Está en la página 1de 95

Monografías de Ingeniería Sísmica

Editor A. H. Barbat

Análisis sísmico de
estructuras con disipadores
de energía TADAS

R. Aguiar
M. Rodríguez

Monografía CIMNE IS-72, 2015


Análisis sísmico de estructuras con
disipadores de energía TADAS

R. Aguiar
M. Rodríguez
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ¡Error! Marcador no definido.

1. GEOMETRIA DE UN DISIPADOR TADAS 5

1.1 DESCRIPCIÓN DEL DISIPADOR TADAS 6

1.2 RIGIDEZ DE MARCO 9

1.3 METODOLOGÍA PROPUESTA POR TENA (2013) 11


1.3.1 Parámetros del modelo 11
1.3.2 Metodología de cálculo 12
1.3.3 Valores Óptimos de α y β 15

1.4 MÉTODO DE LAS DIAGONALES EQUIVALENTES 15

2. MATRICES DE RIGIDEZ Y DE MASAS 18

2.1 MATRIZ DE RIGIDEZ DE UN PÓRTICO CON DISIPADORES 18

2.2 MATRIZ DE RIGIDEZ LATERAL 20


2.2.1 Condensación a las coordenadas “a” 21
2.2.2 Condensación a las coordenadas "b" 22

2.3 MATRIZ DE RIGIDEZ EN COORDENADAS DE PISO 24

2.4 MATRIZ DE MASAS EN COORDENADAS DE PISO 26

3. PROPIEDADES DINÁMICAS Y MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO 28

3.1 PROPIEDADES DINÁMICAS 28

3.2 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO VISCOSO DE UN DISIPADOR 30


3.2.1 Energía disipada por un disipador TADAS 30
3.2.2 Energía elástica por un disipador TADAS 31
3.2.3 Factor de amortiguamiento equivalente del disipador TADAS 32
3.2.4 Amortiguamiento equivalente del disipador TADAS 32

3.3 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO PARA EL CASO PLANO 33

3.4 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO EN COORDENADAS DE PISO 35

3.5 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO TIPO WILSON Y PENZIEN 36

4. ESPECTRO DE DISEÑO Y DE CONTROL 37

4.1 ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL ECUADOR 37


4.2 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN 38

4.3 MICROZONIFICACIÓN SISMICA DE QUITO 41

4.4 ESPECTROS DE CONTROL 44


4.4.1 Fallas ciegas de Quito 45
4.4.2 Períodos de recurrencia 46
4.4.3 Modelos de movimientos fuertes 48
4.4.4 Clasificación de los suelos de Quito 49
4.4.5 Espectros de Control 49

5. ANÁLISIS SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON DISIPADORES TADAS 53

5.1 MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN MODAL 53

5.2 FACTOR DE PARTICIPACIÓN MODAL 55

5.3 DESPLAZAMIENTOS MÁXIMOS PROBABLES 55

5.4 FUERZAS MÁXIMAS PROBABLES 56

5.5 CRITERIO DE COMBINACIÓN MODAL CQC 56

5.6 SISTEMA DE COMPUTACIÓN CEINCI-LAB 57

REFERENCIAS 59
Anexo A. Rigidez de Entrepiso 61
Anexo B. Prediseño de disipador 64
Anexo C. Matriz de rigidez lateral 67
Anexo D. Matriz de rigidez espacial 72
Anexo E. Matriz de masas 76
Anexo F. Valores y vectores propios 77
Anexo G. Matriz de Amortiguamiento plano ¡Error! Marcador no definido.
Anexo H. Matriz de Amortiguamiento espacial ¡Error! Marcador no definido.
Anexo I. Aceleración espectral ERN-12 ¡Error! Marcador no definido.
Anexo J. Desplazamientos y Fuerzas en centro de gravedad de la estructura¡Error! Marcador no definido.
RESUMEN

Existe abundante bibliografía sobre disipadores de energía sísmicos, ya que con estos
dispositivos se puede reforzar estructuras o contemplarles en el diseño para controlar
los desplazamientos y fuerzas debidos a un sismo severo.

Pero la mayor parte de esta bibliografía está dirigida a investigadores o profesionales


que vienen trabajando en el tema, de tal manera que para un estudiante de pre grado
o post grado, que se inicia en esta temática le va a ser bastante difícil entender a
ciencia cierta la forma de análisis y diseño sísmico de estructuras con disipadores de
energía.

Por este motivo se ha escrito esta publicación que trata fundamentalmente sobre el
análisis sísmico espacial de estructuras con disipadores de energía TADAS
(Triangular plate added damping and stiffness) siguiendo la metodología propuesta
por Tena Colunga.

El marco teórico, que se presenta en los diferentes apartados, está complementado


con el análisis sísmico de una estructura de cuatro pisos de hormigón armado,
simétrica, con disipadores de energía TADAS, que se indica en varios anexos; el
objetivo fundamental es ilustrar la forma de cálculo.

Para facilitar el análisis se presentan programas del sistema de computación


CEINCI-LAB que facilitan notablemente el cálculo y el aprendizaje con la lectura
detenida de los mismos.
1. GEOMETRIA DE UN DISIPADOR TADAS

Una forma de reforzar estructuras es colocar disipadores de energía, lo que se


pretende con estos dispositivos es en lo posible mantener el período de vibración de
la estructura sin reforzamiento pero se le confiere amortiguamiento con los
disipadores.

También se puede diseñar estructuras con disipadores, aquí se tiene la gran ventaja
de que en el proyecto arquitectónico se puede construir paredes de madera y en su
interior se encuentra el disipador, claro está que se debe construir en forma apropiada
para que estos elementos puedan desplazarse lo esperado en el análisis estructural.

En la literatura existe una gran cantidad de disipadores de energía, pero los primeros
capítulos de esta publicación están dedicados a los disipadores TADAS, por lo que se
inicial el estudio indicando la geometría de los mismos y la curva bilineal de
histéresis que gobierna su comportamiento dinámico.

Posteriormente se presenta la metodología desarrollada por Tena (2013) para


encontrar las dimensiones de los elementos que conforman el disipador TADAS, a
partir de ciertos datos paramétricos. Para aplicar esta metodología se necesita
encontrar la rigidez de piso, razón por la cual se dedica un apartado a su estudio
presentando las fórmulas clásicas de Wilbur.

Para una mejor compresión de la metodología con la cual se determinan las


dimensiones de conjunto diagonal-disipador se desarrollan algunas de las ecuaciones
que intervienen en el cálculo.

Finalmente, se deduce el modelo simplificado de la diagonal equivalente para


encontrar la rigidez del conjunto formado por un contraviento Chevrón y el
disipador.

Como complemento de la explicación teórica, en los Anexos se presente, paso a paso


el análisis sísmico de una estructura de 4 pisos, con disipadores sísmicos. La
secuencia de presentación de los anexos está en concordancia con el orden en que se
presenta el marco teórico.
6 Geometría de un disipador TADAS

1.1 DESCRIPCIÓN DEL DISIPADOR TADAS

Como se indicó, en la actualidad existen gran variedad de disipadores de energía los


cuales puede ser tipo activo, pasivo y/o semi-activos. Dentro de los activos se
encuentran los disipadores de energía histerético, los cuales basan su principio de
disipación de energía en la plastificación de metal, a partir de cualquier tipo de
esfuerzo puede ser axial, flexión o torsión, uno de los metales más utilizados es el
acero por su alta ductilidad y su fácil adquisición en el mercado.

El disipador TADAS está conformado de un conjunto de placas paralelas en forma


triangular con un espesor constante que trabaja a corte, se caracteriza por tener un
comportamiento histerético que generalmente se coloca sobre contravientos tipo
Chevrón. La base mayor de la placa se conecta al nivel de la viga de piso, mientras
que el otro extremo del dispositivo se articula mediante un pasador a dos
contravientos Chevrón. A la izquierda de la figura 1.1, se presenta la geometría de
una de las placas del disipador y a la derecha se indica el desplazamiento lateral en el
extremo que puede deslizarse donde se ha aplicado una fuerza 𝐹.

Debido a la fuerza 𝐹 el mayor momento a flexión se tiene en la parte empotrada pero


en ese sitio se tiene también la mayor dimensión del disipador que se ha denominado
𝑏. En el punto de aplicación de la fuerza 𝐹 el momento a flexión es nulo por lo que el
disipador tiene una dimensión mínima que sirve para la colocación de los pasadores.
Con esta geometría se consigue que toda la placa del disipador se plastifique. Este
tipo de dispositivos fue ampliamente descrito por (Tsai et al. 1993).

Figura 1.1 Comportamiento básico de una placa del disipador TADAS producido por una carga
lateral

El diagrama de histéresis de un disipador TADAS es similar al de un disipador


ADAS, por lo que es procedente presentar a continuación un estudio realizado por
Whittaker et al. (1989) a un marco de 3 niveles, en la University of California at
Berkeley, en la cual colocaron disipadores ADAS sobre contravientos tipos Chevrón
a la estructura ver figura 1.2. El disipador del primer piso tiene 7 placas, el del
segundo piso 6 y el del tercero 4 placas de acero A-36.

En la figura 1.3, a la izquierda, se presenta el diagrama de histéresis del disipador del


segundo piso, encontrado en el ensayo realizado por Whittaker et al. (1989). En esta
Geometría de un disipador TADAS 7

figura se observa que el comportamiento es bilineal; a la derecha de este diagrama se


ha dibujado la envolvente en la que se aprecia que el comportamiento es bilineal.

Figura 1.2 Estructura ensayada por Whittaker

Figura 1.3 Curva deformación- carga de un disipador ensayado

Los resultados de pruebas experimentales a dispositivos TADAS se ha observado


que muestran un comportamiento bilineal, el mismo que se presenta en la figura 1.4,
inicialmente el disipador trabaja en el rango elástico con una rigidez 𝐾𝐷𝐷𝐸 cuando se
supera la fuerza de fluencia 𝐹𝑌 empieza la disipación de energía, la rigidez cambia a
una pendiente positiva 𝐾2 para simular las características de endurecimiento por
deformación.

En la figura 1.4 la fuerza máxima que absorbe el disipador es 𝐹𝑈 , asociado a un


desplazamiento 𝜇 ∆𝑌 . Siendo 𝜇 la ductilidad del disipador que está alrededor de 10;
∆𝑌 es el desplazamiento de fluencia asociado a la fuerza 𝐹𝑈 . Las ecuaciones
propuestas por Tsai et al. (1993) para definir las rigideces y puntos notables del
modelo bilineal se indican a continuación.
8 Geometría de un disipador TADAS

Figura 1.4 Modelo de histéresis bilineal de un disipador TADAS.

Figura 1.5 Disipador de energía TADAS, sobre contraviento Chevrón. Geometría del dispositivo.

𝑛𝐸𝑏𝑡 3 ( 1.1)
𝐾𝐷𝐷𝐸 =
6ℎ3

𝑛𝑓𝑦 𝑏𝑡 2 ( 1.2)
𝐹𝑌 =
6ℎ

𝑛𝑓𝑦 𝑏𝑡 2 ( 1.3)
𝐹𝑈 =
4ℎ

𝑓𝑦 ℎ2 ( 1.4)
∆𝑌 =
𝐸𝑡
Geometría de un disipador TADAS 9

Donde 𝑛 es el número de placas triangulares del dispositivo, 𝑏 es el ancho de la


placa, ℎ es la altura de la placa, 𝑡 es el espesor de la placa. En la figura 1.5 se indican
estas variables; 𝑓𝑦 es el esfuerzo de fluencia de las placas de acero y 𝐸 es el módulo
de elasticidad. En el presente estudio se trabajó con un acero estructura A-36, por lo
tanto 𝑓𝑦 = 2530 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 y se consideró 𝐸 = 2´100.000 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

1.2 RIGIDEZ DE MARCO

Para encontrar las dimensiones de las placas del disipador TADAS, mediante un
método simplificado, es necesario calcular la rigidez de entrepiso, tema que fue
tratado por Wilbur Y Norris en 1948 y posteriormente por Bazán y Meli en 1980

Se define la rigidez de un entrepiso como la relación entre la fuerza cortante


absorbida por el marco y el desplazamiento lateral entre los niveles que lo limitan.

1. Se determina el valor de la 𝐾𝑀𝐴𝑅𝐶𝑂 utilizando las fórmulas de rigidez de piso de


Wilbur, las cuales las cuales han sido obtenidos con las siguientes hipótesis.

a) Todos los giros son iguales en el piso analizado y en los pisos adyacentes
superior e inferior, con excepción del primer piso donde se asume que se
tiene un empotramiento o articulación.
b) Las fuerzas cortantes son iguales en el piso analizado y en los pisos
adyacentes superior e inferior.

Para el primer piso considerando que los apoyos se encuentran empotrados en la


cimentación, se utiliza la siguiente fórmula.

48𝐸 ( 1.5)
𝐾1 =
4ℎ1 ℎ1 + ℎ2
ℎ1 ( 𝐼𝑐𝑖 + )
∑𝑛𝑐𝑜𝑙 𝑛𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 𝐼𝑡𝑗 1 𝑛𝑐𝑜𝑙 𝐼𝑐𝑖
𝑖=1 ℎ ∑𝑗=1 + ∑
𝑐𝑖 𝑙𝑡𝑗 12 𝑖=1 ℎ𝑐𝑖

Donde: ℎ1 , ℎ2 son las alturas del primer y segundo piso; 𝑛𝑐𝑜𝑙, 𝑛𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 es el número
total de columnas y vigas del primer piso; 𝐼𝑐𝑖 es el momento de inercia de la columna
𝑖, 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑜 1; ℎ𝑐𝑖 es la altura de la columna i, del piso 1; 𝐼𝑡𝑗 es el momento de inercia
de la viga 𝑗 del piso 1; 𝑙𝑡𝑗 es la longitud de la viga 𝑗 del piso 1; 𝐸 es el módulo de
elasticidad del material.

Para el segundo piso, considerando que las columnas son empotradas en la


cimentación, se tiene:
10 Geometría de un disipador TADAS

48𝐸 ( 1.6)
𝐾2 =
4ℎ2 ℎ𝑛−1 + ℎ𝑛 ℎ + ℎ𝑛+1
ℎ2 ( 𝐼 + 𝐼 + 𝑛 )
∑𝑛𝑐𝑜𝑙 𝑐𝑖 𝑛𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑗𝑛−1 1 𝑛𝑐𝑜𝑙 𝐼𝑐𝑖−1 𝑛𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 𝐼𝑡𝑗𝑛
𝑖=1 ℎ ∑𝑗=1 + 12 ∑𝑖=1 ∑𝑗=1
𝑐𝑖 𝑙𝑡𝑗 ℎ𝑐𝑖−1 𝑙𝑡𝑗

Para el caso un piso intermedio la ecuación es la siguiente.

