Está en la página 1de 8

COLEGIO BRAVO PÁEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro

SEGUNDO SEMESTRE 2020


EDUCACIÓN RELIGIOSA ÉTICA Y VALORES
Grados 6
Apellidos Y Nombres_________________________________ Curso_____
Por medio de este mensaje deseo enviarles un fraternal saludo esperando
todo se encuentre bien en sus familias.
Apreciados estudiantes, padres de familia y/o acudientes
Para dar inicio al segundo semestre académico del año 2020, quiero inicialmente felicitarlos por el gran esfuerzo
que han hecho como familia para salir adelante en medio de la crisis desatada por la pandemia mundial; además,
resalto el gran esmero que han colocado en dar continuidad al proceso académico y educativo.

El primer semestre del año representó un periodo de cambios y aprendizajes en todos los aspectos, por lo anterior
los invito a que toda la experiencia ganada sirva de base para afrontar este segundo semestre del año con
convicción y metas claras. Los invito a ser solidarios, afectivos, resilientes, a seguir cuidando la salud y bienestar
de cada uno, a retomar los hábitos de estudio y a consolidar con éxito el año escolar, para así culminar el año 2020
de la mejor manera.

Apoyo Mutuo. Salud y libertad.

En el desarrollo de esta actividad buscamos que el estudiante sea capaz de


buscar e identificar, o crear, y analizar con la reflexión del conocimiento practico y
cotidiano el del diario vivir, los principios y valores qué son la guía para mejorar el
desarrollo de las relaciones sociales.

Comprender y valorar la importancia de los valores y las enseñanzas sobre la


igualdad, la humildad, el desinterés, la sinceridad y el amor, que permanecen
vigentes en la actualidad.
¿Estos son reflejo del contexto sociocultural en el que vivimos?

Retomando los Derechos Básicos de Aprendizaje: Comprende que en una


sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen
étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.

La guía puede ser resuelta en Word, impresa puede ser resuelta en hojas
cuadriculadas de un blog si vas a realizar el trabajo a mano, eso sí, cumpliendo
con las especificaciones de la guía (bien lindo) no olvides escribir tu nombre
completo y muy, pero muy muy importante escribir el curso.

Cualquier duda, inquietud o inconveniente que tenga con la resolución de la guía o


con las herramientas necesarias para desarrollarla le pido que lo haga saber a

Calle 37 sur # 23-51


Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co
COLEGIO BRAVO PÁEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro
través de un mensaje o una llamada de WhatsApp, así buscaremos de manera
conjunta una solución. Por favor, no espere hasta el último momento para esto.

En esté número 3229515138: se atenderán dudas, inquietudes vía WhatsApp. No


es para enviar trabajos, ni grupo de oración o temas que NO tengan que ver con
los aspectos académicos a tratar. Atención solo en horario escolar.

REFLEXIONES PARA FOMENTAR LA IGUALDAD EN LA


ESCUELA: «GUÍA 1 DE 3»

Durante tres sesiones, vamos trabajar el tema de la igualdad visto desde tres enfoques.
Para el desarrollo de estas actividades iniciaremos con una introducción y una serie de
definiciones que tendrás que leer atentamente con el fin de entender el resto de las
actividades.
La base de la educación en igualdad está en la formación de una actitud crítica desde la
infancia y afianzándola durante toda su adolescencia. No debemos subvalorar estas
etapas, puesto que desde el comienzo se constituyen estableciendo los cimientos sobre
los que se desarrollará la personalidad del individuo y sus valores.
COEDUCACIÓN: Educación integral de niñas y niños al margen del género femenino o
masculino. Es una educación en igualdad y para la igualdad, partiendo del hecho de su
diferencia de sexo, pero sin tener en cuenta los papeles que se les exige cumplir desde
una sociedad sexista.
CORRESPONSABILIDAD DOMÉSTICA: Reparto equitativo de las responsabilidades
entre mujeres y hombres.
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO: Situación de marginación sistemática hacia las
mujeres, está profundamente arraigada en la sociedad patriarcal. Implica que no se
otorgan iguales derechos, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres.
ESTEREOTIPO SEXUAL: Construcción cultural que un grupo o una sociedad asigna a
hombres y mujeres, estableciendo para cada sexo distintos papeles, actitudes,
comportamientos y características.
GÉNERO: Construcción Social - Cultural según la cual se asigna a las personas
determinados papeles, ocupaciones, expectativas, comportamientos y valores por el
hecho de haber nacido mujeres u hombres.
IGUALDAD DE GÉNERO: Igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y
hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de
sexo.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: La igualdad es un derecho que implica que todos los
seres humanos deben tener las mismas oportunidades para conseguir equivalentes

