Está en la página 1de 6

Actividad

Documento Análisis de conflicto

Presentado por:
Paula Andrea Castillo Pulido
ID: 000616822
Daniela Cadavid
ID: 000632459
Luceny Ariela Montenegro Orozco
ID: 000632456

Instructor:
Elidió Alexander Londoño

Área:
Resolución de conflictos

NRC:
15780

Corporación universitaria Minuto de Dios


Sede Bello
Bello – Antioquia
Marzo 07 de 2020
Conflicto

'Este proceso de La Habana no tiene reversa': Iván Márquez

En una entrevista para la cadena Univisión, el periodista colombiano Félix de Bedout habló con
Iván Márquez, jefe de la delegación de las Farc en los diálogos de paz de La Habana. Márquez se
refirió a temas como la dejación de armas, la restricción de la libertad, la verdad y reparación en
casos como la bomba de El Nogal, los secuestros de militares etc. De Bedout le preguntó a
Márquez, por qué hay que pensar que estos diálogos de La Habana no van a terminar en un
fracaso como los adelantados en 1991, 1992 y el más reciente en El Caguán en el 2002.El líder
guerrillero afirmó que “hay una determinación de las partes de buscar fórmulas de acuerdo que
nos permitan llegar a la terminación del conflicto. Eso es importante.

Se requiere que las dos partes quieran llegar a un acuerdo, y creo que esa es la situación que
estamos experimentando en este nuevo intento por lograr ese propósito superior aquí en La
Habana". Márquez afirmó además que "este proceso que hoy desarrollamos en La Habana no
tiene reversa, no tiene marcha atrás. Esperamos que la contraparte también se disponga a despejar
el camino de obstrucciones y de esa manera pensamos que en poco tiempo relativamente
podríamos llegar a la firma del acuerdo final. "Restricción de la libertad Respecto al acuerdo
clave sobre la justicia transicional anunciado el pasado 23 de septiembre entre el presidente Juan
Manuel Santos y el jefe máximo de la guerrilla de las Farc, Timoleón Jiménez alias Timochenko,
Márquez aseguró que "es el más importante logro de este proceso", pero que las interpretaciones
hechas por las partes han sido "un error".

"(Los pronunciamientos sobre el acuerdo) les corresponde a los magistrados que van a integrar
las salas o las secciones del tribunal, es un asunto que compete a ellos. Entonces, creo que
seguramente se van a guiar por un listado de sanciones que se ha convenido y son ellos los que
van a dar la última palabra", afirmó Márquez. ¿Pero las Farc aceptarían sí o no algún tipo de
cárcel?, preguntó De Bedout.

"No, estamos hablando de justicia restaurativa, sencillamente, Ahí está la respuesta (...)
La justicia restaurativa no contempla impunidad. Aquel que no aporte verdad o la diga de
manera incompleta sí se va a enfrentar a una – no restricción – sino a la cárcel", indicó el líder
guerrillero.
De Bedout hizo énfasis en las 120 órdenes de captura y 30 condenas que tiene en firme Iván
Márquez ante la justicia colombiana, y lo cuestionó sobre si iba a confesar o no sus delitos.
"Nosotros vamos a hacer declaraciones colectivas de verdad y asunción de
responsabilidad. Eso sí, es un compromiso de las FARC. Lo vamos a hacer. Ese es el asunto,
digamos, clave, la verdad. Hay que aportar verdad. Quien no aporte verdad, bueno, va a tener
unos problemas que va a tener que afrontar con este sistema de justicia que hemos, que hemos
convenido", respondió Márquez. "Álvaro Uribe tiene que sumarse a esto "Desde el anuncio sobre
el acuerdo de justicia transicional, el procurador Alejandro Ordóñez ha asegurado que las Farc
tienen como exigencia en este proceso el enjuiciamiento al expresidente y senador Álvaro
Uribe. De Bedout le preguntó a Márquez si realmente ese tema era un requisito de esa guerrilla.

"Nosotros no hemos dicho eso. El procurador inventa cosas con todo, con todo respeto. Eso no
está plasmado en ningún documento, para empezar. El presidente Uribe ha dicho que este
proceso de paz tiene que adelantarse sin impunidad, que es lo que nosotros hemos dicho, ¿de
acuerdo? Pero es para todos, ¿no? Es lo que nosotros hemos expresado en ese sentido. Es lo que
más se parece a lo que usted me está preguntando, pero no hemos dicho, “Uribe tiene que quedar
en la cárcel por allá en las profundidades de una "¿Se puede hacer la paz sin tener en cuenta la
representación política y en la sociedad del expresidente Álvaro Uribe, hoy en día? "No. Álvaro
Uribe tiene que sumarse a esto, ¿no? Tiene que haber como un acuerdo político entre todos.
Claro, ahora, las encuestas favorecen el proceso de paz, ¿no?", indicó el líder guerrillero.

Breve Reflexión Personal sobre el conflicto

En esta pequeña entrevista que el periodista Félix de Bedout le realiza a alias Iván Márquez
miembro del secretariado de las farc, podemos ver un poco más claro la posición que tiene este
facineroso frente a la justicia transicional que el gobierno colombiano está planteando. Pero
será verdad que estos guerrilleros si enumeraran todos los actos delincuenciales que
realizaron durante las últimas cinco décadas del conflicto interno que hemos tenido que vivir los
colombianos. En el caso específico de alias Iván Márquez que tiene vigente 120 órdenes de
capturas y 30 condenas donde hay una gran cantidad de homicidios que serían ordenados por él,
desplazamiento de centenares de campesinos, entre otros delitos de lesa humanidad, vuelvo y
me pregunto será que este señor si contara toda la verdad como el mismo lo está afirmando en
esta entrevista, que tienen que contar toda la verdad para ser indultados, y en una reflexión final
como sabes que este sujeto si contara todas las barbaries que han cometido en contra
de la población civil en toda Colombia.