48𝐸 ( 1.7)
𝐾𝑛 =
4ℎ𝑛 ℎ𝑛−1 + ℎ𝑛 ℎ𝑛 + ℎ𝑛+1
ℎ𝑛 ( 𝐼𝑐𝑖 + + )
∑𝑛𝑐𝑜𝑙 𝑛𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 𝐼𝑡𝑗𝑛−1 𝑛𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 𝐼𝑡𝑗𝑛
𝑖=1 ℎ ∑𝑗=1 ∑𝑗=1
𝑐𝑖 𝑙𝑡𝑗 𝑙𝑡𝑗

Donde 𝐾𝑛 es la rigidez del piso 𝑛; 𝐸 es el módulo de elasticidad; ℎ𝑛−1 ; ℎ𝑛 ; ℎ𝑛+1 son


las alturas de los pisos 𝑛 − 1; 𝑛; 𝑛 + 1; 𝐼𝑐𝑖 es el momento de inercia de la columna
𝑖, 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑛; ℎ𝑐𝑖 es la altura de la columna i, del piso 𝑛; 𝐼𝑡𝑗𝑛 , 𝐼𝑡𝑗𝑛−1 son los
momentos de inercia de las vigas 𝑗 pero de los pisos 𝑛, 𝑛 − 1, respectivamente; 𝑙𝑡𝑗 es
la luz de la viga 𝑗 en el piso 𝑛;

Es importante tener en cuenta que para el último piso en lugar de ℎ𝑛−1 se debe
colocar 2ℎ𝑛−1 y el valor ℎ𝑛+1 es igual a cero.

Las ecuaciones indicadas son para pórticos conformados por vigas y columnas.
Ahora bien para el caso de que se coloque un disipador TADAS sobre un
contraviento Chevrón, se debe añadir la rigidez del contraviento. Hernández et al.
(2013).

𝑛 𝐴𝑑 𝐸 ( 1.8)
𝐾𝑑𝑖 = 2
𝐿𝑑 𝑐𝑜𝑠𝜃2

Donde 𝐾𝑑𝑖 es la contribución del contraviento a la rigidez de piso; 𝑛 es el número de


contravientos Chevrón; 𝐴𝑑 es el área de la sección transversal de una diagonal (la
ecuación está multiplicada por 2, con lo que se consideran las 2 diagonales) 𝐸 es el
módulo de elasticidad del material (acero); 𝐿𝑑 es la longitud de la diagonal; 𝜃 es el
ángulo de la diagonal con respecto al eje X.

En el apartado A se ilustra el cálculo de la rigidez de piso para un pórtico de


hormigón armado, sin y con diagonales de acero en forma de V invertida. Se destaca
que este pórtico forma parte de la estructura que se va a analizar en forma espacial
con disipadores de energía TADAS.
Geometría de un disipador TADAS 11

1.3 METODOLOGÍA PROPUESTA POR TENA (2013)

Tena y Nangullasmú (2013) presentan una metodología, con la cual se puede obtener
en forma rápida las dimensiones de los disipadores. Para ello determinaron en forma
paramétrica ciertos factores que están relacionados con el disipador, las diagonales
del contraviento Chevrón y el pórtico. A continuación se presentan las definiciones
de estos parámetros y posteriormente se indica la metodología de cálculo con la que
se obtiene las dimensiones del disipador y del contraviento.

1.3.1 Parámetros del modelo

El primer parámetro que el proyectista estructural se debe imponer es 𝛼 que


relaciona la rigidez de piso, estudiada en el numeral anterior, que se va a denomina
𝐾𝑀𝐴𝑅𝐶𝑂 con respecto a la rigidez total del piso 𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 que es igual a la rigidez del
marco más las rigideces de las diagonales y disipadores, en el caso más general que
corresponde a tener más de un disipador en un piso.

𝐾𝑀𝐴𝑅𝐶𝑂 ( 1.9)
𝛼=
𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

El parámetro α puede tomar los siguientes valores

 α <0.50 Cuando se espera que el marco de hormigón sea menos rígido que el
sistema contraviento-disipador.
 α=0.50 Cuando se espera que el marco de hormigón sea igual de rígido que
el sistema contraviento-disipador.
 α >0.5 Cuando se espera que el marco de hormigón sea más rígido que el
sistema contraviento-disipador.

Valores frecuentes de 𝛼, son: 0.25; 0.50; 0.75. (Tena y Nangullasmú , 2013)

Otro factor a definir es β que determina la relación entre la rigidez elástica del
disipador. 𝐾𝐷𝐷𝐸 , con respecto a la rigidez de una diagonal de soporte, 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 .

𝐾𝐷𝐷𝐸 ( 1.10)
𝛽=
𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺

La variable β puede tomar los siguientes valores.

 β=1.00 Cuando se espera que la rigidez elástica del contraviento sea igual a la
rigidez del disipador.
 β<1.00 Cuando se espera que la rigidez del contravientos sea menor que la
del disipador.
 β>1.00 Cuando se espera que la rigidez del contravientos sea mayor que la
del disipador.
12 Geometría de un disipador TADAS

Valores frecuentes de 𝛽, son: 1.0; 0.75; 0.5; 0.25 (Tena y Nangullasmú, 2013). En la
figura 1.6 se presenta el modelo bilineal utilizado para el comportamiento no lineal
del disipador. En este diagrama, se define la rigidez elástica 𝐾𝐷𝐷𝐸 que interviene en
la ecuación (1.10); también se indican la rigidez post fluencia 𝐾2 y la rigidez efectiva
o rigidez secante 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 , con la que se trabaja.

Figura 1.6 Relación fuerza deformación de un disipador TADAS

Se denomina 𝛼 ∗ a la relación entre la rigidez post fluencia con respecto a la rigidez


elástica del disipador. Valores frecuentes de 𝛼 ∗ , son: 0; 0.03; 0.05.

𝐾2 ( 1.11)
𝛼∗ =
𝐾𝐷𝐷𝐸

El último parámetro que se debe imponer es 𝜇 la ductilidad del dispador que


relaciona la deformación última 𝑞𝑢 con respecto a la de fluencia 𝑞𝑦 , en la figura 1.6 a
esta variable se denomina ∆𝑦 . Un valor recomendado para este factor es 𝜇 = 10.

Una vez que el Proyectista Estructural se ha impuesto: 𝛼, 𝛽, 𝛼 ∗ , 𝜇 la metodología


propuesta por Tena y Nangullasmú (2013) para determinar las dimensiones de las
placas del disipador TADAS, se indica a continuación.

1.3.2 Metodología de cálculo

La rigidez total de un piso, 𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 es igual a la rigidez de piso 𝐾𝑀𝐴𝑅𝐶𝑂 más la


rigidez del contraviento-disipador, 𝐾𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝑉𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂−𝐷𝐼𝑆𝐼𝑃𝐴𝐷𝑂𝑅
Geometría de un disipador TADAS 13

𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝐾𝑀𝐴𝑅𝐶𝑂 + 𝐾𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝑉𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂−𝐷𝐼𝑆𝐼𝑃𝐴𝐷𝑂𝑅 ( 1.12)

En el numeral anterior se indicó el cálculo de la rigidez de piso, para el primero,


segundo y pisos intermedios con las ecuaciones de Wilbur. Ahora se determina la
rigidez total del piso.

𝐾𝑀𝐴𝑅𝐶𝑂 ( 1.13)
𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 =
𝛼

𝐾𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝑉𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂−𝐷𝐼𝑆𝐼𝑃𝐴𝐷𝑂𝑅 = (1 − 𝛼) 𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ( 1.14)

Por otra parte, la rigidez del conjunto contraviento-disipador es igual al número de


contravientos tipo Chevrón por la rigidez equivalente de uno de ellos, 𝐾𝑒𝑞 .

𝐾𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝑉𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂−𝐷𝐼𝑆𝐼𝑃𝐴𝐷𝑂𝑅 = 𝑛 𝐾𝑒𝑞 ( 1.15)

Pero la rigidez contraviento-disipador es igual a la rigidez total menos la rigidez de


marco de tal manera que a partir de la ecuación (1.15) se obtiene:

(1 − 𝛼)𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
𝐾𝑒𝑞 =
𝑛

En la figura 1.6, se tiene que la rigidez secante 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 es igual a la fuerza 𝐹𝑢 con
respecto a la deformación 𝜇 ∆𝑦

𝐹𝑢 𝐹𝑦 + 𝐾2 (𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 )
𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 = =
𝜇 ∆𝑦 𝜇 ∆𝑦

𝐾𝐷𝐷𝐸 ∆𝑦 + 𝐾2 ∆𝑦 (𝜇 − 1)
𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 =
𝜇 ∆𝑦

𝐾𝐷𝐷𝐸 + 𝐾2 (𝜇 − 1) ( 1.16)
𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 =
𝜇

La diagonal del contraviento trabaja en serie con el disipador por lo que se tiene:

1 1 2 𝑐𝑜𝑠𝜃2 ( 1.17)
= +
𝐾𝑒𝑞 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸

En el siguiente sub apartado se explica con más detalle esta ecuación. Al despejar
𝐾𝑒𝑞 se tiene:
14 Geometría de un disipador TADAS

𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸
𝐾𝑒𝑞 =
𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 + 2 𝑐𝑜𝑠𝜃2 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺

Al sustituir 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸

𝐾𝐷𝐷𝐸 + 𝐾2 (𝜇 − 1)
𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 𝜇
𝐾𝑒𝑞 =
𝐾𝐷𝐷𝐸 + 𝐾2 (𝜇 − 1)
+ 2 𝑐𝑜𝑠𝜃2 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺
𝜇

𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 [𝛽 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 + 𝛼 ∗ 𝐾𝐷𝐷𝐸 (𝜇 − 1) ]


𝐾𝑒𝑞 =
𝛽 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 + 𝛼 ∗ 𝐾𝐷𝐷𝐸 (𝜇 − 1) + 2 𝜇 𝑐𝑜𝑠𝜃2 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺

𝛽 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 + 𝛼 ∗ 𝛽 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 (𝜇 − 1)
𝐾𝑒𝑞 =
𝛽 + 𝛼 ∗ 𝛽 (𝜇 − 1) + 2 𝜇 𝑐𝑜𝑠𝜃2

𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 [𝛽 + 𝛼 ∗ 𝛽 (𝜇 − 1)]
𝐾𝑒𝑞 =
𝛽 + 2 𝜇 𝑐𝑜𝑠𝜃2 + 𝛼 ∗ 𝛽 (𝜇 − 1)

𝐾𝑒𝑞 [𝛽 + 2 𝜇 𝑐𝑜𝑠𝜃2 + 𝛼 ∗ 𝛽 (𝜇 − 1)] ( 1.18)


𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 =
𝛽 [1 + 𝛼 ∗ (𝜇 − 1)]

Con la rigidez 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 se halla la sección transversal de las diagonales del contraviento
a partir de la siguiente ecuación.

𝐸 𝐴𝐷𝐼𝐴𝐺
𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 =
𝐿𝐷𝐼𝐴𝐺

Donde 𝐸 es el módulo de elasticidad del acero; 𝐴𝐷𝐼𝐴𝐺 es el área de la sección


transversal de la diagonal; 𝐿𝐷𝐼𝐴𝐺 es la longitud de la diagonal. Una vez conocido
𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 , se halla la rigidez elástica 𝐾𝐷𝐷𝐸 = 𝛽 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 ; la rigidez 𝐾2 = 𝛼 ∗ 𝐾𝐷𝐷𝐸 .
También se conoce la 𝐾𝑒𝑞 . Por otra parte, con la ecuación (1.16) se encuentra la
rigidez efectiva del disipador 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 .

En el sub apartado 1.1 se indican ecuaciones que definen las diferentes ramas del
diagrama de histéresis (rigideces) en función de las dimensiones de una placa del
disipador, con estas ecuaciones se halló las dimensiones 𝑏, ℎ para ello se impuso
como dato el espesor de la placa 𝑡 y el número de placas 𝑛.

En el Anexo B., se ilustra el cálculo de las dimensiones de la placa para el pórtico de


4 pisos con disipadores TADAS, que tiene la estructura espacial que se analiza a lo
largo de esta publicación.
Geometría de un disipador TADAS 15

1.3.3 Valores Óptimos de α y β

Un estudio realizado por Tena y Nangullasmú (2013), mediante un análisis no lineal


“pushover” a 360 pórticos de 5 a 25 pisos de altura, con contravientos Chevrón con
una inclinación de 40o y 45o, en las cuales se considerando diferentes valores de α y
β, llegando a determinar los valores óptimos para α y β en función de su elevación,
y los ángulos de inclinación de diagonales, se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 1.1 Valores óptimos de α y β


NIVELES H/L ϴ α β
0.53 40º 0.25 0.50
5
0.63 45º 0.25 0.50
1.05 40º 0.25 0.75
10
1.25 45º 0.25 0.50
1.58 40º 0.25 0.75
15
1.88 45º 0.25 0.50
2.10 40º 0.50 0.50
20
2.50 45º 0.50 0.75
2.63 40º 0.50 0.50
25
3.13 45º 0.50 0.75

Se puede observar que el parámetro α aumenta mientras sube el número de pisos, sin
embargo para estructuras de hasta 15 pisos es óptimo asumir un α=0.25, tomando en
cuenta que la relación H/L sea menor que 2, mientras que el parámetro β se puede
optar por tomar un valor entre 0.50 y 0.75.

1.4 MÉTODO DE LAS DIAGONALES EQUIVALENTES

En la figura 1.7 se presenta un contraviento Chevrón sobre la que se coloca un


disipador TADAS, los desplazamientos laterales de estos dos elementos no son
iguales por lo que se puede modelar como resortes en serie para encontrar la rigidez
equivalente 𝐾𝑒𝑞 del conjunto diagonales-disipador.
16 Geometría de un disipador TADAS

Figura 1.7 Contraviento Chevrón con disipador TADAS.

Al aceptar la hipótesis que las diagonales trabajan en serie con el disipador, mediante
la ecuación (1.19) se halla la rigidez equivalente en sentido axial 𝐾𝑒𝑞 .

1 1 1 ( 1.19)
= +
𝐾𝑒𝑞 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 𝐾𝐷𝐼𝑆𝑃

Donde 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 es la rigidez axial de una de las diagonales del disipador y 𝐾𝐷𝐼𝑆𝑃 es la
rigidez del disipador TADAS en sentido horizontal. Para tener todo en dirección
axial, la rigidez horizontal del disipador se debe cambiar a rigidez axial, haciendo
uso de la matriz de paso T. (Aguiar, 2014).

Se denomina sistema 1 a la coordenada horizontal y sistema 2 a la coordenada axial,


para hallar la matriz de paso se deforma la unidad en el sistema axial y se mide en el
sistema horizontal como se presenta a continuación.

1
𝑇=
cos 𝜃

𝐾𝐷𝐼𝑆𝑃 = 𝑇 𝑇 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 𝑇

𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸
𝐾𝐷𝐼𝑆𝑃 =
𝑐𝑜𝑠𝜃2
Geometría de un disipador TADAS 17

Pero la rigidez efectiva del disipador se particional en 2 para que cada diagonal
reciba su contribución, ver figura 1.8. Por lo tanto, la rigidez del disipador queda de
la siguiente manera

𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 ( 1.20)
𝐾𝐷𝐼𝑆𝑃 =
2 𝑐𝑜𝑠𝜃2

Figura 1.8 Partición de la rigidez efectiva del disipador hacia cada diagonal

Finalmente remplazando 𝐾𝐷𝐼𝑆𝑃 en la ecuación (1.19) se obtiene la siguiente


expresión de la rigidez equivalente, siempre y cuando el contraviento Chevrón
cuente con las diagonales simétricas, es decir que tengan la misma longitud y el
mismo ángulo de inclinación 𝜃.

