transformador monofásico. Potencia: 5 Kva Voltaje primario: 13200 VGRDY: 7620 Voltaje
secundario: 120 / 240V Frecuencia: 60 Hz. Impedancia de cortocircuito: 2%Tomando en cuenta
estos datos se procedió a realizar cada una delas pruebas en el transformador. Cabe anotar
que las pruebas realizadas en el transformador fueron en su totalidad pruebas ordinarias, pues
con el transformador con el que se desarrolló la práctica fue algo complicado realizar las
pruebas especiales.

DESARROLLO: Cálculo del circuito equivalente del transformador:

ZCC= VCC= 252 = 12,09Ω

ICC 20.83R

Eq= PCC= 138 = 0.32Ω ICC2 20.832X

Eq=√(ZCC2– REq2) =√(12,092– 0.322) = 12,09Ω Y CA= ICA= 0.94 = 0.00392VCA240G

Eq= PCA= 38 = 0.000665VCA2 2402

Bm =√(YCA2– GEq2) =√(0.003922– 0.0006652) = 0.00385 Para el cálculo de la potencia de


cortocircuito a 85 ° fue necesario utilizar la siguiente relación de transformación :

T  t  R  Rt T++=5.2345.234 Donde: Rt es la parte real de la impedancia de cortocircuito calculada


en el circuito equivalente = temperatura ambiente a la cual se realizaron las prácticas. (20°) T =
temperatura según normas (85°)

Cálculo de la potencia de cortocircuito:

PCC= RTIn20.440.720.32==TRPCC(85°)= 0.44 x (20.83)2= 190,91 W


INFORME:

1.¿Qué pruebas sugiere usted que se realice en un transformador previa a su instalación y


porqué? Las pruebas que deberían ser realizadas en un transformador antes de su instalación,
simplemente deberían ser las suficientes, de tal manera que se tenga un criterio más amplio y
específico de cualquier tipo de anomalía o desperfecto en el transformador en el caso de que
éstos existan. Por lo tanto no será suficiente nombrar tal o cuál prueba, sino aquellas que se
puedan realizar con los materiales disponibles en el lugar donde éstas vayan a ser realizadas.
No se puede especificar qué prueba porque de cada una de éstas se pueden obtener
parámetros que nos darán a conocer el verdadero estado del transformador analizado. En el
caso de la práctica las pruebas que se realizaron en el transformador monofásico de
distribución, previo a su instalación fueron las "pruebas de rutina" siendo éstas:

Medición de la resistencia de aislamiento.

Prueba dieléctrica en el aceite.


Relación de transformación.

Prueba de circuito abierto.

Prueba de cortocircuito.

1.- Medición de la resistencia del aislamiento. El objetivo de esta prueba es el de establecer si


existe el suficiente aislamiento entre las partes vivas del transformador. Sela realiza con ayuda
del MEGGER y se determina la resistencia de aislamiento entre:

-Alta - Baja

-Alta - Tanque

-Baja - Tanque
Conexión del MEGGER Los valores de resistencias de aislamiento se especifican en normas y
estos están dados en función de la clase de aislamiento.

2.- Prueba Dieléctrica en el aceite El objetivo de esta prueba es determinar la bondad del
aceite como elemento aislante. El principio de operación de esta prueba radica en provocar
descargas en el aceite aplicando un alto voltaje entre dos electrodos para una muestra de 5
descargas cada una durante un intervalo de tiempo de 1 minuto. Para esto se utiliza el
probador de aceite HIPOTRONICS y por norma se verifica la bondad del dieléctrico.

3.- Relación de transformación

El objetivo de esta prueba es el de verificar los datos de placa relacionados con el voltaje y
determinar si están dentro del rango de tolerancia establecidos en norma. Para comprobar
dicha relación se energiza al transformador por el lado de baja con un voltaje de valor
conocido y se mide la tensión inducida en el devanado de alto voltaje. Para el normal
desarrollo de esta prueba es necesario tomar en cuenta la referencia de tierra que se establece
para todo el circuito, pues de otra forma se corre el peligro de que se produzca un
cortocircuito..
Relación de transformación Las normas introducen una tolerancia de

±1/200 de la relación indicada por el fabricante.

