Está en la página 1de 17

DERECHOS HUMANOS (UNIVERSALES)

Surgen en el siglo XVIII como resultado de las revoluciones liberales (ilustración), se tiene dos
doctrinas que son:

 iusnaturalismo (Los derechos son inherentes al humano por el raciocinio)


 contractualismo (La normas son el resultado del conceso o la voluntad del pueblo.
 Los DH limitan el poder del estado.
 Son universales: Característica definitoria. todas las personas son titulares de derecho sin
ningún tipo de distinción.
 Son indivisibles e interdependientes (Tiene una relación recíproca entre todos los
derechos, por ejemplo: Salud y vida)

Son aquellas facultades inherentes a las personas humanas que deben ser reconocidos por el
derecho popular.

 1776 Declaración de los derechos en USA (Consejo constitucional de USA) Aparecen los
derechos como limitación al ejercicio del poder.
 1789 Consejo constitucional de Francia. Declaración de los derechos humanos
 1939-1945 (II Guerra Mundial)
 1945 Se realiza la carta de San Francisco y se crea la ONU que tiene como objetivo
preservar y mantener la paz y seguridad internacional
 1948
 9 de Diciembre se crea la comisión para la prevención y sanción del GENOCIDIO
(Todo acto perpetrado con la intención total o parcial de destruir a un grupo
protegido).
 10 de Diciembre Asamblea General de la ONU promulga la Declaración universal
de los derechos humanos (Derechos civiles Y políticos y los DESC)

DERECHOS FUNDAMENTALES

Todas las personas son titulares de derechos sin ningún tipo de discriminación.

 Son indivisibles e interdependientes

Los derechos humanos deben llegar a una armonización en las sociedades multiculturales y
plurietnicas.

En el artículo 7 de la CP se protege la diversidad étnica y cultural

La sanción del fuete en una comunidad indígena es válida

El artículo 246 de la CP reconoce la jurisprudencia indígena pero esta tiene unos límites: Derecho a
la vida, prohibición de la esclavitud, debido proceso, prohibición de la tortura.
LAS FUENTES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

POSITIVISMO Y IUSNATURALISMO RACIONAL

Constitución
Tratados internacionales de DH ratificados por Colombia que hacen parte del
ordenamiento jurídico esto lo establece las disposiciones constitucionales art 44 (Hace
alusión a TI de DH de los niños), 53 (Convenios de la Organización Internacional del
Trabajo), 93 (Interpretación de los derechos y deberes de conformidad con los
instrumentos internacionales de DH ratificados por Colombia –La corte interamericana de
derechos humanos, órgano judicial internacional de protección de los DH y esta limita a la
convención-. Constitucionaliza a los TI de DH. Incorpora la cláusula hermenéutica de la a
FAVORABILIDAD o PRO HIMENE), 214, permitiendo así la apertura del derecho
constitucional a estos ámbitos de valides del derecho: DIDH DPI (Estatuto de roma que
creó la corte penal internacional) DIH.
El operador jurídico, el juez, siempre debe escoger la disposición más
favorable para el goce de los Derechos sin importar la naturaleza.
Los TI hacen parte del bloque de constitucionalidad en sentido estricto por
lo cual tiene RANGO CONSTITUCIONALIDAD.
DIH tiene RANGO CONSTITUCIONAL tanto en convencional (escrito.
Protocolo 2) y el consuetudinario (No escrito)
Los convenios de la OIT en su mayoría tratan de derechos, para que un
convenio de estos tenga rango constitucionalidad la corte constitucional tiene que
decirlo expresamente. Ejm Convenio 169 de la OIT (Derecho a la consulta previa a
las minorías)
 Procedimiento constitucional de incorporación de instrumentos
internacionales en el cual interviene el congreso, la corte constitucional y
el ejecutivo (Presidente como jefe de estado)
 Congreso aprueba a través de una ley aprobatoria
 La CC hace dos controles de constitucionalidad: De la ley y del
instrumento internacional
 Posteriormente es ratificado u objetado por el presidente.
No todo el estatuto de roma tiene rango constitucional, solamente
aquellas disposiciones que establezca de manera expresa la corte constitucional
en sus sentencias. Ejm: Art 6,7,8 ( Crímenes de guerra, lesa humanidad y
genocidio).
Convención americana de los derechos humanos
Pacto internacional de derechos civiles y políticos
Pacto internacional de los DESC