1 1 2 𝑐𝑜𝑠𝜃2
= +
𝐾𝑒𝑞 𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸

Esta ecuación fue ya presentada como (1.17).


2. MATRICES DE RIGIDEZ Y DE MASAS

Para hallar la matriz de rigidez de una estructura por ensamblaje directo se debe
encontrar primero las matrices de rigidez de cada uno de sus elementos, por lo que se
inicia este apartado presentando la matriz de rigidez en coordenadas globales para
una viga o columna; posteriormente se indica la matriz de rigidez para un elemento
diagonal-disipador, trabajando con la rigidez equivalente 𝐾𝑒𝑞 estudiada en el
apartado anterior.

Luego se presenta la condensación estática de la matriz de rigidez, con lo que se


halla la matriz de rigidez lateral de cada uno de los pórticos; se indican tres formas
de obtener esta matriz, la primera involucra la obtención de una matriz inversa, la
segunda es mediante la solución de un sistema de ecuaciones lineales y la tercera la
más óptima mediante la triangularización de la matriz de rigidez.

Una vez que se tiene la matriz de rigidez lateral de cada uno de los pórticos con
disipadores de energía se encuentra la matriz de rigidez en coordenadas de piso, para
el efecto se considera que la losa es completamente rígida en el plano y se trabaja
con un modelo de tres grados de libertad por planta: dos componentes de
desplazamiento horizontal y una rotación con respecto a un eje perpendicular al
plano de la losa.

Por último en este apartado se presenta el cálculo de la matriz de masas en


coordenadas de piso.

En el Anexo C., se presenta el cálculo de la matriz de rigidez lateral de un pórtico de


cuatro pisos con disipadores de energía TADAS; en los Anexos D y E se halla la
matriz de rigidez y de masas en coordenadas de piso, para la estructura espacial que
tiene los disipadores.

2.1 MATRIZ DE RIGIDEZ DE UN PÓRTICO CON DISIPADORES

Para encontrar la matriz de rigidez de un pórtico con disipadores de energía se debe


encontrar en primer lugar la matriz de rigidez de los elementos que conforman el
Matriz de rigidez y de masas 19

pórtico, por ensamblaje directo y después se suma la contribución de los disipadores


a la matriz de rigidez. (Aguiar, 2014; Barbat et al. 2005).

La matriz de rigidez para un elemento (viga o columna) de un pórtico plano, para el


sistema de coordenadas globales indicado en la figura 2.1, es la siguiente.

Figura 2.1 Sistema de coordenadas globales para un elemento de un pórtico


plano.

 EA 2 12 EI 2 
 L C  L3 S  ( 2.1)
 
 EA  12 EI SC EA 2 12 EI 2
S  3 C 
 L 3 
L  L L
SIMÉTRICA 
 
 6EI
 2 S
6EI
C
4EI 
 L L2
L 
k 
 C 2 
EA 12 EI  EA 12 EI  6 EI EA 2 12 EI 2 
S 2    3 SC S C  3 S
 L L3
 L L  L2 L L 
 
  EA  12 EI SC  EA S 2  12 EI C 2  6EI C  EA 12 EI  EA 2 12 EI 2 
  L    3 SC S  3 C 
L3  L L3 L2  L L  L L
 
 6EI
 2 S
6EI
C
2EI 6EI
S
6EI
 2 C
4EI 
 L L 2
L L2 L L 

Donde 𝐸 es el módulo de elasticidad del material; 𝐴, 𝐼 es el área y la inercia a flexión


de la sección transversal del elemento; 𝐶, 𝑆 es el coseno y seno del ángulo que forma
el eje del elemento con respecto a la horizontal; 𝐿 es la longitud del elemento.

Para el caso de que el disipador TADAS se halla sobre un contraviento Chevrón, se


trabaja con la rigidez equivalente, 𝑘𝑒𝑞 indicada en el apartado anterior. Para este
caso, el sistema de coordenadas globales se indica en la figura 2.2 y la matriz de
rigidez es la siguiente.
20 Matriz de rigidez y de masas

Figura 2.2 Sistema de coordenadas globales para elemento equivalente


diagonal-disipador

 cos 2 sen cos  cos 2  sen cos  ( 2.2)


 
sen cos sen 2  sen cos  sen 2 
k  k eq 
 cos 2  sen cos cos 2 sen cos 
 
 sen cos  sen 2 sen cos sen 2


Donde 𝑘 es la matriz de rigidez del elemento equivalente (diagonal-disipador) en


coordenadas globales; 𝑘𝑒𝑞 es la rigidez axial equivalente, estudiada en el apartado
anterior; 𝛼 es el ángulo que forma el eje del elemento con la horizontal.

Para el ensamblaje directo de la matriz de rigidez de la estructura, se debe tener en


cuenta que el vector de colocación de los elementos columna y viga tienen 6
elementos y de la diagonal equivalente del disipador tiene 4 elementos. El vector de
colocación está compuesto por los grados de libertad del nudo inicial y final del
elemento de acuerdo al sistema de coordenadas globales.

2.2 MATRIZ DE RIGIDEZ LATERAL

En el análisis sísmico de estructuras, se considera que ante la componente de


movimiento horizontal del suelo, todo el piso se desplaza lo mismo, de tal manera
que se tiene un grado de libertad lateral por planta, para el caso plano.

Con esta acotación se define a la matriz de rigidez lateral a aquella matriz que está
asociada únicamente a las coordenadas laterales de piso. Esta matriz se obtiene
aplicando la condensación estática de la matriz de rigidez y para esto se tienen dos
opciones para numerar las coordenadas principales (desplazamientos laterales) a
saber: i) se numeran primero todos los desplazamientos laterales (coordenadas
principales) y posteriormente los desplazamientos verticales y giros (coordenadas
secundarias); ii) se numeran primero los corrimientos verticales y giro y al final los
desplazamientos laterales. (Aguiar, 2012; Barbat y Oller, 1998)
Matriz de rigidez y de masas 21

En el Anexo C, se obtiene la matriz de rigidez lateral de uno de los pórticos planos


de la estructura de 4 pisos, que se está analizando, en este caso se ha numerado en
primer lugar las coordenadas laterales, ver figura C.1. A continuación se presenta en
forma rápida el marco teórico de la condensación estática para éste caso.

2.2.1 Condensación a las coordenadas “a”


La ecuación básica de equilibrio estático es la siguiente:

QKq ( 2.3)

Donde 𝑸 es el vector de cargas generalizadas; 𝑲 es la matriz de rigidez y 𝒒 es el


vector de coordenadas generalizadas. Para poder realizar la condensación estática se
debe separar las coordenadas en “a” y “b”. De tal manera que la ecuación (2.3)
queda.

 Qa   K aa K ab   qa  ( 2.4)
      
 Qb  k ba k bb   qb 

La condensación estática se da cuando Qa o Qb son ceros. Para ello se debe numerar


en forma adecuada las coordenadas. Cuando se numeran las coordenadas laterales al
comienzo se tiene que 𝑸𝑏 = 𝟎; en este caso se condensa la matriz de rigidez a las
coordenadas “a”.

Por otra parte, cuando se numeran las coordenadas laterales al final se tiene que
𝑸𝒂 = 𝟎 y se condensa la matriz de rigidez a las coordenadas “b”

Para el primer caso se tiene Qb=0.

 Qa   K aa K ab   qa 
      
 0  k ba k bb   qb 

De donde:
Qa  k aa qa  K ab qb
0  K ba qa  K bb qb
Luego:
1
qb  k bb K ba qa ( 2.5)

Al sustituir 𝒒𝑏 en la primera ecuación y luego de factorar se obtiene.


1
Qa  ( K aa  K ab K bb K ba ) qa ( 2.6)
22 Matriz de rigidez y de masas

Sea K  la matriz de rigidez condensada a las coordenadas "a".


1
K *  K aa  K ab K bb K ba ( 2.7)

Con la ecuación (2.7) se obtiene la matriz de rigidez lateral, cuando se numera


primero las coordenadas laterales, como en el ejemplo de la figura C.1. El cálculo de
ésta manera implica la obtención de una matriz inversa lo cual demanda tiempo por
lo que es mejor encontrar la matriz de rigidez condensada mediante la solución de un
sistema de ecuaciones lineales, para esto se prosigue de la siguiente manera.
Se define la matriz T de la siguiente manera:

1
T   K bb K ba ( 2.8)

Al multiplicar ambos lados de la ecuación (16.11) por K bb se obtiene:

K bb T  K ba ( 2.9)

Para encontrar la matriz T , se debe resolver un conjunto de ecuaciones lineales,


cuya matriz de coeficientes es la sub matriz Kbb y los términos independientes son
las diferentes columnas de la sub matriz Kba. Con el cambio de variable realizado, la
ecuación (2.7) se transforma en:

K *  K aa  K abT ( 2.10)

2.2.2 Condensación a las coordenadas "b"

Se presenta cuando el vector de cargas Qa  0 . Procediendo en forma similar se


obtiene:
1
qa  k aa K ab qb ( 2.11)

1
Qb  ( K bb  K ba K aa K ab )qb ( 2.12)

Sea K  la matriz de rigidez condensada a las coordenadas "b".

K   K bb  K ba K aa
1
K ab ( 2.13)

Ahora se define la matriz 𝑻, de la siguiente manera.


1
T   K aa K ab ( 2.14)
Matriz de rigidez y de masas 23

La ecuación (2.13) en función de la matriz 𝑻, queda

K   K bb  K baT ( 2.15)

Al multiplicar la ecuación (2.14) por 𝑲𝑎𝑎 se tiene.

K aa T  K ab ( 2.16)

Ahora, la matriz T se obtiene resolviendo un conjunto de ecuaciones lineales que


tienen una sola matriz de coeficientes que es Kaa pero diferentes términos
independientes que son las diferentes columnas de la matriz kab. Aguiar (2012, 2014)

Cuando se numeran las coordenadas principales al final, caso que se ha estudiado en


el presente sub apartado, existe otra forma de hallar la matriz de rigidez condensada
y es mediante la triangularización de Gauss. A continuación se presenta el marco
teórico para ello se vuelve a escribir las ecuaciones.

0   K aa K ab  q a 
Q   k  
 b   ba k bb  q b 

De donde:

0  kaa qa  K ab qb ( 2.17)

Qb  K ba qa  K bb qb ( 2.18)

Si a la ecuación (2.17) se multiplica por Kaa-1, y en ésta se reemplaza la ecuación


(2.14), se obtiene:
1
0  I qa  K aa K ab qb

0  I qa  T qb ( 2.19)

Ahora, si a la ecuación (2.19) se multiplica por -Kba y se suma a la ecuación (2.18),


se encuentra:

Qb  0 qa  Kbb  KbaT  qb ( 2.20)


24 Matriz de rigidez y de masas

De acuerdo a (2.15), la ecuación entre paréntesis es la matriz de rigidez condensada


K+.

Qb  0 qa  K  qb ( 2.21)

Al escribir en forma matricial las ecuaciones (2.19) y (2.21) se halla.

0   I  T  qa  ( 2.22)
Q      
 b  0 K  qb 

Por lo tanto, dada la matriz de rigidez total, se aplica la triangularización de Gauss


Jordan hasta tener ceros, en la matriz triangular inferior, correspondiente a los
elementos de las coordenadas "a" y lo que se obtienen son las matrices T y K+; esta
es la forma más eficiente de hallar la matriz de rigidez condensada. Aguiar (2012,
2014).

2.3 MATRIZ DE RIGIDEZ EN COORDENADAS DE PISO

A la izquierda de la figura 2.3, se presenta la estructura que se ha venido analizando,


de cuatro pisos, simétrica, con luces de 6 m., y altura de piso de 3 m. En cada uno de
los pórticos se ha colocado disipadores de energía TADAS, de las dimensiones
indicadas en el Anexo C.

Se realiza el análisis sísmico con un modelo de losa rígida en el que se consideran


tres grados de libertad por planta: dos componentes de desplazamiento horizontal y
una rotación de piso con respecto a un eje perpendicular a la losa. (Aguiar, 2008).

Nótese que primero se ha numerado las componentes de los desplazamientos


horizontales de piso en sentido X, de abajo hacia arriba; luego las de sentido Y,
igualmente de abajo hacia arriba y finalmente las rotaciones de piso (giros de
torsión).
Matriz de rigidez y de masas 25

Figura 2.3 Estructura de análisis con disipadores de energía TADAS, y grados


de libertad considerados.

Se denomina 𝑲𝐸 a la matriz de rigidez en coordenadas de piso, la misma que se halla


con la siguiente ecuación:
𝑛 ( 2.23)
(𝒊)
𝑲𝐸 = ∑ 𝑨(𝒊)𝒕 𝑲𝑳 𝑨(𝒊)
𝑖=1

(𝑖)
Donde n es el número de pórticos de la estructura, 𝑲𝐿 es la matriz de rigidez lateral
del pórtico i; A(i ) es la matriz de compatibilidad del pórtico i, que relaciona las
coordenadas laterales de un pórtico con las coordenadas de piso de la estructura.
(Aguiar 2008, 2014) La forma de la matriz A(i ) es la siguiente:

Cos Sen r1  ( 2.24)


 Cos Sen r2 
A(i )  
 ...... ..... .... 
 
 Cos Sen rn 
26 Matriz de rigidez y de masas

Donde  es el ángulo que forma la orientación positiva del pórtico con el eje de las
0
X. Para pórticos paralelos al eje X este ángulo vale 0 y para pórticos
0 r
perpendiculares al eje X vale 90 . Por otra parte j es la distancia desde el Centro
de Masa al pórtico en el piso j, será positiva si la orientación del pórtico rota con
respecto al centro de masa en sentido antihorario. La orientación positiva de los
pórticos es paralela y en el sentido de los ejes X, Y. La matriz A tiene NP filas y
3  NP columnas, donde NP es el número de pisos del pórtico para el caso más
general.

Al desarrollar el triple producto matricial indicado en (2.23) se obtiene:

 K XX K XY K X  ( 2.25)

KE   K YX K YY K Y 
 K X K Y K  

K XX   cos2  K L
K YY   sen 2 K L
K XY   sen cos K L ( 2.26)

K X   cos K L r
K Y   sen K L r
K =  r t K L r
K YX  K XY KX  K X KY  K Y
t t t

Por lo tanto se tienen dos formas de calcular la matriz de rigidez en coordenadas de


piso, la primera realizando el triple producto matricial indicado en la ecuación (2.23)
y la segunda trabajando con sub matrices, como se acaba de indicar.

En el Anexo D se presenta el cálculo de la matriz de rigidez para las coordenadas de


piso del modelo indicado a la derecha de la figura 2.3

2.4 MATRIZ DE MASAS EN COORDENADAS DE PISO

La matriz de masas de cualquier estructura se halla a partir de la evaluación de la


energía cinética en el centro de masas. Para el modelo indicado en la figura 2.3, la
matriz de masas es la siguiente. (Aguiar, 2012).

m  ( 2.27)

M   m 

 J 
Matriz de rigidez y de masas 27

m1  ( 2.28)
 m2 
m 
  
 
 mn 

 J1  ( 2.29)
 J2 
J 
  
 
 Jn 

Donde m1 la masa total del piso 1; m2 la masa total del piso 2, etc.; J 1 es el
momento de inercia de la masa m1 ; J 2 es el momento de inercia de la masa m2 , etc.
Se destaca que son momentos de inercia con respecto al centro de masa de cada piso.
Para un piso i se tiene que:
Ji 
12

mi 2
ai  bi2 
Donde 𝑚𝑖 es la masa del piso i; 𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ,son las dimensiones de la losa en el piso i.
Cuando la estructura no es regular en planta se debe encontrar primero el centro de
masa y después se debe aplicar el teorema de los ejes paralelos para hallar el valor de
𝐽𝑖 con respecto al centro de masas.

