Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS PLASTIMAX


BERNARDO SABOGAL

Arles Sebastián Mosquera


Daniel Monsalve
Mildred Mariana Gaón
Víctor Ortiz

Septiembre 23, 2020

Análisis y evaluación de riesgos mecánicos en PLASTIMAX

La Figura 1 muestra una inyectora de plásticos. Esta es una de las máquinas típicas de la empresa PLASTIMAX, la cual es una de las más
peligrosas por el elevado número de accidentes graves que ocasionan, debido —en parte— a la alta interactividad que se presenta en el punto
de operación y a las deficiencias en el estado de los sistemas de seguridad que, en muchos casos, son problemas que la máquina trae desde
su fabricación, y cuya función se reduce por el inadecuado mantenimiento y deficiente control a los mismos.
FORMATO DE INSPECCIÓN:

INSPECCIÓN A EQUIPOS CON RIESGO POR PLASTIMAX


ATRAPAMIENTO
I. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES
Íte Cumple
m Condició S N N/ Observacion
N n I O A es
°
GUARDAS
Existen guardas fijas que impiden el acceso a elementos móviles a los que se X
1 debe
acceder ocasionalmente.
1. Las guardas fijas están sólidamente sujetas en su lugar. X
1
1. Para su apertura se precisa utilizar herramientas. X
2
1. Los guardas son de fabricación sólida y resistente. X
3
1. Los guardas no ocasionan riesgos suplementarios. X
4
Si existen aberturas en las guardas, estas están a suficiente distancia de la zona X El resguardo móvil no se encuentra a una distancia suficiente para evitar el riesgo del
1. peligrosa. operario
5
Existen guardas móviles que impiden el acceso a elementos en movimiento X
2 cuando se prevén intervenciones frecuentes.
Es imposible que los elementos móviles estén en funcionamiento si la guarda X
2. móvil no está correctamente cerrada.
1
La ausencia o el fallo de uno de sus dispositivos, impide la puesta en marcha o X
2. provoca la parada de los elementos móviles.
2
2. Los guardas son de fabricación sólida y resistente. X
3
2. Las guardas no ocasionan riesgos suplementarios. X
4
Si existen aberturas en las guardas, estas están situadas a suficiente distancia X
2. de la
5 zona peligrosa.
X
Si existen dispositivos de protección, se encuentran bien instalados, operativos y
3 evitan el acceso a las partes móviles mientras la máquina se encuentra en
funcionamiento (cortinas de luz, tapetes sensibles, etc.).

MANDOS
4 Los dispositivos de mando son claramente visibles e identificables. X
5 Son maniobrables con seguridad y de forma inequívoca. X
6 Su accionamiento exigirá siempre una maniobra intencionada. X cuenta con un sistema de protección en el panel de mandos.
Están colocados fuera de las zonas peligrosas, salvo excepciones en caso de X Se encuentra en medio de la zona de inyección y zona de molde.
7 necesidad (por ejemplo: paro de emergencia).

X
Si desde el punto de mando principal el operador no controla todas las zonas
peligrosas, existe una alarma acústica previa a la puesta en marcha de la
8
máquina que permita a la persona expuesta disponer de tiempo para abandonar
la zona peligrosa o de medios para oponerse a la puesta en marcha efectiva de
la máquina.
La máquina está provista de dispositivos de paro de emergencia claramente X Si cuenta con un sistema de paro de emergencia pero en el control de mandos por lo
9 identificables, visibles y accesibles desde cualquier punto de operación que cual no es accesible desde cualquier punto de operación de la máquina.
pueda generar riesgo.
Su accionamiento provoca la parada del proceso peligroso en un tiempo X
9. suficientemente corto como para evitar consecuencias graves.
1