LA TUTELA ES EL MECANISMO ESENCIAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS, POR LO QUE


SE PUEDE INVOCAR LOS DERECHOS QUE ESTÁN DENTRO DE LA CP Y LOS TRATADOS
INTERNACIONALES

LA TUTELA PUEDE TENER DISPOSICION INTERNA (Texto escrito e interpretación) O LA DE


LOS TI.
ART 94 CLAÚSULA DE CREACIÓN JUDICIAL DE DERECHOS. La corte constitucional puede
proteger derechos inherentes que no están positivizados o dentro del BC. Este está
relacionado con el Art 2 del decreto 2591 del 91 que dice que en selección de tutela la
corte le dará prioridad a los derechos fundamental. Ejemplo: Derecho a la identidad

El artículo 93 incorpora la cláusula hermenéutica de la a FAVORABILIDAD

La jurisprudencia de la corte constitucional es el principio pro homtne.

Se considera bloque de constitucionalidad al conjunto de normas que no están positivizadas en la


constitución pero que tiene rango de constitucionalidad

Funciones de las normas que hacen parte del bloque de constitucionalidad:

1. Parámetro de constitucionalidad de las normas (Herramientas de control)


2. Criterio de interpretación Art 93 inciso 2. Principio pro homi
3. Argumento relevante para la resolución de un caso concreto

El bloque constitucional tiene dos sentidos:

1. Lato: Estatutarias y orgánicas. Carácter supralegal. (Que no tiene rango constitucionalidad


pero la corte lo utiliza como parámetro de control)
2. Estricto (El que se ha venido tratando)

Están resaltadas en celeste las fuentes

La dignidad es un derecho fundamental y es autónomo, por lo cual lo puedo proteger a


través de tutela.
En la jurisprudencia se relaciona la dignidad humana con el libre desarrollo de la
personalidad que es entendido como un plan de vida, este tiene unos límites.
La corte constitucional toma como base los dos derechos nombrados con anterioridad y el
art 94 para llegar a la conclusión de que la DIS es un derecho fundamental y que TODO LO
RELACIONADO CON LA IDENTIDAD SEXUAL ES UNA DECISIÓN QUE CORRESPONDE ÚNICA Y
EXCLUSIVAMENTE AL TITULAR DEL DERECHO (No es una decisión delegable, e decir que no
la pueden tomar ni los padres ni los médicos).

Respetar: abstenerse de interferir en el goce del derecho

Proteger: Impedir que un tercero interfiera en el disfrute de un derecho

Garantizar: Adoptar todas las medidas tendentes a lograr la efectividad de un derecho.


DIDH DIH DPI (Estatuto de roma.
(Responsabilidad Responsabilidad penal
internacional del individual)
estado)
ÁMBITO DE En todo momento En conflicto armado En todo momento.
APLICACIÓN (Por ejemplo: nacional (Colombia) o (Ejm: crimines de lesa
Manifestación de internacional. humanidad). No exige
protestas) Requerimientos para un conflictos armados.
grupo armado: Una Cuando se comete
organización, línea de crímenes
mando, control internacionales.
territorial y capacidades
militares.