En el Anexo E se presenta el cálculo de la matriz de masas para la estructura de 4


pisos, con el modelo indicado en la figura 2.3. Al ser una estructura simétrica el
cálculo es directo.
3. PROPIEDADES DINÁMICAS Y MATRIZ DE
AMORTIGUAMIENTO
Se presenta en forma rápida el cálculo de las propiedades dinámicas de una estructura
a partir de la solución de un problema de vibración libre sin amortiguamiento. Los
períodos y modos de vibración, como se verá más adelante son necesarios para
encontrar la matriz de amortiguamiento tipo Wilson y Penzien.

Posteriormente se presenta la deducción del factor de amortiguamiento equivalente de


un disipador TADAS, considerando amortiguamiento viscoso. Con este factor se
puede hallar el amortiguamiento viscoso 𝐶𝑑 de cada disipador.

Luego se halla la matriz de amortiguamiento de una estructura, tanto para el caso plano
como para el caso espacial considerando en forma explícita el lugar en que se halla el
disipador de energía. Para obtener la matriz de amortiguamiento se debe evaluar la tasa
de disipación de energía de la estructura. El inconveniente que se tiene al encontrar la
matriz de amortiguamiento de esta manera es que se no se puede diagonalizar la
matriz, lo que dificulta la solución numérica para hallar la respuesta dinámica, ya que
no se puede desacoplar el sistema de ecuaciones diferenciales que gobierna el
problema dinámico.

Se presenta el Algoritmo propuesto por Wilson y Penzien (1972) para encontrar la


matriz de amortiguamiento en función de la matriz de masas; de los modos y períodos
de vibración; de la frecuencia natural y del factor de amortiguamiento en cada modo.
La matriz de amortiguamiento que se halla con este algoritmo si es diagonalizable, lo
que es una ventaja desde el punto de vista numérico pero en cambio no se obtiene en
forma explícita la matriz de matriz de amortiguamiento, considerando el sitio en que
está ubicado.

3.1 PROPIEDADES DINÁMICAS

Los períodos y modos de vibración, sin considerar el amortiguamiento, se obtienen a


partir de la solución del problema de vibración libre, definido por la siguiente
ecuación diferencial.

.. ( 3.1)
M q  K q0
Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento 29

Donde 𝑴 es la matriz de masas; 𝑲 es la matriz de rigidez; 𝒒 es el vector de


desplazamientos; 𝒒̈ es el vector de aceleraciones. La solución de esta ecuación es:

q (t )   f (t ) ( 3.2)

Donde  es un vector que no depende del tiempo y contiene los vectores propios y
f (t ) es una función del tiempo. La primera y segunda derivada, con respecto al
tiempo de q , son:
. . .. ..
q (t )   f (t ) q(t )   f (t )
..
Al reemplazar q(t ) y q(t ) en la ecuación (3.1) se tiene:
..
M  f (t )  K  f (t )  0
De donde:

 ..

 K  f (t ) M    0
 f (t ) 
 

Se denomina:
.. ( 3.3)
f (t ) ..
   f (t )   f (t )  0
f (t )

Luego se tiene:

K   M    0 ( 3.4)

En resumen, el problema de vibración libre, definido en la ecuación (3.1) se ha


descompuesto en dos problemas, que son:

_
K   M    0
..
f (t )   f (t )  0

La primera ecuación corresponde a un problema de valores y vectores propios.


Donde 𝜆 son los valores propios y 𝜙 los modos de vibración. Para cada modo de
vibración se tiene un valor propio y con este valor se resuelve la ecuación diferencial
de segundo orden (3.3)

A partir de la ecuación (3.3) se demuestra que la frecuencia de vibración 𝑊𝑛𝑖 en el


modo 𝑖, es igual a la raíz cuadrada del valor propio 𝜆𝑖 , y que el período 𝑇𝑖 es igual a
2𝜋 para la frecuencia.
30 Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento

𝑊𝑛𝑖 = √𝜆𝑖 ( 3.5)

2𝜋 ( 3.6)
𝑇𝑖 =
𝑊𝑛𝑖

En el Anexo E se presentan los valores propios, frecuencias, períodos y modos de


vibración del modelo espacial de cuatro pisos, considerando tres grados de libertad
por planta.

3.2 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO VISCOSO DE UN DISIPADOR

A la izquierda de la figura 3.1 se presenta el modelo numérico bilineal que representa


el comportamiento de un disipador TADAS. Para calcular el factor de
amortiguamiento equivalente 𝜉𝑒𝑞 se debe evaluar la energía disipada en un ciclo de
histéresis y la energía elástica.

3.2.1 Energía disipada por un disipador TADAS

Sea 𝐸𝐷 la energía disipada en un ciclo de histéresis la misma que se obtiene


evaluando el área sombreada que se presenta a la derecha de la figura 3.1,
multiplicada por 4, debido a que ésta área representa la cuarta parte del área de un
ciclo de histéresis.

Figura 3.1 Diagrama de histéresis de un disipador TADAS

𝐸𝐷 = 4 𝐴𝑅𝐴𝑌

𝐴𝑅𝐴𝑌 = 𝐹𝑢 𝜇 ∆𝑦 − 2 𝐴1 − 2 𝐴2 − 2 𝐴3
Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento 31

𝐴1 = (𝐹𝑢 − 𝐹𝑦 )∆𝑦

1
𝐴2 = 𝐹 ∆
2 𝑦 𝑦

(𝐹𝑢 − 𝐹𝑦 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 )
𝐴3 =
2

𝐸𝐷 = 4 [𝐹𝑢 𝜇 ∆𝑦 − 2 ∆𝑦 (𝐹𝑢 − 𝐹𝑦 ) − 𝐹𝑦 ∆𝑦 − (𝐹𝑢 − 𝐹𝑦 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 )] ( 3.7)

Al desarrollar términos y luego de las simplificaciones correspondientes se halla la


energía disipada en función del desplazamiento de fluencia Δ𝑦 , de la fuerza de fluencia
𝐹𝑦 , de la fuerza última 𝐹𝑢 y de la ductilidad del disipador 𝜇.

𝐸𝐷 = 4 ∆𝑦 (𝜇 𝐹𝑦 − 𝐹𝑢 ) ( 3.8)

En la figura izquierda de 3.1, se observa que:

𝐹𝑢 = 𝐹𝑦 + 𝐾2 (𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 ) ( 3.9)

𝐹𝑦 = 𝐾𝐷𝐷𝐸 ∆𝑦 ( 3.10)

Al reemplazar estos valores en la ecuación que define la energía disipada, se tiene.

𝐸𝐷 = 4 ∆𝑦 [𝐾𝐷𝐷𝐸 𝜇 ∆𝑦 − 𝐾𝐷𝐷𝐸 ∆𝑦 − 𝐾2 (𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 )]

𝐸𝐷 = 4 ∆𝑦 (𝐾𝐷𝐷𝐸 − 𝐾2 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 ) ( 3.11)

Figura 3.2 Energía elástica en un ciclo de histéresis

3.2.2 Energía elástica por un disipador TADAS

El área achurada de la figura 3.2, representa la energía elástica en un ciclo de histéresis


del disipador TADAS, que se denomina 𝐸𝐸
32 Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento

1
𝐸𝐸 = 𝐹 𝜇 ∆𝑦
2 𝑢
𝐹𝑢
𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 =
𝜇 ∆𝑦
1 2 ( 3.12)
𝐸𝐸 = 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 (𝜇 ∆𝑦 )
2

3.2.3 Factor de amortiguamiento equivalente del disipador TADAS

Se considera que el amortiguamiento es de tipo viscoso, en consecuencia se tiene:

𝐸𝐷
𝜉𝑒𝑞 =
4 𝜋 𝐸𝐸

2 ∆𝑦 (𝐾𝐷𝐷𝐸 − 𝐾2 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 ) ( 3.13)


𝜉𝑒𝑞 = 2
𝜋 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 (𝜇 ∆𝑦 )

Por otra parte la frecuencia natural 𝑊𝑛 del disipador en función de la rigidez efectiva,
𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 y de la masa que gravita sobre el disipador, 𝑚, viene dada por la siguiente
ecuación.
𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸
𝑊𝑛 2 =
𝑚

𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 = 𝑊𝑛 2 𝑚 ( 3.14)

Al reemplazar 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 en la ecuación (3.13) que define el factor de amortiguamiento


equivalente, se halla.

2 ∆𝑦 (𝐾𝐷𝐷𝐸 − 𝐾2 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 ) ( 3.15)


𝜉𝑒𝑞 = 2
𝜋 𝑊𝑛 2 𝑚 (𝜇 ∆𝑦 )

3.2.4 Amortiguamiento equivalente del disipador TADAS

Sea 𝐶𝑑 el amortiguamiento equivalente de un disipador TADAS, la misma que puede


expresarse en función del factor de amortiguamiento equivalente, para ello se recuerda.
(Aguiar 2012)

𝐶𝑑
𝜉𝑒𝑞 =
2 √𝑚 𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸

𝐶𝑑 ( 3.16)
𝜉𝑒𝑞 =
2 𝑚𝑊𝑛
Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento 33

Al igualar ecuación (3.15) con (3.16), se halla.

𝐶𝑑 2 ∆𝑦 (𝐾𝐷𝐷𝐸 − 𝐾2 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 )
= 2
2 𝑚𝑊𝑛 𝜋 𝑊 2 𝑚 (𝜇 ∆ )
𝑛 𝑦

4 ∆𝑦 (𝐾𝐷𝐷𝐸 − 𝐾2 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 ) ( 3.17)


𝐶𝑑 = 2
𝜋 𝑊𝑛 (𝜇 ∆𝑦 )

En función del período de vibración 𝑇, se tiene.

2𝜋
𝑇=
𝑊𝑛

2 ∆𝑦 (𝐾𝐷𝐷𝐸 − 𝐾2 )(𝜇 ∆𝑦 − ∆𝑦 ) 𝑇 ( 3.18)


𝐶𝑑 = 2
𝜋 2 (𝜇 ∆𝑦 )

De esta forma se determina el amortiguamiento equivalente de un disipador,


modelado como viscoso.

3.3 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO PARA EL CASO PLANO

Se está analizando el caso de una estructura con contravientos Chevrón, sobre la que
se colocan los disipadores TADAS. Estrictamente el desplazamiento lateral de una
de las diagonales es diferente del desplazamiento lateral del disipador; por este
motivo cuando se obtuvo la rigidez equivalente 𝐾𝑒𝑞 del conjunto diagonal-disipador,
se modelo como resortes en serie.

Pero una vez que se obtiene la matriz de rigidez del elemento diagonal-disipador, en
coordenadas globales, para hallar la matriz de rigidez de la estructura, se está
considerando un solo desplazamiento a nivel de piso de tal manera que si un pórtico
tiene disipadores TADAS en cada uno de los pisos, se puede modelar como se indica
en la figura 3.3.

En la figura 3.3, 𝐶𝑑𝑖 es el amortiguamiento del dispador TADAS en el piso 𝑖, el


mismo que se calcula en la forma indicada en el sub apartado, anterior.

Para encontrar la matriz de amortiguamiento 𝑪 se debe evaluar la Tasa de Disipación


de Energía, TDE.
𝑛 ( 3.19)
1
𝑇𝐷𝐸 = ∑ 𝐶𝑑𝑖 𝑞̇ 𝑖2
2
𝑖=1
34 Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento

La variable todavía no identificada es 𝑞̇ 𝑖 , que es la velocidad relativa del piso 𝑖. La


sumatoria se extiende al número de disipadores 𝑛 que tiene el pórtico. Las flechas
que se indican a la derecha de la figura 3.3, corresponden a los desplazamientos
laterales 𝑞, de cada uno de los pisos. Se recuerda que se está trabajando con
coordenadas absolutas.

Figura 3.3 Modelo para el cálculo de la matriz de amortiguamiento

1
𝑇𝐷𝐸 = [𝐶𝑑1 𝑞1̇ 2 + 𝐶𝑑2 (𝑞2̇ − 𝑞1̇ )2 + 𝐶𝑑3 (𝑞3̇ − 𝑞2̇ )2 + 𝐶𝑑4 (𝑞4̇ − 𝑞3̇ )2 ]
2

1
𝑇𝐷𝐸 = [𝐶 𝑞 ̇ 2 + 𝐶𝑑2 𝑞̇2 2 − 2 𝐶𝑑2 𝑞̇2 𝑞̇1 + 𝐶𝑑2 𝑞̇1 2 + 𝐶𝑑3 𝑞̇3 2 − 2 𝐶𝑑3 𝑞̇3 𝑞̇2
2 𝑑1 1
+ 𝐶𝑑3 𝑞̇2 2 + 𝐶𝑑4 𝑞̇4 2 − 2 𝐶𝑑4 𝑞̇3 𝑞̇2 + 𝐶𝑑4 𝑞̇3 2 ]

Cd 1  Cd 2  Cd 2 0 0  ( 3.20)
 C Cd 2  Cd 3  Cd 3 0 
C  d2

 0  Cd 3 Cd 3  Cd 4  Cd 4 
 
 0 0  Cd 4 Cd 4 

Si no existe disipador en alguno de los pisos, simplemente se coloca cero en el valor


de 𝐶𝑑𝑖 , correspondiente.

En el Anexo G se presenta el cálculo de la matriz de amortiguamiento para el pórtico


plano de la estructura que se está analizando.
Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento 35

3.4 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO EN COORDENADAS DE PISO

Se está analizando una estructura que tiene disipadores TADAS en cada uno de los
pórticos y ahora interesa encontrar la matriz de amortiguamiento en coordenadas de
piso. Con esta introducción, a la izquierda de la figura 3.4, se presenta el modelo de
con el que se representó a los disipadores TADAS; a la derecha de 3.4, se indican las
coordenadas de piso.

Figura 3.4 Modelo de cálculo para hallar la matriz de amortiguamiento en


coordenadas de piso.

En el sub apartado anterior se encontró la matriz de amortiguamiento de un pórtico


plano, asociado a las coordenadas laterales de cada uno de los pisos. Lo propio se
debe hacer en los restantes pórticos.

