Está en la página 1de 6

ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

UNIDAD 1 Y 2

TUROR/A:

ALEJANDRA RUBIO

ESTUDIANTE:

CODIGO: 301301_490

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

INGENERIA ELECTRONICA

MARZO DEL 2019


El estudiante desarrolla los ejercicios 1,6,11,16 y 21

El estudiante desarrolla los ejercicios 1,6,11,16 y 21 El estudiante desarrolla los ejercicios


1,6,11,16 y 21
Ejercicios propuestos:
1.
El doctor Richard Ferber, un pediatra experto en problemas del sueño, ha desarrollado un método
para ayudar a los niños, de 6 meses de edad en adelante, a dormir toda la noche. Este método
consiste en que los padres deben esperar intervalos de tiempo cada vez más grandes antes de
entrar a la habitación del niño para consolar su llanto durante la noche. El tiempo sugerido de
espera depende de cuántas noches se ha utilizado el método, y puede determinarse por medio de
la ecuación:
W = 5n + 5

en donde W es el tiempo de espera en minutos y n es el número de noches. Por ejemplo, la


primera noche es n = 1, la segunda noche es n = 2, etc.

¿Cuánto deben esperar los padres la primera noche?


W=5(1) + 5
W= 5+5
W= 10 minutos

¿Cuánto deben esperar la cuarta noche?


W= 5(4) + 5
W= 20+5
W=25 minutos

¿En qué noche los padres deben esperar 30 minutos?


R/=en la noche 5

¿En qué noche deben esperar 40 minutos?


R/= en la noche 7

Ejercicios propuestos:
6. Si se lanza verticalmente un objeto hacia arriba desde el nivel del suelo, con una velocidad
inicial de 320 pies/seg, entonces su distancia s arriba del suelo después de t segundos está dada
s= -16t2 + 320t. ¿Para qué valores de t el objeto estará a más de 1536 pies sobre el suelo?
EJERCICIO RESUELTO
-16t2 +320t- 1536 >o
T= -b± √b2 -4 a c/2a
T= -320±√3202-4(-16) (-1536)/ 2(-16)
T= -320±√102400-98304/-32
T= -320±√4096/-32
T= -320+64/-32 T=-320-64/-32
T= 8 T=12

R/= para cuando los valores de T sean T=8 y T=12

1
11. Exprese el hecho de que x difiere de 3 en menos que como una desigualdad que incluye
2
valor absoluto. Obtenga x.
|x-3|<1/2
-1/2< x -3 <1/2
-1/2+3/1 < x < 1/2 + 3/1
-1+6/2< x <1+6/2
5/2 < x <7/2
R/=
5/2>x
7/2<x
16. La electricidad se cobra a los consumidores a una tarifa de $300 por unidad para las primeras
50 unidades y a $90 por unidad para cantidades que excedan las 50 unidades. Determine la
función c(x) que da el costo de usar x unidades de electricidad.
R/=

En el caso de las primeras 50 unidades se tiene que la función es:

c(x) = 300x

En el caso de exceder las primeras 50 unidades la función cambia, ya que el costo por unidad
aumenta en $90.

c(x) = 300x + 90(x - 50)  

c(x) = 300x + 90x - 4500

c(x) = 390x - 4500

R/=

Si x ≤ 50 la función es:

c(x) = 300x

Si x > 50 la función es:

c(x) = 390x - 4500

21. Desde un punto P el ángulo de elevación de la azotea de un edificio es 55°. Desde ese mismo
punto P, el ángulo de elevación hasta el tope de una antena sobre el edificio es 65°. La distancia
desde el punto P hasta el tope de la antena es de 65m, como se muestra en la siguiente figura.
Determine la altura de la antena w.
R/=
90+65+X=180
155+X=180
X=180-155
X=25

10°+25°+X=180
35°+x=180
X=180°-35
X=145°

Cos θ= c.ady/ hipo


Cos 55°=65mts/h
H=65mts/cos 55°
H=113.32
a/senA= b/senB
a/sen10= 113.32/sen25°
a=113.32(sen10) /sen25
a=46.56
R/= la altura de la antena(H) es de a=46.56 mts

También podría gustarte