Está en la página 1de 2

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Huracán Eta

Huracán Categoría 4  (EHSS)

Duración 31 de octubre-14 de noviembre de 2020

Vientos 240 km/h (150 mph) (durante 1 minuto)


máximos

Presión 923 mbar (hPa; 27.26 inHg)


mínima

Fallecimientos 189 personas

Áreas Honduras, Nicaragua, El
afectadas Salvador, Guatemala, Belice, Archipielago de San
Andrés, Providencia y Santa
Catalina, Panamá, Costa Rica, México, Islas
Caimán, Jamaica, Cuba y Florida

Forma parte de la
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2020
[editar datos en Wikidata]

El Huracán Eta fue una tormenta tropical que se ubicaba sobre aguas del Golfo de
México según el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) y su
trayectoria pasó por el estado de Florida.1 Después de convertirse en el segundo huracán
más fuerte registrado en noviembre y el segundo más fuerte de la Temporada de
huracanes en el Atlántico de 2020, superado por el huracán Iota. La vigésimo octava
tormenta nombrada, el duodécimo huracán, el quinto huracán mayor y el ciclón tropical
más poderoso de la extremadamente activa temporada de huracanes del Atlántico de
2020, Eta se originó a partir de una vigorosa onda tropical en el este del Mar Caribe que se
convirtió en una depresión tropical a finales de 31 de octubre. Temprano a la mañana
siguiente, la depresión se convirtió en la tormenta tropical Eta, empatando el récord
establecido en 2005 para la mayor cantidad de tormentas nombradas en una temporada.
Más tarde ese día, Eta comenzó a intensificarse rápidamente, alcanzando el estado de
huracán a principios del 2 de noviembre. Solo nueve horas después, Eta se intensificó
hasta convertirse en un huracán mayor antes de alcanzar la fuerza de Categoría 4 solo
tres horas después. Eta alcanzó un máximo de 150 mph (240 km/h) y 923 mbar (hPa;
27,26 inHg), ya que se desaceleró tremendamente frente a la costa de Nicaragua a
principios del 3 de noviembre, convirtiéndolo en el segundo huracán más intenso
registrado en noviembre, solo detrás del huracán Cuba de 1932. Luego, un ciclo de
reemplazo de la pared del ojo hizo que la tormenta se debilitara un poco, pero se mantuvo
en la categoría 4 cuando tocó tierra al sur de Puerto Cabezas, Nicaragua, ese mismo día.
Eta se debilitó rápidamente a estado de tormenta tropical a principios del 4 de noviembre.
Los gobiernos de Honduras y Nicaragua emitieron alertas y advertencias de tormenta
tropical y huracán durante todo el 1 de noviembre a medida que la tormenta se acercaba a
la región. También se instalaron refugios en El Salvador y Costa Rica, mientras que los
funcionarios en Panamá advirtieron al público sobre los posibles impactos de las fuertes
lluvias. Las fuertes lluvias generalizadas causadas por el lento movimiento de Eta
provocaron inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y deslizamientos de tierra a
gran parte de América Central, mientras que el viento catastrófico y los daños causados
por marejadas ciclónicas ocurrieron cerca del punto de llegada a tierra en Nicaragua.
Hasta el momento, se han confirmado doscientas muertes.

También podría gustarte