La matriz de paso de coordenadas laterales del pórtico a las coordenadas de piso de


la estructura se denominó matriz 𝑨 y fue presentada en la ecuación (2.24). Por lo
tanto, la matriz de amortiguamiento 𝑪𝐸 en coordenadas de piso, se halla con la
siguiente ecuación.
𝑛 ( 3.21)
𝑪𝐸 = ∑ 𝑨(𝒊)𝒕 𝑪(𝒊) 𝑨(𝒊)
𝑖=1

Donde 𝑪(𝒊) es la matriz de amortiguamiento del pórtico 𝑖; 𝑨(𝒊) , es la matriz de paso


de las coordenadas laterales del pórtico 𝑖 a las coordenadas de piso; 𝑛 es el número
de pórticos; 𝑪𝐸 es la matriz de rigidez en coordenadas de piso.
36 Propiedades dinámicas y matriz de amortiguamiento

La matriz de amortiguamiento, encontrada con la ecuación (3.21) no se puede


diagonalizar, en efecto si se multiplica Φ𝑡 𝐶𝐸 Φ no se encuentra una matriz diagonal;
las matrices de rigidez y de masas en coordenadas de piso, si son diagonalizables.
Por lo tanto no se puede desacoplar el sistema de ecuaciones diferenciales, lo que
dificulta la solución numérica, para hallar la respuesta en el tiempo.

En el anexo H se presenta la matriz de amortiguamiento en coordenadas de piso, para


la estructura indicada a la derecha de la figura 3.4, utilizando la ecuacón (3.21).

3.5 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO TIPO WILSON Y PENZIEN

El algoritmo desarrollado por Wilson y Penzien (1972) permite obtener en forma


directa la matriz de rigidez de cualquier estructura, una vez que se conocen las
matrices de rigidez y de masas.

C  M  Cd  t M (3.22)

Donde C es la matriz de amortiguamiento de la estructura; 𝑴 es la matriz de masas;


 es la matriz modal cuyas columnas son los modos de vibración  (i ) ; Cd es una
matriz diagonal cuyos elementos valen 2  ( i ) Wn /  ( i ) t M  ( i ) , siendo  (i ) el
(i )

(i )
factor de amortiguamiento en el modo de vibración i; Wn la frecuencia natural de
vibración en el modo i;  (i )
es el modo de vibración en el modo i. Es conveniente
encontrar los modos  (i )
normalizados de tal manera que el triple producto matricial
 (i ) t
M (i )
 1.

La matriz de amortiguamiento encontrada con la ecuación (3.22) si se puede


convertir en una matriz diagonal por medio de la matriz modal 𝚽.

En la parte final del anexo H se encuentra la matriz de amortiguamiento encontrada


con la ecuación (3.22)
4. ESPECTRO DE DISEÑO Y DE CONTROL
En este apartado, se puede colocar el espectro de diseño sísmico para cualquier País,
dependiendo del interés del lector. Se va a presentar el espectro elástico de la Norma
Ecuatoriana de la Construcción NEC-2014, que es general para todo el Ecuador.

Como en la capital, Quito se tienen estudios de microzonificación sísmica realizados


en el 2012, en que se definieron factores de sitio en función de los suelos que tiene la
ciudad, es mejor utilizar éste espectro en lugar del espectro del NEC-14.

Finalmente, la ciudad de Quito, se halla sobre o muy cerca de fallas ciegas inversas,
es recomendable que se controle el comportamiento de las estructuras ante sismos de
magnitud máxima que pueden presentarse en cualquiera de los segmentos de las
fallas; a estos espectros se denominan de control.

Por lo tanto, para Quito se puede trabajar con tres espectros, el de la Norma
Ecuatoriana NEC-14; el de la microzonificación sísmica realizado por ERN-12 y los
espectros de control hallados en la ESPE en el 2015.

4.1 ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL ECUADOR

En la figura 4.1, se presenta la zonificación sísmica del Ecuador, encontrada en


forma probabilística, para un período de retorno 𝑇𝑟 de 475 años. La zona de menor
peligrosidad se halla en el oriente con un PGA ( de 0.15 𝑔. Siendo 𝑔 la aceleración
de la gravedad y la de mayor peligrosidad se tiene en la costa donde el PGA puede
ser mayor a 0.5 𝑔.

El período de retorno de 475 años, está asociado a una vida útil de la estructura de 50
años y a una probabilidad de excedencia del movimiento del suelo del 10%. Se suele
confundir entre período de retorno y período de recurrencia. El primero tiene una
definición estadística y el segundo representa el tiempo que transcurre entre dos
sismos de la misma magnitud. Rivas et al. (2014); Aguiar et al. (2015).

El mega sismo de Chile de 2010, puso en alerta a varios Países de América del Sur
sobre la necesidad de actualizar sus mapas de zonificación sísmica, ellos fueron los
primeros en la región que pasaron a tener un PGA de 0.5 𝑔 en la costa; antes tenían
0.4 𝑔. (Aguiar, 2010; Moroni et al. 2012)
38 Espectros de diseño y de control

Figura 4.1 Zonificación Sísmica del Ecuador. Fuente: NEC-11.

Es importante tener presente que el PGA en la costa ecuatoriana es mayor a 0.5 𝑔;


por eso primero el NEC-11 y después el NEC-14 indican que el PGA en la costa es
mayor a 0.5 𝑔. En la Norma Ecuatoriana de la Construcción CEC-2000 el PGA era
de 0.4 𝑔.

4.2 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN

Existen pocos cambios en el espectro de diseño elástico de aceleraciones, de la


Norma Ecuatoriana de la Construcción del 2011 y 2014. Los cambios se dieron en
los factores de sitio en ciertos tipos de suelo y en valor de la variable 𝑟 que define la
rama descendente del espectro; cuando se presenten las ecuaciones se indicará con
más detalle esta variable.
Espectros de diseño y de control 39

Figura 4.2 Espectro de diseño elástico de aceleraciones del NEC-14

En la figura 4.2, se presenta el espectro de diseño elástico de aceleraciones del NEC-


14, para un factor de amortiguamiento del 5%; con cada una de las ecuaciones, que
definen las tres curvas. Los períodos 𝑇0 y 𝑇𝑐 que determinan la zona de mayor
aceleración se hallan con las siguientes ecuaciones.
𝐹𝑑
𝑇0 = 0.1 𝐹𝑆
𝐹𝑎

𝐹𝑑
𝑇𝐶 = 0.55 𝐹𝑆
𝐹𝑎

Donde 𝐹𝑎 , 𝐹𝑑 , 𝐹𝑠 , son los factores de sitio de aceleración, desplazamiento y de


comportamiento no lineal del suelo; los mismos que están indicados en las tablas 4.1
a 4.3. A continuación se copian las ecuaciones indicadas en la tabla 4.2.

𝑇
𝑆𝑎 (𝑔) = 𝑧 𝐹𝑎 (1 + (𝜂 − 1) ) 𝑇 < 𝑇𝑜
𝑇𝑜

𝑆𝑎 (𝑔) = 𝜂 𝑧 𝐹𝑎 𝑇0 < 𝑇 < 𝑇𝐶

𝑇
𝑆𝑎 (𝑔) = 𝜂 𝑧 𝐹𝑎 ( 𝑇𝑐) 𝑇 > 𝑇𝐶
40 Espectros de diseño y de control

Donde 𝑆𝑎 (𝑔) es la aceleración del suelo como una fracción de la gravedad; 𝑧 es el


factor de zona sísmica indicado en la figura 4.1; 𝜂 factor de peligrosidad sísmica
𝑆
(𝜂 = 𝑔𝑎); para la Costa 𝜂 = 1.8, para la Sierra 𝜂 = 2.48 y para el Oriente 𝜂 = 2.6.
Son las tres regiones del Ecuador. Las restantes variables han sido ya definidas.

Estrictamente las ecuaciones presentadas, consideran un factor de importancia 𝐼 = 1,


para otro factor de importancia se debe multiplicar por el respectivo valor.

𝑇
En el NEC-11 el término ( 𝑇𝑐) que define la zona descentende del espectro estaba
elevado a la 𝑟 que valía 1 para perfiles de suelo tipo A, B, C y 𝑟 = 1.5 para suelos
tipo D y E. En la tabla 4.4 se presenta la clasificación de los suelos del NEC-14.

Tabla 4.1 Tipo de suelo y Factores de sitio Fa


Zona
I II III IV V VI
sísmica
Tipo de
perfil del Valor Z
suelo (Aceleración
0.15 0.25 0.3 0.35 0.40 ≥ 0.5
esperada en
roca, 'g)
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.4 1.3 1.25 1.23 1.2 1.18
D 1.6 1.4 1.3 1.25 1.2 1.12
E 1.8 1.5 1.39 1.26 1.14 0.97
F Ver Nota Ver Nota Ver Nota Ver nota Ver Nota Ver Nota

Tabla 4.2 Tipo de suelo y Factores de sitio Fd


Zona
I II III IV V VI
sísmica
Tipo de
Valor Z
perfil del
(Aceleración
suelo 0.15 0.25 0.3 0.35 0.4 ≥ 0.5
esperada en
roca, 'g)
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.6 1.5 1.4 1.35 1.3 1.25
D 1.9 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
E 2.1 1.75 1.7 1.65 1.6 1.5
F Ver Nota Ver Nota Ver Nota Ver nota Ver Nota Ver nota
Espectros de diseño y de control 41

Tabla 4.3 Tipo de suelo y Factores del comportamiento inelástico del suelo Fs
Zona
I II III IV V VI
sísmica
Tipo de
Valor Z
perfil del
(Aceleración
suelo 0.15 0.25 0.3 0.35 0.4 ≥ 0.5
esperada en
roca, 'g)
A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
C 1.00 1.1 1.2 1.25 1.3 1.45
D 1.2 1.25 1.3 1.4 1.5 1.65
E 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0
F Ver Nota Ver Nota Ver Nota Ver nota Ver Nota
Nota.- Son suelos muy malos que requieren estudios especiales.

4.3 MICROZONIFICACIÓN SISMICA DE QUITO

En el 2011, un grupo de consultores de: Colombia (Omar Darío Cardona); México


(Mario Ordaz); España (Alex Barbat); Ecuador (Roberto Aguiar) se asocian y pasan
a formar parte de ERN (Evaluación del Riesgos Naturales) de Colombia, liderados
por Luis Yamin; para la realización de la Microzonificación Sísmica de Quito. En
Aguiar (2013, 2015) se describe el gran trabajo realizado por ERN que fue publicado
en el 2012.

En este sub apartado se indica solamente los factores de sitio que encontraron para la
ciudad de Quito; luego de realizar 18 perforaciones de suelos; de haber encontrado
curvas de rigidez y amortiguamiento para las cangahuas de la ciudad; de los estudios
de propagación de las ondas sísmicas en los suelos de la Capital del Ecuador.

Luego de todo el estudio se obtuvo factores de sitio, “calibrados” de tal manera que
se utilicen con las ecuaciones del NEC-11. En la propuesta indicaron que el valor de
𝑟 = 1, independiente del tipo de suelo; de tal manera que se pueden utilizar las
ecuaciones del NEC-14, con los factores de sitio de ERN, los mismos que se indican
en las figuras 4.3 a 4.5.

En la tabla 4.1, se aprecia que para la zona V, en la cual se halla la ciudad de Quito,
el factor de sitio 𝐹𝑎 varía entre 0.9 y 1.14; en cambio en la figura 4.3, la variación de
𝐹𝑎 se halla entre 0.755 y 1.475, de tal manera que existen diferencias significativas
tanto en el límite inferior como superior.

Lo propio sucede con el factor 𝐹𝑑 , que de acuerdo al NEC-14, en Quito (tabla 4.2)
varía de 0.9 a 1.6; en cambio con ERN-12 (figura 4.4) varía entre 0.575 y 2.055.
Finalmente para el factor de sitio 𝐹𝑠 la variación en el NEC-14 está entre 0.75 y 1.9 y
con ERN-12 se encuentra entre 0.58 y 2.045.
42 Espectros de diseño y de control

Tabla 4.4 Clasificación de suelos de NEC-14


Perfil de Descripción Definición
Suelo
A Perfil de roca competente 𝑉𝑆 ≥ 1500 𝑚/𝑠
B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > 𝑉𝑆 ≥ 760 m/s
Perfiles de suelos muy densos o 760 m/s > 𝑉𝑆 ≥ 360 m/s
rocas blandas que cumplen con el
criterio de velocidad de la onda de
C corte, o
Perfiles de suelo muy densos o roca 𝑁 ≥ 50
blanda, que cumplen con 𝑆𝑈 ≥ 1 kg/cm2
cualquiera de los dos criterios.
Perfiles de suelo rígidos, que 360 m/s > 𝑉𝑆 ≥ 180 m/s
cumplen con el criterio de 𝑉𝑆 , o
D
Perfiles de suelo que cumplen con 50 > N ≥ 15
cualquiera de las dos condiciones. 1 kg/cm2 > 𝑆𝑈 ≥ 0.5 kg/cm2
E Perfil de suelo que cumple con 𝑉𝑆 < 180 m/s
criterio de velocidad de la onda de
corte, o
Perfil que contiene un espesor total IP > 20
H mayor de 3 m., de arcillas w ≥ 40 %
blandas 𝑆𝑈 < 0.5 kg/cm2
F Suelos que requieren una evaluación en el sitio del Proyecto.
𝑉𝑆 es la velocidad de la onda de corte en los primeros 30 m., (𝑉𝑆30 ); 𝑁 es el número
de golpes del ensayo de penetración estándar (𝑁60 );𝑆𝑈 es la resistencia media al
corte; 𝐼𝑃 es el índice de plasticidad; 𝑤 es el contenido de agua en porcentaje.
F1.- Suelos susceptibles a la falla o colapso, causados por la excitación
sísmica, tales como: suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos
dispersos o débilmente cementados, etc.
F2.- Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3 m., para turbas o
arcillas orgánicas y muy orgánicas).
F3.- Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m., con índices de
F plasticidad IP > 75).
F4.- Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H >
30 m.).
F5.- Suelos con contraste de impedancia 𝛼 ocurriendo dentro de los
primeros 30 metros.
F6.- Rellenos colocados sin control ingenieril.
𝝆𝒔 𝑽𝒔
𝜶=
𝝆𝒐 𝑽𝒐

𝜌𝑠 es la densidad promedio; 𝑉𝑆 es la velocidad de la onda de corte; 𝜌𝑜 es la densidad


del estrato con impedancia; 𝑉𝑜 es la velocidad de la onda de corte del estrato crítico.
Espectros de diseño y de control 43

Figura 4.3 Factor de sitio 𝐹𝑎 (Fuente: ERN-2012)

Figura 4.4 Factor de sitio 𝑭𝒅 (Fuente: ERN-2102)

Para los tres factores de sitio, la diferencia es notable, de ahí que es mejor utilizar los
factores de sitio encontrados en el estudio de microzonificación sísmica de Quito por
44 Espectros de diseño y de control

ERN-12. Es verdad que es difícil ubicar en estas gráficas un determinado sitio de la


ciudad por lo que en Aguiar (2013) y Sangurima (2013) se presenta en tablas, estos
factores para cada uno de los barrios, de las cinco zonas de Quito.

Figura 4.5 Factor de sitio 𝑭𝒔 (Fuente ERN-2012)

4.4 ESPECTROS DE CONTROL

Quito se encuentra sobre en algunos sitios o muy cerca en otros de cuatro segmentos
de las fallas ciegas de Quito, que se han denominado de sur a norte: Puengasí,
Ilumbisí-la Bota, Carcelén-el Inca, Bellavista-Catequilla y un poco más al norte se
halla el segmento de Tangahuilla.

