Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


GERENCIA DE COMUNICACIONES
TERCER MES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1

1.1.- CASO PRÁCTICO: Determine mediante un ejemplo las


principales diferencias entre las metodologías para la
medición de la audiencia, a la vez determine una limitación
por cada una para su aplicación.

En primer lugar debemos mencionar que existen principalmente dos


tipos de metodologías de medición de audiencia, estas son: la
medición por encuesta y la medición electrónica, para una mejor
comprensión del tema observemos los siguientes ejemplos:

Pongamos como ejemplo a la empresa de shampoo SEDAL, la cual


quiere determinar su audiencia a través de las metodologías
existentes, entonces tendrá la siguiente información:

Si utiliza el método de medición por encuesta, podrá determinar con


bastante claridad el tipo de medio, sea este radio, prensa, televisión,
y otros medios escritos, que los clientes están utilizando, así podrá
definir con mayor exactitud cual tipo de medio escoger; además este
tipo de metodologías también le permitirán conocer mucho más a los
consumidores, su posición económica, su estilo de vida y demás
factores demográficos, así la empresa SEDAL podrá con exactitud
seleccionar los medios y las horas en las que sus anuncios deben ser
puestos en pantalla o radio, así como saber en que medio escrito
publicitar sus anuncios.

A diferencia de lo expuesto anteriormente la medición electrónica le


permitirá a la empresa SEDAL saber con exactitud “milimétrica” el
tipo de audiencia que está observando sus publicidades
especialmente en televisión, así mismo podrá conocer la hora en que
se está observando su publicidad y cuantas veces se la aprecia y por
que canales.

Como es lógico en ambos casos existen limitantes al momento de


llevarlos a cabo, los mismos que se describen a continuación:

En el caso de la medición por encuesta, existen limitantes como por


ejemplo el más común en este tipo de acciones como es el SESGO, el
cual se genera debido a que la persona encuestada en forma
intencional o no intencionada emite un criterio falso, también está el
limitante de la muestra, es decir que la muestra pudo haber sido
definida de forma equivocada, otro limitante es la exactitud de la
información ya que no es posible medir precisamente los instantes en
que se esta observando la publicidad.

Por el lado de la medición electrónica me parece que este sistema es


muy exacto y puntual, el limitante principal lo constituye la falta de
diversidad de medios en los que puede ser utilizado ya que se limita
prácticamente a un solo medio como lo es la televisión y a lo sumo
podría ser aplicado a la radio, esto limita a la empresa SEDAL a poder
saber o conocer las actitudes de su audiencia con otras preferencias
de medios.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

2.1.- CASO PRÀCTICO: Con sus propios datos identifique los


términos de aplicación de los diferentes coeficientes de
afinidad sugeridos y de sus resultados emita una
interpretación considerando sus tolerancias.

Es importante aclarar que se utilizará como medio la prensa escrita y


como soporte utilizaremos ELCOMERCIO, así se pueden presentar los
siguientes datos para la medición de coeficientes:

DATOS DEL EJERCICIO

Audiencia útil en absolutos 675000 personas


Audiencia total en absolutos 1058000 personas
No. de personas del target alcanzadas 675000 personas
Universo del target 1058000 personas
No. de personas del target alcanzadas 725000 personas
Universo total 1850000 personas

Para realizar el cálculo del coeficiente de afinidad utilizamos la


siguiente fórmula y obtenemos el siguiente resultado:

Audiencia útil en absolutos


Coeficiente de afinidad =
Audiencia total en absolutos

675000
Coeficiente de afinidad =
1058000

Coeficiente de afinidad = 0,64

Coeficiente de afinidad = 64

El resultado significa que el 64% de la audiencia del soporte en este


caso el diario EL COMERCIO se ajusta a las variables de definición del
target, por otro lado se puede indicar que se está aprovechando un
total del 64% de la audiencia de este soporte.
Ahora observemos como se realiza el cálculo del índice de afinidad,
para ello se utilizan los datos planteados a inicio del ejercicio:

En primer lugar definimos la fórmula para el cálculo del índice:

Audiencia útil en %
Índice de afinidad =
Audiencia total en %

Procedemos a identificar los valores correspondientes tanto a la


audiencia útil en % y a la audiencia total en %, para ello utilizamos
las siguientes fórmulas y obtenemos los siguientes resultados:

