Está en la página 1de 9
ANTONIO} GRAMSCI| ANTOLOGIA seleccion, traduccién y notas de ‘manuel sacristén 3: 1982-1938 we serie de compromisos o por poniéndotas| fn un plano de alianaa'o subordiaando ta una aa otra me flante fa coereiOn, In cuestion consiste en saber si se iene esa fuerza coactiva st es eproductiven empletla. Si le union de fos fvergas es ntcesaria pars vance’ s una tetcera, el recurso is armas (el es que de verdad se tlene esa posiilidad) e pura hipdtesis metddica, y la Gnica posibiigad concrata es el Eompromiso, porque la fuerza se puede utllzar contra los ene mmigos, pero fo contra una parte de si mismos que se quiere tila rapidamente y de la gue se necesita vouena voluntad» J entustasme, (C. XXX) M. 2897; gon dos apuntes) Anslisit de las situaciones. Correlaciones de fuerzas. El estudio de cémo hay que analizar las esituacionesy 0 sea, de imo hay que establecer lov diversoe grados de cortelaciones Ue fuerza, puede prestarse a una exposiion elemental de cien Ga'y ane politicos, entendida como un conjento de cénones pricticos de investigacion y de cbservaciones particulares Giles Dara despertar el interés por la realidad de hecho y Para sus. ‘Star intuiones poltens mis rigurosas y vigorosas. Al mismo Uempo hay que exponer lo que se debe entender en polltica por esratepla y por tactica, por eplan» estratégeo, por propa funda y por agitaclon, por organica 0 elencia de la organlnacidn Pde ia asministracion en polities ‘Los elementos de observaciin empiriea que comdnmente se exponen en confusion en los tratados de elencia politica (Ge puede tomar como elomplar la obra de G. Mosca, Elementi Sienze politica) tendrian que situarse, en la medida en que hp sean euestiones abstracts o én el aire, en los varios grades de correlaciones de fuercas, empezando por las correlaciones fe tas fuerzas internacionales (en esta seceidn habria que colo: ar las notas eseritas acerca de lo que es una gran potencia, las Serupaciones de Estados en sistemas hegeidsicos J, pur tanto, sberea del concepto de Independencia y de soberania por 10 fue hace a las patencias poquenas y medias), para pasa? a las Uorrelaciones objetivas sacales, © fea, al grado de desarrollo fe Tas fuereas productivas, a las corvelaciones de fuerza pole tc y de partido (eatemas hegeménicos nel interior de los Es. lads) y a Ins eorrelaciones polticas inmediatadas (0 sea, po Tenelalmente mltares). eas relaciones internacionales, son (ogicamente) anteriores o posteriores a las cortelaciones sociales fundamontales? Pos teflores, sin duda. Toda innovaeién onganiea en la estructure aw cnawses: avrovocta. 11926-1937 rodifica orginicamente las correlaciones absolutes y reltivas nel carpe internacional a traves de sus expresiones tecnica. Siittares, Tambien a poston geogrifies de un Estado nacionst ripostrior y'no anterior (logicamente) alas innovacioes ee ruceurales, aunque reaccone sobre ellay'enclerta medida (pre {lamente en la medida en fa cual las eobrestructuras resce. fan sobre la estructura, Ta politica sobre Ia economia, ete). or ote parte las relalones internacionales reaclonan pasivs y sctivamete’ sobre las coreelaciones poiticas (de hegetonis Ze'los partidos). Cunnto mas subordinada esti a vida econémi fm inmediata de una nacién a las relaciones Internaconales, {nto mis representa un partido esa situacon y Ia aprovecha para impedir la legada de los partidos sdversarios al poder [Gecuerdese el famoso iscurso de Nit sobre la Revoluctn is Hana téenicamente iinposible). Desde esa serie de hechos se pode llegar a Ia conclsion de que a menudo el Hamado «par. {ido del entranjeron no es precisamente el que se indica como {al sino el patigo mas necionalsta, el cual en realidad, més fue represeitar Ine fuerzaevitales el pls, representa la subor inact y sometimiento ezondmice@ as naciones o @ tn grupo de naciones hegemonieas problema de las relaciones entre Ia estructura y la so bresirdcturas es el que hay que plantesr y resolver exacts Mente para Usger atm andbisis acortado de las fuerzas que Speran en la historia de un cierto petiodo,y para determina si Cbrrelacon, Hay que maverse en\el ambito de Jos principos {)"el de que ninguna sociedad se plantea Tareas para cuya so [Nelda no'existan ya las condiciones mecesarias y suficentes, 0 ho est, al mens, en vias de aparciOn o desarrollo; 2) el de (Gue ninguna sociedad se disuelve ni, puede ser sustituds si etmero no ha desanrllado todas las formas de vida implicias| Bidar relacones *#- De la reflexion sobre esos dos cénones == a ete ecncuale ta nt fest 7 nae ‘Ba neon on Tee frou "Manx. introduce 0 To = 1982-1935, a ne puede llegar Setmetodotogia historia Por desarrollo de toda una serie de otros principio, Se prone etl de ne te ictore hay que disungu enue tos mavimientos drgtnicos Gelaament armani y os mormon ave Puce, le (ree ade coyunturan (y aus se presentan como acasionaes, marsiatos, con accidentals). Los fenomenos de coyuntura de aa ernsien, por supuesto, de movimientos orginicos, Pero Penden crlon’o tiene fran alcanee historieo, producen una ae poltica’ minut, af Gia, que afecta a pequenoe grupos SEigenies y's las pertonaidades Intediatamence responsables {eader Las fenomenos orgénicos producen una cttica Dis- 4 esocia que afecta a lar grandes egrupactones, més als ASE personal inmediatamente responsable mas ali del per- nal diigente. Al estudiar un perio histonco se presenta un impascancia de esta distin. Se tere, por eemplo, una Bras que a veces se prolongs durante Jecenios. Esa excep. Saadacion significa que se han revelado en ta estructura Tanwadicclones insanables Gas cuales han Tegido a madures), Sequels Tuereas poiticas que actoan posiivamente para Ia odttrvacion ys detensa dela estructura misma se esfuereah for sanatlasy superaras dentro de certo lites, Es0s esfuer- 45 Incecantes.y pereverentes puesto que ninguna forma so 2 Confesara hunca que ests superada) constituyen el terreno Geic'aocastonats, en el coal se orgoniean las fwerzas antag case tenden a demostrar (demosteacion que, en ukima ant faletSo'se consigue’y es everdaderay se convierte en nueva fealidad, st las fuerzas antagéaicas tcunfan, pero que et 10 TRiscolaio se desarrola a traves de una sere de polemicas to Iagieas,reiigiosan flosica, pollcas, jurdices, etc, cuya con GESGm puede estimarse pore medida en la que consiguen ser onvincentes y alteran la disposicidn preexisente de las fur. SEr'covates) que existen ya las condiciones necesarias y si enies para-que puedan, ¥ por tanto Geban, resolver histi Sfente determamados problemas (adeban>, porque todo ineumpl- IBlonto del deber hstorco aumenta et desorden existente y prepara catastrofes mas graves). ‘ermor en que menudo 2e cae en los anise, steric polices sonsste en no saber fallar una rolacion Justa entre Io ws ongiica y To gue es ccasonal ast se legs a exponer Wie amlacarrente actives causas que Io. son, en cambio, come cmtete "a afirmar que las causes inmediatas son Is5 megeteenich inieas ene) primar caso se lene el exceso se'eedonomiciamon © de doctrnarismo pedante; en el otro, el thcnso de wideologismon; en un ea80 s@ sobrestiman Tas cate [So cicass entel oto se cxalta eh elemento individualist a Goramser: seronocta, 11826-1997 «individual, La distinein entre emevimientos» y hechos org icon movimientos yhechos «eovunturalesy ozasionales tiene {Gue aplcarse a tod08 los tpos de situacién, no sOlo e aquellos Gn'igs euales ocurre un desarrllo regresivo o de crisis ajuda, {Iho tambien & aquellos otros en los cuales se verifica un des: olla progresive y de prosperidad, as como a os de estanca imiesto de las fuerzas productivas, Dificimente se establecers {Bean modo execto el sexo daléetico entre los dos Ordenes oe ‘movimiento yp por tanto, de Investigacion, y si el error es ys rave en la historiograti, Io sera abn ms en el arte polticn, Efando no se trata de reconstrur la historia pasads, ‘sino de Constrir la presente y la fubura: los propios deseos yas Dropiss pasiones inferiores son la causa del error, poraue sus. Eugen al andlsis objetive ¢ impafeial, y eso octrre no como ‘tmedion consciente para estimular Ia, actin, sino como auto ngafo. Tambien en este caso muerde la vibors al charlatn, oEen et demagogo es la primera victima de su demagogia, ‘Eh evterior metodolbpieos pueden cobrar visible