SUJETOS OBLIGADOS Estado. Obligaciones Las partes en conflicto Todas las persona
estatales frente a
este: Respetar,
proteger y garantizar.
La corte
interamericana en su
jurisprudencia ha
señalado que del
deber de garantizar
se desprende la
prevención de
violaciones DH y el de
investigar, juzgar y
sancionar a los
autores y participes
de violaciones a los
DH.
SUJETO ACTIVO Agentes del estado o Las partes en conflicto Todas las personas
(Sobre quién recae) particulares
(Tolerancias,
anuencia
aquiescencia)
SUJETO PASIVO Todas las personas Las personas Todas las personas
(Sobre quién recae) protegidas/pasivas
(Principio de distinción:
Las partes en conflicto
en todo momento
deberán distinguir entre
combatientes y
población civil –personas
civiles- y objetivos
militares y bienes de
carácter civil. Cuando se
viola esto se comete un
crimen de guerra).
DENOMINACIÓN DE Violaciones a los DH Violaciones graves al Crímenes
LAS INFRACCIONES DIH. internacionales. (C. de
Violación al principio de guerra –intervención
distinción, al de de la CPI en delitos
precaución, al de cometidos después del
proporcionalidad, al de 1 Nov 2009-, de lesa
limitación –minas- , al de humanidad -1 Nov de
humanidad. 2002- , genocidio y
crimen de agresión –
cuando un estado
ataco otro estado sin
justificación-)
ÓRGANOS En primer lugar el Complementariamente Complementariamente
ENCARGADOS DE SU estado nacional, de la corte penal la corte penal
INVESTIGACIÓN, manera subsidiaria se internacional internacional
JUZGAMIENTO y puede acudir a los
SACNIONAR organismos Requisitos para el Requisitos para el
internacionales ejercicio de la ejercicio de la
(Sistema competencia de la CPI: competencia de la CPI:
interamericano: Corte
o comisión –ante esta Falta de voluntad o de Falta de voluntad o de
se presenta la capacidad. capacidad.
petición individual-
interamericana de los
derechos humanos).
SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Sistema universal (ONU) Sistemas regionales


DIDH DIH DPI a través de INTERAMERICANO EUROPEO AFRICANO
EJM: EJM: la corte penal
internacional. Organización de Consejo de Organizació
PIDCP Art 3 común Intervención Estados Europa n para la
de los cuatro complementaria. Americanos. Tribunal unidad
PIDESC convenios de Convención europeo de africana.
ginebra de Estatuto de americana de DH. derechos
Convención 1949 Roma. humanos Órgano
de los D. de Órganos jurisdiccion
los niños Protocolo II jurisdiccional con Órgano al:
Convención adicional de competencia jurisdicciona
contra la 1977 subsidiaria: l Comisión
tortura. competencia africana de
Principio de Corte subsidiaria: derechos
distinción. interamericana de humanos.
derechos CEDH
humanos Corte
africana de
Comisión derechos
interamericana de humanos y
los derechos de los
humanos. pueblos.

Quién presenta el caso ante la corte interamericana de los DH es la comisión.


Lo que la corte interamericana determina es si hay o no responsabilidad internacional del
estado por violación a los DH.
La corte penal internacional determinada la responsabilidad individual por la comisión de
crímenes internacionales.
Las sentencias de la Corte IDH son criterios relevantes para la interpretación de los
Derechos Fundamentales.

Cuando el estado colombiano ratifica la CADH es un estado de parte, está obligado a


cumplir con este CADH y acepta la competencia de la CIDH y la Corte IDH

El estado colombiano tiene la obligación de brindar mecanismos judiciales que sean adecuados y
eficaces que el trámite del proceso sea prudente o razonable y que tenga un debido proceso, todo
con el fin de proteger, garantizar y respetar los DH. De no cumplirse los requisitos nombrados con
anterioridad no tienen la obligación de agotar y utilizarlos.

La base conceptual de esto es:


Art 1.1. CADH
Art 25 CADH
Art 81 CADH

No se puede interponer un derecho de petición ante un órgano internacional sin que antes la
presunta víctima haya interpuesto y agotado todos los mecanismos judiciales internos.

CADH: Convención americana de los derechos humanos

Los DF son los reconocidos por:

La CP
B. constitucional
Sentencias de los órganos del sistema interamericana que protegen los DH:
 Corte Interamericana de los derechos humanos: Art 1.1 CADH, Art 25, Art 8.1. Esto
garantiza a las víctimas de los DH y DIH –Crímenes de guerra-: por ejemplo:
La verdad que es Conocer las circunstancias de tiempo, modo y espacio en los que
ocurrieron los hechos. Dimensión individual – titular: victimas- y dimensión colectiva-
titular: la sociedad en su conjunto..
Justicia a través de una Investigación penal, juzgamiento y sanción de las autoridades
judiciales a los presuntos responsable por parte – Sanción, en el marco de un proceso de
paz, es decir justicia transicional, no es sinónimo de privación de la libertad justificada con
la consecución de la paz-.
Reparación integral a través de la Restitución, Indemnización ya sea del daño material o
moral Rehabilitación que son medidas de atención psicológica, psicosocial, entre otros;
satisfacción que es dignificar a las víctimas por ejemplo: Pedir perdón. Garantías de no
repetición que tienen una dimensión colectivas y estas buscan que las atrocidades
cometidas en el pasado no vuelvan a ocurrir en el futuro.

