Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TRABAJO MONOGRÁFICO: NORMA ISO 14001: 2016

1. Un ejecutivo de una empresa mediana dice “la norma ISO 14001: 2015 se
justifica aplicarla solo en empresas grandes, que tienen problemas
ambientales complejos, por lo que para nuestra empresa no sirve” señale un
comentario y establezca que parte de la norma se cumple o se vulnera.

Comentario:

El ejecutivo de la empresa está equivocado con el concepto, de que solo las empresas
con problemas complejos pueden aplicar la norma ISI 14001- 2015, esta norma va
dirigida a todo tipo de organización, no importando el grado de complejidad de los
problemas ambientales que viene teniendo sea cual sea el contexto en el cual viene
operando.

La norma de gestión ambiental va dirigida a mejorar sistemáticamente los problemas


medioambientales; ya que esta no elimina por completo el problema sino que
simplemente trata de reducir, minimizar los daños o influecias que causados al
ambiente.

La organización internacional de normalizacion se puede entender como una actividad


de observación, análisis y evaluación del interior y exterior de la empresa, para
dterminar factores que la influencian, positiva y negativamente.

El capítulo 4 de la norma se está vulnerando CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

2. Indique la política ambiental de dos empresas agroindustriales nacionales y


dos multinacionales.

Política ambiental de empresa nacionales:

POLÍTICA AMBIENTAL DE AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Agroindustrial Laredo S.A.A., tiene como actividad principal la producción y


comercialización de azúcar, busca consolidarse como líder en el sector agroindustrial
por su modelo de negocio, a partir de la utilización sostenible de los recursos naturales y
con un impacto positivo sobre el bienestar de las comunidades vecinas. Agroindustrial
Laredo S.A.A. cumple con la normatividad legal ambiental y los acuerdos voluntarios
asumidos, para la prevención y minimización de los riesgos ambientales, lo cual
promueve la eficiencia en el uso de los recursos naturales, manteniendo contacto
permanente con sus partes interesadas internas y externas.

La gestión ambiental de la empresa se guía por los siguientes principios: 1. Cumplir con
la normatividad legal aplicable, directivas corporativas, procedimientos y otros
dispositivos de protección ambiental relacionados con los aspectos ambientales de la
organización. 2. Identificar los riesgos ambientales y aplicar el modelo de mejora
continua para prevenir y minimizar los impactos ambientales a través de la búsqueda y
uso de tecnologías limpias en nuestras operaciones. 3. Cumplir con los acuerdos
ambientales voluntarios, adquiridos con la comunidad y otros grupos de interés. 4.
Aplicar una gestión integral de los residuos generados en nuestras operaciones y usar
racionalmente los recursos naturales para garantizar la sostenibilidad del negocio. 5.
Mantener contacto permanente con las comunidades de su ámbito de influencia para
conocer y absolver las inquietudes relacionadas con temas ambientales. 6. Promover
entre los colaboradores una mayor conciencia ambiental, a través de programas de
entrenamiento y capacitación.

Gerencia General

POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL GREEN PERU S.A

Green Perú S.A. es una empresa agroindustrial, que desarrolla sus operaciones de forma
ambientalmente sostenible, mediante el establecimiento de procedimientos para:

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

 Prevenir, reducir o eliminar, el impacto ambiental generado en las actividades de


la empresa.
 Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros compromisos suscritos con
las partes interesadas, en materia ambiental.
 Promover entre los colaboradores las buenas prácticas ambientales y optimizar
el consumo de los recursos naturales no renovables.
 Implementar acciones para la mejora continua del sistema de gestión ambiental.

Julio Arconada González


Gerente General

Trujillo, 26 de enero del 2015

Política ambiental de empresas multinacionales:

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL COCA- COLA

En Coca-Cola European Partners Iberia creemos firmemente que nuestro éxito


empresarial presente y futuro depende del desarrollo de un negocio ambientalmente
sostenible en todas aquellas comunidades donde operamos. Nuestra responsabilidad se
centra en asegurar la fabricación, venta y distribución de nuestros productos respetando
nuestro entorno ambiental. Esta responsabilidad es parte de nuestra cultura en toda la
organización, lo que nos permite disponer de recursos, así como hacer partícipes y