aldde- ticamente toda su signifieacion cuando se aplican al examen de Fechos historcos coneretos. Podria hecarse ttlmente para lor EEonteclmientos ocurridos en Francia entre 1789 y 1670. Me parece que, para mayor elgridad de Ia exposicidn, es necesario Tbrcar todo ese periodo, Pues, efectvarmente, slo en 1670-7 Gon el intento des Comnn, se agotan histérieamente todos {os germenes nacidos en 1789, 0 sea, no solo que Ia nueva clase (due “ucha por e) poder derrola log representantes dels viejt Weiedad que no quiere confesarse decididamente superada, sino ‘Gur sdemus derrota a loa grupos novislmos que consideran ya ‘Ripereds la nueva estructura naciza de i transformscton in Gilda en 1760, y asi prueba que es vitel frente a lo Vilo y Frente alo novisimo, Ademés, en 1870-71 plerdeefiecia el con rnegn de fueees eath elacionado cop oe resduos de ja concepcin ibe Beta tole toe hasten el sngeaiane gue ei fe ‘ls adeno sles pb cdo opt a a on Sear Sache Puget ‘inal recands «se ee, et ate te onan oer paso aes ie Aintae e elaments tambien ws telasion Como se mane ‘ribo elcalr asmar os ren Se ee ok ‘teh cmc ele panda ef oe nn 8: 1832-1988 a junto de principios de estratesiay tctica politica nacidos prc. [Zamente en 1780 y desarrollados ideologicamente en torno EPS (dos que se resumen en la formula de la erevolucion per- 2M anenten; beta interesante estudiar qué parte de esa formula maa a Is estratepla de Mazzini —por ejemplo, por To que hace EMIS Insurreceiom de Milin de 1859—, yi ello oCurrio cons Jienemente o no). Un elemento que mucsira el cierto de este Santo. de vista es el hecho de que los historiadores no estin Puls concordes (y es imposible que 10 estén) al iar los limites {el grupo de acontecimientos que consttuye Ja Revolucion fran- est Para sigunos (Salveminy, por ejemplo), La Revolucion se Consuma en Valmy. Francia ha ereado el nuevo Estado y ha {Sbido onganizar la fuerza poliuco-mitar que afirma y defiende {2 oberatla territorial del mismo. Para otros, la Revolucién con. tina haste Termidor, y basta hablan de varias revoluciones (el Io'de agosto seria una revolucion Independiente, ete)". EL tmodo de intespretar Termidor y la obra de Napoledn ofrece [Es contradicetones mas deperas’ ise trata de revolucion 0 de ‘Siirarevolucion? Para otf, la Historia de la Revolucicn con fina hasta 1690, 1848, 1870 e incluso hasta Ta Guerra Mundial Ue iotd: Hay una parte de verdad en cada uno de esos modos fd ver las cosas, Realmente lag contradiceiones internas de ‘Scaructura Socal francesa que # esarollan a partir de 1783 n0 ‘Encuentran na composicion relativa hasta la tercera Repablie, S'sntonces Francia tiene sesenta anos de vida police equi: Frade despues de ochenta de agitaciones de onda cada ver mis Targa; 1789, 1794, 1799, 1808, 1815, 1830, 1B48, 1870, Precisa- mente el estudio de esas eondas» de dversa oscilaciin permite Teconstrut las telaciones entre Ia estructura y las sobrestruc {ursm, por una parte, j» por otra entre el desarrollo del movi Inioniel organico y el movimiento coyuncurat de la estructura, Puede decirse, pot de pronto, que la mediacion dialéetica entre foe dos prinepivs metodolbpicos enunciados a comienzo de este Spunte be puede descubir-en la fGrmula poltco-histrica de la revalucion permanente, Tra cusstin que susle lamarse de las corelaciones de fuer 2a es'um aspecto del mismo problema. A menudo se le, en las tarraciones historcas, a expresion generics «correlaciones, de Facrzay favorables, desfavorables a tal'o cual tendenciam. Ast, EiScactumente, esta formulacion no explica nada, o casi nads Sea aia a tepetr el hecho que hay ue exphicar, pre Eeteindslo una: vez como hecho y otra coma ley sbstracta y ete ta Revolution fragt. de A Mathiesen colecion A. Co a Gramset: asrotocia, 11926-1997 como explicacién. El error te6rico consist, pues, en dat tn anon de investigacion y de Interpretacion como si él fuera Ta ‘musa histories En Ia ecorrelacion de fuerzas» hay que distinguir, por de pronto, varios momentos o frados, que Son fundamentalments estos 1)_Uns corcelacién de fuerzas sociales estrechamente tgs. 4 a la estructura, objetva, Independiente de ia Voluntad de