Está en la página 1de 4

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN:
LA ENTREVISTA

MARÍA SUERO 20-1207


21/11/20
SOCIOLOGÍA
Fases de la entrevista
Fase inicial: Hablamos del saludo y la presentación. Te explican los
motivos y objetivos de la entrevista. Generalmente utilizan preguntas
abiertas y poco trascendentes a fin de crear un clima de confianza y
comunicación. A veces, la persona que entrevista realiza una descripción
del puesto al que optas.

Cuerpo central de la entrevista: En esta parte se profundiza en tu


formación, historial profesional, competencias, motivaciones y lo que
el/la entrevistador/a crea necesario para conocerte mejor.

Fase de cierre: Es conveniente que realices alguna pregunta que denote


interés por el trabajo y la empresa, motivación, iniciativa y seguridad.
El/la entrevistador/a puede hacerte una descripción más detallada de las
condiciones que se ofrecen.

Entrevistado y entrevistador
En una entrevista participan dos sujetos principales: el entrevistador,
quien realiza las preguntas; y el entrevistado, quien las responde. La
entrevista es un diálogo entre dos personas que se realiza bajo el
esquema pregunta-respuesta.

1
Entrevistador:

Es quien marca la pauta de la entrevista, realiza las preguntas y toma


nota de las respuestas. Debe preparar con antelación las preguntas a
realizarse durante el diálogo. Es el responsable de controlar la entrevista,
otorgar los derechos de palabra, velar porque el entrevistado responda
acorde con el contexto del tema a tratar y por delimitar el tiempo de la
intervención.

Entrevistado:

Es aquel que responde las preguntas hechas por el entrevistador.


Usualmente es un experto en algún tema en específico y debe gozar de la
credibilidad.

La entrevista abierta
Es una técnica cualitativa de investigación en la cual se propicia una
conversación no estructurada entre una persona que entrevista y un
entrevistado. Está basada en preguntas generadas espontáneamente
como parte de la interacción comunicacional.

2
Ventajas de la entrevista
Entrevista estructurada

❏ Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los


que van a responder.
❏ Fácil de administrar y evaluar.
❏ Evaluación más objetiva tanto de quienes responden como de las
respuestas a las preguntas.
❏ Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador.
❏ Resulta en entrevistas más pequeñas.

No estructurada

❏ El entrevistador tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas


adecuadas a quién responde.
❏ El entrevistador puede explotar áreas que surgen espontáneamente
durante la entrevista.
❏ Puede producir información sobre áreas que se minimizaron o en
las que no se pensó que fueran importantes.

También podría gustarte