Calle 37 sur # 23-51


Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co
COLEGIO BRAVO PÁEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro
condiciones de vida a nivel personal y social, independientemente de su sexo, etnia,
religión, opinión o cualquier otra condición.
LENGUAJE SEXISTA: Uso del lenguaje que utiliza exclusiva o mayoritariamente uno de
los dos géneros (habitualmente el masculino) para referirse a ambos. Esta forma de
lenguaje excluye sistemáticamente a uno de los dos géneros y fomenta la discriminación.
MACHISMO: Conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas
a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres,
así como contra aquellos que tienen comportamientos de tipo femenino no siendo
mujeres.
PREJUICIO: Idea basada en estereotipos socialmente adquiridos, y que culturalmente es
aceptada como verdad. Implica la elaboración de una opinión sin antes tener ninguna
experiencia directa o real, por lo que está íntimamente relacionada con la discriminación.
ROLES DE GÉNERO: Actitudes, capacidades, comportamientos, funciones sociales y
limitaciones diferenciadas para hombres y mujeres, adquiridas socialmente por medio de
la socialización y la educación en un entorno determinado. Llegan a considerarse como
naturales a pesar de tener un origen cultural.
VIOLENCIA DE GÉNERO: Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado
posible o real un daño de naturaleza física, sexual, psicológica, incluyendo las amenazas,
la coerción o la privación arbitraria de la libertad de las mujeres, ya sea en la vida pública
o en la privada.

ACTIVIDAD:
1. Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente reseñados;
Realiza un cuento coherente, que enuncie los Doce (12)
conceptos y sus significados.

Mi madre estaba discutiendo con mi padre sobre un tema que no entendí y


era algo sobre la corresponsabilidad doméstica y le pregunte qué era eso
y me dijo que era el reparto equitativo de las actividades, yo le pregunte que
si era lo mismo que la igualdad de género y me digo que era algo
parecido. Algún día escuche a mi mama decir que su jefe era muy
prejuicioso ya que en la oficina había un chico que tenía algunos tatuajes
en su brazo y por eso él decía que no era una buena persona porque dicen
que si una persona tiene tatuajes es un delincuente y eso es discriminar,
eso lo aprendí en el colegio.
Camila es una amiga de mi tía y un día estábamos en el parque y ellas dos
hablaron y Camila dijo que su esposo era un machita y que sufrió
violencia de género y lenguaje sexista por parte de su novio mi tía
molesta le dijo que debía denunciarlo, Camila le dijo que si y sentía mucho
que su novio no le respetara porque ella lo quería mucho.

Calle 37 sur # 23-51


Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co
COLEGIO BRAVO PÁEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro
Mi tía trabaja en una empresa donde sufrió discriminación porque se
consideraba que el trabajo que ella hacia era solo para hombres, mi madre
le dijo que estaba siendo víctima de discriminación de género o
estereotipo sexual y que había algo que se llamaba igualdad de
oportunidades y roles de género y que ella podía trabajar en esa
empresa sin que la discriminaran solo porque era del genero opuesto al
que siempre había trabajado en dicha empresa que era de conducción de
taxis.
Todo esto lo he aprendido gracias a que mis padres me enseñaron algo
que se llama coeducación y es que nos enseña a los niños y niñas que no
hay que discriminar y que seas niños o niñas todos merecemos ser tratados
con igualdad.

2. Según los Doce (12) conceptos y sus significados, dame un


ejemplo de cada uno donde se presenten estas situaciones
pueden ser reales o simuladas.
Coeducación: es cuando nuestros padres nos hablan de la igualdad con la
que merecemos ser tratadas todas las personas.

Corresponsabilidad domestica: debemos apoyar todos a mamá en los


quehaceres de la casa.

Discriminación de género: es algo que ocurre tanto a hombre como mujeres


en algunas actividades que se realizan a diario.

Estereotipo sexual: es cuando dicen que lo hombres no deben hacer los


quehaceres de la casa porque esa es una tarea de mujeres.

Género: es lo que define si somos hombres o mujeres.

Igualdad de género: que los hombres y mujeres puedan recibir el mismo


dinero por hacer el mismo trabajo ya que a veces los hombres suelen recibir
más dinero por desempeñar la misma actividad que una mujer.

Igualdad de oportunidades: un ejemplo seria en una rifa de una bicicleta,


cada persona recibe una boleta para dicha rifa.

