Está en la página 1de 8

GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS
Docente: Liseth Caicedo Rodríguez I TRIMESTRE: ENERO 23 – ABRIL 21
NATURALES
Guía 0: Estándar: No aplica
Inducción Objetivo: Conocer el programa de CIENCIAS NATURALES y planificación de tareas y
Semana 1 actividades.

Grado: 2º __ Nombre:

Como asigantura de Ciencias Naturales te


presentamos el plan de trabajo para este I
TRIMENSRE, el cual tiene como objetivo
fundamental el que desarrolles la capacidad
de aprender y crecer intelectualmente a
partir de la experiencia individual con el
ESTANDARES
entorno.

Identifica las características del cuerpo humano y diferencia algunas


1 estructuras internas comprendiendo la necesidad de cuidarlo para mantener
un buen estado de salud.
Comprende como son los cuerpos que lo rodean y que las sustancias pueden
2
encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).
Adopta comportamiento adecuados frente al manejo y el cuidado del agua
3 para su preservación mediante campañas que promuevan el ahorro del
líquido.

PROGRAMA
Inducción
Inicio Diligenciamiento planificación de la asignatura en el III trimestre.
Prueba Diagnóstica.

ENTORNO VIVO:
1. ¿Cómo soy y que características tengo?
1.1. Viaje al interior del cuerpo humano. Órganos internos del
cuerpo.
1.2. Músculos, huesos y articulaciones del cuerpo humano.
1.3. Músculos, huesos y articulaciones del cuerpo humano.
CONTENIDOS 1.4. Hábitos saludables para el cuidado del cuerpo.
PROGRAMATICOS
ENTORNO FISICO:
2. ¿Cómo son los bjetos que nos rodean?
2.1. Materiales sólidos, líquidos y gaseosos.
2.2. Sólidos, líquidos y gases en un paisaje.
2.3. Propiedades y usos de los sólidos.
GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES

CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD


3. ¿Cuán importante es el agua para la vida y como cuidarla?
3.1. El ciclo del agua
3.2. Cambios de estado del agua.
3.3. Importancia del agua para la vida
3.4. La contaminación del agua.
3.5. Campaña ambiental Salvemos verde.

Finalización Revisión del Proceso Pedagógico

PARA LEER CON TU MAESTRA Y TUS PAPITOS EN CASA.

METODOLOGÍA Y CALIFICACIÓN
➢ La maestra enviará mediante la agenda de tareas o mensajería en GENOSOFT las GUIAS
DE TRABAJO que deberán traer archivada en la carpeta.
➢ El estudiante debe llegar a clase con la carpeta de trabajo y las GUIAS DE TRABAJO
IMPRESAS enviadas por la maestra mediante la agenda de tareas o mensajería en
GENOSOFT y demás recursos que le permitan el normal desarrollo de sus actividades en la
clase.
➢ La maestra explicará desde el desarrollo de los contenidos programáticos en las GUIAS DE
TRABAJO.
➢ El estudiante debe registrar de manera escrita en la rejilla de tareas los compromisos
asignados por la maestra para la siguiente clase, de la misma manera que la ejecutar las
actividades de trabajo individual o grupales en el cuaderno o en las GUIAS IMPRESAS.
➢ El estudiante recibe orientación y asesoramiento del maestro durante las clases de manera
permanente.
➢ Periódicamente se realizarán talleres de prácticas experimentales donde de ser necesario la
maestra les solicitaran algunos recursos para la misma, lo cual tendrá valoración con
calificación.
➢ En casos de ausencia del estudiante, se solicita la excusa para la presentación de las
actividades que se hubieren realizado durante la siguiente semana de su reingreso.
➢ De acuerdo al SIEE de la institución el sistema de evaluación se divide así:

PRUEBA INSTITUCIONAL: 20%


➢ Prueba que se desarrolla al finalizar el trimestre sobre los componentes temáticos
desarrollados, para lo cual cuenta con guías y apuntes de clase.

PREVIOS Y QUICES: 30%


➢ Se realizarán quices en el trimestre de temas vistos durante la clase CON O SIN aviso previo.
➢ Se prohíbe el uso de corrector en el diligenciamiento de quices y exámenes. Para corregir se
debe trazar una línea sobre lo equivocado y volver a escribir lo correcto.
➢ Las evaluaciones, guías – talleres y quices se deben contestar con lapicero negro /azul.
➢ Repetición de exámenes y quices por casos de ausencia se realizarán en la clase siguiente.