Extra: No repetición.
 Provienen de la CIDH y son reconocidos por Colombia. Y son el resultado del caso Barrio
Alto vs Perú (2001).

Los familiares de las víctimas directas del conflicto armado también son víctimas.

Derechos innominados que el juez constitucional proclama en sus sentencias. Por


ejemplo: el de la identidad sexual que tiene como base jurídica el art 16 y 2l 1.
La corte constitucional ha reconocidos derechos cómo: Derecho a morir dignamente,
interrumpir voluntariamente un embarazo, al agua, el derecho a la restitución de
tierras, entre otros.

ORDENAMIENTO JURIDICO (Desde la perspectiva normativa).

PRINCIPIOS: Normas. “Mandato de optimización que ordenan que algo sea realizado en la mayor
medida posible dentro de las posibilidades jurídicas y fácticas que juzgan en sentido contrario”
(Alexy).
Los derechos fundamentales se consideran principios. Pero no son absolutos, es
decir una jerarquía entre los derechos.
Los principios no tienen la estructura clásica de una norma (Supuesto +
consecuencia), sin embargo es una norma.
Mayor medida posible: Todos los órganos deben inclinarse por garantizarlos.
A veces se presenta una incompatibilidad entre los principios aplicables a la
resolución de una caso concreto, o sea una colisión y para esto se utiliza la ponderación
(Pesar o sopesar para establecer la prevalencia de un derecho sobre otro).
Relación de precedencia condicionada.
Cada vez que resolvemos una ponderación se debe tener en cuenta satisfacción
de un derecho y afectación de un derecho.
No necesariamente en todos los caso de tutela se evidencia colisión de principios.
Prevalencia prima fácil.

REGLAS: Poseen la estructura condicional hipotética (Supuesto de hecho + consecuencia jurídica).

La forma de aplicar es la subsunción.

Sub reglas jurisprudenciales, por ejemplo:

Los funcionarios públicos tiene derecho a la intimidad personal, sin embargo la información
relacionada con el cargo público puede ser objeto de noticias de la prensa; sin embargo la info.
Difundida debe ser veraz, imparcial y responsable socialmente.

La igualdad en la interpretación y en la aplicación del derecho sirve como base conceptual


para el uso del precedente judicial. “A una misma razón de hecho, una misma razón de
derecho”
Para que la corte cambie de precedente debe manifestarlo explícitamente en el fallo.

BASE DEL PRECEDENTE

Igualdad
Seguridad jurídica
Confianza legítima
Buena fe

Fragancia: Cuando está cometiendo el delito

Régimen constitucional de los Derechos Fundamentales

Tutela: mecanismo de protección de los DF subsidiario de carácter residual y


excepcional

Art. 86 CP: acción de tutela


Arts. 152-153: reserva de ley estatutaria
Acción de tutela/ley 2591 de 1991(fuerza material de ley), régimen procedimental
de la acción de tutela
La tutela procede cuando no exista un
mecanismo judicial, salvo que se invoque la
existencia de un perjuicio irremediable.
Criterios para clasificar un perjuicio irremediable
 Grave
 Inminente
 urgente
 la acción de tutela debe ser indelegable e impostergable
¿Cuándo se utiliza la tutela como mecanismo principal?

