Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Ciencias Exactas
Ingeniería Industrial

CONTABILIDAD Y COSTOS
INDUSTRIALES
Empatía
Trabajo # 6

ESTUDIANTE:
Garcia Montaño Abigail
Ticona Laura Jorge Armando
DOCENTE:
Morales Rivero Walter Dick

Cochabamba - Bolivia
Jueves 1 de Octubre de 2020
1. Introducción
La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de otro, una frase muy popular al
referirse analógicamente a la empatía es “ponerse en los zapatos del otro” la clave en
esto, es que esos zapatos analógicos no los propios, no son míos, se trata de
comprender las emociones, los sentimientos, los pensamientos que nos expresa otra
persona, pero no los estoy viendo en la piel porque solo tratamos de comprenderlo.
2. Características
La empatía tiene como características:
 No juzgar a la otra persona.
 No tratar de relacionar las vivencias que nos está contando la otra persona, con
lo personal, tratar de cuadrar con nuestra vivencia y experiencias no es lo
correcto; cada vida es diferente.
 De ser capaz de entender lo que el otro esta sintiendo, lo que pasa por su
cabeza.
 No pretender darle soluciones.
 Escuchar a la otra persona.
 Dejar de lado nuestras soluciones, la otra persona no las necesita, si es que lo
necesite, pedirá que tu opinión sea dicha.
3. Ejemplos
Conectarse mejor con los sentimientos de los demás es también importante, es una
habilidad espiritual.
 Escuchar y entender cuando alguien quiere expresar algo que lleva en el
interior, pueden ser cosas buenas, malas, tristes, alegres.
 No dar nuestro comentario personal a menos que no los haya pedido.
 Niños con falta de afecto paternal quieren que sus hijos no sientan lo que ellos
sintieron al no tener buenas figuras paternas.
 Casos reales: cuando preguntas a los niños que ¿quieren ser cuando sean
grande?
Medico: Para poder salvar a las personas, ¿Tiene algún familiar enfermo quizá?
Veterinario: para salvar a todos los perritos del mundo.
Psicólogo: tratar de entender lo que ha pasado en un pasado y poder solucionar
los problemas de los demás.
Periodista: poder comunicar las injusticias de la vida.
Abogado, Juez: Hacer justicia.
Casi la mayoría de los niños, representa que quisiera subsanar lo otros pasen y
por lo que el ya ha pasado.
4. Objetivos
Nos propondremos de manera personal tratar de ser más empáticos con nuestra
familia después con las personas que no tengamos ningún vínculo y por último
con la naturaleza los animales, las plantas, el ecosistema.
5. Cronograma de ejecución
 Las Dos primeras semanas pondremos en práctica la empatía en nuestro
hogar.
Primera Semana (A)
Segunda Semana (J)
 La semana tres y cuatro pondremos en práctica la empatía con personas que
no tengamos ningún vínculo.
Tercera Semana (J)
Cuarta Semana (A)
 La semana cinco y seis pondremos en práctica la empatía la naturaleza los
animales, las plantas, el ecosistema.
Quinta Semana (A)
Sexta Semana (J)
6. Demostración con evidencia de la ejecución
En el transcurso de la semana se tomarán fotos de lo acontecido.
 Las Dos primeras semanas pondremos en práctica la empatía en nuestro
hogar.
Primera Semana (A)
Segunda Semana (J)
 La semana tres y cuatro pondremos en práctica la empatía con personas que
no tengamos ningún vínculo.
Tercera Semana (J)
Cuarta Semana (A)
 La semana cinco y seis pondremos en práctica la empatía la naturaleza los
animales, las plantas, el ecosistema.
Quinta Semana (A)
Sexta Semana (J)
7. Bibliografía
 Definición de Empatía https://www.youtube.com/watch?v=s4dfy22j_lE
 Caso segunda guerra mundial y actualidad de Empatía
https://www.youtube.com/watch?v=rmLeVCfeyE8
6. Introducción
La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de otro, se trata de comprender
las emociones, los sentimientos, los pensamientos que nos expresa otra persona.
7. Características
La empatía tiene como característica
 No juzgar a la otra persona.
 No tratar de relacionar las vivencias que nos está contando la otra persona, con
lo personal, tratar de cuadrar con nuestra vivencia y experiencias no es lo
correcto; cada vida es diferente.
 De ser capaz de entender lo que el otro esta sintiendo, lo que pasa por su
cabeza.
 No pretender darle soluciones.
 Escuchar a la otra persona.
 Dejar de lado nuestras soluciones, la otra persona no las necesita, si es que lo
necesite, pedirá que tu opinión sea dicha.
8. Ejemplos
9. Objetivos
Nos propondremos de manera personal tratar de no hacer coss
10.Cronograma de ejecución
11.Demostración con evidencia de la ejecución
12.Bibliografía
 Definición de Empatía https://www.youtube.com/watch?v=s4dfy22j_lE
 Caso segunda guerra mundial Empatía https://www.youtube.com/watch?
v=rmLeVCfeyE8

También podría gustarte