4.- Prueba de circuito abierto El objetivo de esta prueba es la determinación de la corriente de


magnetización y las pérdidas en vacío. Para la realización de esta prueba se alimenta el
transformador por el lado de baja, manteniendo el lado de alta en circuito abierto. Se toman
valores de potencia, voltaje y corriente. El circuito de conexión se muestra en la figura.

Prueba de circuito abierto

Observación:

Esta prueba debe ser realizada a voltaje nominal.

5.- Prueba de Cortocircuito

El objetivo de esta prueba es determinar las pérdidas en el cobre y el valor de impedancia.


Para la realización de esta prueba se alimenta el transformador por el lado de alta,
manteniendo el lado de baja cortocircuitado. Se toman valores de potencia, voltaje y corriente.
El circuito de conexión se muestra en la figura.
Prueba de corto circuito

2. Haga un informe de las pruebas que se han realizado en la práctica.

INFORME
PRUEBAS DE RUTINA EN TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
MONOFASICO CONDOS BUSHINGS.
Fecha: 15 de enero del 2006Lugar: Quito, Ecuador, Edificio de Ingeniería Eléctrica, Laboratorio
de Alto Voltaje.
DATOS DE PLACA. -

El transformador no posee datos de placa. Transformador monofásico. Potencia: 5 Kva voltaje


primario: 13200 VGRDY: 7620Voltaje secundario: 120 / 240 V Frecuencia: 60 Hz. Impedancia
de cortocircuito: 2%

1.MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

OBJETIVO: Comprobar si las partes del transformador están suficientemente aisladas. EQUIPO:
Megger de 5.0 KV NORMA: ANSI C 57.12 RESULTADOS: TERMINAL DE ALTA vs. TERMINAL DE
BAJA: 2500 MΩ

TERMINAL DE ALTA vs. TANQUE: 3000 MΩ

TERMINAL DE BAJA vs. TANQUE: 1200 MΩ

REPORTE: De acuerdo a los datos obtenidos en el laboratorio, se puede concluir que las partes
activas del transformador sí están lo suficientemente aisladas, por lo que esta prueba no
resultó muy determinante en el momento de evaluar el estado del transformador.

2. PRUEBA DIELECTRICA DEL ACEITE AISLANTE

OBJETIVO: Verificar la bondad del dieléctrico. EQUIPO: Probador de aceite


HIPOTRONICS.NORMA: ASTM (29-D-877) RESULTADOS: VD1= 40 KVV

D2= 36 KVV

D3= 38 KVV

D4= 28 KVV

D5= 39 KVV

D= 36,2 Kv

REPORTE: Se considera un aceite aislante de buena calidad si el voltaje promedio de disrupción


es igual o mayor a 30KV. El voltaje de disrupción del aceite aislante del transformador
sobrepasa el valor determinado por la norma, por lo que el aceite pasa la prueba.

3. RELACION DE TRANSFORMACION

OBJETIVO: Verificar los datos de placa del transformador en relación al voltaje. NORMA: CEI
Publicación 76 Sección 12, Tabla XIVEQUIPO: Aparatos de medición, TTR. RESULTADOS: Para
esta prueba se alimentó en el terminal de baja, tomándose datos y mediciones en el terminal
de alta. 31,768: 17620 V: 240 V Para el menor valor de voltaje 63,534: 17620 V: 120 V
REPORTE: En el TAP principal la tolerancia es ± 1/200 la relación indicada por el fabricante,
entonces aproximadamente el valor de TTR es 7620V, por lo que aprueba la norma.