fos hhombres, y que puede metiree con los sistemas de las ciencay fexactas 0 fisleas. Sobre In base del grado de desarrollo de las fersas materiaies de produccion se teen las agrupaciones to lates, cada una de las coals representa una funelen y eu ‘una posieldn dade en la produccion misina.Eota correlaciin ex. 1, simplemente: es una realidad rebelde; nadie puede modiiear ‘lindmero de las empresas ode sus empleados,el numero de las iudades con la correspondiente poblacion urbana, ete. Esta di Vision estratégiea fundamental permite estudiar sien Ia soc {dad existen Iss condiciones necesarias y suficientes para uns ‘wansformacidn, o sea, permite controlar tl grado de realism y de actuabidad de nt diversas ideologlas nscidas en st mimo terreno, en el terreno de las contradieciones que la division he engendiado durante $4 desarrollo. 2). Un momento ulterior es la correacion de las fuereas politeas, esto es: ls estimacion del grado de homogeneidad, de Sutoconscienciay de organtzacion aleanzado por los varios gru pos sociales, Este momento puede anallaarse 8 su ver distin [ulendo en él varios grados que corresponden a los diversos ‘momentos de Ia consctenca politica colectiva tal como se han Imanifestada hasta ahora en la historia, El primero ¥ mas ele ‘ental es el econdmico-corporstive: un comercsnte siente que ‘debe set soldario con otro comerciant, un fabricante con otra {abricante, et, pero el comerciante no se siente aun solldario fon el fabricantey 0 sea" se siente Ia unidad homogénea y €) feber de erganizara, le unidad del grupo protesional pero to avin no la del grupo socal mas amplia. Un segundo moment fs aguel en el cual Se conguista la conseiencia de Ia soligaria de interesee de todos ow miembros el grupo socal, pero toda ‘ia en el terreno meramente econdmico. Ya en este momento fe plantea la cuestion del Estado, pero’ slo en el sentigo de ispirara conseguir una igualdad jurtico-politice con los grupos dotninantes, pues lo que se relvindica es el derecho s pavtcipar nla leglslocion yen Io admnistracion, y scaso el de moc Civlgsy teformeriss, pero en los marcos fandamentales exten tes, Us cereer momento es aguel en ct cual st llega s la cons tleacia de que los mismos intereses carporaives propios, en 1 3: 1932-1935 a desarrollo actual y futuro, superan el amblente corporative, de frupo meramente econdmico, y pueden y deben convertise en fGs'imereses de otros grupos subordinados. Esta es 1a fase mds tirictamente poles, ta fual Indica el paso claro de Ia estroc fra a lg exfera de las sobrestructuras complejas es la fase en ‘cual las ideologias antes germinadas se hacen «partido. cho funy entran en lucha, haste que una sola de eas, ©, DuF IO fhenos una ola combinacién della tiende » prevaecer Poneree. 8 difundiee. por toda el area socal detetminando, Semis de is unidad de los fines econdmicos ¥ polis. tam en i unidad intelectual y mora, planteando todas las cues thes en orm aa cals eve hchs noe gn un plano Esrporativo, sino en un plano «universal, y ereando ast [a gemonta de un grupo social fundamental sobre une serie de. Erupos subordinados. El Estado se concbe, si dude, como ot- Eantemo propio de un grupo, destinado a creat las condiciones favorablesa'la maxima expansion de ese srupo, pero ese dese arfolo y esa expansiOn se conciben y se presentan como la fuerza motors de tuna expansion universal, de un desarrollo de Todas las energias anacionales, reat tf grupo dominante se fSofaina cnctetamente confor interesesgeeraes de los gts “Kubordinados, y Ia vida estatal se concibe como un continua Formarse y superatse de equi inestables (dentro del ame Ito Ge is fey) entre los intoreses del grupo fundamental Tos te los grupos subordinados, equlbrios a Tos cuates los intere Ses del grupo dominante prevalecen, pero asta cierto punto, io hasta el mudo interés econémico-corporativo. En la historia real es08 momentos se implian reciprocamen te, horizontal y yertleslmente, por ast decirlo, 0 Se, sega las iuvidades economicas socsies (horizontales) y sgt Tos te Fritoros (vertiales), combinandose y escindiendose par medos ‘anos; cada una de esas combinaciones puede representarse