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

responsables a todos los empleados que forman parte del Grupo Coca-Cola Iberian
Partners. Las empresas que componen el Grupo Coca-Cola European Partners Iberia se
comprometen a dirigir su negocio de forma que proteja y conserve el medio ambiente,
poniendo foco en la reducción de nuestra huella ambiental. Nuestros esfuerzos en medio
ambiente se centran en:

 Cumplimiento de la legislación ambiental aplicable y requisitos internos de


nuestra organización.
 Certificación ambiental reconocida internacionalmente, ISO 14001, en todas
nuestras operaciones de fabricación.
 Establecer una Visión Ambiental, Hoja de Ruta y objetivos concretos en el
área ambiental.
 Fomentar entre los empleados del Grupo Coca-Cola European Partners
Iberia el respeto por nuestro entorno tanto dentro como fuera de nuestro
lugar de trabajo.
 Asegurar la eficiencia en el uso de los recursos materiales, así como el
origen sostenible de los mismos.
 Liderar la gestión del agua como recurso natural tanto en nuestras
instalaciones como en toda la cadena de suministro.
 Apostar por las energías renovables, reduciendo la dependencia de
combustibles fósiles en nuestras instalaciones.
 Reducir la huella de carbono de nuestras operaciones, influyendo, además,
en toda nuestra cadena de suministro, incluida la distribución de nuestros
productos.
 Mejorar la distribución de nuestros productos desde la sostenibilidad.
 Hacer de nuestros principales residuos un recurso valioso para la sociedad,
apostando por el reciclado y el diseño de envases sostenibles para nuestros
productos.
 Proteger y conservar la biodiversidad de las áreas donde se encuentran
nuestras instalaciones, áreas de donde provienen nuestros principales
ingredientes y en aquellas donde aportamos recursos con nuestros
stakeholders.
 Colaborar y mantener un diálogo abierto con nuestros principales
stakeholders en materia ambiental para seguir mejorando en sostenibilidad.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Nuestros productos refrescan e hidratan a nuestros consumidores ofreciendo


un valor adicional por la responsabilidad y profundo respeto que tenemos
por el entorno donde vivimos y donde vivirán nuestras generaciones futuras,
por lo que todas nuestras acciones demostrarán liderazgo para cumplir con
este compromiso.

Francesc Cosano
General Manager de Coca-Cola European Partners Iberia
05 de Junio de 2017

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL DE GRUPO NESTLE

 Durante las últimas décadas, se ha logrado un significativo progreso con


respecto a la protección mundial del medio ambiente. Este objetivo continúa
siendo un deber fundamental y una responsabilidad colectiva que debe ser
compartida entre el público, los gobiernos y el sector privado. Como la
Compañía de Alimentos del Mundo, Nestlé está dedicada a proveer a los
consumidores los mejores alimentos a través de toda la vida. La función
primaria de nuestra Compañía es la transformación de materias primas
perecederas en productos terminados que logren satisfacer las expectativas de
los consumidores en virtud de su seguridad, calidad, conveniencia y valor.
 Desde nuestros inicios, hemos reconocido la necesidad de proteger el medio
ambiente en nuestras actividades comerciales. Ejercitar este compromiso, que es
parte de nuestro mayor compromiso hacia el bien de la comunidad, continúa
siendo un tema central para nuestras actividades comerciales de hoy y mañana.
 La Política de Nestlé sobre el Medio Ambiente fue publicada en 1991 a fin de
definir nuestra estrategia mundial sobre temas ambientales y afirmar nuestro
compromiso a largo plazo hacia prácticas comerciales seguras en materia de
medio ambiente. Dicha Política es comunicada internamente dentro del Grupo
Nestlé y externamente a todas las partes e instituciones interesadas. Después de