En la figura 4.6 se ve la ciudad desde el centro norte (lado derecho) al sur de la


ciudad (lado izquierdo) y ahí se aprecia las lomas de Ilumbisí-la Bota, Puengasí y un
poco más al sur El Tablón que es otra falla ciega pero todavía la ciudad no llega
hasta ese sector. Estas lomas son consecuencia de las fallas inversas que tienen en su
interior con un ángulo de buzamiento que está alrededor de los 550. Aguiar (2015);
Aguiar et al. (2014); Rivas et al. (2014).

En la fotografía se aprecia que prácticamente buena parte de la urbe se halla sobre


estas fallas que tienen un ancho promedio que está alrededor de los 10 km.,
Espectros de diseño y de control 45

Figura 4.6 Fallas de Puengasí, e Ilumbisí la Bota.

4.4.1 Fallas ciegas de Quito

En la figura 4.7 se presenta, en forma condensada, la secuencia de trabajo seguida


para definir los planos de ruptura; a la izquierda el trabajo de Alvarado et al. 2014,
en que se definen los segmentos de las fallas; al centro se muestra la traza que define
cada uno de los segmentos y a la derecha la proyección en superficie de cada uno de
los planos de falla, basados en la información de la tabla 4.4

Figura 4.7 Modelos de las fallas ciegas inversas de Quito. (Rivas et al. 2014)

Las magnitudes indicadas, para cada segmento de las fallas de Quito, son las
máximas que se darían al romperse todo el segmento de falla (valor indicado en la
cuarta columna).
46 Espectros de diseño y de control

Para quienes habitan en el sur de la ciudad les interesa conocer cual es el espectro
que se tendría debido a un sismo de magnitud 6.4, en la falla de Puengasí ya que se
encuentran muy cerca de esta falla y gran parte de las construcciones se hallan sobre
la falla,en estas condiciones el efecto de directividad es muy importante.

A los que habitan en el centro norte, en cambio les interesa conocer el espectro para
un sismo que pueda darse en la falla de Ilumbisí-La Bota (ILB) de magnitud 6.2. A
estos espectros se han denominado de control ; el nombre es debido a que las
estructuras fueron diseñadas para el espectro que estuvo vigente durante el tiempo en
que se realizó el cálculo estructural pero debe ser verificado su desempeño ante el
espectro asociado al sector más cercano de las fallas ciegas de Quito.

Tabla 4.4 Períodos de Recurrencia, hallados con modelo de Terremoto


Característico (Alvarado et al., 2014).
Segmento Área Magnitud Longitud Magnitud
ruptura (RA) de (SRL)
(km)2 Superficie
de
Ruptura
(km)
Puengasí 259 6.4 22 6.4
ILB 176 6.2 15 6.2
CEI 82 5.9 7 5.7
BC 191 6.3 17.5 6.3
Tangahuilla 108 6.0 12 6.0

4.4.2 Períodos de recurrencia

La pregunta inmediata es conocer cada que tiempo se va a dar un sismo de magnitud


6.4 en la falla de Puengasí, ya que se va a disponer de un espectro asociado a esta
falla de la magnitud indicada. Para contestar esta pegunta se debe encontrar los
períodos de recurrencia para cada una de los segmentos de falla y para las
magnitudes indicadas en la última columna de la tabla 4.4.

Existen varios modelos para hallar el período de recurrencia, en este sub apartado se
presentan los períodos de recurrencia que se obtuvieron con el modelo de Gutenberg
y Richter, modificado y truncado. Este modelo es muy eficiente ya que permite
considerar en el período de recurrencia la presencia de sismos de menor magnitud, lo
que no sucede con el modelo de Terremoto Característico propuesto por Wesnousky
(1986)

En la tabla 4.5 se indican los períodos de recurrencia encontrados para diferentes


rangos de magnitud, en cada uno de los segmentos de las fallas inversas de Quito,
utilizando el modelo de Gutenberg y Richter. (Rivas et al. 2014). En forma gráfica
estos valores se hallan en la figura 4.8. Donde 𝑁̇(𝑚) es la tasa acumulada de sismos
Espectros de diseño y de control 47

en función de la magnitud. La inversa de la tasa acumulada reporta el período de


recurrencia.

Tabla 4.5 Período de Recurrencia, hallados con modelo de Gutenberg y Richter


Modificado. Fuente: Rivas et al. (2014).
Rango de Periodo de recurrencia (años)
magnitudes PUESGASÍ ILB CEI BC Tangahuilla
[5,0 - 5,5) 20 - 35 18 - 30 27 - 39 18 - 31 23 - 34
[5,5 – 6.0) 62 - 87 56 - 75 85 - 130 58 - 78 65 - 97
[6,0 < 164 - 262 179 - 279 169 - 279 579 - 1016
1224 - 2190 610 - 981 549 - 952 908 - 1630 579 - 1016
Mmax
(Mw6,4) (Mw6,2) (Mw5,9) (Mw6,3) (Mw6,0)

Al observar los valores de la tabla 4.5, se puede concluir que un sismo de magnitud
6, asociado a la falla de Puengasí se da entre 164 y 262 años; a groso modo se puede
indicar que un sismo de magnitud 6 en la falla de Puengasí se da cada 200 años pero
desde la fundación de Quito en 1534 no se han registrado sismos de magnitud 6 en la
falla de Puengasí lo que sugiere que existe una importante acumulación de energía en
ese segmento que tarde o temprano va a liberarse con la ocurrencia de un sismo
superficial de gran magnitud. Por eso ante esta eventualidad es que se obtienen los
espectros de control para que se evalúe la vulnerabilidad sísmica de las
construcciones.

1,000
Puesgasí
ILB
CEI
0,100 BC
Tangahuilla
Ṅ(m)

0,010

0,001
4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
Mw
Figura 4.8 Tasa acumulada de sismos para los segmentos de las fallas ciegas de
Quito (gráfica desarrollada con una b=0.9 y tasa de deslizamiento
de 3.5 mm/años)
48 Espectros de diseño y de control

4.4.3 Modelos de movimientos fuertes

Para encontrar los espectros asociados a las fallas inversas de Quito, para la
magnitud máxima esperada (quinta columna de tabla 4.4) se ha utilizado (Aguiar
2015) los siguientes modelos de movimientos fuertes: Abrahamson et al. 2014;
Campbell y Borzognia (2014); Chiou y Youngs (2014). En la tabla 4.6 se presentan
las variables que consideran estos modelos en la obtención de espectros de respuesta
para 5% de amortiguamiento.

Tabla 4.6 Principales modelos de movimientos fuertes par fallas corticales.


Modelo A,S & K-14 C & B-14 C & Y-14
Parámetro de la fuente
Magnitud X X X
Mecanismos X X X
Buzamiento (dip) X(HW) X X
Ancho de la ruptura (W) X X X
Efecto Hanging-Wall (HW) X X X
Profundidad del plano de ruptura X X(HW) X
(ZTOR)
Profundidad del hipocentro (Zhyp) X
Tipo de falla SS, RV, NM SS, RV, NM SS, RV, NM
Tipo de distancias
Distancia RX X(HW) X(HW) X(HW)
Distancia Joyner-Boore (Rjb) X(HW) X(HW)
Distancia al plano de ruptura (Rrup) X X X
Distancia RY X(HW)
Distancia Ryo X(HW)
Efectos de sitio
Vs30 X X X
Z1.0 X X
Z2.5 X
Otros efectos
Efecto de directividad X
Regionalización de la atenuación Taiwan, China, Italia Italia, Japón y
China y y Japón Wenchuan
Japón

Se destaca que los modelos indicados en la tabla 4.6, son exclusivamente para sismos
corticales y se encuentran muy bien posicionados por la gran base de datos con la
que fueron obtenidos y las variables que consideran en su evaluación. Un estudio
detallado de estos modelos se presenta en el apartado 3 de Aguiar (2015)
Espectros de diseño y de control 49

4.4.4 Clasificación de los suelos de Quito

En Quito no existen suelos tipo A y B, de acuerdo a la clasificación de los suelos de


la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-14, lo que existe son suelos tipo C, D
y E, básicamente.

En la figura 4.9 se indican las cinco zonas de la ciudad, de acuerdo al Municipio del
Distrito de Quito que son: sur, centro sur, centro, centro norte y norte. En esta gráfica
se ha colocado la clasificación de suelos realizada por Aguiar y Quizanga (2015)
donde se aprecia que la mayor parte de los suelos son tipo B, con velocidades de la
onda de corte comprendidas entre 180 y 360 m/s.

Figura 4.9 Zonas del Distrito Metropolitano de Quito y la clasificación de suelos


encontrada por Aguiar y Quizanga (2015)

Se destaca que si existe en Quito suelos tipo F, pero son casos aislados, que no se han
incluido en la figura 4.9.

4.4.5 Espectros de Control

Aguiar y Quizanga (2015) encontraron espectros para cada una de las zonas de
Quito, y para cada uno de los suelos indicados en la figura 4.9; para niveles de
confianza del 50% (valores medios) y 84% ( valores medios más la desviación
estándar) los mismos que se indican en

En las figuras 4.10 a 4.14, se presentan los espectros de control encontrados para las
cinco zonas de Quito: sur, centro sur, centro, centro norte y norte; y para cada uno de
los suelos tipo C, D y E. Los espectros han sido obtenidos considerando el valor más
50 Espectros de diseño y de control

representativo de la velocidad de la onda de corte y son para el perfil tipo C, de 460


m/s; para el suelo tipo C, de 300 m/s y para el E de 200 m/s.

Figura 4.10 Espectros de control para el Sur de Quito. Hallados para suelo
Tipo C (Vs 460 m/s), D (Vs 300 m/s); E (Vs 200 m/s). Debido a un sismo en
falla de Puengasí de magnitud 6.4

Con línea continua se presentan los espectros para 50% de nivel de confiabilidad y
con línea discontinua para 84% de confiabilidad.

Figura 4.11 Espectros para el Centro Sur de Quito. Hallados para suelo
Tipo C con (Vs 460 m/s), D con (Vs 300 m/s); E con (Vs 200 m/s). Debidos a
sismo en falla de Puengasí de magnitud 6.4
Espectros de diseño y de control 51

Figura 4.12 Espectros para el Centro de Quito. Hallados para suelo tipo C
con (Vs 460 m/s), suelo tipo D con (Vs 300 m/s); E con (Vs 200 m/s). Debido
a un sismo en falla de Puengasí de magnitud 6.4

Figura 4.13 Espectros para el Centro Norte de Quito. Hallados en suelo tipo
C con (Vs 460 m/s), D con (Vs 300 m/s); E con (Vs 200 m/s). Debidos a un
sismo en falla de Ilumbisí-La Bota de magnitud 6.2
52 Espectros de diseño y de control

Figura 4.14 Espectros para el Norte de Quito. Hallados en suelo tipo C, con
(Vs 460 m/s), en suelo tipo D con (Vs 300 m/s); en suelo tipo E con (Vs 200
m/s). Debido a un sismo en falla de Ilumbisí-La Bota de magnitud 6.2
5. ANÁLISIS SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON
DISIPADORES TADAS

Se presenta el método de superposición modal, con el cual se hallan las respuestas


máximas probables de una estructura, con disipadores TADAS, ante la acción de un
sismo, definido por un espectro.

Es factible aplicar este método, debido a que el sistema de ecuaciones diferenciales


que gobierna el problema dinámico, puede ser desacoplado, como se verá
posteriormente.

5.1 MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN MODAL

Una vez que se han determinado las matrices de rigidez 𝑲, masa 𝑴 y


amortiguamiento 𝑪, en coordenadas de piso, para una estructura con disipadores de
energía tipo TADAS, se aplica el método de superposición modal para encontrar las
respuestas máximas probables. En efecto si se realizan los siguientes productos
matriciales se hallan matrices diagonales.

𝚽 𝒕 𝑴 𝝓 = 𝜂𝒊 𝑰

𝚽 𝒕 𝑪 𝝓 = 2𝜉𝑖 𝜂𝑖 𝑊𝒏𝒊 𝑰
𝟐
𝚽 𝒕 𝑲 𝝓 = 𝜂𝒊 𝑊𝒏𝒊 𝑰

𝜂𝒊 = 𝝓(𝑖)𝑡 𝑴 𝝓(𝑖) ( 5.1)

Donde 𝚽 es la matriz modal, cuyas columnas son los modos de vibración 𝝓(𝑖) ; 𝜉𝑖 es
el factor de amortiguamiento del modo 𝑖; 𝑊𝑛𝑖 es la frecuencia natural del modo 𝑖. La
última variable no identificada es 𝑰 que es la matriz identidad.

De tal manera que el sistema de ecuaciones diferenciales:

𝑴 𝒒̈ + 𝑪 𝒒̇ + 𝑲 𝒒 = 𝑸 ( 5.2)
54 Análisis sísmico de estructura con disipadores TADAS

Las variables todavía no definidas, en este apartado, son 𝒒, 𝒒̇ , 𝒒̈ que son los vectores
de desplazamiento, velocidad y aceleración; 𝑸 es el vector de cargas. (Aguiar, 2013).

𝑸 = −𝑴 𝑱 𝒖̈ 𝒈 ( 5.3)

Donde 𝑱 es el vector de incidencia que relaciona los grados de libertad con el


movimiento del suelo, solo contiene unos y ceros; 𝒖̈ 𝒈 es la aceleración del suelo.
Para desacoplar el sistema de ecuaciones diferenciales se realiza el siguiente cambio
de variables:

𝒒=𝚽𝑿 ( 5.4)

Con el cambio de variables indicado, el nuevo sistema de ecuaciones diferenciales,


es:

𝑴∗ 𝑿̈ + 𝑪∗ 𝑿̇ + 𝑲∗ 𝑿 = 𝑸∗

𝑴∗ = 𝚽 𝒕 𝑴 𝝓 = 𝜂𝒊 𝑰

𝑪∗ = 𝚽 𝒕 𝑪 𝝓 = 2𝜉𝑖 𝜂𝑖 𝑊𝒏𝒊 𝑰
𝟐
𝑲∗ = 𝚽 𝒕 𝑲 𝝓 = 𝜂𝒊 𝑊𝒏𝒊 𝑰

𝑸∗ = 𝚽 𝒕 𝑸 ( 5.5)

De tal manera que el sistema de ecuaciones diferenciales, desacoplado queda:

 ..  . 
x x
1  1 Wn1  1 Wn21   x1 
    x..     .  2
 
 i   2 2   Wni   x2     Wni   x2    
 ...  ...  i i
 ...  ...  i  ...  ...  Q
      .    
  n   ..   Wnn     Wnn2   xn 
 xn   xn 

La ecuación diferencial de la fila 𝑖, es:

𝑛𝑖 𝑥𝑖̈ + 2𝜉𝑖 𝜂𝑖 𝑊𝑛𝑖 𝑥𝑖̇ + 𝜂𝑖 𝑊𝑛𝑖 2 𝑥𝑖 = −𝝓(𝒊)𝒕 𝑴 𝑱 𝓤̈𝒈 ( 5.6)


Análisis sísmico de estructura con disipadores TADAS 55

5.2 FACTOR DE PARTICIPACIÓN MODAL

Al dividir para 𝜂𝑖 la ecuación diferencial, para la fila i, se tiene:

𝝓(𝒊)𝒕 𝑴 𝑱 ( 5.7)
𝑥𝑖̈ + 2𝜉𝑖 𝑊𝑛𝑖 𝑥𝑖̇ + 𝑊𝑛𝑖 2 𝑥𝑖 = − 𝓤̈𝒈
𝜂𝑖
Se denomina factor de participación modal 𝐹𝑃(𝑖) al término de la derecha en valor
absoluto.