Íte Cumple
m Condici Observacion
N ón S N N/ es
° I O A

El mando de parada de emergencia tiene retención e implica una maniobra X


9. intencionada para su desbloqueo.
2
El desbloqueo del mando de parada de emergencia no pone la máquina en X
9.
marcha de nuevo.
3
El restablecimiento tras una interrupción de la alimentación de energía de la X
1 máquina, no provoca situación alguna de peligro (por ejemplo: puesta en marcha
0 intempestiva, ineficacia de los dispositivos de protección, etc.).
BLOQUEOS
X Conexión
1 El equipo posee switch con bloqueo para candado para impedir el suministro
1 eléctrico.
El equipo posee válvulas con bloqueo para candado para impedir el suministro X
1
hidráulico.
2
X
El equipo posee válvulas con bloqueo para candado para impedir el suministro
1
neumático.
3
ENTORNO AMBIENTAL
X No cuenta con la respectiva medición de luxómetro.
La iluminación normal permite realizar con perfecta distinción de detalles las
1 distintas operaciones de trabajo, puesta a punto, reglaje, limpieza y
4 mantenimiento. Y, en caso contrario, la máquina va dotada de iluminación
localizada.
Se evitan en la iluminación parpadeos, deslumbramientos, sombras y efectos X
1
estroboscópicos que pueden producir peligro.
5
Cuando una máquina va dotada de alarma acústica previa a la puesta en X
1 marcha, existe garantía de que la misma será audible e identificable (no estará
6 anulada por ruidos ambientales o enmascarada por otras alarmas).
El entorno de la máquina permanece limpio de residuos, retales, manchas de X
1 aceite o grasa, etc.
7
X
1 La máquina está claramente delimitada de zonas de almacenamiento o de
8 tránsito.
ASPECTOS
GENERALES
Existe manual de instrucciones y está en todo momento a disposición del X
1 operario de las máquinas.
9
Dicho manual especifica:
1 Cómo efectuar sin riesgo la manutención. X
9.
1
1 Cómo efectuar sin riesgo la instalación. X
9.
2
1 Cómo efectuar sin riesgo la puesta en servicio. X
9.
3
1 Cómo efectuar sin riesgo la regulación. X
9.
4
1 Cómo utilizar sin riesgo la máquina. X
9.
5
1 Cómo efectuar sin riesgo el mantenimiento. X
9.
6
1 En el manual se advierten las contraindicaciones de uso. X
9.
7
Los riesgos residuales de la máquina, tras aplicar las medidas de prevención X
pertinentes, están debidamente señalizados a través de pictogramas fácilmente
2 perceptibles y compresibles.
0
Cumple
Íte Condici S N N/ Observacion
m ón I O A es
N
°
21 El operario ha sido formado y adiestrado en el manejo de la máquina. X
El operario tiene las aptitudes necesarias para trabajar en la máquina X
22 (cualificación
necesaria).
X Está sujeto a la ocurrencia de actos inseguros por parte del operario
Se observan hábitos de trabajo correctos (se siguen los métodos de trabajo
23 establecidos, se ubican y ajustan los resguardos regulables a las necesidades
de cada operación, se usan las protecciones personales cuando se precisan,
etc.).
Está establecido un programa de mantenimiento y revisiones periódicas de los X No se realizan las revisiones periódicas
24 elementos clave de seguridad.
Existe un control estricto para que las operaciones de mantenimiento se realicen X
25 dentro de los plazos fijados por el fabricante.
X
Se facilitan los medios materiales necesarios para la minimización del riesgo y la
26
realización correcta del trabajo (herramientas, protecciones personales, etc.).
DIAGNOSTICO:

El presente diagnostico tiene como objetivo evaluar el riesgo mecánico que


genera la maquina inyectora de plástico. Para este caso se evaluó la maquina
inyectora horizontal hibrida, de la cual se obtuvo que en general, si se realiza
un accionamiento correcto de la maquina puede lograrse la disminución de
riesgo en diferentes aspectos.

Según las condiciones bajo las cuales esta diseñada la maquina se puede
establecer que existen guardas fijas y móviles que permiten una operación
segura, cada guarda esta ubicada en un lugar estratégico dentro de la zona
peligrosa y reduce el riesgo de ocurrencia de accidentes graves; las aberturas
en las guardas están a una distancia suficiente de la zona peligrosa e impide el
contacto del operario con esta zona, adicional se encuentran dispositivos de
protección bien instalados, operativos y evitan el acceso a Las partes móviles
de la maquina cuando se encuentra en funcionamiento.

En el caso de la evaluación de mandos de la maquina se evidencia que son


visibles e identificables y cuentan con un sistema de protección en el panel de
mandos, para su accionamiento es absolutamente necesario una maniobra
intencional, a pesar de estar ubicados cerca de la zona peligrosa de la maquina
son seguros para su accionamiento; la maquina cuenta con una alarma
acústica tanto para informar al trabajador que está en proceso de inicio de
operación y en casos de emergencia además de un botón de paro de
emergencia claramente identificable y de acción corta, lo suficientemente para
evitar consecuencias graves en caso de accidentes.

