Está en la página 1de 5

ASIGNATURA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

EJE 3
TEMA: Selección y Elección de tema RAZÓN E IDENTIFICACIÒN DE
CONTAMINANTES EN LOS AMBIENTES DE ALMACEN LABORATORIO EL
MORADO DE ENERO A MARZO DEL 2020 - ENSAYO

SANTOS DAVID MURILLO RIVERA


1070981038
SMURILLO15@ESTUDIANTES.AREANDINA.EDU.CO

CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA


PROFESOR INVESTIGADOR SENIOR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL
Fecha, 25 DE MAYO DE 2020
ASIGNATURA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

EJE 3

TEMA: RAZÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES EN LOS AMBIENTES


DE ALMACEN LABORATORIO EL MORADO DE ENERO A MARZO DEL 2020

El tema de saturación de microrganismos de ambientes es un factor clave para el

desarrollo de los buenos resultados en el objeto de estudio y avance para la no presencia de

problema alguno para Laboratorio El Morado, se registro cada uno de los resultados de acuerdo

con un sondeo de datos ya recolectados por dos meses en el área estudiada, con el fin de

encontrar una hipotesis y llevar acciones de mejora para dicha problemática.

Este muestreo se basó en una acción experimental de toma de muestra consecutivamente

semanal para su post lectura y obtención de respuestas, el plan estructurado muestra total

inmersión del investigador en el tema de estudio, en donde la experimentación es fundamental

para la obtención de resultados, es por eso que el método de investigación fue principalmente

Experimental con el énfasis de manipular las diferentes variables obtenidas y los diferentes

resultados gracias al desarrollo de la muestra, dichos resultados que se obtienen semanalmente

registra variabilidad de acuerdo a la acción del investigador sobre el factor de prueba, siendo

este un experimento puro en donde la validez es controlada de acuerdo a los resultados

obtenidos.

Cabe resaltar que se realizó un estudio exploratorio para ver las características de

familiarización del proceso de desinfección y su evaluación de probabilidades, dando apertura a

datos exactos y nuevos interrogantes para la posible solución de la problemática, en este caso la

mitigación de contaminación y presencia de organismos en el ambiente.


Al ser datos medibles y de cualidades nominales, es de fácil sintetización en la

información, lo cual defiende la teoría en investigación cuantitativa con énfasis y aportes

epistemológicos y la generación de nuevos conocimientos para los interesados, en este caso la

misma área al identificar factores responsables del tema a tratar y de concluir la investigación

estudiada.

El método de adquisición al basarse en datos exactos de acuerdo con observaciones

posteriores a la experimentación y hallazgos en la muestra y los eventos sucedidos en

consecuencia de las diferentes tomas y su característica no palpable en el momento de toma, pero

si observable en el momento de lectura de los resultados posteriores a la acción estudiada que es

la desinfección del área.

El método de recolección de datos fue de utilidad para su objetivo, el método al ser usado

de manera cuantitativa y antes descrita como exploratoria y experimental, logro un cometido de

hallar las respuesta que se desean tener, y ofrecer lo que se mostro desde la descripción del

problema y la importancia de su solución, el hallazgo de qué producto desinfectante muestra

mayor espectro controlador contra diferentes patógenos y microrganismos presentes en el

ambiente del área de Laboratorio, lo cual no beneficiaba la calidad de los productos almacenados

en dicha área. La obtención de resultados ligados con procesos netamente probados por la misma

área en el momento de toma de estos ambientes sobre los medios de cultivo y la identificación

del mejor producto en rotación contra estos lo cual concede Confiabilidad, validez y objetividad

en los resultados hallados y su método de desarrollo, muestra y población evaluada


Bibliografía:

 Herrera, L (2020). Investigación de Mercados – Referente de Pensamiento. Fundación

Universidad del Área Andina. Recuperado:

https://areandina.instructure.com/courses/6455

 Herrera, L (2020). Investigación de Mercados – Referente de Pensamiento. Fundación

Universidad del Área Andina. Recuperado:

https://areandina.instructure.com/courses/6455

También podría gustarte