en line propia expresion onganizada econdmlca y poltia. Pero an hay que tener en cuenta gue eon ests relacionesinternas de un Estado-nacion se entrelazan las relaclones internacionales, crean= fio nuevas combinaciones originales e historeamente concretas Una ideologta nacida en un pats desarellado se difunde en pale ses menos Gesarrolladas, inigiendo en ¢l juego local de em- + teion, pr elemie, ba. ido Hessen eee emncioes itestaronieyerasoner, Hoty So bere, apomaca cru ga eure re 7 ewer, wrococ 110207 Eta cole ene fuerza interaconal cionales se complica todavia més por Ia existenct ieee ee erne eet eteles rena eat: © ‘tructura y diversas correlaciones de fuerzas de dos low grace (asl, por ejemplo, la Vendée estaba aliads ie fanaa a (Siren ak ads on in fora a tec ream» apna ge eg “essence me eS tnd rae Sas Maries Gels eon tate chases tercer momento, con la mediacién del segundo.) Pero athe Gees iin ete Tnmediatamente de und fore ‘esquemética, sino que también en él se pueden ngult dos ison eg sen stictove encomilar yl go ye puede Mamarse polltico-militar. En el I ‘7 att fled gan etn presenta con a at vale ad de combinaciones. Un ejemplo tipico, que puede servi ae ferent ened la Spear Se io sobre una nacidn que esté intentando consegui inde pendence esata. La recon no" en puramente lar, an Felicia efctraency tio de opreso a sera Tari cay eget ep mia areca at eee: pa ae te aur mre cna aco ‘sq om vers que pre pry emp capt tay ou cst» dom ude ato srl i et Seppe Se sss fr a ee ee Comat y sateen eetse Doi iia kien pn ed pr en i eet ata na este Pat militar», esto es, le opondré una forma de polities que se Se ateentar le ie ete ita eee ee fn 3: 932-1995 an imamente 1 eficaia bia dela nacén hageménica, y 2) que laments racrza miter hegemonica aiuirse y dlspersarse gue a In cree ria anlando. at su eficaia bélica. En ol Per trary \attano, puede observarse la desastrosa falta de sor Bie ne glcoviar, especialmente en el Partito dAzione cet ego congenita) peo tambien enol partido pasion raspy igual antes que despues de 1848, y mo por inca: seas eramente, sno por ealtusanismo eeondmics pol PRC, cia no queria aludirsiguiera a la posiiidad {icon oe agrarian convocar una asamblea nacional Cons” de un ercrne que tendia simplemente a conseguir que [Mo ayer pontga se extendera por toda Italie sn condiciones narault Pies de origen Popular, con I mera sancién de os plebisetos regionals. bisios Thon relacionada con Iss anteriores consiste en vers ese totices fundamentals estén determinadas inmedis as rite el crisis economicas, La respuesta a esta evestion tamente Bo amonte contenida en ios parrafos anteriores, donde est implictaroncs que son otra manera de presenta it ahora se ratan cuesteneroare es necesatio, por razones didécticas ¥ suscitadas Pita articular, exeminar cada zaodo de presentarse dado el pablice Pin como al fugra un problema independiente ns we Puode exclurse que Tas crisis econémices inmeditas y mueye, Por a msm acontecimientos fundamentals; sle Prac eedt un terreno mas favorable are la afasion de ce pueden reas MBncar de plantear y de resolver las cuestiones {os mean todo el desuralloulerior dela vida extal EO ui afectan as alemaciones relativas los periodos ders Yo dems, cos i puecen provocar jucios unilaterales, En s0 oe ee pstoria de In Revolucion francesn, Mathie, op compendia 0 Mstoria vulgar tradicional que «descubee» apric: nigndose a Ja, strats en enineidencia con as grandes rupturas Foon Toa aia que hacia 1789 a situacign econ del equilib sorarena en fo inmediato, por fo cual no se puede Sat ra ctastofe de Estado absoto se haya debido a Una decir que Me GurzaciOm, Hay que observar que el Estado estaba crisis de pave" its financiera mortal, por 10 que se plantesbe Poet Yevcadl de Joe tes denes sociales privilgindos [ba |e cuestion de gortar los sacificios y Tos pesos ineviables pars 2 ene a flote las haciendas esttal y real. Adezs, poner de MBonicion economica de 1a burguesia era sin. dude au ee turria, por supuesto, 1o mismo por To que Race Moreciemte tas clases populares de la ciudad y del campo, ala itunes cuslesestaban atormentadas pot und miseria fas atunas