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

su publicación, se estableció el Sistema de Gestión Ambiental Nestlé (Nestlé


Environmental Management System: NEMS) a fin de consolidar todas las
medidas referidas al medio ambiente tomadas por el Grupo Nestlé.
 El Sistema de Gestión Ambiental Nestlé (NEMS) está siendo puesto en práctica
en todas nuestras operaciones comerciales. Actualmente, la preservación de los
recursos naturales y la reducción al mínimo de los desechos, se han
transformado en una parte de las actividades comerciales diarias de nuestros
empleados y forma parte integral de nuestra estrategia tendiente a obtener una
competitividad global.
 La actualización de 1999 de La Política de Nestlé sobre el Medio Ambiente
reitera nuestro firme compromiso en materia de medio ambiente y refleja
nuestras prioridades a medida que nos introducimos en el nuevo milenio.
Asimismo, reconoce los adelantos producidos en el ámbito internacional sobre
temas de medio ambiente.
 La aplicación de la Política de Nestlé sobre el Medio Ambiente en todos los
niveles de nuestras operaciones comerciales constituye una parte esencial de los
Principios Comerciales Corporativos Nestlé y nos permite contribuir a un
desarrollo sostenido - satisfaciendo las necesidades presentes, sin comprometer
la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

PETER BRABECK-LETMATHE
PRESIDENTE EJECUTIVO

3. La empresa X tiene todos los registros solicitados en la norma ISO 14001,


que están a cargo de una persona. Cuando esta persona encargada no está,
el trabajo lo realiza su remplazante. Ambos son los únicos que conocen
como llevar los registros y cuando ambos no están, no hay forma de hacerlo.
Señale un comentario y establezca que parte de la norma se cumple o se
vulnera.

Comentario:

La norma debe ser conocidad por todos los trabajadores de la organización por
que de esa formas todos pueden contribuir con con el sistema, haciendo que que

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

esta se ponga en practica para un mejoramiento constante, en bien del


mediambi9ente.

Dentro de la empresa son todas las personas que tinen que ser capaces de poder
ejercerla, en función a la delegación de responsabilidades por parte de la alta
dirección.

La alta dirección debe ejercer un gran liderzgo y compromiso con la política y


objetivos ambientale, y estos deben estar alineados con la estrategia y el contexto
de la organización.

Las personas de la Organización deben ser conscientes y estar capacitadas para


asumir las responsabilidades al nivel de actuación (7.2 e 7.3), debiendo tener roles,
responsabilidades y autoridades definidas y adecuadas (5.3).
La información válida, relevante y en el momento adecuado, determinada por la
Organización, generada por el sistema (9.1 y 9.2) y aportada por las personas
designadas
(5.3), permite a la alta dirección realizar el seguimiento del logro de los objetivos,
del grado de cumplimiento de las disposiciones planificadas y su conformidad con
los requisitos de la norma a través de las prácticas de revisión por la dirección (9.3).
Por último, se recuerda que la alta dirección puede delegar responsabilidades en
otras personas, pero mantiene la responsabilidad por asegurar su ejecución.

La estrategia puede ser visualizada como un conjunto de compromisos y acciones


diseñadas para explorar las competencias clave de la Organización y ganar unas
ventajas competitivas.

La parte que se vulnera es capítulo 4 apartado 4.3 Determinación del Alcance del
Sistema de Gestión Ambiental/SSO.

4. Dice el encargado de implementar el sistema de gestión ambiental bajo la


norma ISO 14001 “he tenido problemas para implementar esta norma por
falta de recursos. “señale un comentario y establezca que parte de la norma
se cumple o se vulnera.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Las organizaciones que han decidido implementar la norma ISO 14001- 2015,
deben contar con un presupuesto establecido para la implentacion y la puesta en
marcha de esta norma, pero si bien es cierto los recurso son importantes para
lograr el cumplimiento de todos los requisitos legales, eso no debe ser un
impdemimento para buscar implantar políticas estretegicad que busquen reducir y
minimizar los daños causados al ambiente.

Las empresa esta en la obligación de implentar herramientas de gestión mejorar su


aceptabilidad en el mercado, la norma ISO 14001, garantiza que se realicen
acciones necesarias para satisfacer las partes interesadas atraves de esta normsa.

El éxito de un Sistema de Gestión Ambiental depende del compromiso que tengan las
personas que integran la organización a todos los niveles, liderados por la alta dirección.

Se vulnera el capítulo 8 apartado 8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL


OPERACIONAL.

5. El gerente general dice que no puede controlar el SGA porque no tiene


tiempo. Señale un comentario y establezca que parte de la norma se cumple
o se vulnera.

