Está en la página 1de 5

2020

Estrategia e innovación
competitiva

Institucional III
KARINA YISETH BOHÓRQUEZ IBÁÑEZ
10-11-2020
PARTIPACIÓN CONVERSATORIO – KARINA YISETH BOHORQUEZ IBAÑEZ

Conversatorio Internacional.
Mi participación dentro del conversatorio; Estrategia e innovación
competitiva.
PARTIPACIÓN CONVERSATORIO – KARINA YISETH BOHORQUEZ IBAÑEZ

Conversatorio Internacional, ¨ Estrategia e innovación competitiva. ¨

Estrategia e innovación competitiva en el marco del curso emprendimiento solidario el cual tiene
como objetivo lograr un dialogo de saberes con empresarios sociales y solidarios de talla nacional
e internacional.

Ponente

Dra. María Isabel Saz Gil de la Universidad Zaragoza

Temática: El desarrollo sostenible como estrategia competitiva.

Cuando se dice “estrategia competitiva” refiere a las cooperativas y otras organizaciones de la


economía social; la expresión “desarrollo sostenible” nos lleva a pensar en la sostenibilidad y el
informe BRUNA que sería la cimiente donde han ido avanzando distintas agendas. Hoy día tenemos
la agenda 2030 que es una hoja de ruta que nos permite avanzar hacia el logro de los 17 objetivos
del desarrollo sostenible, esta agenda es un acuerdo ambicioso entre distintas naciones firmado en
el 2015 para empezar el desarrollo en el 2016.

Ponente

Dr. Juan Carlos Lucio Godoy

Temática: Innovación en las empresas de economía solidaria.

La empresa es un actor social en la vida comunitaria, por ende, es un actor transformador, educador
e innovador. No es lo mismo ser empresario desde el cooperativismo que ser empresario cuyo
objetivo es ser sustentable, rentable, solidarios que promuevan el bienestar común, desde el
capitalismo porque en este último caso el único objetivo es ganar dinero.

En 1844 cuando se creó la primera cooperativa fue un ejemplo de revolución, rompió con los
cánones capitalistas de la revolución industrial donde las condiciones laborales eran infrahumanas,
se genera este modelo de funcionamiento económico y financiero de negocios que le da condiciones
diferentes a la comunidad donde nace y después comienza a diversificarse.

Dr. Miguel Arturo Fajardo Rojas del Centro de Estudios de Economía Solidaria - Integración entre
organizaciones de economía solidaria e innovación.

La pandemia coronavirus covid19 nos reveló no solo una crisis sanitaria sino una crisis del modelo
capitalista, multidimensional está en crisis la cultura, ciencia, religiosidad, capacidad de generar
política, siendo necesaria una profunda transformación de los paradigmas de vida, económicos,
culturales y políticos, el cambio es la ley de vida y es la necesidad más urgente para darle a la
humanidad un nuevo enfoque.

La economía solidaria es el camino para la generación de una nueva cultura comunitaria, de una
nueva civilización, que necesariamente tiene que pasar por la solidaridad.

También podría gustarte