de 15 quer eave, la ruptura del equiibrio de fuersas a Coramscr: avrorocia, 1026-1097 to ocurié por cstissmecnicasinmediats de pauperis 45 Grupo seal gu tabs ternnde en roxio el aqulogs Sate de hecho Wo romple, sna gue ums en al mares dont sperores sh mudo ecovbmicennetiate, Pisa don com e eprerpon de ise (nterese cconomicoe tose) con ana exaspetsron el sentiment de independence 3 Zutonomia de’ pole Le patil cuenin 2) melons Shnnestar ects sn eas Se nuevas seaiades sees {un pect parc el problems dee corelacfn de foes th sis varios grados. Pudden produce novedades Ya pogee the sucion de blnestar ucbe amenasads poe nedo eye ‘no de un erpo adversare ye porgue el maletar se haya feeb {ntoteraby ose ver enh vo soedad nngana fuses ee emigre emabiocer una nomad con medion legac Por tenon puede decir qu todos exon elementos soa Sat Festacon coneeta de es factnciones de coyuntura del co fintoe lw eretstiones cakes Ge fates on cago ergs Se'poduce paso deena comeaciones sores a conlaionee Dolls deere, pra ular en is cotiscones mies Eres Si em proceso de desarrollo se detione en un determizado momento 8 tata eatrclment de un process gue dons sp Mins os honbras sla voluntad ln copecias def gee Bea) is stoniontade er Inacva y pusden productive son Clasons conan Ia oj soled reste y Se aegura Sin period de eespen,exterminano Yistatnene'a I aie SGveraria y strronzando'a las mata Ge sore: bin se Produce In estracionvesproce elas furry cu con, Eon a instauracion se in par de los comentrios que purse itcluto estar Enola sigiatcs de un centiee extract Pero ln observacion mis importante que hay ge hacer apo pesto ge ton as concro des Govelcones de eras EF sigue: que ctor ands no usden a debe set foes desi mms (a'menon que sv este cerbendo tn eau de hisoria aan), sno questo eabransaneon oi stem pa hstifear ure actvidaé praca, one Inca Ge la volun los anaine muestra ees so los puntos de menor teen: cir alos gue pucder apicase con ms fruio la ferse Go ‘olnfa, geen is persons tess medias, ican {Simo se pune planter ej na campaa Se apisetn ott fay qe lengaje sera mejor comprare por ls muchedunbres, stilera Ht elemento Seco de rode ntuaton ert fer Perwantntemente oranenday predapueta este sho tea Bo antes, itu puede aor tntata facie aceans eamndo nga ce uns atuncion es favorable bert favorable slo ot 1H, & 1982-1935 ae 1a medida en que existe una fuerza ast y esté Mena de ardor Combative), por eso la area esencial consiste en curatse sate Ssitica y pactentemente de formar, dessrolla, homogeneizar Enda ved mis y hacer cada vox mas compacta ¥ conselente de ‘STinicma a esa Muersa, Esto Se compeueba en ls historia militar Jen la atencion con la eval Se ba preparade siempre a lor es {tos para empezar una guerra en cuaiguler momenta. Los gran Gs Estados tan sido grandes precisamente porque estaban en fculquier momento preparados’ para intervenic eficazmente en fas coyunturas internacionales favorables, y estas eran favora: bles para ellos porgue los grandes Estados tenlan le posfilidad concreta de inseratae eficzmente en ellas.(C. X33 Me. 4050, som des apuntes,) [A proptsito de las comparaciones entre los conceptos de ‘guetta! de movimiento y querta de posicén en el arte militar Flos conceptos corgelatieas en el arte politico, hay que recordar Ws tradueldo al Haligna en 1919 por C. Ales Sandi! radujo del Francés). 'En el Iibrito se teorizan un poco precipitada y hasta super ficiimente las experiencios historicat de 1008: pues Rosa des ‘cuidé los elementos syoluntarios» y organizativos que en aque flos acontecimientas fueron mucha mas mimerosos y efiences fe lo que ella tendia a creer por elerto prejulcio suyo eecane Imicistay y espontanesta. De todos modos, ese Irito (y otfos fensayor de la misma autora) es uno de los documentos mas if hifiettivos de Ia teorizacion de Ia guerra de movimiento aplics da al arte police. Fl elamenta econémico inmediato (erisis, testers) se considera como la artilleria-de cerco que abre ex ta guerra una brecha en le defensa enemiga, rotura suficiente para que las tropas propias irsumpan dentro yobtengan un Exito definitive (estrategico) o, por lo menos, un éxito impor