No. de personas del target alcanzadas


Audiencia útil en % =
Universo del target

675000
Audiencia útil en % = X 100
1058000

Audiencia útil en % = 0,64 X 100

Audiencia útil en % = 63,80

No. de personas del target alcanzadas


Audiencia total en % =
Universo total

725000
Audiencia total en % = X 100
1850000

Audiencia total en % = 0,39 X 100

Audiencia total en % = 39,19

Entonces estos resultados los reemplazamos en la fórmula inicial y


tenemos ya el índice de afinidad
Audiencia útil en %
Índice de afinidad =
Audiencia total en %

Índice de afinidad = 0,64


X 100
0,39

Índice de afinidad = 1,63 X 100

Índice de afinidad = 163

En este caso podemos decir que este soporte (EL COMERCIO) si es


afín a la audiencia, ya que su valor es superior a 100, visto de otra
manera podemos decir que tiene un 63% más de rendimiento en el
target que en el total de la población.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Señale la importancia de las diferentes estrategias


tecnológicas que se utilizan para transferir información,
productos y / o servicios a posibles o potenciales clientes.
Complemente las ventajas que incidirían en la aplicación

Podemos mencionar que el la actualidad las empresas utilizan varias


tecnologías disponible con el fin de lograr mejorar sus actividades
tanto de comunicación como de trasferencias de sus bienes o
servicios en general, es decir que se han convertido estas en
herramientas estratégicas para las organizaciones, de allí que se han
generado varias alternativas entre las que podemos mencionar, al
Internet y la Intranet, el correo electrónico y las páginas web, el
teletrabajo y el e-comerce,

Como vemos estas nuevas opciones sin duda que tienen gran
importancia al momento de realizar las actividades empresariales y
además generan ventajas para las empresas, a continuación
podemos observar estos factores.
INTERNET
Importancia

Esta tecnología es muy importante en la actualidad ya que permite a


la empresa el estar en constante comunicación con el mundo entero,
le ayuda a la empresa a establecer contactos tanto de clientes como
de proveedores, le permite ofrecer sus productos a nivel mundial,
etc.

Ventajas

Permite ingresar de forma simultánea a una gran masa a nivel


mundial de potenciales consumidores de nuestros productos.

 El internet tiene la capacidad de expandir la demanda debido al


crecimiento del mercado como consecuencia del punto anterior
 El internet hace que nuestra empresa pueda ofrecer una mayor
cantidad de información a los consumidores.
 Es posible acceder a todo tipo de empresas sean estas grandes
o pequeñas, así como todo tipo de consumidores.
 Permite lograr una mayor precisión y rentabilidad en la
segmentación del público objetivos.
 Permite actualizar la información de forma inmediata.
 Permite mantener contacto directo con los potenciales
consumidores.

INTRANET
Importancia

Esta tecnología ayuda a la empresa a contar con una herramienta de


comunicación permanente y totalmente eficiente, la que le permitirá
ser más eficiente y eficaz al momento de mantener una comunicación
interna.

Ventajas

 La Intranet logra que la empresa tenga un acceso simplificado a


la información.
 Contribuye a reforzar el sentimiento de pertenencia a la
empresa, gracias a la comunicación interna.
 Este tipo de tecnología mejora los canales de comunicación que
disponía la empresa.
 Logra generar una relación más directa entre la empresa y los
socios, clientes y proveedores.
 Extiende la inversión existente en tecnología.
 Permite reducir los costos ya que se pierde menos tiempo y se
evita los desplazamientos para notificar algo dentro de la
empresa.

TELETRABAJO
Importancia

Es importante por que permite la descentralización de los centros de


trabajo, logra también una mayor atención de las empresas hacia la
demanda y una más rápida capacidad de reacción en la producción.

Ventajas

 Aumento de la productividad, gracias a la reducción de los


gastos generales.
 Logra mayor flexibilidad organizativa para la creación de grupos
de trabajo.
 Mejora la atención y el servicio al cliente.
 Permite la participación de las personas discapacitadas en áreas
laborales.
 Logra brindar una mayor motivación al trabajador.

También podría gustarte