Está en la página 1de 3

PASTRANA ARANGO, A.

Ley 769 Código Nacional de Tránsito Terrestre y se


dictan otras disposiciones. Bogotá: secretaria del senado. 2002. 96p.

Buitrago Lopez, G. A y Quiroga Horta, Jonh Elaboración Del Plan Estratégico De


Seguridad Vial (PESV) Para La Empresa Vigía Servicio Especial S.A.S. Bogotá:
Universidad Distrital Francisco José De Caldas .2016. 108p.

RINCÓN ECHEVERRY, D. A Diagnóstico de seguridad vial y propuesta de


elaboración del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa Su
moto del Otún S.A. Armenia: Universidad EAFIT. 2016. 109p.

PARDO RUEDA, R. Ley 1562 por la cual se modifica el sistema de riesgos


laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá:
gobierno nacional. 2012. 22p.

Rune, E, ions Elsevier of road safety problems and their measurement. Accident
Analysis & Prevention. 2008. 1210p.

GARCÍA GALLEGO , M., y Echeverri Zapata , C. M. Revisión literaria de los


planes estratégicos de seguridad vial, vs sistemas de gestión de seguridad y salud
en el trabajo como estrategia en la reducción de la accidentalidad vial . Bogotá:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. 2017. 42p.

PUENTES GARCÍA, C. E., y Villamizar Ropero, M.C. Lineamientos de seguridad


vial para la prevención de la accidentalidad vial en los corredores del Sistema
Integrado de Transporte Público (SITP). Caso de estudio: corredor de la avenida
calle. Bogotá. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio garavito.72. 2018. 46p.

ICONTEC. NTC-OHSAS 18001 COLOMBIANA sistemas de gestión en seguridad


y salud ocupacional. Requisitos. Bogotá. Consejo Colombiano de seguridad.
2015. 40p.
ICONTEC. NTC-ISO 45001 COLOMBIANA sistemas de gestión en seguridad y
salud ocupacional. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá. Consejo
Colombiano de seguridad. 2018. 40p.

ICONTEC. GTC 45 COLOMBIANA guía para la identificación de los peligros y la


valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá. Consejo
Colombiano de seguridad. 2010. 38p.

CARDONA GUTIERREZ, G. Ley 1503. Por la cual se promueve la formación de


hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras
disposiciones. Bogotá. Congreso de Colombia. 2011. 10p.

PARDO RUEDA, R. Ley 1562. por la cual se modifica el sistema de riesgos


laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá.
Congreso de Colombia. 2012. 22p.

GARZON, L. D. Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá. Congreso de Colombia. 2015. 326p.

ARANGO OLMOS, A. V. Resolución 0312. Por la cual se definen los estándares


mínimos del sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo. SG-SST.
Bogotá. Ministerio de trabajo. 2019. 36p.

ALVAREZ CORREA, C. Resolución 1565. Por la cual se expide la Guía


metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Bogotá.
Ministerio de transporte. 2014. 40p.

MOON, B, K. Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial


2011–2020. Organización mundial de la salud. 2011. 25p.
Nazit, J. I., Rojas, D., Sanchez, R., y Velasco Espinosa, A Instrumentos para la
toma de decisiones en políticas de seguridad vial en América Latina. Santiago de
Chile. Chile. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. 2006. 60p.

PERALTA RODRIGUEZ , G. sistema de gestion de servicios y transporte llanovial.


Yopal. 2018. 400p.

También podría gustarte