1. Si el mecanismo judicial de defensa no es idóneo para la protección de DF


procede la acción de tutela
2. Si el mecanismo judicial de defensa no es eficaz para la protección de de DF,
procede la acción de tutela
3. Si el mecanismo judicial de defensa es idóneo (como mecanismo transitorio)
para evitar un perjuicio irremediable

Tutela como mecanismo principal(no es idóneo, no es eficaz): los efectos son


definitivos
Tutela como mecanismo transitorio(perjuicio irremediable): sus efectos son
transitorios

El juez de tutela concede la protección del(los) derecho(s) fundamental(es)

Los titulares de derechos son las personas jurídicas y naturales, pero no son
titulares de todos los derechos (personas jurídicas).
Derecho fundamental al debido proceso (art.29)

 El pueblo como sujeto colectivo es titular de DF, como el derecho a la


consulta previa

Una tutela la puede interponer el titular del derecho fundamental u otra persona
en representación legal del titular. También la defensoría del pueblo y las
personerías municipales.

Las personas son las que hacen parte de la legislación activa.


La legislación pasiva se hace en contra de cualquier entidad pública y contra
particulares

En los casos del artículo 42 del decreto 2591 de 1991 se basa en la salud,
educación y servicios públicos. En relaciones laborales es de indefensión o
subordinación
Trato diferencial (art.13)
Efectos definitivos: que no se puede volver a abrir el debate

Procedimiento de tutela y algunas anotaciones

Se interpone la tutela ante cualquier juez, él para este caso es un juez


constitucional.
Este juez que es el de primera instancia es quien resuelve y da el fallo de tutela,
dicho fallo es una sentencia, que tiene efectos inter partes.
Ante el fallo del juez de primera instancia se puede implementar el recurso de
impugnación (Es no estar de acuerdo con el fallo), que es un recurso eventual y
que tiene menos carga motiva que el recurso de apelación,
Después de la impugnación el caso se lleva ante el juez de segunda instancia el
cual puede:
Confirmar
Revocar
O modificar una sentencia de acción de tutela.

Intervención y revisión de la corte constitucional en el procedimiento

Corte Constitucional (órgano de cierre de la jurisdicción constitucional J.C):


unifica la jurisprudencia en materia de DF, y también garantiza la integridad y
supremacía de la Constitución

Art. 241, numeral 9: Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones
judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales. 
En la Corte Constitucional lo primero que se hace es seleccionar los casos que
sean más relevantes, allí pasa a una sala de selección donde 2 magistrados de
la Corte deciden qué casos serán revisados (Esta se cambia cada mes).

Cuando se elige la tutela no se puede recurrir a ningún recurso.


Cuando se rechaza se puede recurrir al recurso de insistencia.

En el caso de ser elegida la tutela pasa a la sala de revisión que está


conformada por 3 magistrados de la Corte. Ahí se revisa y se falla la tutela,
este fallo es identificado como ST.

Los fallos dados por la CC en la sala


plena (Todos magistrados – 9-) son
llamados sentencias de unificación
SU.
Efectos inter communis: efectos de la sentencia cobijan a personas que no
fueron parte del trámite de tutela (terceros), pero que se encuentran en una
situación sustancialmente similar a los accionantes

En tutela el tercero que tiene la posibilidad de interponer la acción de tutela requiere un poder.

Cuando una persona considera que se le está privando ilegalmente de su libertad puede
interponer ante un juez el habeas corpus, con fundamento en el art 30. CP y la ley estatutaria
1095 de 2006, que es un derecho fundamental y una acción constitucional.

A una persona se le puede privar de su libertad solamente cuando:


 Un juez emite una medida de aseguramiento
 Cuando es capturado en flagrancia
El juez tiene un plazo de 36 horas para responder a esta acción. Este puede demostrar la
ilegalidad o negarla.
 Cuando el auto ordena inmediatamente la libertad, este no procede ningún
recurso.
 Cuando el auto niega el habeas corpus, se admite la apelación que debe ser
presentada ante un juez superior jerárquico.
Presunción de inocencia: toda persona se presume inocente hasta que se sentencie
judicialmente.
El art 32 establece que cualquier persona puede detener a un sujeto en situación de
flagrancia. Esta persona, con posterioridad, tiene que llamar a la policía y en un plazo de
36 horas debe ser llevado a un juez.

¿Cuándo se puede implementar el habeas corpus?

