Está en la página 1de 2

Iraís Eréndira García Vélez

Tarea Módulo 7: Procesos no jurisdiccionales

28 de junio de 2019
Tepic, Nayarit

TAREA MODULO 7
Procesos No Jurisdiccionales

Explica con tus propias palabras cuales son y cómo se configuran los dos principales sistemas
de defensa y promoción de los derechos humanos:

 Jurisdiccional: Llevado a cabo por el Poder Judicial de la Federación o por los poderes
judiciales estatales; por medio de tres mecanismos: el juicio de amparo, las controversias
constitucionales, acciones anticonstitucionales.

 No Jurisdiccional: Es llevado a cabo por organismos especializados en protección de Derechos


Humanos, como son: La CNDH, el CONAPRED, la Procuraduría Agraria, Procuraduría Federal
del Consumidor, Comisión Nacional de Arbitraje Médico, etc. Estos se dedican a la defensa,
promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos reconocidos en la Constitución
Mexicana, los tratados internacionales y las leyes

Menciona dos ejemplos de acceso a la justicia desde la vía jurisdiccional y dos desde la vía No
jurisdiccional:

 Jurisdiccional: Es por medio del sistema judicial, ejemplo: Quitan un programa de salud o
educación en materia indígena por decisión de un legislador, se puede promover una acción de
inconstitucionalidad, porque se violenta un derecho básico.

 No jurisdiccional: Cuando una persona monolingüe hablante indígena, no es correctamente


atendida en un servicio de salud, el órgano no jurisdiccional puede levantar una queja contra el
servidor público. En una especie de presión política.

Enumera y explica cuáles son las principales facultades de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos:

 Se le responderá obligatoriamente (el servidor público) cuando haga alguna recomendación.


 Tiene la facultad de solicitarle a la Cámara de Senadores que llame a comparecer al servidor
público que no haya aceptado alguna recomendación, pera que argumente el motivo de su
respuesta.
 Puede hacer una investigación profunda acerca de violación de Derechos humanos.

1
Iraís Eréndira García Vélez
Tarea Módulo 7: Procesos no jurisdiccionales

 Tiene atribuciones para conocer acerca de quejas de violaciones de derechos humanos en


materia laboral.
 Tiene atribuciones para promover Acciones de Inconstitucionalidad en contra de leyes de
cualquier ámbito, que atenten contra los Derechos Humanos establecidos en los tratados de los
que la Nación Mexicana forme parte.
 Recibe quejas de violaciones a los Derechos Humanos, de acuerdo a los términos del artículo
102 de la Constitución Mexicana.
 Emite recomendaciones públicas no vinculatorias a servidores públicos que hayan incurrido en
presunta violación de Derechos Humanos.
 Formular denuncias y quejas antes las autoridades respectivas.
 Impulsa la observancia de los Derechos Humanos en el país.
 Promueve el estudio la enseñanza, la divulgación de los Derechos Humanos en el ámbito
nacional e internacional.

También podría gustarte