4. PRUEBA DE CIRCUITO ABIERTO

OBJETIVO: Determinar la corriente de magnetización y las pérdidas en vacío. EQUIPO: Fuente


de voltaje variable, 60 Hz Vatímetro de bajo factor de potencia, cos Φ = 0,2. Aparatos de
medición. NORMA: CEI - Pub 76 - Sección 12 RESULTADOS: Voltaje de alimentación en baja :
240 V Corriente de magnetización: 0.94 A Pérdidas en vacío (20°C) 38.0 W REPORTE: De
acuerdo a la Dirección de Distribución de la EEQQ, las pérdidas están determinadas por PO=
30W. La lectura tomada en el desarrollo de la práctica fue 38.0 W, lo que nos indica que hay
que considerar este tipo de pérdidas como uno de los factores del posible mal estado del
transformador. Cabe anotar que las pérdidas PO

Dependen de las características del núcleo, por lo que se recomienda cambiar este elemento.

5. PRUEBA DE CORTOCIRCUITO

OBJETIVO: Determinación de las pérdidas en los devanados y verificación de la impedancia con


la de la placa. EQUIPO: Fuente variable de bajo voltaje de 60 Hz. Aparatos de medición.
NORMA: CEI- Pub 76 Sección 12I RESULTADOS: Corriente en bobina de bajo voltaje. 20.83 A
Corriente en bobina de alto voltaje. 0.72 A Voltaje de cortocircuito (20°C)252,0 V Pérdidas en
el cobre (20°C)132 W Pérdidas en el cobre (85°C)165.92

Totales

Pérdidas totales (20°C)170.0 W Pérdidas totales (85°C)203.41 W REPORTE: De acuerdo a la


Dirección de Distribución de la EEQQ, las pérdidas PC (85°)

tienen un valor de 90 W. Los datos obtenidos en el laboratorio nos dan como resultado que
éstas pérdidas son en el orden de 170,0W, lo que nos indica que hay que considerar las
pérdidas en el cobre como uno de los factores del posible mal estado del transformador. Las
pérdidas totales están dadas por la siguiente expresión:)()85(W    Pc  Po  Pt°+=

De acuerdo a esto se tiene que Pt = 40 W + 170 W, Pt = 210 (W). La norma para


transformadores de 5kVA nos dice que Pt = 120 (W), lo que nos muestra que tanto las pérdidas
en el cobre como en el núcleo son muy grandes por lo que el transformador, de terminadas
ambas pruebas no se encuentra en óptimas condiciones para su instalación y posterior
operación.

BIBLIOGRAFÍA:

NORMAS ASTM 29- D- 877, IEC Publicación 76.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nombre:

ANGUISACA MOROCHO ALEX

Para una correcta realización de las pruebas se debe tener conocimiento de los valores
nominales del transformador, así evitaremos malas manipulaciones en el transformador. Para
esto se hace indispensable el conocer los datos de placa del transformador.

De acuerdo a las pruebas realizadas en el transformador monofásico de distribución del


laboratorio se pueden sacar las siguientes conclusiones:
-

Las pruebas tanto de resistencia del aislamiento, como relación de transformación están
dentro de los parámetros establecidos por normas.

La prueba dieléctrica del aceite aislante paso la prueba ya que su voltaje de disrupción supero
el indicado en la norma.

En las pruebas de cortocircuito y circuito abierto se han determinado pérdidas superiores a las
definidas por la norma, tanto así que ni siquiera están dentro de los límites establecidos por el
rango de tolerancia. O Por lo que se hace necesario la inmediata salida deservicio de este
transformador ya que para mejorar estos valores sería necesario cambiar algunos
componentes internos del transformador, que sería algo difícil pueséstos vienen establecidos
por el fabricante.

Los aparatos de medición para la toma de pruebas en lostransformadores facilitaron en mucho


la revisión deltransformador, el tiempo tomado en realizar toda la toma depruebas fue
relativamente corto y el procedimiento sencillo.

También podría gustarte