Garantías constitucionales
Garantías legales que están establecidas en el código de procedimiento penal.
Prolongación ilícita de privación de libertad.

Cualquier persona o tercero puede interponer el recurso de habeas corpus.

 Este tercero no requiere un poder o un mandato.

¿Ante quién se interpone este recurso?

Ante cualquier juez.

El habeas corpus no admite recurso alguno porque este se interpreta conforme al principio pro
homine (Interpretación más favorable para el goce de los derechos fundamentales). A excepción
de cuando no es procedente.
 La decisión que declara no procedente el habeas corpus puede ser impugnada en un plazo
de 3 días después de la notificación de esta misma (Término ejecutorio).

El juez que provee el habeas corpus de compulsar copias a las autoridades competentes a las
autoridades competentes para que determine la responsabilidad legal de la autoridad que
materializó la detención.

Auto interlocutorio: Decisión judicial que resuelve el habeas corpus. (Resuelve el fondo
del asunto).
Toda decisión debe notificarse, es decir comunicársele a las partes.

El objeto de protección del habeas corpus es el derecho fundamental a la libertad


individual/personal.

Reserva de ley estatutaria


● Art 152 C.P: Materias de las leyes estatutarias
o Establece que ciertas materias, atendiendo a la importancia que tienen en el ordenamiento
jurídico constitucional, deben ser aprobadas por el procedimiento legislativo agravado
▪ Trámite de ley estatutaria: Todo lo relacionado con derechos y deberes, y
procedimientos y recursos para su protección, requieren el trámite de ley estatutaria
⮚ Cuando el legislador pretende regular de forma integral un derecho
fundamental
❖ Si se realiza vía procedimiento legislativo ordinario, se declara
inconstitucional.
⮚ Cuando el legislador regula los elementos estructurales de un derecho
fundamental
● Art 153 C.P:
o Procedimiento legislativo ordinario: Aprobación de leyes ordinarias
▪ 4 debates + sanción presidencial
⮚ 2 comisiones constitucionales permanentes
⮚ 2 plenarias de las cámaras
⮚ Se requiere mayoría simple
o Procedimiento legislativo agravado: Aprobación de leyes estatutarias
▪ Requisitos de aprobación más exigentes que el procedimiento legislativo ordinario.
▪ La aprobación, modificación o derogación de leyes estatutarias requiere:
⮚ 4 debates: Mayoría absoluta y trámite en una sola legislatura
❖ Ley 5ª de 1992 Orgánica del Congreso: Establece cuáles son las mayorías
exigidas
⬥ Quórum deliberatorio: Cantidad necesaria para debatir una ley.
⬥ Quórum precisorio: Cantidad necesaria para poder decidir.
⮚ Después de los 4 debates, el proyecto de ley pasa a revisión integral o control
de constitucionalidad por la Corte Constitucional (Numeral 8 del artículo 241
C.P)
❖ Se revisa la forma y el fondo
❖ Características del control de constitucionalidad
⬥ Previo a la sanción presidencial.
⬥ Automático: Luego de los 4 debates pasa a la Corte Constitucional.
⮚ Sobre la sentencia que emite la Corte Constitucional, el presidente ya puede
sancionar la ley estatutaria
¿CUÁL ES EL OBJETO PROTEGIDO POR LA ACCIÓN DE TUTELA?
Línea jurisprudencial de la Corte Constitucional
● 1992
o Solamente las personas naturales son titulares de DDFF
o El objeto protegido son los:
▪ Derechos fundamentales: ¿Son aquellos que cuentan con reconocimiento expreso en
el Título II capítulo I de la Constitución?
⮚ Título II: De los derechos, las garantías y los deberes
❖ Capítulo I: De los derechos fundamentales
o Para saber si los DDFF son aquellos reconocidos expresamente en el Título II capítulo I
de la C.P, la Corte Constitucional indaga la voluntad del constituyente originario
▪ La asamblea nacional constituyente actuó como poder constituyente originario
▪ La división en títulos y capítulos de la Constitución de 1991 no es vinculante
