Está en la página 1de 31

RETENCIÓN EN LA FUENTE

CONTABILIDAD TRIBUTARIA
ANTECEDENTES

Surge como un mecanismo de recaudo del impuesto sobre la renta para


inversionistas extranjeros sin domicilio en Colombia, por concepto de
dividendos.

 El Decreto 1651 de 1961, autorizó al Gobierno para establecer


retenciones en la fuente con el fin de asegurar el recaudo del impuesto
sobre la renta.

Ley 38 de 1969, señaló un estatuto legal sobre la retención en la fuente,


en principio para los casos de salarios y dividendos.

Decreto 624 de 1989.Estatuto Tributario Colombiano: Libro II Título I


artículos 365 a 419.
CONCEPTO

En principio es un mecanismo de recaudo que tiene por objeto conseguir


que el impuesto se recaude en dentro del mismo ejercicio gravable.

 Se deben restar o descontar de los pagos o abonos en cuenta un


porcentaje determinado por la ley, a título de impuesto.

 No es un impuesto, es solo un medio que facilita, acelera y asegura el


recaudo de los tributos.

 Permite que el Estado reciba un flujo constante de ingresos fiscales, que


garantiza la prestación de los servicios públicos.
CONCEPTOS BÁSICOS

RETENER:
Proviene del latín Retinere, que significa detener, detraer, conservar,
guardar en sí.

PAGO:
Es la prestación de lo que se debe, o sea el cumplimiento de la obligación
previamente contraída.(Jurídico).

ABONO EN CUENTA:
En el sistema de causación: es el reconocimiento legal y contable del
nacimiento de la obligación.
CONCEPTOS BÁSICOS

BENEFICIOS O VENTAJAS DEL SISTEMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

 Permite recaudar en forma simultánea el impuesto con la obtención


del ingreso

 Estabilización económica

Controlar y prevenir la evasión

Efecto psicológico frente al pago.


ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

 Agente Retenedor

 Sujetos Pasivos

 Pago o abono en cuenta

Tarifa.
ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

AGENTE RETENEDOR

Es la persona natural o jurídica, contribuyente o no contribuyente, sobre la


cual el Estado descarga la obligación de consignar a su nombre los
dineros materia del tributo.

 Cuando realiza el pago o abono en cuenta, debe descontar o restar una


parte de los valores a título de impuesto.

 La función del agente retenedor es de colaboración con el fisco en el


recaudo oportuno del impuesto y debe cumplir con la obligación de
hacer: recolectar el dinero, la de dar: entregarlo al Estado quien es su
único dueño, declarar y certificar.
ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

AGENTES DE RETENCIÓN POR RENTA


Entidades de Derecho Público Pagos que constituyen ingreso
Personas Jurídicas y SDD Hecho. Pagos que constituyan ingreso
Personas Naturales y Sucesiones. Todas por pagos laborales
Comerciantes Ingresos o patrimonio bruto >
(30.000 UVT) $ 753.056 Mio
Por honorarios, comisiones, arrendamientos
y otros ingresos.

Fondos de Inversión, valores y Rendimientos y comisiones por


comunes. administración.

Consorcios, Uniones y Comunidades Pagos que constituyan ingreso.


Organizadas.
Notarios y Transito. En la enajenación de A.F de PN, no aplica
en enajenación de P.J.
Contratos de Fiducia Mercantil. Por los pagos o abonos de los contratos que
administren.
ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

AGENTES DE RETENCIÓN POR VENTAS

Entidades Estatales Cuando adquieran bienes o servicios


gravados, excepto con G.C , otras
estatales y régimen simplificado si no es
responsable
Grandes Contribuyentes (G.C). Independiente de su calidad de responsable
no aplica con G.C y entidades estatales
Régimen Común otras personas o Por adquisición al régimen simplificado,
entidades. cuando contraten con personas o entidades
sin residencia o domicilio en el país.

Entidades emisoras de tarjetas


débito y crédito.

La Aeronáutica civil. Venta de Aerodinos.


ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE
Banco deDE
AGENTES la República
RETENCIÓN POR GMF

Los vigilados por la Superintendencia Financiera en los que se encuentre la


cuenta corriente o la cuenta de ahorros, o expidan cheques de gerencia, o se
realicen traslados contables que impliquen disposición de recursos .
Los entes vigilados por la superintendencia de economía solidaria.
Los fondos de empleados que captan.
ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

AGENTES DE RETENCIÓN POR ICA

 Las entidades de Derecho Público

 Quienes se encuentren catalogados como Grandes Contribuyentes por la DIAN

 Los que se designen mediante resolución del Director Distrital de Impuestos

 Consorcios y Uniones Temporales en pagos o abonos a régimen común y/ o


régimen simplificado

 Contribuyentes del Régimen común en pagos o abonos al régimen simplificado

 Los intermediarios que intervengan en operaciones económicas gravadas con


ICA

 Empresas de transporte

Contratos de mandato.
ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

PAGO O ABONO EN CUENTA

 La causación de la retención surge por ley cuando se presenta el


concepto contable de pago o abono en cuenta.

 Pago: es la prestación de lo que se debe, extinguiéndose parcial o


totalmente la obligación. Como regla general en el pago de salarios.

 Abono en cuenta: es reconocer contablemente una obligación a favor de


un tercero, lo cual significa que el costo o gasto se causó, es decir, que ha
nacido la obligación de efectuar el pago, aun cuando efectivamente este no
se haya hecho.

Análisis retención en el caso de los descuentos condicionados y los


anticipos.
ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

BASE

 Generalmente es la totalidad o valor bruto del pago o abono en


cuenta.Los Ingresos que no se consideren de fuente Nacional, los
Ingresos No constitutivo de renta ni ganancia ocasional y las Renta
exentas no se someten a retención.

 No forman parte de la base los impuestos, tasas y contribuciones


integrados a la base, siempre que los beneficiarios de los pagos o
abonos en cuenta tengan la calidad de responsables.

Tampoco forman parte de la base los descuentos efectivos no


condicionados que consten en la respectiva factura.
ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

TARIFA

 Es el factor aritmético que aplicado a la base determina el monto o


valor a retener.
Progresiva: a los salarios
Proporcional: para los demás pagos

 Lo pretendido por el legislador es que la tarifa corresponda al valor


del impuesto al momento de la declaración

 En el caso de No declarante la tarifa debe ser fijada por la ley

 Para los declarantes del impuesto la tarifa la puede asignar el


reglamento.
OBLIGACIONES DE AGENTE RETENEDOR

Obligación Principal:
Practicar la retención

Obligaciones Accesorias:

•Presentar la declaración de retención

•Cancelar las retenciones practicadas

•Expedir los certificados de retención

•Llevar registros contables en una cuenta retención en la fuente por


pagar

•Conservar documentos

•Suministrar información.
OBLIGACIONES DE AGENTE RETENEDOR

RETENER
Los agentes retenedores que por sus funciones intervengan en actos
operaciones en los cuales por expresa disposición legal estén facultados.
DECLARAR PERIODO FISCAL
MENSUAL

•Presentar declaración mensual de retenciones, según plazo legal fijado


por el gobierno nacional (DR 4583/06). Calendario propio

•Cuando el agente retenedor tiene más de cien sucursales, se prorroga


hasta el vencimiento del plazo para la presentación del período siguiente
previa autorización de la subdirección de recaudación(DR 4345/04)

•Desde el año 2006 es obligatoria la presentación de la declaración aun


cuando en el mes no se hayan realizado operaciones sujetas a retención

•La declaración presentada sin el pago del 100% se da por presentada

•Aproximación al mil más cercano.


OBLIGACIONES DE AGENTE RETENEDOR

Evento No sujetos a retención

Ausencia de agente de PN, Autorretenedor, Pagos de No Obligados


retención. (extranjeros)
Beneficiarios No Art 22: entidades Estatales, fondos parafiscales
contribuyentes del Impuesto. Art 23: sindicados, asociaciones, universidades,
juntas de defensa civil,
Fondos de Inversión, fondos de pensiones
Extranjeros o Nacionales no residentes por pagos
de fuente extranjera
Las entidades sin ánimo de lucro
Cajas de compensación familiar y asociaciones
gremiales
El pago no es objeto del Ingresos no constitutivos de renta
gravámen. Rentas Exentas
OBLIGACIONES DE AGENTE RETENEDOR

Consignar lo retenido:

 Se debe consignar lo retenido en los lugares y plazos fijados por el


gobierno nacional.
Sanción Penal (Art 42 Ley 633/00, Art 402 Ley 599/00)

 La mora en la consignación de lo retenido causa intereses


moratorios diarios.