Análisis del conflicto 'Este proceso de La Habana no tiene reversa': Iván Márquez

La tipología del presente artículo del conflicto 'Este proceso de La Habana no tiene reversa' es un
conflicto político-militar, en esta entrevista alias Iván Márquez se refirió a la dejación de armas,
es un tema que se tiene que ver con cuidado ya que no es lo mismo dejación que entrega de
armas, esta organización subversiva nunca ha hablado de entregar las armas solo la
dejación, es así que esta agrupación guerrillera no le entregaran sus armas al gobierno una
parte de estos diálogos de paz que dejan mucho que pensar. En cuanto a lo que comenta el
facineroso Iván Márquez que los diálogos de paz actuales no tienen reversa es que los cabecillas
de las Farc están viendo que pueden salir bien librados del conflicto que han tenido con el
gobierno, y les están dando garantías para la dejación de las armas y se vinculen nuevamente a la
vida civil, teniendo la posibilidad de participar en política, no ser extraditados por los delitos de
narcotráfico que se les imputan y crímenes de lesa humanidad, esta agrupación subversiva en
especial los cabecillas estaban viendo cómo les han dado de baja uno a uno las fuerzas militares
con los bombardeos aéreos, por estas razones estos cabecillas ven que esta es su oportunidad y no
quieren que estos diálogos de paz se desintegren, por otra parte tenemos que ver que estos
subversivos que ocupan cargos en el secretariado de las farc ya no son tan jóvenes y
querrán vivir con tranquilidad el resto de sus vidas. Por otra parte, vemos que el gobierno les
propuso una justicia restaurativa sin impunidad a lo cual supuestamente esta agrupación
guerrillera está dispuesta a someterse y contar toda la verdad, pero veo con gran
preocupación lo que Márquez dice textualmente: “Nosotros vamos a hacer declaraciones
colectivas de verdad y asunción de responsabilidad. Eso sí, es un compromiso de las FARC. Lo
vamos a hacer” las verdades que van a confesar van a hacer solo las colectivas y no de manera
individual, hay que tener en cuenta que alias Iván Márquez es el máximo cabecilla de los bloques
caribe y magdalena medio de esta agrupación guerrillera, por tal razón este cabecilla ha sido el
determinador de las acciones terroristas que han realizado los diferentes frentes
guerrilleros, como son las tomas a poblaciones, batallones de las fuerzas armadas
colombianas, asesinaban a los miembros de la fuerza pública, población civil y muchas
otras acciones delictivas.
agrupación subversiva en especial los cabecillas estaban viendo cómo les han dado de baja uno a
uno las fuerzas militares con los bombardeos aéreos, por estas razones estos cabecillas ven que
esta es su oportunidad y no quieren que estos diálogos de paz se desintegren, por otra parte,
tenemos que ver que estos subversivos que ocupan cargos en el secretariado de las farc ya
no son tan jóvenes y querrán vivir con tranquilidad el resto de sus vidas. Por otra parte vemos que
el gobierno les propuso una justicia restaurativa sin impunidad a lo cual supuestamente esta
agrupación guerrillera está dispuesta a someterse y contar toda la verdad, pero veo con
gran preocupación lo que Márquez dice textualmente: “Nosotros vamos a hacer declaraciones
colectivas de verdad y asunción de responsabilidad. Eso sí, es un compromiso de las FARC. Lo
vamos a hacer” las verdades que van a confesar van a hacer solo las colectivas y no de manera
individual, hay que tener en cuenta que alias Iván Márquez es el máximo cabecilla de los bloques
caribe y magdalena medio de esta agrupación guerrillera, por tal razón este cabecilla ha sido el
determinador de las acciones terroristas que han realizado los diferentes frentes
guerrilleros, como son las tomas a poblaciones, batallones de las fuerzas armadas
colombianas, asesinaban a los miembros de la fuerza pública, población civil y muchas
otras acciones delictivas. Por lo anterior es evidente que estos cabecillas deberían confesar
todos sus delitos de manera individual y ser juzgado de igual forma. En cuanto al tema del
expresidente Álvaro Uribe alias Iván Márquez deja claro que lo que esta organización guerrillera
quiere es que el expresidente Uribe se someta a la misma ley que los van a someter a ellos, ya que
según ellos el expresidente Uribe es un actor más de este conflicto, ya que lo acusan que él fue
quien crea las convivir cuando fue gobernados de Antioquia y de estas agrupaciones armadas
ilegales que fueron financiadas por los terratenientes antioqueños para defenderse de las
guerrillas, nacen los mal llamados paramilitares o autodefensas de Colombia quienes de
la misma forma fueron los gestores de los desplazamientos masivos, masacres en diferentes
poblaciones, asesinatos selectivos entre muchos otros delitos. Los actores principales de este
conflicto somos todos los colombianos Los actores segundarios las farc, el gobierno colombiano
Los actores terciarios están el Expresidente Álvaro Uribe Vélez, el presidente Juan Manuel
Santos y demás políticos colombianos que intervienen en este conflicto.
Lista de referencias

Félix. de Bedout. (2015). Este proceso de La Habana no tiene reversa': 'Iván Márquez', Noticias
Univisión: El Tiempo.

También podría gustarte