TRABAJOS DE CLASE Y EXTRACLASE: 30%


➢ Se realizarán ejercicios para practicar lo aprendido en guías y/o en el cuaderno para desarrollar
durante los periodos de clase.
➢ Se realizarán actividades evaluativas grupales como PRACTICAS EXPERIMENTALES con
recursos solicitados con anterioridad.
➢ Carpeta con guías, quices y evaluaciones archivadas y organizadas, así también firmadas por
el acudiente, con las debidas correcciones donde se presentó dificultades.
➢ Se harán tareas de refuerzo a las cuales debe registrar a continuación en la REJILLA DE
TAREAS, con la revisión semanal.

VALORACIÓN DE DIMENSION PERSONAL Y SOCIAL: 10% CADA UNA.


➢ Se realizará una PRIMERA valoración a la semana 5 o 6 de cada trimestre la cual será realiza
por la maestra de acuerdo con ítems que se observan a continuación y una SEGUNDA con
apoyo de la autoevaluación del estudiante.
GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES

➢ Para tal fin se llenarán cada uno de los siguientes ítems con los signos:

Cumple= 10 puntos No cumple= -10 puntos


R algunas veces= -5 puntos

VALORACIÓN DE DIMENSIÓN PERSONAL: 10%.

ITEMS DE LA CALIFICACIÓN DE LA DIMESION PERSONAL VALORACIÓN


1. Trae material (cuaderno, carpeta con guias archivadas y útiles) a clase
2. Trabaja en clase y entrega a tiempo las actividades (guias y tareas)
3. Porta el uniforme, carné adecuadamente con los útiles de aseo
4. Llega a tiempo a clase al inicoo de la jornada y regresando del descanso.
5. Muestra interésy participa en clase.
6. Espera al profesor en el puesto mientras es su llegada.
7. Usa siempre el puesto asignado y se sienta adecuadamente.
8. No consume bebidas no aotorizadas, alimentos y/o chicle en clase.
9. No sale del salón sin autorización.
10. No copia actividades de otras materias en clase

TOTAL PUNTOS:

VALORACIÓN DE DIMENSIÓN SOCIAL: 10%.

ITEMS DE LA CALIFICACIÓN DE LA DIMENSIÓN SOCIAL VALORACIÓN


1. Le gusta trabajar en grupo.
2. Mantiene buenas relaciones con sus compañeros.
3. No hace comentarios que le falten al respeto al docente y
compañer@s.
4. Mantiene un ambiente positivo dentro del aula de clase
5. Colabora con la disciplina del grupo y se mantiene en silencio
6. Da uso adecuado a las redes sociales informáticas con comentarios
positivos de la institución, el docente o demás compañeros
7. Colabora con el aseo del salón y no tira mugre al piso
8. No agredefísica o verbalmente a compañeros, ni les pone apodos
9. No interrumpe las clases pidiendo permisos para diferentes situaciones.
10. Usa buenas palabras con sus compañeros en clase y respeta la opinión de
otros.
TOTAL PUNTOS:

VALORACIÓN TOTAL:
GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES

CONTROL DE TAREAS
Nº de
Semanas Tareas: Tareas: Revisado
y fechas

23-27 de
1. Enero

30 ene
2. al 3 de
feb

6 – 10
3. de
febrero

13 - 17
4. de
febrero

20-29 de
5. febrero

27 feb al
6. 3 de
marzo

6 – 10
7. de
marzo

13 - 17
8. de
marzo

20 – 24
9. marzo

27 – 31
10. de
marzo

3 - 7 de
11. abril

17 – 21
12. de abril
GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES

COMPROMISOS DE LA ASIGANTURA:

1. Grupo Ambiental

Y mi compromiso es:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Mí de calificaciones es obtener este trimestre: ____


Para lograrlo, diligencia estas tablas y ten presente tus compromisos a lo largo del trimestre:

Mis debilidades en esta clase Me comprometo a: Para cumplir haré uso de


son: mis siguientes fortalezas:

_________________________________ _________________________________
FIRMAESTUDIANTE FIRMA ACUDIENTE

¡Imprimir, leer y archivar esta guía es el primer compromiso de esta asignatura,


compromiso que debe ser avalado y firmado por ti y por tus acudientes!
GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD
1. Dibuja las acciones que realizamos con el medio ambiente y el planeta que sena favorables y
ayuden tener un mejor ambiente y desfavorables y desmejoren la calidad del ambiente en el
que vivimos.

Favorables No
favorables
GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES

A. Para reflexionar. Lee los mensajes que los niños traen para cuidar el planeta y
escribe ¿cuál sería el tuyo?

También podría gustarte