Está en la página 1de 13

Unidad 1: Fase 2 - Apropiación conceptual.

Entregado por:

Carlos Alberto Pasichana

Deisy Paola Urbano

Rocio Elizabeth Aux Salcedo

Tito Leodan Ojeda

Grupo:

403029_33

Tutor:

Ismael Suarez Salamanc

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Políticas Publicas y Desarrollo Humano - (403029a_764)

28 de Septiembre del 2020


Mapa conceptual por estudiante

Carlos Pasichana

Deisy Paola Urbano


Mapa Conceptual Rocío Elizabeth Aux

Tabla de listados de cada integrante del grupo.

Carlos Pasichana

Problema elegido Consumo de sustancias psicoactivas


Listado de causas factores asociados al Listado de elementos que desde la psicología
problema dimensionan al sujeto como sujeto político
Pobreza Comunidad estratégica y organizada con o
sin acompañamiento profesional.
Falta de oportunidades Gestión de planes de bienestar sostenible
desde las cuales el sujeto sea capaz de ser
autónomo y autosuficiente.
El entorno psicosocial Educación e inculcación de conductas que
fortalezcan el bienestar físico, económico,
psicológico y social contribuyendo
individual y por ende grupalmente.
Desconocimiento causas y efectos de las Planes de acción psicosocial preventivos y
sustancias de promoción.
Conductas emocionales Orientaciones a las comunidades donde se
brinden apoyo entre sí, compartiendo
experiencias vivenciales.
Comunidades marginadas Es necesario que el sujeto político en muchas
ocasiones o en la mayoría, se apoye en las
entidades gubernamentales para la gestión de
recursos y personal de apoyo, generando un
equipo que lograra impactar positivamente a
dicha comunidad.
 
 

Deisy Paola Urbano

Problema elegido Violencia de genero


Listado de causas factores asociados al Listado de elementos que desde la
problema psicología dimensionan al sujeto como
sujeto político
Consumo de sustancias psicoactivas alcohol Programas de intervención diseñado para
y drogas mujeres maltratadas
Conflicto conyugal Acercamiento terapéutico propuesto puede
ser llevado a cabo tanto de forma individual
como grupal
Motivos pasionales Acciones encaminadas a la prevención.
Contexto sociocultural Talleres de la temática a las diferentes
poblaciones o comunidades, aportando
conocimientos para que los individuos
puedan aplicar y replicar
Influencia de emociones El conocimiento de todos estos factores es
imprescindible en la intervención psicológica
con mujeres maltratadas por su pareja
factores sociodemográficos Articulación de redes redes de apoyo, grupo
interdisciplinario
 

Roció Elizabeth Aux Salcedo

Problema elegido: población en proceso de reincorporación del conflicto armado.

Listado de causas/factores Listado de elementos que desde la psicología


asociados al problema dimensionan al sujeto como sujeto político 

Bandas dedicadas al La “Política del sujeto” puede ser asumida en una doble
narcotráfico, grupos acepción. La primera: como una serie de principios
subversivos, Bacrim, clan del estructurados y coherentes de los que dispone el sujeto para
Golfo, paramilitarismo orientar sus prácticas en las que se ponen de manifiesto un
juego de intereses y/o de poderes

Estado ausente y carente de La segunda acepción se asumiría como una estructura objetiva
garantías para la población que dispone al sujeto en un juego de intereses y/o poderes.
campesina.
Narcotráfico, expropiación de El sujeto político es el sujeto imbuido de la condición política; lo
tierras, desplazamiento político aquí es una cualidad, una condición que define la
forzoso. naturaleza del sujeto.

Desorden mentales o En las dos acepciones de la “política del sujeto”, la política


dificultades de drogadicción aparece como fija, de hecho de aquí deviene su carácter
que desencadenan calma en estructural (esto no quiere decir que no pueda ser modificada).
sus indebidos pensamientos

Revictimización, doble o Esta condición procesual es lo que da la posibilidad a la


múltiples desplazamientos reflexión sobre la permanente construcción y formación del
que desarrollan desordenes sujeto Político
emocionales y psíquicos
como el síndrome de estrés
post traumático.

Búsqueda de oportunidades, Es en este sentido, donde se plantea que el proceso educativo


cultivos ilícitos como única (formal y no formal) tiene que ver mucho con esa posibilidad e
fuente de ingresos ya que el intencionalidad de contribuir en la formación de sujetos
TLC perjudicó la producción autónomos, responsables, solidarios, críticos, reflexivos.
agrícola.