⮚ Esta división no es obra del constituyente originario
⮚ La división la hizo una comisión codificadora
▪ La Constitución de 1991 incorpora un catálogo abierto de DDFF
⮚ La fundamentalidad de un derecho no se determina por su ubicación en un
título o capítulo de la Constitución
❖ Ej: Art. 229 de la C.P derecho fundamental de acceso a la administración
de justicia
⬥ No está ubicado en el título II del capítulo I. Aún así, es un derecho
fundamental.
⮚ Catálogo cerrado: La Constitución establece la lista derechos susceptibles de
protección vía recurso de amparo o tutela
❖ Ej: Constitución española
▪ La Corte Constitucional acude a
⮚ Criterio material
❖ DF como un derecho esencial a la persona humana
❖ Derecho fundamental es:
⬥ Inalienable
⬥ Inherente
⬥ Esencial
❖ Art 94 C.P: Cláusula de los derechos innominados y la creación judicial de
derechos
❖ Art 93 C.P: Principio pro homine
⬥ Disposición que tenga mayor cobertura de protección al derecho
fundamental
❖ Este criterio material no es suficiente para determinar la fundamentalidad
de un derecho: Se acude a un criterio formal.
⮚ Criterio formal
❖ Es derecho fundamental el que tiene reconocimiento expreso en el derecho
positivo
❖ Art 44 C.P: Derechos fundamentales de los niños y las niñas
● 1993-1994
o La corte considera que las personas jurídicas y los sujetos colectivos también son
titulares de DDFF
● 1994
o Distinción entre (Disputa ideológica)
▪ Derechos civiles y políticos (DCP)
⮚ Derechos de libertad
⮚ Para la Corte Constitucional los DCP sí son fundamentales
⮚ Teoría liberal
❖ Defienden la fundamentalidad únicamente de los DCP
❖ El Estado no interviene en la economía
❖ Protección del derecho a la libertad
▪ Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
⮚ Teoría social
❖ Defienden la fundamentalidad de los DESC
❖ El Estado interviene en la economía para reducir las desigualdades sociales
❖ Igualdad material
⮚ Derechos prestacionales
⮚ Como regla general NO son considerados derechos fundamentales
⮚ Se crean excepciones a la regla general de no fundamentalidad de los DESC
para proteger estos derechos (3 excepciones)
❖ Categoría de sujetos de especial protección constitucional (1993- 2019)
⬥ Permiten flexibilidad de los requisitos de procedibilidad de la acción
de tutela atendiendo a la condición del sujeto
* Reglas de procedencia que flexibilidad: Subsidiariedad y criterio
de inmediatez
⬥ Tiene como base
* La Constitución
* La jurisprudencia de la Corte Constitucional
⬥ Ej: Derecho a la salud
* Fundamental para los niños y niñas, mujeres en situación de
embarazo, personas en situación de discapacidad y adultos
mayores
❖ Se crea el criterio de conexidad
⬥ Cuando los DESC entran en conexidad con los DCP, se vuelven
fundamentales
* Ej: Salud
⇨ En abstracto, la salud no es un derecho fundamental
⇨ Se vuelve derecho fundamental cuando entra en conexidad
con la vida e integridad personal.
 Procede a su protección por acción de tutela
❖ Contenido mínimo de un derecho exigible judicialmente
⬥ Susceptible de protección por vía de tutela
⬥ El juez constitucional establecía un contenido mínimo del derecho
para ser protegido judicialmente.
o Se considera que la Corte Constitucional se equivocó, pues tanto los DCP como los
DESC, son DDFF
o Hasta el año 2003, se maneja el criterio de conexidad y se mantiene la distinción entre
DCP y DESC
o La Constitución de 1991 incorpora
▪ Teoría liberal, democrática y social: Incorporan los derechos fundamentales
⮚ Teoría liberal: Libertad
⮚ Teoría democrática: Participación
⮚ Teoría social: Igualdad material
▪ Todas estas teorías tienen igual importancia
● 1997
o Los DESC requieren de un desarrollo legal
▪ No son de aplicación inmediata
▪ Requieren de una intermediación legal
o Los DCP son fundamentales porque son de aplicación inmediata