Lenguaje sexista: es el usado mayormente por el género masculino y que


incomoda mucho a las mujeres.

Calle 37 sur # 23-51


Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co
COLEGIO BRAVO PÁEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro
Machismo: el ejemplo más común es que los hombre piensan que las mujeres
no podemos trabajar y que debemos estar en la casa para atenderlos.

Prejuicio: pensar que algo está mal solo porque la sociedad así lo ha
impuesto.

Violencia de género: es muy común en las mujeres pero ahora es más común
que los hombre también la experimenten por parte de las mujeres.

ÉRASE UNA VEZ UN CUENTO AL REVÉS


«GUÍA 2 DE 3»
EL PRÍNCIPE CENICIENTO
El príncipe Ceniciento no parecía un príncipe, porque era bajito, pecoso, sucio y delgado.
Tenía tres hermanos grandullones y peludos que siempre se burlaban de él. Estaban
siempre en la Disco Palacio con unas princesas que eran sus novias. Y el pobre Príncipe
Ceniciento siempre en casa, limpia que te limpia lo que ellos ensuciaban.
- ¡Si pudiera ser fuerte y peludo como mis hermanos! – pensaba junto al fuego, cansado
de trabajar.
El sábado por la noche, mientras lavaba calcetines, un hada cochambrosa cayó por la
chimenea.
- Se cumplirán todos tus deseos- dijo el hada.
- Zis Zis Bum, Bic, Bac Boche, esta lata vacía será un coche. ¡Bif, baf bom, bo bo bas, a la
discoteca irás!
- ¡Esto no marcha! – dijo el hada. Había creado un coche de juguete diminuto, y el
príncipe no se había movido de la cocina…
- ¡Dedo de rata y ojo de tritón salvaje, que tus harapos se conviertan en un traje! –grito el
hada, pero solo consiguió un ridículo bañador de rayas para el príncipe.
- Bueno…ahora cumpliré tu deseo más importante. ¡Serás fuerte y peludo a tope!
Y vaya si era un Ceniciento grande y peludo: ¡se había convertido en un mono!
- ¡Jolines! – dijo el hada-. Ha vuelto a fallar, pero estoy segura de que a medianoche se
romperá el hechizo… Poco se imaginaba el Príncipe Ceniciento que era un mono grande
y peludo por culpa de aquel error. ¡Él se veía tan guapo! Y así fue corriendo a la
discoteca.
El coche era muy pequeño, pero supo sacarle provecho. Pero al llegar a aquella disco de
príncipes, ¡era tan grande que no pasaba por la puerta! Y decidió volver a casa en
autobús. En la parada había una princesa muy guapa.
- ¿A qué hora pasa el autobús? – gruñó, asustando a la princesa.

Calle 37 sur # 23-51


Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co
COLEGIO BRAVO PÁEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro
Por suerte, dieron las doce y el Príncipe Ceniciento volvió a ser como antes. La princesa
creyó que la había salvado ahuyentando a aquel mono peludo.
-¡Espera!- gritó ella, pero el Príncipe Ceniciento era tan tímido que ya había echado a
correr. ¡Hasta perdió los pantalones!
Aquella Princesa resultó ser la rica y hermosa Princesa Lindapasta. Dictó una orden para
encontrar al propietario de los pantalones. Príncipes de lejanas tierras intentaron
ponérselos, pero los pantalones se retorcían y nadie lo conseguía. Como era de esperar,
los hermanos del Príncipe Ceniciento se peleaban por probárselos Que se los pruebe él,
-ordenó la princesa, señalando al Príncipe Ceniciento.
- Este mequetrefe no podrá ponérselos- se burlaron sus hermanos… ¡pero lo consiguió!
La Princesa Lindapasta se le declaró al punto. El Príncipe Ceniciento se casó con la
Princesa Lindapasta y fueron ricos y felices por siempre jamás.
La Princesa Lindapasta habló con el hada de los tres peludos… y ésta los convirtió en
hadas domésticas. Y en adelante, les tocó hacer las labores de la casa, por siempre
jamás.
* Autora: Babette Cole.