Tito Ojeda

Problema elegido: suicidio

Listado de causas/factores Listado de elementos que desde la psicología


asociados al problema dimensionan al sujeto como sujeto político 

Desequilibrios biológicos y El sujeto político lucha por los interés sociales en los diferentes
químicos ámbitos y no se encarrila por lo individual

Resultado de decisiones Centraliza el accionar de liderazgo por los intereses educativos


impulsivas y programas de educación superior
Sentirse cansado, llorar El sujeto político implica conocer las dificultades, abrir debates
constantemente, sin energía y expresar sus inconsistencias de lo que puede estar mal
y permanecer triste encarrilado

Desorden mentales o Líder comunitario que influye en las decisiones de interés


dificultades de drogadicción social y permiten una reflexión sobre la construcción de ideas
que desencadenan calma en
sus indebidos pensamientos

Asociar el suicidio como la El sujeto político se conforma básicamente por tres


única solución a los dimensiones: conocimiento de la realidad social, toma de
problemas posición, y acción política.

Asimilar que es difícil Recibirá siempre el reconocimiento a la hora de tomar


reconocer y resolver sus decisiones y por lo tanto,  condena las desigualdades y los
problemas. Además,  estos actos de discriminación
pensamientos desatan
desordenes en el control de
sus emociones 

Folleto informativo grupal. Pegar pantallazo o adjuntar enlace


 Pendiente………..
La psicología va logada de lo político
Porque la salud mental es un puesto que lo político debe ser
transparente y apático al desarrollo de
problema público? las comunidades y de lis individuos como
Estos vienen asociados a los tal. La psicología busca un bienestar
físico y mental así como desarrollo.
cambios sociales tales como Causas y variables del
condiciones estresantes por las contexto que se asocian al
que un individuo pase, TENER EN
problema de Salud mental. CUENTA LA
discriminaciones, exclusiones POMOCION Y
entre otros factores más que Existen diversidad de causas PREVENCION EN
por las cuales la salud mental SALUD MENTAL
desencadenen mal estar
psicosocial en las comunidades y de un sujeto puede presentar
que afecte tanto al individuo como falencias y todas están Cuando se habla de salud mental en
asociadas con los factores lo político se habla e implica
a los grupos.
psicosociales aunque también inclusión, de tener en cuenta los
factores de riesgo y diseñar
pueden ser personales. estrategias para mitigarlos, y por el
contrario aumentar las
probabilidades de bienestar en todo
sentido.
Descripción de los nuevos conocimientos y competencias adquiridas en esta actividad.

Carlos Pasichana

Las políticas públicas son el derecho y deber de todo ciudadano, es la involucración de sí

mismo en aportar al desarrollo humano teniendo en cuenta el movimiento de masas, o

simplemente la comunidad como tal, en este orden de ideas el hombre siempre estará

encaminado a brindar soluciones y a combatir aquellas anomalías que le generan

estancamiento y no le dejan progresar tanto con sus proyectos individuales como con los

grupales, esto ha convertido a los sujetos en individuos políticos en que se encuentran

siempre en la búsqueda del bienestar propio y común siempre detrás del desarrollo humano.

La concepción transformadora de Seoane, que asume la política como una actividad

que trasciende las asociaciones partidarias, pero que no las descarta y que para bien o

para mal, es esencial en la constitución de la vida social y en el desarrollo de las

formas y procesos de acción públicos, de carácter individual y colectivo, que

constituyen el campo de estudio de la PP. (Seoane 1952).

Deisy Paola Urbano

Una política pública y la manera en que influye e impacta sobre la realidad de la ciudadanía

y su desarrollo es muy interesante ya que permite encontrar los puntos fuertes y débiles de

las mismas. Una política mal diseñada o que no logra los objetivos que se propone tendría

que ser revisada y corregida ya que, en un sistema democrático, los gobernantes deberían

hacer políticas que favorecieran al conjunto del pueblo, ya que las políticas públicas afectan
directa o indirectamente a toda la población, ya que inciden en su entorno y en sus derechos

y deberes como ciudadanos.

Pendiente ,……..
Coevaluación del colaborativo.

NOMBRE. COMPAÑERO
OBSERVACION.
EVALUADO
Deisy Paola Carlos Pasichana Sus aportes individuales los presentan a tiempo,

Urbano indicando responsabilidad, participa activamente de la

actividad de grupo, presentando motivación y

dinámica de participación en el trabajo colaborativo,

induce la comunicación del grupo para un mejor

desarrollo en las actividades propuestas.


Carlos Pasichana Deisy Paola Urbano Realiza sus aportes individuales en los tiempos

estipulados por la guía de actividades, posterior a ello

aporta significativamente en el desarrollo de la parte

grupal del trabajo, tiene claro sus compromisos

consigo misma y con sus compañeros.

Referencias bibliográficas

 LFA Villanueva, L Fernando – 2013, El estudio de las políticas públicas.


 Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 2. (pp

13-40). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.

action?ppg=1&docID=4422268&tm=1545755762270.

 Sandoval Vásquez, A. (2011). Derechos Humanos y políticas públicas.

Reflexiones, 90 (2), 101-114.

 Salazar Pérez, R. (2013). La construcción del nuevo sujeto político en América

Latina: Estrategia para buscar la emancipación desde lo popular en el siglo XXI.

Espiral: Estudios Sobre Estado y Sociedad, (. 57).

También podría gustarte