Está en la página 1de 4

PROYECTO EL SERVICIO AL OTRO

El arte y el deporte como medio de superación de problemas sociales

MARLON YESID BARÓN HIGUERA


DANIEL MATEO GUERRERO ERAZO

NOMBRE COMPLETO DE LOS ESTUDIANTES

NRC DEL CURSO 4102

DOCENTE: Jorge Isaac Camas Molina

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura básica con énfasis en educación


artística, comunicación social y periodismo.
BOGOTÁ. FECHA 26/05/2019
1. POSIBLES SOLUCIONES
Se pretende que, desde la capacidad socializadora tanto del arte, como del deporte,
puedan lograr hacer una reconexión de la convivencia tanto escolar como social, para así
empezar a crear conocimientos y significados a las acciones realizadas (plano simbólico) en
estas actividades, instituyendo la capacidad de construir en cada persona el estudio y el
trabajo, en pro del arte y el deporte enfocando hacia la realidad social del barrio Paris
Gaitán.
Es decir, La capacidad socializadora del arte se puede ver reflejada en la solución
a diferentes problemas sociales, ya que este involucra actividades como la música y la
danza, en donde la interacción entre las personas a partir de un trabajo en equipo logra
generar significado a estas situaciones que más adelante resultaran efectivas para crear un
plano simbólico, entendiéndolo “como un mecanismo de atribución de significados en la
interacción, que fundamenta el proceso de aprendizaje de aspectos sociales como las
normas, los valores, ideas, modos de actuar y de ser, etc.” (Morales, 1985, p.3).
Por otro lado, el deporte inculcado desde la niñez puede ser incluso la evasión a
muchos problemas sociales que se desarrollan a temprana edad, como lo alcanza ser el
matoneo, problemas de salud, adicciones, etc. En muchos casos logran servir como
motivación para los niños, en algunas escuelas deportivas se piden buenas calificaciones
para tener un papel importante en estos clubes, es por esto que los estudiantes mejoran su
nivel educativo y así mismo se mantienen concentrados en su deporte para ser tomados en
cuenta en eventos o campeonatos.
En varios sectores del país el deporte se usa como medio de inclusión a las clases
vulnerables, ya sea porque no pueden acceder a una escuela por su situación económica, o
por la lejanía a una ciudad principal donde se pueda entrenar. En algunos casos este tipo de
cercanía al deporte se puede ver como rehabilitación para algunos jóvenes que en su
momento no tuvieron la elección de estar alejados de la violencia o las drogas, muchas de
estas oportunidades logran alejar a los jóvenes de esa realidad y comienzan un interés por el
deporte.
De acuerdo a lo anterior, el deporte en el barrio Paris Gaitán ha sido fundamental para
prevenir y alejar a los jóvenes del consumo de drogas o la delincuencia, se realizan eventos
de microfútbol en varias categorías, es por esto que los habitantes del barrios hacen equipos
para competir, gracias a esto los habitantes buscan entrenar y practicar en sus tiempos libres
para así poder ganar el campeonato, poniendo su atención en el torneo y alejándolo de otro
tipo de acciones que lo puedan conllevar a construir una vida poco estable y peligros

2. RESULTADOS DEL PLAN DE ACCIÓN EN LA PROBLEMÁTICA EN


CONTEXTO
https://drive.google.com/file/d/1I9i70TycrvakkmR7wO-vkuk02FTCIvIn/view?usp=sharing
En el anterior link podemos encontrar el Brochure digital con las evidencias y
testimonios de los planes de acción, este Brochure digital fue creado con la herramienta de
Power Point.
3. DEVOLUCIÓN CREATIVA
Marlon Barón. He aprendido mucho en la realización de este trabajo, primeramente e
forjado mi solidaridad y compromiso al querer ayudar a otras personas que necesitas ese
impulso para alejarse o para evitar una mala toma de decisiones, este ejercicio puede servir
de motivación para cualquier otra problemática social, ya que la idea de esta es formar una
sociedad entre la gente que se rodea, un vínculo que aunque en este ejercicio tiene el fin de
formar un equipo, pude servir también para ayudar a una persona a superar cualquier
problemática, la experiencia del padre en este ejercicio se ve reflejada en la solidaridad que
se tiene al darle los insumos a esas personas para que puedan salir adelante o alejarse de lo
malo, también al tener ese liderazgo para tener las decisión de querer ayudar al prójimo y
por ultimo al no sentirse satisfecho con lo logrado y querer ampliar su proceso.
Mateo Guerrero. Realmente al final del proyecto es donde uno siente satisfacción al
saber que ha podido contribuir, aunque sea con un grano de arena en la solución de
problemas sociales; respecto a los aprendizajes, podemos denotar que la innovación
creativa es uno de los aprendizajes más significativos, y el cual pondré más a menudo en
práctica; La solución que proponemos no está ligada a una sola problemática, sino que
puede verse desenvuelta en otros contextos dando así una posibilidad de afirmar que esta
solución es algo integral e inclusiva; la labor del Padre Rafael García Herreros ha si de
conmemorar a lo largo de los años, y debes seguir luchando por continuar rescatando esa
labor social y por una sociedad más igual y justa, desde mi área, el arte tiene una
obligatoria función social, y espero que en el futuro, pueda ejercerla para con la sociedad.
1. CONCLUSIONES
El arte y el deporte tienen una capacidad socializadora mucho más integral que otras
perspectivas, logrando solucionar diferentes problemas sociales a través de actividades
fundamentadas en el trabajo en equipo que logran fundamentar el proceso de aprendizaje de
aspectos sociales como las normas, los valores, ideas, modos de actuar y de ser.
A lo largo de este proyecto, nos podemos dar cuenta que tan solo con poner un poco
de interés se pueden lograr grandes ilusiones, generando así espacios de contribución
social, que harán en el futuro una mejor sociedad, más justa e igual. Más allá de acabar con
los problemas sociales, hablamos de poder sobrellevarlos y posiblemente dejarlos a un lado
de la vida, pues exterminar los problemas sociales en el mundo estaríamos cayendo en una
utopía, sin embargo, para eso existe la misma, para avanzar y seguir proyectando más
investigaciones e innovaciones creativas que den una perspectiva diferente a esta
problemática, si hoy desde el deporte y el arte podemos solucionar diferentes problemas
sociales, el día de mañana se puede proponer con otros temas, algo más integral e
incluyente, para así crear una macro estructura capaz de acoger a todas las personas que
están siendo afectadas por esta problemática.

2. REFERENCIAS
Morales, G. P. (1985). Sociología sistemática. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Guerrero, D. M. (2019). El arte y el deporte como medio de superación de problemas
sociales. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.
Juliao C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de
Dios. UNIMINUTO. (Págs. 89-102). Disponible en: https://goo.gl/opN4tS

También podría gustarte