Está en la página 1de 6

Pruebas

pág. 1
Pruebas

Introducción

Los test o instrumentos psicológicos, dentro del área o contexto, psico-juridico,

organizacional, y clínico, son de vital importancia, como así mismo dentro de las distintas

áreas que componen la rama de psicología, ya que su finalidad prevé bajo características

relevantes que permiten en su momento al evaluador contar con la posible validez de su

aplicación, por tanto hay que tener en cuenta que estos a lo largo de la historia se han

considera como instrumentos experimentales que miden una característica psicológica

específica, según sea su finalidad, o como también los rasgos generales de la personalidad

del individuo.

Características de las pruebas psicológicas.

 Confiabilidad o precisión.

 Validez de una test.

Ahora bien, por medio de este ejemplo dinámico (cuadro comparativo), se quiere dar a

conocer las similitudes, como así mismo las diferencias que posiblemente podemos

encontrar dentro de las distintos contextos psicológicos (test), como también ejemplos que

permitan su misma aclaración.

pág. 2
Pruebas

Objetivos

 Identificar las diferencias de los test psicológicos, enfatizados en el área jurídica,

clínica y organizacional.

 Identificar las similitudes de los test psicológicos, enfatizados en el área jurídica,

clínica y organizacional.

 Comprender y por ende analizar los diferentes test psicológicos, según sea el área

de aplicación.

PRUEBAS PSICOLÓGICA

pág. 3
Pruebas

Nota: Los test, pruebas o instrumentos psicológicos son medios de apoyo diagnostico que nos sirven
para evaluar o identificar aspectos como:
 Conductas.
 Personalidad.
 Inteligencia. Entre otros
Similitudes de los instrumentos psicológicos
Objetivos de la evaluación Propiedades

 Los test psicológicos se Todos los test, pruebas o


enfocan principalmente en las instrumentos deben contar
aptitudes y tratan de con:
determinar cuáles existen en 1. Fiabilidad.
cada individuo, con el 2. Validez.
objetivo de generalizar y 3. Sensibilidad.
prever el comportamiento en Utilidad.
determinado tipo de trabajo.
Habilidad = aptitud MAS
capacidad.

Diferencias de los test psicológicos


Según su dependencia Según su clasificación

Todo depende de la técnica,


 Según sea su finalidad, es propósito y forma de
decir depende de los que el aplicación.
evaluador quiere  Técnicas psicométricas y
determinar, de acuerdo al proyectivas.
test o instrumento aplicado.  Técnicas estructurales.
Técnicas temáticas,
expresivas, constructivas,
asociativas.

Según sea el área de aplicación


Contexto clínico Contexto Organizacional Contexto Jurídico

1. Escala de inteligencia para 1. Text negó. 1. inventario multiaxial, de


adultos de wechsler (Wais- 2. Rasgos temporales. Millon.
2. Cuestionario para
R). 3. Estudio de valores.
experiencias traumáticas.
2. Inventario multifasico de 4. Test de Moss 3. Escala de ansiedad infantil
personalidad de Minnesota 5. 16 PF. Entre otros. de Spence.

pág. 4
Pruebas

(MMPI) I Y II. 4. Inventario de depresión


3. Escala de inteligencia para infantil.
niños de Weshsler (Wisc-R 5. Entrevista clínica
estructurada para los
y III)
trastornos del eje I del
4. TEST de las manchas de DSM-V
tinta de Rorschach.
5. Técnica proyectiva casa-
árbol-persona.
6. Inventario de depresión de
Beck, inventario multiaxial,
clínico de Millon

Referencias bibliográficas.

pág. 5
Pruebas

 Gonzales.F; (2007); Instrumentos de evaluación psicológica; recuperado el 12 de


Noviembre de 2020 en; http://newpsi.bvs-
psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsicologica.pdf

 Laboratorio integrado de investigación en psicología; (2016); Catalogo de


pruebas psicológicas; recuperado el 13 de Noviembre de 2020 en;
https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/catalogo_liip_2018.pdf

pág. 6

También podría gustarte