 Anulaciones y retenciones practicadas en exceso.

Decreto reglamentario 1189 de 1988.


-Reintegrar, previa solicitud acompañada de las pruebas
-Descontar de las retenciones a consignar
-Insuficiencia en el monto, seguir a período siguiente:
OBLIGACIONES DE AGENTE RETENEDOR

IMPUESTO CERTIFICADO

Renta  Se deben expedir en Marzo del


siguiente por concepto de salarios, y
pagos diferentes a una obligacion
laboral
Es posible sustituirlo con la factura
o documento donde conste el pago
A solicitud se puede expedir uno
por cada operación
IVA • 15 días hábiles SS al bimestre en
que se practicó
•En operaciones RS
GMF • Anual para la deducción del 25%
SISTEMA DE AUTORRETENCION

 Es un mecanismo de inversión del sujeto pasivo, donde quien está obligado a


practicar las retenciones en la fuente no es el agente de retención natural, sino el
propio contribuyente beneficiario del pago o abono en cuenta, previa autorización
de la DIAN.

 No abarca todos los conceptos aplica en principio en materia del impuesto de


renta y sólo en el caso de “otros ingresos tributarios”; “honorarios, servicios y
arrendamientos”, y “rendimientos financieros
SISTEMA DE AUTORRETENCION

Quienes pueden ser autorizados ( Res DIAN 4074 de 2005

Personas Jurídicas
Ingresos Superiores a 6.000 SMLV $ 3.213.600.000 o en la fracción a $
3.029.000.000
Tengan un número superior a 50 clientes que le practiquen retención
Que se encuentren al día en sus obligaciones
No hayan sido sancionados en sus deberes de facturar e informar o por
hechos irregulares en su contabilidad

Exoneración de ciertos requisitos

Si posee ventas por mas de (30.000 SMLV) no se exige el numero de


clientes (16.068 millones)

Si posee inversión estatal y un patrimonio superior a 10.000 mill. No se


exige ni clientes ni ventas

La zonas francas permanentes especiales pueden ser autorizados sin


consideración a las ventas y número de clientes
CONCEPTOS SUJETOS A RETENCIÓN

 Ingresos laborales (Procedimiento N.1 y N.2)


 Dividendos y participaciones
 Honorarios
 Comisiones
 Servicios
 Arrendamientos
 Rendimientos Financieros
 Enajenación de Activos Fijos
 Otros Ingresos Tributarios
 Loterías, rifas y apuestas similares
 Pagos en el exterior.
RETENCIÓN EN LA FUENTE POR RENTA

Sujetos Pasivos

Al ser un mecanismo de cobro anticipado del impuesto son sujetos pasivos


todos los contribuyentes de este impuesto beneficiarias del pago o abono
en cuenta.

Personas Naturales y sucesiones ilíquidas residentes o No.

Las Personas jurídicas

Las sociedades extranjeras por sus ingresos de fuente nacional.


RETENCIÓN EN LA FUENTE POR RENTA

CUANDO NO HAY LUGAR A RETENER CASOS


ESPECIALES:

• Ingresos de fuente extranjera

• Ingresos no constitutivos de renta

• Rentas exentas

• Contribuyentes de régimen especial

• Autorretenciones.
CUANDO NO HAY LUGAR DE RETENER CASOS
ESPECIALES
INGRESOS DE FUENTE EXTRANJERA

No existe definición de los ingresos que se consideran como fuente


extranjera pero deberían considerarse los provenientes de la explotación
de bienes materiales e inmateriales fuera del país, la prestación de
servicios en el exterior, la enajenación de bienes materiales e
inmateriales en el exterior.

