Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 2 –

CURSO BASICO ESPAÑOL

ELINES BRIÑEZ
JUAN ARMANDO BERROCAL HOYOS

MG. NORA TORRENTE VELASQUEZ


DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL SINÚ ~ ELÍAS BECHARA ZAINÚM


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO DE ESPAÑOL NIVEL BASICO
MONTERÍA ~ CÓDOBA
2020
ACTIVIDAD

Paso 1:

Teniendo en cuenta la investigación realizada en días anteriores por usted mismo, (Realiza una
investigación exhaustiva de la tesis, tipos de tesis y tipos de argumentos), anota 5 ideas
fundamentales que abarquen lo concerniente a la temática, inferidas por usted, no literales.

1. Una tesis es el desarrollo de mi posición frente a un tema en especial, sin embargo, puede ser
discutible y hasta refutada.

2. Una tesis en su desarrollo debe ser lo suficientemente argumentada que pueda persuadir y convencer a
su receptor.

3. Una tesis debe responder al interrogante inicial de la misma. Es decir, en su desarrollo debe ser
coherente con su propósito inicial sin perder el sentido.

4. Una tesis es el desarrollo de una hipótesis pero esta no necesariamente en su conclusión debe ser
comprobada, puede terminar siendo aun una hipótesis.

5. Una tesis puede ser discutible aunque también puede no ser discutible, deber ser sustentada mediante
argumentos, especifica y completa, original de igual modo contundente.

Paso 2:
Leer el material “Las claves de la argumentación” de Anthony Weston.
http://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/uploads/2013/05/las-claves-de-la-
argumentacion-corregido.pdf, lo que corresponde a la introducción, página 11- 17. Leer el capítulo 4
del mismo documento “argumentos por autoridad”. Anota 3 ideas que fundamentan la lectura anterior.

Dentro de las ideas que podemos extractar de esta importante lectura realizada, se deben
mencionar las siguientes:

 Los argumentos no son importantes, son necesarios cuando se pretenden ofrecer razones
que ayuden a postular una conclusión concienzuda sobre un tema en particular. Son
esenciales, debido a que todos los puntos de vista no son iguales y, por ende, se deben
establecer buenas razones para apoyarlos.
 Se debe abandonar los sentimientos, prejuicios y otros tipos de apropiaciones cuando se
está argumentando, por el contrario, se debe establecer un canal de comunicación que
permita al lector identificar lo que se le está transmitiendo.
 Los argumentos deben responder a razones claras, precisas y concisas que le permitan a
todas las personas que accedan al escrito a indagar sobre los datos que se están
presentando y poder identificar si en realidad, el análisis que se está ofreciendo es
totalmente valido o por el contrario, es controvertible.

Paso 3:
¡Ejecución!

Redacta un texto argumentativo teniendo en cuenta todo lo desarrollado y abordado esta


semana: realiza citas, con una extensión mínima de una página. (Ponerse de acuerdo entre el
grupo para este punto).

LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES: EL DIFERENCIAL

En la actualidad la visión que tienen los CEO a nivel mundial ofrece un escenario de avance muy
vertiginoso, en el que las organizaciones buscan mantener elevados niveles de productividad, hecho que
garantiza en gran manera la competitividad de las mismas en un contexto global. Simultáneamente,
luchan con un sinnúmero de eventos que les hace evaluar la posibilidad del fracaso organizacional como
una contingencia cercana, en la medida de sumarle la importancia a temas como la administración de la
producción como propulsor organizacional.
De esta manera, resulta importante ahondar en los efectos que traen consigo una adecuada planeación
estratégica en las organizaciones, debido a que, gracias a esta se logra identificar forma como se
ejecutaran las diversas acciones y tácticas, alcanzando de esta manera coherencia entre la planeación y el
desarrollo de las actividades. Todo lo anterior, basado en adecuados sistemas administrativos que
promuevan una planeación encaminada hacia la acertada conversión de materiales que alcancen la
satisfacción del consumidor final, tenga un bajo costo y que sea de calidad.
Es quizá, esta última premisa una de las principales ocupaciones que le atañe a la enseñanza de la
administración actual, de hecho, cuando se logra articular adecuadamente la estrategia empresarial con
una adecuada estrategia de operaciones en el marco del planteamiento de políticas, adecuados sistemas
de producción, enfocando el dinamismo, la rapidez en el recurso humano con un líder que tenga la
preparación adecuada en la dirección de operaciones, se logran conjugar una serie de hechos que le
permiten a la organización obtener valor agregado sobre sus competidores en el mercado. Tal como lo
indica (Monzón, 2006) quien menciona la importancia que los altos ejecutivos conozcan y aprendan a
diferenciar los elementos del proceso administrativo generando valor agregado a la actividad
organizacional en general.
En este sentido, el cambio de paradigma en cuanto al concepto de producción se hace evidente, a tal
punto de que las empresas deben asemejarse a un reloj, en el orden de que cada una de sus piezas sea de
vital importancia para el cumplimiento de su quehacer como un todo. Dicho de otro modo, la estrategia
de operaciones debe surtir un efecto diferenciador en el mercado lo que le permitiría a la organización
una disparidad positiva y marcada frente a sus principales competidores.
En conclusión, podríamos afirmar que la estrategia de operaciones es una fuente importante cuando de
generar valor agregado a las organizaciones se trata, esta herramienta es un pilar fundamental para los
administradores actuales debido a que nos dota de una serie de instrumentos para lograr la maximización
de los procesos y alcanzar la excelencia organizacional, enfocando de una manera adecuada los procesos
de planeación estratégica con la planeación de las operaciones, y sobre todo, haciendo de esta ultima un
arma importante en la realización de sistemas de producción eficientes y con errores tendiendo al
mínimo.

REFERENCIAS
Monzón, E. (2006). Introducción a la Gerencia de Proyectos. ISE Instituto Para El Servicio, 1–8.
Retrieved from
https://www.academia.edu/36471921/TEMA1_INTRODUCCIÓN_A_LA_GERENCIA_DE_OPE
RACIONES

También podría gustarte