𝝓(𝑖)𝑡 𝑴 𝑱 ( 5.8)
𝐹𝑃 (𝑖) = | (𝒊)𝒕 |
𝝓 𝑴 𝝓(𝒊)

El factor de participación modal indica que tanto aporta el modo en la respuesta


dinámica. En función de este factor la ecuación diferencial queda.

.. ( 5.9)
xi  2  Wni xi  Wni2 xi   FP(i ) u g

Esta ecuación diferencial corresponde a un sistema de un grado de libertad.

5.3 DESPLAZAMIENTOS MÁXIMOS PROBABLES

Si 𝑈̈𝑔 viene expresado por un espectro de diseño o de respuesta, para un determinado


valor de amortiguamiento 𝜉. La máxima respuesta es:

2 ( 5.10)
 Ti 
xi  FP (i )
  Adi
2 

Donde 𝑇𝑖 es el período de vibración del modo 𝑖; 𝐴𝑑𝑖 es la aceleración espectral


asociada al período 𝑇𝑖 . Es importante destacar lo siguiente:

 La definición de espectro está relacionada a un sistema de un grado de


libertad. Por lo tanto el factor 𝐹𝑃 (𝑖) permite pasar la respuesta en
desplazamientos, de un sistema de un grado de libertad a un sistema de
múltiples grados de libertad.

 Se ha utilizado la definición de seudo espectro para encontrar el


desplazamiento espectral 𝑆𝑑𝑖

2 ( 5.11)
A T 
S di  di2   i  Adi
Wni  2 

Para tener la respuesta en las coordenadas 𝒒 se utiliza la ecuación de paso, con lo que
56 Análisis sísmico de estructura con disipadores TADAS

se halla:

2 ( 5.12)
T 
q (i )
 FP  i  Adi  (i )
(i )

 2 

Donde 𝑞 (𝑖) es el desplazamiento en el modo de vibración 𝑖.

5.4 FUERZAS MÁXIMAS PROBABLES

Para encontrar las fuerzas en cada modo de vibración 𝑸(𝑖) se tiene que:

Q (i )  K q (i )

𝑇𝑖 2 𝑇𝑖 2 ( 5.13)
𝑄(𝑖) = 𝑲 𝐹𝑃(𝑖) ( ) 𝐴𝑑𝑖 𝜙(𝑖) = 𝐹𝑃(𝑖) 𝐴𝑑𝑖 ( ) 𝑲𝜙(𝑖)
2𝜋 2𝜋

Del problema de vibración libre sin amortiguamiento, se tiene:

K   M   0  K    M
Pero
2
 2 
  Wn2   
 i  .
T
Luego:

Q (i )   i Adi M  (i ) ( 5.14)

Si se realiza un análisis sísmico en coordenadas de piso, el vector 𝑸 es el vector que


contiene las fuerzas y momentos en coordenadas de piso. En cambio si se realiza un
análisis sísmico plano, el vector 𝑸 contiene las fuerzas laterales en cada uno de los
pisos.

5.5 CRITERIO DE COMBINACIÓN MODAL CQC

En la literatura de Ingeniería Sísmica, existe una gran cantidad de criterios de


combinación modal pero el que se utilizó, en esta monografía es el criterio CQC
(Complete Quadratic Combination), Chopra (2001), que considera la posibilidad de
acoplamiento entre los modos de vibración.
N N
r2   
i 1 j 1
ij ri r j
Análisis sísmico de estructura con disipadores TADAS 57

8  2 1  a  a1.5 Wnj
 ij  a
1  a 2 2
 4 2 a1  a 
2
Wni

8  i  j  i  a j a1.5 ( 5.15)
 ij 
1  a 
2 2
   
 4 i  j a 1  a 2  4  i2   j2 a 2

Se han presentado dos ecuaciones para 𝜌𝑖𝑗 la primera es para el caso en que se
considera que el factor de amortiguamiento es igual en todos los modos de vibración.
En cambio en la segunda ecuación se considera factores de amortiguamiento
diferentes en cada modo de vibración. El lector puede utilizar cualquiera de las dos
ecuaciones de acuerdo a los datos que dispone del factor de amortiguamiento.

Cuando las frecuencias están bastante separadas, el criterio de la combinación


cuadrática completa, proporciona valores similares al criterio del máximo valor
probable.

En el Anexo J, se presenta el análisis sísmico en coordenadas de piso de la estructura


de 4 pisos con disipadores de energía TADAS que se ha venido analizando en esta
publicación. Para no alargar la exposición se consideró que todas las columnas son
iguales, que las vigas son iguales, que la geometría del disipador es la misma y que
los pórticos son iguales.

5.6 SISTEMA DE COMPUTACIÓN CEINCI-LAB

El primer autor de esta monografía viene desarrollando desde el 2009, el sistema de


computación CEINCI-LAB para el análisis estático y dinámico de estructuras,
fundamentalmente. Está conformado por una serie de programas escritos en MAT-
LAB, con lo que se facilita notablemente el análisis sísmico de estructuras.

Para usar CEINCI-LAB, el usuario tiene que saber la secuencia de solución del
problema y que programa lo realiza, por este motivo en el Anexo K se presenta los
programas que se requieren para el análisis sísmico de una estructura con disipadores
de energía TADAS, se indica la entrada de datos y los resultados que reporta cada
programa.

Es deseable que el lector no solo utilice los programas sino que los estudie para que
sea un complemento de la teoría expuesta en la presente publicación.

Finalmente, los interesados en tener los programas que se indican en el Anexo K,


deberán solicitarlos al siguiente correo, sin costo. rraguiar@espe.edu.ec
58 Análisis sísmico de estructura con disipadores TADAS
REFERENCIAS

Aguiar R., (2014) Análisis Matricial de Estructuras con CEINCI-LAB, Universidad


de las Fuerzas Armadas, ESPE. Cuarta edición, 676 p.

Aguiar R., (2012) Dinámica de estructuras con CEINCI-LAB, Universidad de las


Fuerzas Armadas, ESPE. Segunda Edición, 416 p.

Aguiar R., (2008) Análisis sísmico de edificios, Centro de Investigaciones


Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 322p.

Barbat A., Oller S., Vielma J. C., (2005), Cálculo y diseño sismorresistente de
edificios. Aplicación de la Norma NCSE-02, Centro Internacional de Métodos
Numéricos en Ingeniería. Monografía de Ingeniería Sísmica, IS 56, 183 p.

Barbat A., Oller S., (1998), Concepto de cálculo de estructuras en las normativas de
diseño sismorresistente, Centro Internacional de Métodos Numéricos en
Ingeniería. Monografía de Ingeniería Sísmica, IS 24, 108 p.

Bazan E. y Meli R., (2000) Diseño sísmico de edificios, Ed. Limusa, Tercera
Edición.

Hernández E., Tena A., Tremblay R., (2013), “Rigidez lateral, Resistencia y balance
de cargas en marcos de acero contraventeados”, Revista Internacional de
Ingeniería de Estructuras, 18 (1), 1-28.

Tena A., Nangullasmú H., (2013) “Diseño sísmico de marcos no dúctiles de concreto
reforzado con disipadores de energía histeréticos: Definición de parámetros de
diseño”. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e
Infraestructura Civil, 13 (2), 275-299.

Wilbur, J B y Norris, C., (1948) Elementary structural analysis, Mc Graw-Hill Book


Co, Inc, Nuea York (1948).
60 Análisis sísmico de estructura con disipadores TADAS

Wittaker A.S., Bertero V., Alonso L., and Thompson C., (1989), Earthquake
simulator testing of steel plate added damping and stiffness elements, Report
UCB/EERC-89/02. Earthquake Engineering Research Center, University of
California at Berkeley.
Anexo A. 61

Anexo A. Rigidez de Entrepiso

Con el propósito de ilustrar el cálculo de la rigidez de piso, utilizando las fórmulas de


Wilbur, indicadas en el apartado 1, se obtiene la rigidez del cuarto piso, del pórtico
de hormigón armado indicado a la izquierda de la figura 1, todas las columnas son de
𝑇
50/50 y las vigas de 40/40; el módulo de elasticidad del hormigón 𝐸 = 1500000 𝑚2 .
También se calcula la rigidez del cuarto piso del pórtico indicado a la derecha de la
figura 1, que tiene diagonales de acero doble G de 100/100/3.

Figura A.1 Pórtico de cuatro pisos de Hormigón sin y con diagonales de acero.

𝐼𝑐 𝐼𝑣
𝐼𝑐 = 0.0052 𝑚4 ; 𝐼𝑣 = 0.0021 𝑚4 ; = 0.0017 𝑚3 ; = 3.5556 ∗ 10−4 𝑚3
𝐻 𝐿
62 Anexo A.

 Pórtico sin diagonales

Tabla A.1 Dimensiones de las columnas y relación inercia para longitud


COLUMNAS PISO 1-4
Base Altura Longitud I/L
0.50 0.50 3.00 0.00173611
0.50 0.50 3.00 0.00173611
Σ 0.00347222

Tabla A.2 Dimensiones de las vigas y relación inercia para longitud


VIGAS PISO 1-4
Base Altura Longitud I/L
0.40 0.40 6.00 0.00035556
Σ 0.00035556

48 ∗ 1′500000
𝐾1 = = 𝟏𝟖𝟖𝟎. 𝟗𝟑 𝑻/𝒎
4∗3 3+3
3 (0.0034 + 1 )
3.5556 ∗ 10−4 + 12 ∗ 0.0034

48 ∗ 1′500000
𝐾2 =
4∗3 3+3 3+3
3 (0.0034 + + )
1 3.5556 ∗ 10−4
3.5556 ∗ 10−4 + 12 ∗ 0.0034
= 𝟖𝟎𝟗. 𝟖𝟔 𝑻/𝒎

48 ∗ 1′500000
𝐾3 = = 𝟔𝟒𝟓. 𝟎𝟔 𝑻/𝒎
4∗3 3+3 3+3
3 (0.0034 + + )
3.5556 ∗ 10−4 3.5556 ∗ 10−4

48 ∗ 1′500000
𝐾4 = = 𝟔𝟒𝟓. 𝟎𝟔 𝑻/𝒎
4∗3 6+3 3
3( + + )
0.0034 3.5556 ∗ 10−4 3.5556 ∗ 10−4

 Pórtico con diagonales

Rigidez de un contraviento

0.001164 ∗ 21′000000
𝐾𝑑𝑖 = 2 = 11523.34 𝑻/𝒎
4.242 ∗ 0.70712
Anexo A. 63

Rigidez de cada piso

𝐾1 = 1880.93 + 11523.34 = 𝟏𝟑𝟒𝟎𝟒. 𝟐𝟕 𝑻/𝒎

𝐾2 = 809.86 + 11523.34 = 𝟏𝟐𝟑𝟑𝟑. 𝟐𝟏 𝑻/𝒎

𝐾3 = 645.06 + 11523.34 = 𝟏𝟐𝟏𝟔𝟖. 𝟒𝟎 𝑻/𝒎

𝐾4 = 645.06 + 11523.34 = 𝟏𝟐𝟏𝟔𝟖. 𝟒𝟎 𝑻/𝒎


64 Anexo B.

Anexo B. Prediseño de disipador

En el siguiente ejemplo se pretende desarrollar el prediseño de un disipador TADAS,


sobre un contraviento tipo Chevrón, colocado en el cuarto piso de la estructura ver
figura B.1, utilizando la metodología descrita por Tena (2013), para lo cual
utilizaremos los siguientes valores de proporcionalidad 𝛼 = 0,50, 𝛽 = 1.00 y 𝛼 ∗ =
0.05

Figura B.1 Pórtico de cuatro pisos de Hormigón con disipadores TADAS


sobre contravientos Chevrón
Anexo B. 65

 Rigideces lateral del marco y del contraviento-disipador

𝐾𝑀𝐴𝑅𝐶𝑂 = 645.06 𝑇/𝑚

645.06
𝐾𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = = 1290.10 𝑇/𝑚
0.50

𝐾𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝑉𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂−𝐷𝐼𝑆𝐼𝑃𝐴𝐷𝑂𝑅 = (1 − 0.50) 1290.10 = 645.06 𝑇/𝑚

 Rigidez equivalente de contraviento disipador

645.06
𝐾𝑒𝑞 = = 645.06 𝑇/𝑚
1

 Rigidez axial de la diagonal de acero

645.06 [1.00 + 2 ∗ 10 ∗ 0.70712 + 0.05 ∗ 1.00 ∗ (10 − 1)]


𝐾𝐷𝐼𝐴𝐺 =
1.00 [1 + 0.05 ∗ (10 − 1)]
= 5093.7 𝑇/𝑚

 Rigidez elástica, plástica y efectiva del disipador

𝐾𝐷𝐷𝐸 = 5093.7 𝑇/𝑚

𝐾2 = 0.05 ∗ 5093.7 = 254.68 𝑇/𝑚

5093.7 + 254.68 ∗ (10 − 1)


𝐾𝐸𝐷𝐷𝐸 = = 738.58 𝑇/𝑚
10

 Capacidad a corte del contravientos-disipador a nivel ultimo

𝑞𝑦 = 0.00353 𝑚

𝑉𝑢 = 0.00353 ∗ 10 ∗ 738.58 = 22.47 𝑇

 Cortante de fluencia del contravientos-disipador

𝑉𝑦 = 0.00353 ∗ 5093.7 = 17.98 𝑇

 Cortante Total del piso

22.47
𝑉= = 44.95 𝑇
(1 − 0.50)
66 Anexo B.

 Altura de la placa del disipador

0.00353 ∗ 21′ 000000 ∗ 0.0036


ℎ=√ = 0.3248
25300

 Base de la placa del disipador

6 ∗ 738.58 ∗ 0.13343
𝑏= = 0.1334
8 ∗ 21′ 000000 ∗ 0.00363

Tabla B.1 Resultados de la geometría del disipador TADAS en cada piso

Rigidez de b h n 𝐾𝑒𝑞 𝐾𝑑𝑖𝑎𝑔 𝑉𝑢 𝑉𝑦 𝑉


Piso [cm] [cm] [ T/m] [ T/m] [ T] [ T] [ T]
[ T/m]
645.06 13.34 32.48 8 645.06 5093.7 22.47 17.98 44.95
645.06 13.34 32.48 8 645.06 5093.7 22.47 17.98 44.95
809.86 16.71 32.48 8 809.86 6395.0 28.22 22.57 56.43
1880.93 19.47 32.48 16 1880.9 14853.0 65.53 52.45 131.07

En la figura B.2 se muestra un esquema con las dimensiones del disipador y su


nomenclatura para su mejor comprensión

Figura B.2 Esquema del disipador de energía TADAS


Anexo B. 67

Anexo C. Matriz de rigidez lateral

Se presenta el procedimiento detallado del cálculo de la matriz de rigidez lateral de


una estructura de hormigón de 4 plantas con disipadores TADAS, la geometría del
sistema se encuentra en la figura B.1; los dispositivos están conformado de 8 placas
paralelas con las siguientes dimensiones; 𝑏 = 15𝑐𝑚, ℎ = 32.5 𝑐𝑚, 𝑦 𝑡 = 3.6 𝑐𝑚, de
un acero A-36.

