Está en la página 1de 1

Taller Antiflatulentos

MATERIA Bioquímica Grupo Bioquimica


DOCENTE Tomás Restrepo FECHA

NOMBRE NOTA

Recuerde que la realización de los talleres es lo que le flatulencia? Escriba tal como se lo diría a su paciente,
permite GANAR seguridad en su conocimiento y que se llama Verónica o Ricardo
capacidad para resolver problemas. 21) ¿Cuántas expulsiones rectales por día se consideran
Lectura sobre antiflatulentos (Benedía & Romero, anormales?
2006) 22) Explique que puede producir flatulencia y por que
algunos antiácidos están asociados a flatulencia.
1) ¿Qué es la flatulencia? 23) Que son los antiflatulentos?
2) ¿Dónde se generan los gases que producen la flatulencia 24) Busque la estructura molecular de la simeticona y la
y como se eliminan? dimeticona.
3) ¿Qué es el meteorismo? 25) Explique como actúa la dimeticona sobre los gases
4) ¿Cuáles alimentos generan gases? intestinales.
5) ¿Por qué algunos alimentos producen flatulencia en unas 26) Explique como actúa la simeticona sobre los gases
personas, pero no en otras? intestinales.
6) ¿Cómo puede afectar la calidad de vida la generación de 27) ¿Qué es el Algeldrato?
gases? 28) ¿Cuál es el efecto de los iónes Al+3 sobre el intestino y
7) ¿Cuáles enfermedades pueden aumentar la flatulencia? cual es su efecto?
8) Según el tipo de alimento: Carbohidrato, lípido o 29) Que es la metroclopramida, como actua y por que sirve
porteina, cuales producen más gases? contra la flatulencia?
9) De ejemplo de 4 cereales y diga cuál de los cereales 30) Explique que es el poligalacturonato magnésico y para
produce menos gases que sirve
10) ¿Cuáles tipos de fibra consumimos con los alimentos y 31) ¿Cuales terapias antiflatulentas se están evaluando?
como esta fibra se relaciona con la producción de gases? Bibliografia
11) ¿Por qué se dice que la flatulencia es un problema
multifactorial? Benedía, J., & Romero, C. (2006). Antiflatulentos.
12) ¿a cuales factores se debe prestar especial cuidado Farmacia Profesional, 20, 44-47.
cuando se hace la anamnesis (datos que se recogen en la
historia clínica) y el exámen físico.
13) ¿Cuáles exámenes pueden ayudar al diagnóstico de la
flatulencia y sus causas?
14) ¿Cuáles son los síntomas de la flatulencia?
15) ¿Por qué no es recomendable inducir los eructos?
16) ¿Cuál volumen de eliminación de gases via rectal se
considera normal?
17) ¿En que consisten las medidas higienicas y dietéticas
para tratar la flatulencia?
18) ¿Cómo se pueden reducir los eructos?
19) ¿Cuáles alimentos pueden aumentar los eructos y por
que?
20) ¿Cuál sería la instrucción que usted daría a su paciente
para determinar los alimentos que le generan

También podría gustarte