ACTIVIDAD:

Realiza un cuento no sexista, en el que cada participante


puede presentar un relato de tema libre que fomente la
igualdad de oportunidades y evite los estereotipos de género.
Ten en cuenta la diferenciar qué personajes o actitudes pueden
considerarse sexistas.
Una vez redactado el texto, se pueden añadir ilustraciones o
dibujos para decorarlo, siempre evitando los roles
tradicionales de género.
El premio puede es publicar el cuento en la Pagina la web del
colegio, también se puede utilizar para realizar una obra de teatro
realizada con tu familia.
El esposo de casa
A Juan le gustaban mucho los niños un día el y su esposa decidieron tener un hijo,
su esposa dudaba un poco ya que ella estaba trabajando y no quería dejar de
hacerlo, porque amaba lo que hacía y no sentía que fuera el momento idóneo para
tenerlo, pero ella y juan llegaron a un acuerdo sería Juan quien se haría cargo del
bebé mientras ella trabajara siendo así, nació Gerónimo y juan comenzó a cuidar
de él y a ayudar a su esposa con los quehaceres de la casa, prepararle la comida
y mimarla cuando ella llegara del trabajo, Lucia estaba muy contenta de que su
esposo no fuera un hombre prejuicioso y machista y que aceptara que ella podía
ayudar con los gatos de la casa mientras él cuidaba de Gerónimo, cuando ella
llegaba a casa pasaban largos y buenos momentos en familia, eran muy felices.

Calle 37 sur # 23-51


Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co
COLEGIO BRAVO PÁEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro

Realiza el siguiente cuadro y responde las preguntas.


¿Qué Recuerdas la historia del cuento?
El príncipe ceniciento era muy tímido y debía hacer todas las tareas de la casa
mientras sus hermanos se iban de fiesta todas las noches, un día el conoció a
una princesa que se enamoró de él y como era muy tímido salió corriendo pero
luego ella lo busco y se casaron.
¿Qué características tienen las princesas y los personajes
femeninos del cuento? ¿Cuál es su papel en el cuento?
La princesa era una mujer con carácter fuerte y personalidad y el hada ayudo al
príncipe para que tuviera una apariencia distinta parecida a la de sus hermanos.
¿Qué recuerdas de los príncipes y los personajes masculinos?
¿Cómo eran?
¿Cuál era su cometido en el cuento?
El príncipe ceniciento era todo lo opuesto a sus hermanos pues ellos eran altos y
muy peludos y solo estaban de fiesta y él era bajito, pecoso y poco agraciado.
¿Qué moraleja tiene el cuento?
Que no necesitamos ser muy guapos para encontrar a una persona que nos
quiera de verdad y que no debemos aparentar lo que no somos o no tenemos y
aceptarnos tal cual somos.

UNA MIRADA VIOLETA A NUESTRO ÁRBOL FAMILIAR


«GUÍA 3 DE 3»

Pregunta en casa acerca de las mujeres de la familia, para conocer cómo


vivían, en qué trabajaban, qué podían hacer y qué no... Es suficiente con
remontarse tres generaciones atrás (bisabuela, abuela y madre). También se
puede preguntar a otros familiares o amistades de la familia.
Podemos reflejar esta información en dibujos, collages, pequeñas redacciones,
etc. Después, pregúntales a tus parientes como ha sido la evolución de la
mujer en cada familia.
Reflexiona con tus padres, he investiga acerca de cómo han cambiado las
condiciones de vida para la mujer a lo largo de las generaciones: hace
relativamente poco tiempo, las mujeres no tenían muchos de los derechos que
poseen en la actualidad, incluso podían parecer insólitos.

Mi madre me cuenta que mi bisabuela era una mujer de carácter fuerte y que en
esos tiempos ella debía quedarse en la casa cuidando a sus hijos y atender a mi
Calle 37 sur # 23-51
Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co
COLEGIO BRAVO PÁEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro
bisabuelo cuando llegaba del trabajo, en esos tiempos las mujeres debían
aguantar muchas cosas desagradables como maltratos e infidelidades por parte
de sus esposos.
Mi abuela es una mujer muy fuerte y luchadora, ha trabajado desde que era muy
pequeña y saco adelante a sus hijos.
Mi madre es una mujer muy valiente que ha hecho todo lo posible por darnos una
buena vida y ha trabajado mucho por nosotros, hoy en día las mujeres también
tienen los mismos derechos y obligaciones que los hombres, aunque nuestra
sociedad aún podemos encontrar situaciones de discriminación hacia las mujeres.

Fuentes bibliográficas y webgrafía.


1. https://www.iimas.unam.mx/EquidadGenero/papers/GUIA_D
E_ACTIVIDADES_DE_IGUALDAD.pdf.
2. * Autora: Babette Cole. Fuente:
http://es.scribd.com/doc/28051167/elprincipe-ceniciento

Calle 37 sur # 23-51


Teléfono: 2057376-3002069391
E-MAIL:cedbravopaez18@educacionbogota.edu.co

También podría gustarte