tante Seguin In orientacion de la linea estratogica. Como es na tural, en la clencia histérca la eficaca del elemento eeondmico Inmediato ze considera mucho mas compleja que la ge la art lena pesads en la guerre de maniobra 0 movimiento, poraie teste elemento se concebia como origen do un efecto doble: 1) <) fe abrir brecha en fa defensa enemiga tras haber desorganizado Sl enemigo mismo, haciéndate perder la confianca en sen sus fuervas y en st. porvenit 2) el de organizar vertigiaosamente las tropas propias, rear los euadros 0, por lo menos, pone® in mediatamente en su puesto de encuadramiente de las tropa Rowe Lutemburs, La hutgn gover eo cnamset: ssvronocta, 11926-1997 Aispersas los cuadros propos (claborados hasta entonces por proceso historco general 3) el de crear inmediatamente iy oncentracionideologica de identidad con la finalidad Duscads Era eta una forma de ferreo determinism cconomicista, on fl agravante de que sus efectos se erelan rpidisimos ty el tiempo y en-el espacio, por eso se trataba de un mistcimo hse {reo propiamente dicho, expectativa de una especie de alg ren imllagrasa, 1a observacion del general Krasnov en su novela, segun la cual Ta Eniente (que no deseaba una victoria de Te ROS im Perial para que no ae resolvera definitivamente favor del Za Fismo fa cueston oriental) impuso al Estado. Mayor rus la [fuera de trincheras (surda, dada la enorme extension del fen. fe desde ef Baltic al Mar Negro, con grandes toras pantanosas ¥ de bosque), mientras que ia nica posbiidad era la guerra 4c maniobra, es una afirmacion pura y simplemente stipida En realidad el ejereto ruso intent la guerra de movimiento.) Ge rotura del frete, sobre todo en el sector astraco. (pee tambien en a Prusia oriental), y euvo éxtos brillantisimos, un Ae efimeros, La verdad es que no se puede elegir la forta de {uerra que te guiere practicat, a menot que uno tenga desde el Drimer tnomento una superioridad aplastante sobre el enemigo, son sabidas las enormes perdidas que cost Ia obstinecién Jos Estados Mayores en no Teconocer que ia guerra de posts nes quedaba timpuestan por la corelecion general de les fuer: 2as en pugha. Pues la guerra de posicones no consta 6l0, en ‘fect, de las trincheras propiamente dichas, sino de todo Sistema organizativo e industrial el teritorio que se encuentra 2 esaldas de ereto de combate la imponen especialmente tt tro rapido de los eafones, de las ametralladras, de los tosgantates, yl concentra de avian derma Punto, ast com fa abundancia de suministr, gue permite sus fiulrrdpidamente el material perdido sraiz de'un hundimiento| Gel frente yuna retivada Otro elemento es Ta gran masa de fRombces que intervienen en las formaciones de primers Ine, fe valor muy desigual que, pecisamente por et, Uenen que fictvar como vase" Ad se ha visto como eh el frente otestal tina cosa era irumplr en el sector alemn y ora ierumpit en el usta, y que incluso en el sector austiaco, una ver ref ‘ado por tfopus alemanas elegidas y mandado por alemenes, tdetin de asalto se sad0 con un desastre. Lo mismo ae vio en In'guerra polaes de 1920, cuando el avance que parecla tress thle tue detenido ante Varsova por el general Weygand al le arse a ls linea mandeda por oficiales franceses, Los mismas {Eenicos militares, ahora obsesionados por la guerre de posicios 1. 3 1992-1935 a ual que antes fo estzban por Ia de movimiento, niegan que ‘Ei2" po tenga que consderarse eliminado de la ciencia de fS'gucrr; sole que en lat guerras entre los Estados mas ade Eakados industraimente y en civileacion, la guerra de mov mmiento tiene que considerarse como reducida ya a una funcién UDekica me que estratepic, o sea, a Ja posicion en que antes Se'encontraba la guerra de asedio respecto de la de maniobra Ta misma reduccion hay que practcar en el arte y en la ciencia de la potiea, al menos por lo que hace a los Estados {nis adelentados, en los cuales la wsociedad civil» se ha conver- {do en una estructura muy compleja y resistente a los asa {os» eatastsficos del elemento eeondmico Inmediato (crisis, de presiones, le): las sobrestructuras de 1a sociedad civil son Romo ef sistema de trincheras