Está en la página 1de 3

TALLER CONOCIMIENTOS BÁSICOS FACTURACIÓN

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS).


¿QUÉ ES? ¿Y PARA QUÉ SIRVE?

El SGSSS es el Sistema General de Seguridad Social en Salud, y es una entidad


gubernamental encargada de realizar la regulación al sistema de salud en Colombia.
Encargándose a su vez de crear las condiciones de acceso de la población al sistema de
salud para poder abarcar y garantizar a toda la población los servicios que se estipulan
en el POS (Plan Obligatorio de Salud).

Este funciona encargándose de que los servicios de salud lleguen a todos los colombianos a
través de 2 figuras de salud que son el régimen subsidiado y el régimen contributivo.
Cada una de estas figuras va dirigida a una población en concreto que debe cumplir ciertas
condiciones para poder pertenecer a un régimen o al otro, a continuación podrás ver más
acerca de cada uno.

LOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN SON: SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL

¿CUAL ES EL SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL?

La Ley 1122 de 2007 define el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema
General de Seguridad Social en Salud como el conjunto de normas, agentes y procesos
articulados entre sí, el cual se encuentra en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud,
Entidad que de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, deberá enfocar sus
funciones de IVC hacia el financiamiento, el aseguramiento, la prestación de servicios de
atención en salud pública, la atención al usuario y participación social, las acciones y medidas
especiales, la información y la focalización de los subsidios en salud

BENEFICIARIO:los beneficiarios en salud son las personas que hacen parte del grupo familiar
del cotizante, que la ley señala taxativamente y que enumeramos en el siguiente artículo.
El sistema de seguridad social protege no solo a la persona que paga las cotizaciones, sino a
la familia de este, como cónyuge, hijos menores, etc.
Es importante precisar que una persona del grupo familiar del cotizante puede ser
beneficiaria sólo si no posee capacidad económica para ser cotizante, pues de tenerla,
tendrá que pagar su propia seguridad social.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS:La Clasificación Única de Procedimientos en Salud -CUPS


corresponde al ordenamiento lógico y detallado de los procedimientos y servicios en salud que
se realizan en el país, en cumplimiento de los principios de interoperabilidad y estandarización
de datos utilizando para tal efecto la identificación por un código y una descripción validada
por los expertos del país, independientemente de la profesión o disciplina del sector salud que
los realice, así como del ámbito de su realización.

CUPS:Clasificación Única de Procedimientos en Salud


EAPB: ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIO: (EAPB) : Se entiende
por Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) las Entidades
Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado, Empresas Solidarias de Salud, las
Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las Entidades Promotoras de Salud Indígenas,
las Cajas de Compensación Familiar en sus actividades de salud, las Entidades que administren
planes adicionales de salud, las entidades obligadas a compensar, las entidades adaptadas de
Salud, las entidades pertenecientes al régimen de excepción de salud y las universidades en sus
actividades de salud.

IPS: Se conoce como instituto prestador de salud (IPS) a todas las instituciones privadas en
Colombia que prestan los servicios médicos de consulta, hospitalarios, clínicos y de cuidados
intensivos.

MAPIPOS: (Manual de Actividades, Procedimientos e Intervenciones del Plan Obligatorio


de Salud): Es la norma que contiene todas las actividades, procedimientos e intervenciones a que
tienen derecho los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

ADRES:La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en


Salud -ADRES- es una entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, con
personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente.
La entidad es asimilada a una Empresa Industrial y Comercial del Estado. La ADRES
fue creada con el fin de garantizar el adecuado flujo de los recursos y los respectivos
controles.

PLAN DE BENEFICIOS: El Plan de Beneficios en Salud, es el conjunto de servicios y


tecnologías en salud a que tiene derecho los afiliados al SGSSS.
El Plan de Beneficios en Salud es un Mecanismo de protección al derecho fundamental
a la salud.

RESPONSABLE DE PAGO: Las relaciones entre prestadores y pagadores de la salud, se


encuentra reglamentada por la resolución 3047 de 2008 en la cual se definen los formatos,
mecanismos de envío, procedimientos y términos que deberán ser adoptados por los prestadores
de servicios de salud y las entidades responsables del pago de tales servicios.
Consulte la normativa por la cual se fijan aspectos relacionados entre prestadores de
servicios de salud y las entidades responsables del pago de servicios de salud.

UPC:La Unidad de pago por capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de
los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones
del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado.

QUE ES UNA FACTURA Es el documento que representa el soporte legal de cobro de un


prestador de servicios de salud a una entidad responsable del pago de servicios de
salud, por venta de bienes o servicios suministrados o prestados por el prestador, que
debe cumplir los requisitos exigidos por la DIAN, dando cuenta de la transacción
efectuada.

QUE ES FACTURACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD: . Conjunto de actividades que


permiten identificar, registrar, clasificar, liquidar y cuantificar la prestación de servicios de salud
que con lleva la atención de un usuario de una IPS con base al manual de procedimientos.

DESCRIBA EL PROCESO DE FACTURACIÓN EN UNA IPS:El Sistema General de Seguridad


Social en Salud se estableció en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, trayendo con sigo un
crecimiento significativo del número de instituciones prestadoras de servicios de salud por la
apertura del mercado tanto para Aseguradores como para prestadores y ello conllevó a que las
instituciones del sector especialmente las oficiales o estatales tuviesen que implementar la
facturación para la captación de los recursos

LOS REQUERIMIENTOS DE LA FACTURA SON:


Estar denominada expresamente como factura de venta.
1.Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el
servicio.

2.Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o


servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.

3.Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración


consecutiva de facturas de venta.

4.Fecha de su expedición.

5.Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios


prestados.

6.Valor total de la operación.

7.El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.

8.Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

También podría gustarte