Está en la página 1de 1

Alejo y lo real maravilloso

Para empezar, la sensación de lo maravilloso, presupone una fe. Aquellos que no creía en santos,
no podían ser curados por santos.

Van Gogh tenia le bastaba tener su fe puesta en el girasol, para poder plasmar su revelación en
una tela.

Lo que se decía acerca de que lo maravilloso era que se desembocaba del descreimiento fue una
artimaña literaria. Lo real maravilloso, se encuentra en cada paso de las vidas de aquellas personas
que dejaron su huella en la historia del continente.

Alejo Carpentier, en su libro el reino de este mundo fue quien, en su propio criterio, escribió
acerca del realismo americano, basado en la primera insurrección gestada por la independencia
del caribe. Carpentier considera lo real como algo maravilloso pero que es real, es por eso que la
acción de Macandá la considera real maravilloso.

Macandá era un esclavo que para los demás haitianos esclavizados era un sinónimo de libertad.

En su andar por el continente, alejo encontraba lo real maravilloso en el territorio amazónico, en


la sabana, en el alto Orinoco, y hasta en barbados.

Dejándome llevar por la misma creencia que tenía alejo, considero que cada detalle en el entorno
en el que convivo día a día es maravilloso, así que no tendría elección con respecto a en qué lugar
específico encontraría lo real maravilloso, cuando puedo encontrarlo en cualquier lugar.

También podría gustarte