La maquina cuenta con los bloqueos necesarios para evitar que se accione de
manera intempestiva por un suministro de energía en casos de paro, además
de un switch para impedir el suministro eléctrico y válvulas para impedir el
suministro hidráulico de ser necesario.

En el medio ambiente donde esta ubicada la maquina se tiene el riesgo de baja


iluminación, ya que el luxómetro indica un nivel de luminosidad no adecuado
para la operación, a pesar de no presentar parpadeos, ni deslumbramientos,
sombras o efectos estroboscópicos, el trabajador puede presentar estrés visual
que podría provocar inconvenientes en la operación.

Se tiene como medida de prevención el hecho de mantener la maquina limpia


de residuos, manchas de aceite o grasa, y adicional la señalización y
delimitación de zonas de almacenamiento y de tránsito para operarios.

La inyectora de plástico cuenta con un manual donde se describen las


características de la máquina, la manutención que se le debe realizar, la
instalación, la puesta en marcha, la regulación, el mantenimiento y las
contraindicaciones de uso. Todos los procesos se estiman sean realizados en
condiciones seguras.

Finalmente, frente al factor humano se garantiza que el operario cuente con


una formación adecuada para el manejo de la máquina, adicional a ello que
cuente con las aptitudes necesarias, sin embargo, en la realización de las
tareas seguras, se está sujeto al comportamiento que el operario tome, ya sea
un comportamiento seguro o inseguro;
Se encuentran fallas en los programas de mantenimiento, y revisiones
periódicas, pues no se realizan dentro de los plazos fijados y recomendados.
Sin embargo, se facilitan materiales para la minimización del riesgo y el uso de
elementos de protección personal.

ANÁLISIS DE RIESGOS GTC-45.

Al analizar el cumplimiento de los requerimientos de la NTP 325, se realizó un


análisis objetivo de los riesgos como se muestra a continuación. (ver
documento completo en Excel).

NIVEL ANALISIS DEL RIESGO

VALORAC
IÓN DEL
RIESGO
DE
DESCRIPCIÓN DEL EFECTOS
PELIGRO POSIBLES
RIESGO PROBABILIDA CONSECUENCI
(NR)=P* D A
C

No utilizar los
elementos de quemadura,
proteccion atrapamiento III
personal para y 2400 4 10 Aceptabl
utilizar la aplastamient e
maquina o
inyectora

Puesta en
Lesiones,
marcha
cortes, III
intempestiva
quemaduras, 600 4 25 Aceptabl
cuando se
amputacione e
reestablece la
s.
energia.

III
Descarga Trabajador
450 4 10 Aceptabl
electrica electrocutado
e
Trabajadores
presentes en Atrapamiento III
zonas de partes del 450 4 10 Aceptabl
peligrosas de cuerpo e
la maquina
no cumple con
la metodologia
de trabajo ya
atrapamiento
que no ajusta
y Aceptabl
los resguardo 450 4 10
aplastamient e
a sus
o
necesidades
haciendo acto
inseguros

Espacios con
presencia de Caida del Aceptabl
300 2 10
grasa, aceite, operario e
residuos, etc
Mandos
ubicados
cerca de la Atrapamiento III
zona de , quemadura, 300 4 25 Aceptabl
inyeccion, que lesion. e
es una zona
peligrosa.

manejo
inadecuado
heridas o Aceptabl
del 300 4 25
golpes e
mantenimiento
de la maquina

Abertura en Heridas,
las guardas golpes, aceptabl
300 4 10
fijas cerca a atrapamiento e
zona peligrosa y quemadura

Abertura en
Heridas,
las guardas
golpes, aceptabl
moviles cerca 300 4 10
atrapamiento e
a zona
y quemadura
peligrosa
Atrapamieto
Equipos en Aceptabl
de partes del 150 4 25
movimiento e
cuerpo
Paradas de Quemaduras, 150 2 25 Aceptabl
emergencia lesiones e
mal ubicadas,
generando
perdidas de
tiempo en una
situacion
anormal de
funcionamient

no tiene un
manejo
adecuado de
prevenir
Aceptabl
amanazas que heridas 150 4 25
e
afecta o puede
afectar la
minupulacion
de la maquina

Atasque de
Heridas,
guardas 100
golpes
moviles
Exposición a Descarga
contacto electrica al 60
electrico trabajdor

Deficit de la
Estrés visual 40  
iluminación

Espacios con
Obstrucción
presencia de
del puesto de 40
grasa, aceite,
trabajo
residuos, etc.
Contacto con Quemaduras,
materia irritación de 20
hidráulica la piel

También podría gustarte