de a guerra moderna, Asi como fen Geta ocurra que un encarnizado atague artillero areca ha: Ste desrudo tolo el sistema defensivo del adversario, cuando fn reaikdad no habia destruio mgs que Ia superticie externa, 42 soda que on el momento del asalto los asatantes se encom ‘aban cof na ines Gefensva todavia eficaz, at tambien oct Haan fa peice durante ls grandes crisis economlas, nis Copa asdltantes pueden, por efecto mero de Ta crisis, organ- {aves tlininantemente en el tempo y en el espacio ni —aun Fence adquieren por Is eiss epiitu agresivo, yen el ot {Riot os asatadas no se desmoralizan ni abandonan las defen fis augue se eneuntren etre ruins arden fe eoflanza Enisu propia fuerza y en ou propio porvenir. Es verdad que las Sbens Ro quedan como estaban antes de a ersisecondrnice, pero fo'se bene ya el elemento de repidez, de aceleracion de tis Jo, de ‘marcha’ progresiva defintive, como To esperar os EStrategas del eadornismo politico ™. Fl diumo hecho de este tipo en Ia historia e la poica han sido tos acontecimientos de 1917, Flos hen marcado un gio Hitorco decisivo en et arte y en ia clencla de Ja politica, Se Tata, pues, de estudiar con eprotundidady cules son los el ‘rental de ia sociedad civil que eorresponden a los sistemas de [efonga de In guerra de posicién. Se escrbe aqulintencionaga- ‘ents econ protundidsdn, porgue esas cuestiones han sido ya va fi gem alr fo te a ade ao elt ‘esis tala laconeacone, erates, el oneal pokes Br natnet Peuceteminty cconumscata de is hues eevee) pore Soca pew e eraser: anrotocia 1L—1926.1997 estudiadas, pero desde puntos de vista superficiales y -rviaes, SI modo cémo ciertos historadores dl vestido estudias las ex ftavagancias de la. moda femenina, © blen desde un Punta de Vist eracionalisan, 0 sea, con la conviccion de que chttos fe hhomenot se destruyen en’ cuanto que se explican con reais: ‘mos, como si fueran supersticiones populares (las cules, por lo demas, tampoco se destruyen con solo explicrlas). (C. XXX; M. 65-07). Filosofia ¢ historia, Qué hay que entender por flosois, por fileotia en una epoca histGrea, yeu es la importancia Ie sgnificacion de las loselas de fos fdsofos en cade una de fsas potas hisérieas, Admitiendo la definicion de la religion Dropuesta por Croce, o sea, la idea de una coneepeién del mun {0 que llega a ser notma de vida, como norma de vida ro pede fentenderse en sentido Hbresco, sino como actuads en la vids Drictica, se puede decir que la mayor parte de los hombtes son Flosofos, en'cuanto que sctdan practicamente ¥ su actutt prac tlco (as liness directrices de. su conducts) cantiene impllelta: mente una concepeion del mundo, una filostia. La hstrla de Ti ilsofis tal como corrientemente se eatiende, en, come historia de las flosofiae de Tos flsofos, e¢ Ia histone de Tos Intentos ¥ de las inlelativas WeolOgicas Ge una’ determinada clase de personas para cambiar, crresity perfeccionar las con epeione® del mundo existentes en cada época determnada, y para modifiear, por tanto, las normas de. conducta coxerenies fon elias, o sea, para alterar la actividad practica en su can Junta. Desde el punta de vista que nos interes, el estudio de In historia y de fa fogiea de las varias flosofas de los ldsofos na es tuficiente. Al menos como ovlentacion met6dica, hay que Hamar la atencién sobre las demis partes de la histor de la fMosotsa, 0 sea, sobre las eoncepciones del mundo de bs gran dds matas, de ios grupos dirgentes mis Festringlds (0 ntelee ‘uales)y. por Ultimo, sobre los vinculos entze esos varios com lejos cuituraes y la Nosofla de los fesofos. La Plsofla de tina época no ofa flosfia de tal o cual flsofo, ni Inde tal cual grupo de Intelectuales, ni la de tal o: cual gran parte fe las masas populares: es una combinacion de todos tsos ele ‘mentor, que cuimina en una diveccon determinada lo largo Ge Ia cual és culmiacion se hace norma de secon colee tiva, 0 era, se hace ehistorian conereta y complets (ategra) ‘is Mosfia de una epaca hisorica no es, pues, mas que la historian de ess misma epoca, 1s masa de variacones que e| trupo siigente ha conseido Geterminar en ly Tealldsd ante

También podría gustarte