Está en la página 1de 2

ENSAYO ARGUMENTATIVO

TITULO
Dar una idea clara y precisa del tema. Contiene la idea general del tema

INTRODUCCION

Es la entrada al tema a tratar (uno a dos párrafos)


Comenzar enganchando al lector con una Anécdota, formular una pregunta,
utilizar una frase o cita, relacionada con lo que se va a tratar. Sirve para ubicar
el lector en el tema, establecer la importancia. Presenta de forma breve los
puntos con los argumentos a desarrollar. Planteamiento del punto de vista o
tesis, la cual contiene la postura fundamental que el autor va a desarrollar o
defender. L a tesis enuncia una postura que explica, sugiere, evalúa, o presagia
frente al tema central

DESARROLLO.

Se muestran los argumentos, (analogías, presunciones, citas,


probabilidades, entre otros) que logran sustentar la tesis central. Los
argumentos deben ser convincentes o persuasivos. Se apoyan en fuentes,
autores, personalidades representativas en el campo del estudio,
sustentándolos con razonamientos, para darle mayor fluidez y consistencia.
El autor considera las posibles refutaciones a su tesis, pero al mismo tiempo
explicita argumentos para desvirtuarlos
Utilizar Citas, Paráfrasis, evidencias concretas, Datos estadísticos, nombres
(Personas, Instituciones), entrevistas, declaraciones, eventos.
Conjunciones apropiadas para la argumentación:
A Pesar de, pese, en cambio, como quiera que, en vez de, sería mejor, Resulta
difícil, Por el contrario, como consecuencia, de manera que, luego entonces,
por consiguiente, por lo tanto

Conclusión (Uno o dos párrafos)

Coherente con el punto de vista y los argumentos esgrimidos. Recoge los


puntos clave del ensayo.

NOTA: A Pesar de que hablamos de introducción, esta no se identifica con un


subtitulo, simplemente se hace a comienzo del ensayo, pero sin identificarla
como tal. Igual ocurre con el desarrollo y la conclusión.

SE RECOMIENDA UN MÁXIMO DE 3 PAGINAS PARA TODO EL ENSAYO

Calificación grupal: 1.5 puntos

Defensa Individual: 0.5 puntos

También podría gustarte