INGRESOS DE FUENTE NACIONAL Artículo 24:

Se consideran los provenientes de la explotación de bienes materiales e


inmateriales en él país, la prestación de servicios de manera permanente
o transitoria, la enajenación a cualquier título de bienes materiales o
inmateriales, las rentas de capital de bienes inmuebles ubicados en
Colombia, los intereses por créditos poseídos en el país, las rentas de
trabajo por actividades desarrolladas en el país los servicios y las
asistencia técnica prestada desde el exterior, la explotación de la
propiedad industrial en le país, entre otros.
CUANDO NO HAY LUGAR DE RETENER CASOS
ESPECIALES
Ingresos que no se consideran fuente nacional:

 Los créditos obtenidos en el exterior para la importación de


mercancías, sobregiros descubiertos bancarios y los destinados a la
financiación de exportaciones

 Los créditos que obtengan en el exterior los bancos y las


corporaciones financieras

 Los créditos para operaciones de comercio exterior

 Los créditos que obtengan en el exterior las empresas nacionales,


extranjeras o mixtas y los patrimonios autónomos, cuya actividad se
considere de interés para el desarrollo económico

 Los ingresos derivados de los servicios técnicos de reparación y


mantenimiento de equipos prestados en el exterior

 Los contratos de leasing internacional, para financiar inversiones en


maquinaria en actividades de interés para el desarrollo económico.
CUANDO NO HAY LUGAR DE RETENER CASOS
ESPECIALES

Beneficiario del Tipo de Renta Retención en la


Pago Fuente
Extranjero Fuente Extranjera No aplica

Extranjero Fuente Nacional Aplica

Nacional Fuente Nacional o Aplica


residente o Extranjera
personas jurídicas
CUANDO NO HAY LUGAR DE RETENER CASOS
ESPECIALES

Ingresos No Constitutivos de Renta

 Prima por colocación de acciones


 Utilidad en la enajenación de acciones inscritas en bolsa que no
superen el 10% de acciones en circulación
 Capitalizaciones producto de la revalorización, prima en
colocación o reserva art.130 E.T. o reservas provenientes de rentas
exentas, ingresos no constitutivos o ajustes por inflación
 Capitalizaciones de utilidades gravadas de sociedades que
cotizan en bolsa
 Indemnizaciones por seguro de daño
 Indemnización por destrucción o renovación de cultivos y control
de plagas
 Distribución del monto de capital aportado al momento de la
liquidación.
Utilidades que han tributado en cabeza de la sociedad, y son
distribuidas a los socios
 Aportes a fondos de pensiones o cuentas AFC.
CUANDO NO HAY LUGAR DE RETENER CASOS
ESPECIALES

RENTAS EXENTAS

 Venta de energía eléctrica generada con base en los recursos


eólicos o residuos agrícolas
Prestación de servicios de transporte fluvial con embarcaciones y
planchones de bajo calado
Servicios prestados en nuevos hoteles y remodelados
Servicio de ecoturismo certificado con el M. Medio Ambiente
Leasing de inmuebles construidos para vivienda
Los nuevos productos medicinales y el sofware elaborado en
Colombia
Rendimiento de título de ahorro a largo plazo para la financiación
de vivienda
Indemnizaciones de seguros de vida
Derechos de Autor
Rentas laborales (*).
CUANDO NO HAY LUGAR DE RETENER CASOS
ESPECIALES

REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

 Las corporaciones fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro

 Las PJ. sin ánimo de lucro que realizan actividades financieras vigiladas

 Las entidades cooperativas

 Las asociaciones gremiales, los fondos de empleados y las cajas de


compensación familiar tienen una doble naturaleza la no de contribuyente y
contribuyentes por el sistema general sobre las actividades industriales y
comerciales las cuales se someten a retención.
RETENCIÓN EN LA FUENTE POR RENTA

Cuando no hay lugar a retener – Montos mínimos

1. Servicios Inferiores a $ 101.000

2. Compras Inferiores a $ 679.000

3. Ingresos Laborales Inferiores $ 2.388.001

También podría gustarte