La alta dirección es el principal responsable de que se cumpla a cabalidad las políticas y


objetivos ambientales en el SGA, si bien es cierto que el gerente no va ser el quien actue
directamente en el control del SGA, pero debe mostrar mayor compromiso hacia la
gestión ya que este debe ejercer un liderazgo frente a las personas que están
involucradas en la mejora del ambiente.

El gerente es quien mas debe ser la cabeza para generar, concientización enb las
personas sobre el cuidado del medioambiente.

Se vulnerando el capítulo 7 de APOYO, apartado 7.3 TOMA DE CONCIENCIA

6. El encargado del SGA dice que tiene toda la documentación al día, pero que
siempre le cuesta encontrarla. Señale un comentario y establezca que parte
de la norma se cumple o se vulnera.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

La documentación donde se almacena la información documentada de la organización,


debe estar identificada y ordenada en relación a titulo, fecha y debe tener un código de
referencia donde tenga una fácil accesibilidad.

Si bien es claro que la info4rmacion de este sistema nos requiere de documentación,


pero se puede realizar un sistema de registro por medio de un software, en este caso el
encargado de SGA le falta en primer lugar orden y capacidad para la identificación de
documentos.

Se vulnera el capítulo de APOYO, específicamente el apartado 7.5 INFORMACIÓN


DOCUMENTADA

7. En una organización dicen que no es necesario que se realicen cursos de


capacitación ambiental, ya que todo el personal está bien calificado. Señale
un comentario y establezca que parte de la norma se cumple o vulnera.

En la implantación de un SGA dentro de una organización se debe asegurar la


ejecucuion y control del programa para ello la alta gerencia esta en la obligación de
ejercer un liderzgo frente a los involucrados del mejoramiento ambiental, para debe
potenciar sus capacidades y competencias de cada uno de los encrgados del mejoamieto
contnuo de la gestión.

Dento de este sistema de gestión, si se quiere obtener una certificación se tienen que
realizar auditorias internas y externas para ello se debe capacitar continuamente al
personal correspondiente, para que selleve una mejora sin contratiempos.

Al no realizar ca´pacitacion se vulnera la norma, con ello el capítulo 9 EVALUACIÓN


DEL DESEMPEÑO.

8. En una organización tienen todos los documentos ubicables, con


procedimientos documentados y controlados. Sin embargo, solo algunos
procedimientos tienen las firmas de aprobación del gerente. Señale un
comentario y establezca que parte de la norma se cumple o vulnera.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

La documentación y los procedimientos de la gestión deben todos en regla, y


firmado por el gewrente, pero paqra ello también se deleg as responsabilidades
donde la alta bdireccion delega responsablidades para mejorar la eficaci a delos
procedimientos.

Pero de no estar la documentación en regla el mayor responsable va ser el que


dirige la gestión de mejopremiento ambiental.

El capitulo que se vulnera es el 5: lidezago.

9. ¿cómo se puede modificar la política ambiental de una empresa?, señale un


comentario

La política ambiental tiene como requicito la mejora continua, para ello es


indispensable hacer cooreeciones y modificaciones de ciertos principios que frenen
el mejoramieto continuio.

La política de gestion ambiental debe estar adecuada adecuada a la naturaleza de la


organizacion, la magnitud y los impactos ambientales significativos realizados por las
actividades, los productos y los procesos de la organización, además se tienen que
identificar durante la revisión ambiental inicial y el registro de los aspectos ambientales.

Para elo mejoramiento de la GA no debe faltar el compromiso de mejora continua y


de prevención de la contaminación, está basado en una metodología de utilización
de tecnología mucho más limpia.

La política cada cierto tiempo tiene que ser revisada y modificada por la alata
dirección y el grupo multidiciplinario del SGA, donde esta este disponible para
todas las personas que que quieren acceder a ella y esta debe contar con un lenguaje
claro de fácil entendimiento..

La política ambiental sebe estar enmarcada en el enfoque de sus actividades, y las


consecuencias que generan las empresdas hacia el ambienyte dentro de su entorno,
para que la política mejore se debe fomentar la participación y se debe tener en
cuenta todas las aportaciones que pueden realizar los trabajadores y las personas
interesadas.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

BIBLIOGRAFIA:

En linea:

Norma ISO 14001-2015

pág. 1

También podría gustarte