▪ No se requiere la intermediación del legislador
● 1994-2000
o La Corte entendía mínimo vital como contenido mínimo de un derecho exigible
judicialmente
● 2002
o La dignidad humana es un principio constitucional y un derecho fundamental
▪ Como derecho fundamental
⮚ Debe ser entendido como/ Para lograr la dignidad humana se necesita:
❖ Vivir bien: Condiciones materiales de subsistencia
⬥ Ej: Acceso a servicios públicos
❖ Como se quiera: Autonomía de la persona
⬥ Ej: Dejarse el pelo largo
❖ Sin humillaciones: Intangibilidad de la integridad personal
o La Corte Constitucional protege el derecho a la salud como un derecho fundamental
autónomo
● 2003
o Criterio estructural: Será fundamental todo derecho constitucional que funcionalmente
esté dirigido a lograr la dignidad humana y sea traducible en un derecho subjetivo
▪ Derecho subjetivo tiene
⮚ Titular del derecho
❖ Ej.: Mujer
⮚ Contenido prestacional
❖ Ej.: Medicamento
⮚ Sujeto obligado
❖ Ej.: EPS
⮚ Este contenido se hace exigible vía tutela
o La Corte Constitucional abandona la distinción entre DCP y DESC
● 2007
o Regla general: Todos los derechos constitucionales son fundamentales, pero no todos
son susceptibles de protección por vía acción de tutela
▪ Legitimación activa
▪ Legitimación pasiva
▪ Subsidiariedad
▪ Criterio de inmediatez
▪ 1992-2003: Discusión sobre determinar aspectos sustanciales ¿Cuáles son los
derechos fundamentales?
⮚ ¿Es o no un DF susceptible de protección por vía de tutela?
⮚ Distinción entre DCP y DESC
⮚ Segundo plano: Aspectos procesales
❖ Subsidiariedad
❖ Criterio de inmediatez
▪ 2003 en adelante (especialmente desde el 2007): Procede o no procede la tutela
⮚ Determinar si la tutela opera o no como mecanismo subsidiario
⮚ ¿Es o no procedente la acción de tutela?
⮚ Segundo plano: Aspectos sustanciales
⮚ Todos los derechos constitucionales son fundamentales
▪ La discusión ya no es sobre cuáles son los derechos fundamentales, sino cuáles son
los aspectos procesales donde se analiza la subsidiariedad y el criterio de inmediatez
de la acción de tutela (subsidiariedad y criterio de inmediatez)
o Desaparece de la jurisprudencia el criterio de conexidad, el contenido mínimo de un
derecho exigible judicialmente y la distinción entre DCP y DESC
▪ Se mantienen los sujetos de especial protección constitucional
o Los DDFF son indivisibles e interdependientes
o DDFF como categoría única
▪ Ya no se habla de DCP ni de DESC
● 2015
o Ley 1751 de 2015
▪ Artículo 1: El derecho a la salud es un derecho fundamental autónomo
o Ej: Se puede interponer ante un juez la tutela para proteger el derecho a la salud como
categoría jurídica autónoma
▪ No se necesita la conexidad
● 2019
o Sujetos de especial protección constitucional: Es la categoría que más se ha fortalecido
desde 1992
▪ Personas en situación de desplazamiento forzado
▪ Víctimas del conflicto armado
▪ Personas en situación de discapacidad
▪ Importancia: Permitió proteger DESC, atendiendo a la calidad del sujeto
▪ Estos sujetos reciben un trato diferencial atendiendo a la condición de la persona
⮚ Son grupos discriminados, marginados y vulnerables por su condición
económica, física o mental
El límite de los límites de los derechos fundamentales es el principio de
proporcionalidad. Este se determina cuando la CC ejerce función de control de
constitucionalidad.
 Por lo que cuando la legislación piensa realizar una ley estatutaria en la que
establece límites de los derechos fundamentales debe tener en cuenta el principio
de proporcionalidad.
Requisitos de proporcionalidad (Son acumulativos), también llamado test de
proporcionalidad:
1. Idoneidad
2. Necesidad
3. Proporcional en sentido estricto que viene siendo la ponderación
Si se cumplen todos estos requisitos este límite es compatible con la constitución.

También podría gustarte