Está en la página 1de 3

Una de las funciones más importantes de la escuela en sociedades democráticas es

desarrollar competencias en todos los ciudadanos para ser libres, valorar la diversidad,
vivir en paz con otras personas y participar activamente en distintas esferas de la
sociedad.
Esto nos ayuda a recuperar el papel que tiene la escuela como agente socializador, que sin
duda implica un gran número de elementos, prácticas y significados que se mezclan en el
mismo espacio.
Será necesario entonces y de gran importancia reconocer el impacto que tiene la cultura
escolar en los procesos formativos y de socialización de las y los jóvenes.
La cultura escolar, está constituida por un conjunto de teorías, ideas, valores, símbolos,
principios o supuestos básicos, normas, pautas, rituales, mitos, inercias, lenguajes y
formas de comunicación, hábitos y prácticas, forma de hacer y pensar, mentalidades y
comportamientos presentes de manera diversa y dinámica en la escuela.
Normas.- Las normas, escritas o no, cumplen una función reguladora de la vida
comunitaria. Con frecuencia se refieren al comportamiento, a la utilización de espacios y a
las actividades.
Mitos.- Son las narraciones de sucesos extraordinarios que circulan por la institución y que
pueden tener como protagonistas a personas admirables: fundadores, directivos, etc.
Símbolos.- Son representaciones convencionalmente aceptadas por los miembros de la
institución educativa y que contribuyen a la construcción y el fortalecimiento de la
identidad colectiva. Los símbolos (insignias, escudos, logotipos, etc.) permiten atraer la
atención, al tiempo que condensan y difunden la filosofía del centro educativo. También la
forma de vestir, el diseño del mobiliario y la configuración del espacio tienen un valor
simbólico.
Ritos.- Es el conjunto de reglas establecidas por la comunidad educativa en los
ceremoniales. Estas formalidades patentes en determinados actos, v. gr., apertura del
curso, aniversarios, graduaciones, etc., refuerzan los sentimientos de pertenencia y
posibilitan el encauzamiento de la cultura organizacional.
Lenguaje y comunicación.- El lenguaje y el estilo de comunicación propios de los
miembros de un centro educativo constituyen una de las señas de identidad del mismo.
Producciones.- Los diversos materiales (vídeos, libros, revistas...) producidos por el centro
educativo llevan los
Valores.- Con frecuencia los miembros del centro educativo comparten un sistema
axiologico que modula y guia sus acciones.

Supuestos basicos.- Son en cierto modo los cimientos de la cultura escolar. Aunque sean
invisibles orientan el comportamiento. Son ideas implicitas o creencias subyacentes sobre
las personas y la organizacion.

La cultura escolar permanece en el tiempo, se institucionaliza y tiene cierta autonomia


que le permite generar productos concretos como son las disciplinas, asignaturas y
contenidos educativos. En sintesis, es algo que perdura y que en muchas ocasiones las
reformas educativas no logran mas que aranar superficialmente. La realidad cultural de la
escuela permanece, se difunde y evoluciona, progresiva o regresivamente.

Los elementos mas visibles que podemos reconocer en la cultura escolar son:

Los actores, aqui encontramos a los maestros, a los padres de familia, los alumnos y el
personal de administración y servicios.

Los discursos, son los lenguajes, conceptos y modos de comunicación utilizados en el


mundo académico y escolar.

Los aspectos organizativos e institucionales, prácticas y rituales de la acción educativa, los


grados escolares y la clasificación de los alumnos, la curricula…

Además la Cultura Escolar:

- Agrupa aspectos cognitivos, afectivos, éticos, estéticos, sociales, conductuales, todos


ellos complejos por si mismos.

- Es educativa en el sentido de que “cala” en la personalidad de cada uno de los actores.


Por otro lado, cada miembro de la comunidad contribuye con su sello a generar esa
cultura.

- Depende estrechamente de las personas que forman la comunidad educativa, pero


también de la sociedad en que se encuentra la institución.

- Es el resultado de significados que se seleccionan, intercambian y fluyen.

- Cada comunidad educativa posee su propia cultura escolar.

- Y llega a todos los rincones de la institución educativa.

La cultura escolar de manera intencionada o no intencionada, penetra en los alumnos a


través del proceso de enseñanza-aprendizaje y también a través de las relaciones
personales. A la cultura escolar se le pueden asignar diferentes funciones desde diferentes
miradas:

- Proporciona una identidad, a los miembros de la comunidad educativa.

- Como una imposición o forma de control, reconociendo entonces que al interior de la


institución educativa hay una cultura dominante.
- Se pone al servicio de la preservación del statu quo, como reproductora de
desigualdades.
- Cumple una función adaptativa orientada principalmente a garantizar la continuidad del
centro educativo.
- Y una función energizante y renovadora en la búsqueda de una mejora de la vida
educativa, sin dejar atrás por ello sus raíces.

También podría gustarte