Está en la página 1de 1

HISTORIA DEL DERECHO ADUANERO

Según la importancia del comercio de cada ciudad, las Aduanas existieron en todos los
pueblos de la antigüedad, con la finalidad de controlar la entrada y salida de mercancías, y
como forma de recaudar fondos. De ahí surgió lo que hoy llamamos derecho aduanero, que
hace referencia al conjunto de normas de orden público relativas a la organización y
funcionamiento del servicio aduanero y a las obligaciones y derechos derivados del tráfico
de mercancías a través de las fronteras, aguas territoriales, y espacio aéreo de la República.
Comprendiendo además normas que trascienden al fenómeno tributario y que pueden
incluirse bajo la designación de medidas de política comercial.

En la antigüedad, los pagos se hacían por medio del trueque, pero con el paso del tiempo se
dio la creación de la moneda (primeramente en Roma), que trajo consigo el cobro de
impuestos, fundando las primeras Aduanas. Los árabes disponían de un sistema aduanas
progresivo llamado "almojarifazgos" , el cual era un impuesto aduanero que se pagaba por
el traslado de mercancías que ingresaban o salían o que transitaban entre los diversos
puertos, equivalente al actual arancel. Los que lo cobraban se llamaban almojarifes, nombre
que también llevaban los tesoreros encargados de la totalidad de la Real Hacienda.

En el feudalismo la riqueza dependía de la posesión de la tierra y los pagos eran


intercambio de especies. En el renacimiento surgen las manifestaciones económicas donde
se usaba el papel moneda y así las repúblicas marítimas empiezan a aumentar los
intercambios internacionales. Con la revolución francesa, se dan los primeros estados con
conformación medianamente moderna y es cuando las relaciones entre distintos estados
requieren una forma de manejar cierto tipo de intercambio entre fronteras.

De esta misma manera, las monarquías en busca de regular la economía dentro de sus
mercados internos, habían establecido regulaciones para la entrada y salida de bienes de sus
dominios. En la edad contemporánea, sin duda alguna, hay transformaciones por las guerras
mundiales de tal forma que nuevamente es necesaria la creación de más Aduanas por el
reciente transporte aéreo de la época. Cuando terminaron estas guerras, se conformaron
organizaciones de naturaleza internacional como el banco mundial, la organización mundial
del comercio, la organización mundial de adunas, entre otros.

Actualmente en nuestro país Colombia la regulación de aduanas está liderada por la DIAN,
la cual garantiza la seguridad fiscal del Estado colombiano y protege el orden público
económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las
obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de
administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel
nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de
equidad, transparencia y legalidad.

También podría gustarte