Está en la página 1de 3

INSTALACIÓN SANITARIA

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES

la presente memoria descriptiva ayuda y resume los planeamientos básicos sobre los cuales se
formula el proyecto de las instalaciones sanitarias, para la dotación de los servicios de agua y
desagüe de la zona Registral Nº VIII, ubicada en el Jirón Jauja del Distrito, provincia de Tarma y
Departamento de Junín.

ALCANCES
Para el abastecimiento de agua, evacuación del desagüe cloacal y eliminación de los gases
generados en los diferentes aparatos sanitarios comprendidos en el proyecto de la zona registral
Nº VIII, se han considerado los sistemas siguientes:

- sistema de agua potable


- sistema de desagüe cloacal
- sistema de ventilación
- sistema de desagüe pluvial

SISTEMA DE AGUA POTABLE

de acuerdo a la factibilidad de servicio observada in-situ y la informaciones proporcionadas por


SEDA TARMA, se ha determinado que existe red publica que pasa por el Jirón Jauja, a partir de
donde se abastecerá al futuro local de la zona Registral Nº VIII de Tarma, mediante una
conexión domiciliaria con tubería de Red medidor – PVC-Clase 10 -Ø1/2” medidor – cisterna
PVC –Clase-10- Ø3/4”, el mismo que ingresa por la parte izquierda del local proyectada,
suministrado primero a los grifos de riego de jardín, luego al sistema de presurización
constituido por la cisterna de 5 m3 de capacidad y el quipo hidroneumático , tal como se indica
en el plano IS-01 adjunto.

El suministro de agua potable a los diferentes servicios comprendidos en la zona registral Nº


VIII tendrá una duración de 24 horas diarias y teniendo en cuenta que la presión y el caudal de
la red publica no es suficiente como para garantizar el abastecimiento directo, se ha optado a
utilizar el sistema indirecto, regulado por la cisterna de 5m3 de capacidad y el quipo
hidroneumático de presurización, constituido por 2 electrobombas de 3/4 HP c/u para
funcionamiento alternado y un tanque neumático de 120 Gls. De capacidad.
El quipo hidroneumático tiene la capacidad como para succionar, impulsar y distribuir caudales
equivalentes a la demanda máxima simultanea diaria (Q=0.84 Lts/sg) a todos y cada uno de los
puntos de consumo de agua.

DEMANDA DE AGUA POTABLE

Para la determinación de la demanda de agua, se ha tomado en consideración las dotaciones


indicadas en la norma S.200 del reglamento nacional de

Construcciones, además la máxima demanda simultanea que se puede presentar en la hora punta
de consumo de agua, por lo que se ha adoptado para el diseño las condiciones mas
desfavorables, siendo los resultados obtenidos para nuestro caso las siguientes:

Datos:
Área del lote =355.74 m2
Dotación =1900 Lts/día (1.90m3)-------tabla Nº4
Reserva de agua considerada =2.10 m3
Máxima demanda simultanea probable (Total) = 0.84Lts/sg(35 UH)

CALCULO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO DOMESTICO

Para determinar el volumen de agua almacenada que regulara el consumo y garantizara el


suministro de agua a la zona registral Nº VIII, se ha considerado una reserva de agua para casos
de emergencia del orden de 110% de la demanda general calculada, por lo que la capacidad total
de la cisterna será de 5m3.

CISTERNA – 5M3

La cisterna proyectada para almacenamiento de agua potable destinado para el consumo


domestico tendrá capacidad de 5m3 y estará ubicado en el jardín posterior izquierdo, tal como
aparece en el plano IS-01 Y IS -02 – adjunto.

Las características son las siguientes:

Material de construcción : Concreto armado


Buzón de Inspección : 0.60x0.60
Largo : 2.20 mts.
Ancho : 1.30 mts.
Altura útil agua : 1.75 mts
Altura libre : 0.45 mts.
Volumen agua consumo : 5m3

QUIPO HIDRONEUMÁTICO

Constituido por 2 electrobombas y 1 tanque neumático, cuyas características se indican a


continuación.

Electrobombas

(2) electrobombas centrifugas de tipo horizontal incluido accesorios de las características


siguientes:

QB = 0.84 Lts/seg
HDT = 28mts
Pot. Aprox = 3/4 HP

TANQUE NEUMATICO

Construido de plancha de acero roldado y soldado eléctricamente de acuerdo a la Norma ASME,


incluido accesorios de las características siguientes:

Capacidad = 120 Gls.


Diámetro = 0.60mts.
Altura = 1.50mts
P.P = 20 P.S.I.
P.A = 35 P.S.I.
Cargador de aire: tipo botella modelo 222B

SISTEMA DE DESAGÜE CLOACAL

Los desagües domésticos que provienen de los diferentes aparatos sanitarios de que constara la
futura zona registral Nº VIII, serán drenadas en las áreas internas de los baños por tuberías de
PVC-SAL, registrados roscados, sumideros de bronce, así como serán recolectados en los
tramos exteriores por montantes que bajan del 2do. Piso y las troncales horizontales que corren
en el 1er. Piso con tubería PVC-SAP interconectadas entre cajas de registro, los mismos que se
instalara a lo largo de los jardines, veredas y garaje de la edificación, para que finalmente sean
conducidas hasta la ultima caja de registro proyectada de donde serán descargadas y/o evacuadas
hacia la red publica que pasa por el Jirón Jauja, mediante una conexión domiciliaria proyectada,
a través de tuberías de concreto simple normalizado C.S.N. Ø6”, tal como aparece indicado en el
plano IS-02- adjunto.

SISTEMA DE VENTILACIÓN

El sistema de ventilación de los diferentes aparatos sanitarios de que consta la vivienda


unifamiliar remodelada, se realizara mediante tuberías de PVC-SAL de diferentes diámetros, las
cuales se levantaran verticalmente una empotrada en el muro y otra en falsa columna de
concreto , hasta llegar a 0.30 m.s.n.p.t. de la azotea del 2do. Piso, en cuyo extremo superior
llevara un sombrerete de PVC con protección de una malla metálica y/o PVC, con la finalidad
de evitar el ingreso de partículas e insectos nocivos.

SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL

Por las características de la región, donde la precipitación pluvial es intensa y continua


(100mm/hora) se ha previsto proyectar en los contornos de nivel mas bajo del piso de la azotea
del 2do. Piso y terraza del 1er. Piso, construir canaletas y/o cunetas de concreto de 0.20m y
0.15m de ancho respectivamente, para el drenaje y recolección de las aguas de lluvias caídas en
las áreas servidas del techo del futuro local de la zona registral Nº VIII.
El fluido así recolectada serán bajadas al 1er. Piso, mediante tuberías montantes de PVC-SAL-
Ø4” y descargadas a las cajas de registro del sistema de desagüe pluvial independiente, para
que posteriormente sean evacuadas hacia a las cunetas del jirón Jauja, tal como se indica en el
plano IS-02- adjunto.

También podría gustarte