Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE PLANOS

GONZALO ALEJANDRO PALACIOS MOLINA

INTERPRETACIÓN DE PLANOS

IACC

07 DE OCTUBRE DE 2019
1- Determine el nombre que corresponde a cada línea de trazado y complete la tabla
combinando número y letra, tal como se muestra en el ejemplo de la primera fila

2E

3A
4F
5C
6B
2-Identifique los diferentes tipos de rayado y achurado en las piezas representadas en los
siguientes dibujos y luego complete la columna con el número correspondiente.

4
3-Identifique el tipo de plano mecánico al que corresponde la figura presentada y luego complete
la columna con la respectiva letra.

A C

D B
4-Distinga el tipo de cota (funcional o no funcional o auxiliar) de los dibujos rotulados del 1 al 12 y
luego complete la tabla, tal como se muestra en el ejemplo.

N° TIPO DE COTA
1 COTA FUNCIONAL
2 COTA FUNCIONAL
3 COTA NO FUNCIONAL
4 COTA NO FUNCIONAL
5 COTA FUNCIONAL
6 COTA FUNCIONAL
7 COTA NO FUNCIONAL
8 COTA NO FUNCIONAL
9 COTA AUXILIAR
10 COTA FUNCIONAL
11 COTA FUNCIONAL
12 COTA AUXILIAR

5-De la siguiente imagen presentada, indique a que sistema de acotación (en serie, en paralelo o
combinada) correspondían las líneas rotuladas como A, B Y C.

Luego de reconocer los tipos de líneas de acotación, explique el porqué de su identificación, de


acuerdo con las características de cada una de estas.

A- Acotación en serie o cadena, la cota está ligada con la medida (cota anteriormente).
B- Acotación en paralelo, porqué evita errores en las cotas que tienen la misma dirección y
sentido.
C- Acotación combinada, es una mixtura de las en serie y en paralelo.

6-De las siguientes figuras A, B, C Y D, determine a qué sistema acotado corresponde a cada una
de ellas.

FIGURA SISTEMA DE ACOTADO


A ACOTACIÓN POR DIVISIÓN CIRCULAR
B ACOTACIÓN PROGRESIVA
C ACOTACIÓN DE PIEZAS SEMEJANTES
D ACOTACIÓN POR COORDENADAS
BIBLIOGRAFÍA

IACC 2019 fundamentos para la interpretación de planos, semana 6.

También podría gustarte