Figura C.1 Numeración de nudos, elementos y grados de libertad del sistema


68 Anexo B.

En la figura C.1, a la izquierda, se muestra la enumeración de los nudos y elementos


del pórtico, mientras que a la derecha, se indica el modelo con el que se va trabajar;
se considera un grado de libertad lateral por piso (vigas axialmente rígidas). Las
coordenadas principales están asociadas al desplazamiento lateral que va a
desarrollar cada piso.

Figura C.2. Modelo de un grado de libertad por piso

 Matriz de rigidez de los elementos 1-8 (Columnas)

 3205.13 0 - 4807.69 - 3205.13 0 - 4807.69 


 0 125000.00 0 0 - 125000.00 0 
 
 - 4807.69 0 9815.71 4807.69 0 4607.37 
K 18  T / m
 - 3205.13 0 4807.69 3205.13 0 4807.69 
 0 - 125000.00 0 0 125000.00 0 
 
 - 4807.69 0 4607.37 4807.69 0 9815.71 

 Matriz de rigidez de los elementos 9-16 (Vigas)

En la siguiente página se presenta la matriz de rigidez de un elemento viga; a pesar


de que se considera axialmente rígido, la matriz es de 6 por 6. Pero en el vector de
colocación se tiene en cuenta que los desplazamientos de piso son los mismos.
Anexo B. 69

 80000.00 0 0  80000.00 0 0 
 0 1350.21 2025.32 0 - 1350.21 2025.32 
 
 0 2025.32 4104.64 0 - 2025.32 1971.31 
K 916  T / m
- 80000.00 0 0 80000.00 0 0 
 0 - 1350.21 - 2025.32 0 1350.21 - 2025.32 
 
 0 2025.32 1971.31 0 - 2025.32 4104.64 

 Matriz de rigidez de los elementos 17-24 (Diagonales)

 599.26 - 599.26 - 599.26 599.26 


- 599.26 599.26 599.26 - 599.26 
K1724  T / m
- 599.26 599.26 599.26 - 599.26 
 
 599.26 - 599.26 - 599.26 599.26 

 Matriz de rigidez de la estructura

Mediante el Vector de Colocación, el cual está conformado por los grados de libertad
del nudo inicial y del nudo final de cada elemento, se realizar el ensamblaje directo
para obtener la matriz de rigidez de la estructura de 28 x 28; debido a que se tiene 28
grados de libertad.

GRADOS DE LIBERTAD

0 0 0 1 5 6
0 0 0 1 9 10 

1 5 6 2 11 12 
 
1 9 10 2 15 16  GRADOS DE LIBERTAD
2 11 12 3 17 18 
  E 0 0 1 7
2 15 16 3 21 22 0 7 
L E
3 17 18 4 23 24 E  0 1 L
  M 1 5 2 13  E
3 21 22 4 27 28  
VC HOR  M
8
E 1 9 2 13 

1 5 6 1 7
 VCTADAS  E
N 2 11 3 19 
1 7 8 1 9 10  T   N
  O 2 15 3 19  T
2 11 12 2 13 14 
3 17 4 25 O
2 S
13 14 2 15 16   
  3 21 4 25 S
3 17 18 3 19 20
3 19 20 3 21 22
 
4 23 24 4 25 26
4 28
 25 26 4 27
70 Anexo B.

Nótese que el vector de colocación de las diagonales tiene cuatro valores que son los
grados de libertad horizontal y vertical del nudo inicial y final del elemento, esto se
encuentra asociado a las coordenadas de la diagonal, que tiene conexión simple. Se
puede trabajar con vectores de colocación que considere la rotación pero en este caso
en la matriz de rigidez del elemento que es de cuatro por cuatro, se debe añadir dos
columnas y dos filas compuestas por cero en la tercera y sexta fila y columna.

La matriz de rigidez del pórtico es de 28 por 28 y algunos de sus términos se indican


a continuación.

15217.56 - 7608.78 
- 7608.78 15217.56 
 
 - 7608.78  
KT   
  - 2025.32 
 126350.21 - 2025.32 
 
 - 2025.32 13920 .35 

 Matriz de rigidez lateral de la estructura

La matriz de rigidez lateral, está asociada a las coordenadas principales, y se modela


con un grado de libertad por piso como se muestra en la figura C.2, para el cálculo
primero se particiona la matriz de rigidez total, en las submatrices 𝐾𝑎𝑎 , 𝐾𝑎𝑏 ,
𝐾𝑏𝑏 𝑦 𝐾𝑏𝑎 . A continuación se presenta la manera como se particiona la matriz.

𝐾𝑎𝑎 𝐾𝑎𝑏
4X4 4x24

𝐾𝑏𝑎 𝐾𝑏𝑏
24x4 24x24

−1
𝐾𝐿 = 𝐾𝑎𝑎 − 𝐾𝑎𝑏 𝐾𝑏𝑏 𝐾𝑏𝑎

En el apartado dos se presentó tres maneras de hallar la matriz de rigidez lateral, la


primera que es la indicada contempla el cálculo de la inversa de una matriz, esta
forma no es adecuada para estructuras grandes; la segunda era mediante solución de
ecuaciones lineales y la tercera mediante la triangularización de Gauss, en este caso
las coordenadas principales se deben numeral al final como se indica en la figura C.3
Anexo B. 71

Figura C.3 Numeración de coordenadas para encontrar la matriz de rigidez


lateral mediante la triangularización de Gauss.

La matriz de rigidez lateral, resultante en la siguiente.

 12991 .22  7575 .47 2043 .13  296.14 


 7575 .47 10993 .70  6867 .81 1427 .38 
KL   T / m
 2043 .13  6867 .81 9473 .56  4234 .87 
 
  296.14 1427 .38  4234 .87 3038 .19 
72 Anexo D.

Anexo D. Matriz de rigidez espacial

Para el presente ejercicio se va a desarrollar la rigidez espacial de la estructura, con


la que se ha venido trabajando en los anteriores anexos, en la figura D.1 se indica la
geometría de la estructura, y se ha colocado 3 grados de libertad por piso, siendo las
coordenadas principales las que se encuentran en el sentido de análisis, que son las
componentes de desplazamiento horizontal en sentido X, posteriormente se
enumeran las componentes de desplazamiento horizontal en sentido Y; para
finalmente considerar las rotaciones con relación a el eje perpendicular a la losa.

Figura D.1 Estructura espacial con 3GDL

En la figura D.2 se muestra la vista en planta, cuya geometría es de 6 m en ambos


sentidos.
Anexo D. 73

Figura D.2 Vista en planta de la edificación

Aplicando las fórmulas (2.26), se tiene las siguientes matrices.

 12991 .22  7575 .47 2043 .13  296.14   12991 .22  7575 .47 2043 .13  296.14 
 7575 .47 10993 .70  6867 .81 1427 .38   7575 .47 10993 .70  6867 .81 1427 .38 
K XX   
 2043 .13  6867 .81 9473 .56  4234 .87  2043 .13  6867 .81 9473 .56  4234 .87
   
  296.14 1427 .38  4234 .87 3038 .19    296.14 1427 .38  4234 .87 3038 .19 

 25982 .44  15150 .95 4086 .25  592.29 


 15150 .95 21987 .40  13735 .62 2854 .76 
K XX  T / m
 4086 .25  13735 .62 18947 .13  8469 .74
 
  592.29 2854 .76  8469 .74 6076 .39 

 12991 .22  7575 .47 2043 .13  296.14   12991 .22  7575 .47 2043 .13  296.14 
 7575 .47 10993 .70  6867 .81 1427 .38   7575 .47 10993 .70  6867 .81 1427 .38 
K YY   
 2043 .13  6867 .81 9473 .56  4234 .87  2043 .13  6867 .81 9473 .56  4234 .87
   
  296.14 1427 .38  4234 .87 3038 .19    296.14 1427 .38  4234 .87 3038 .19 

 25982 .44  15150 .95 4086 .25  592.29 


 15150 .95 21987 .40  13735 .62 2854 .76 
K YY  T / m
 4086 .25  13735 .62 18947 .13  8469 .74
 
  592.29 2854 .76  8469 .74 6076 .39 

La matriz 𝒓 que contiene las distancias del centro de masas a los pórticos, en cada
uno de los pisos son las siguientes.

−3
𝒓 (1)
= 𝒓 (𝐴)
= [ −3 ]
−3
−3
74 Anexo D.

3
𝒓(2) = 𝒓(𝐵) = [ 3 ]
3
3

 116920 .97  67179 .27 18388 .14  2665 .30   116920 .97  67179 .27 18388 .14  2665 .30 
 67179 .27 98943.29 - 61810.30 12846.44   67179 .27 98943.29 - 61810.30 12846.44 
K   
 18388 .14 - 61810.30 85262.07 - 38113.85   18388 .14 - 61810.30 85262.07 - 38113.85 
   
  2665 .30 12846.44 - 38113.85 27343.74    2665 .30 12846.44 - 38113.85 27343.74 

 116920 .97  67179 .27 18388 .14  2665 .30   116920 .97  67179 .27 18388 .14  2665 .30 
 67179 .27 98943.29 - 61810.30 12846.44   67179 .27 98943.29 - 61810.30 12846.44 
 
 18388 .14 - 61810.30 85262.07 - 38113.85   18388 .14 - 61810.30 85262.07 - 38113.85 
   
  2665 .30 12846.44 - 38113.85 27343.74    2665 .30 12846.44 - 38113.85 27343.74 

 467683 .89  272717 .07 73552 .56  10661 .19 


 272717 .07 35773 .17  247241 .21 51385 .77 
K  T /m
 73552 .56  247241 .21 341048 .29  152455 .38
 
  10661 .19 51385 .77  152455 .38 109374 .97 

 38973.66 - 22726.42 6129.38 - 888.43   38973.66 - 22726.42 6129.38 - 888.43 


 - 22726.42 32981.10 - 20603.43 4282.15   - 22726.42 32981.10 - 20603.43 4282.15 
K X   0
 6129.38 - 20603.43 28420.69 - 12704.62   6129.38 - 20603.43 28420.69 - 12704.62 
   
 - 888.43 4282.15 - 12704.62 9114.58   - 888.43 4282.15 - 12704.62 9114.58 

 38973.66 - 22726.42 6129.38 - 888.43   38973.66 - 22726.42 6129.38 - 888.43 


 - 22726.42 32981.10 - 20603.43 4282.15   - 22726.42 32981.10 - 20603.43 4282.15 
K Y   0
 6129.38 - 20603.43 28420.69 - 12704.62   6129.38 - 20603.43 28420.69 - 12704.62 
   
 - 888.43 4282.15 - 12704.62 9114.58   - 888.43 4282.15 - 12704.62 9114.58 

K XY  0

 Matriz de rigidez espacial de la estructura

Cuando se tiene una estructura regular y completamente simétrica, los términos 𝐾𝑋𝑌 ,
𝐾𝑌𝑋 y 𝐾𝜃𝜃 son igual a cero, por tanto las sus matrices transpuestas también los son,
mientras que las submatrices 𝐾𝑋𝑋 y 𝐾𝑌𝑌 son iguales.

 K XX 0 0 
K E   0 KYY 0 
 0 0 K 
Anexo D. 75

 25982 .44  15150 .95 4086 .25  592.29 


 15150 .95 21987 .40  13735 .62 2854 .76 
K XX  KYY  T / m
 4086 .25  13735 .62 18947 .13  8469 .74
 
  592.29 2854 .76  8469 .74 6076 .39 

 467683 .89  272717 .07 73552 .56  10661 .19 


 272717 .07 35773 .17  247241 .21 51385 .77 
K  T /m
 73552 .56  247241 .21 341048 .29  152455 .38
 
  10661 .19 51385 .77  152455 .38 109374 .97 

 Matriz A

Para poder armar la matriz de compatibilidad de los pórticos A, se reemplaza en la


fórmula (2.22), donde intervienes los términos de cos 𝛼 , 𝑠𝑒𝑛 𝛼 y las distancias del
centro de masas, al pórtico tomando en cuenta el signo. Cuando la orientación
positiva del pórtico rota con sentido horario con respecto al centro de masas es
negativa y cuando lo hace con sentido anti horario es positiva. (Aguiar, 2014)

GRADOS DE LIBERTAD

1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 PISO 1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0  PISO 2

PORTICO A 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0  PISO 3
 
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0  3 PISO 4
1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0
 
PORTICO B 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0
 
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3
A
0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0
 
0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0
PORTICO 1  
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0  3
 
0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0
PORTICO 2  
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0
0 3 
 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
76 Anexo E.

Anexo E. Matriz de masas

Las losas de la estructura se han modelado como si fueran totalmente rígidas, en su


plano. Por lo tanto, se tiene los 3 grados de libertad por piso como se indicó en la
figura D.1. Para la determinación de la matriz de masas, se consideran las siguientes
cargas: 𝐷 = 700 𝑘𝑔/𝑚2 (carga permanente) y 𝐿 = 200 𝑘𝑔/𝑚2 (carga transitoria),
dichas cargas son iguales en los cuatro pisos; para el análisis sísmico se considera un
porcentaje para la carga viva, para el caso de viviendas el factor es igual al 25%.

 Masa de los pisos 1 al 4

𝑝𝑒𝑠𝑜1−4 = (0.70 + 0.25 ∗ 0.20) ∗ 6 ∗ 6 = 27.00 𝑇

27.00 𝑇
𝑚1−4 = = 2.7551
9.80 𝑚/𝑠 2
 Momentos de inercia de las masas, de los piso 1 al 4

2.7551
𝐽1−4 = ∗ (62 + 62 ) = 16.5306 𝑇 𝑚 𝑠 2
12

 Matriz de masas
m 
M   m 

 J 

2.76 0 0 0  16.53 0 0 0 
 0 2.76 0 0   0 16.53 0 0 
m  J 
 0 0 2.76 0   0 0 16.53 0 
   
 0 0 0 2.76  0 0 0 16.53
Anexo B. 77

Anexo F. Valores y vectores propios

Con las matrices de rigidez y de masa en coordenadas de piso, se calcula las


frecuencias, períodos y modos de vibración, mediante la solución de un problema de
valores y vectores propios

 Modos de Vibración

0.0919 0 0 0.2650 0 0 0.4000 0 0.3526 0 0 0 


0.2315 0 0 0.3950 0 0 0.0293 0 - 0.3905 0 0 0 

0.3479 0 0 0.1008 0 0 - 0.3925 0 0.2788 0 0 0 
 
0.4242 0 0 - 0.3557 0 0 0.2193 0 - 0.0920 0 0 0 
 0 0.0919 0 0 0.2650 0 0 0.4000 0 0.3526 0 0 
 
  
0 0.2315 0 0 0.3950 0 0 0.0293 0 - 0.3905 0 0 
0 0.3479 0 0 0.1008 0 0 - 0.3925 0 0.2788 0 0 
 
 0 0.4242 0 0 - 0.3557 0 0 0.2193 0 - 0.0920 0 0 
 0 0 0.0375 0 0 0.1082 0 0 0 0 0.1633 0.1439 
 
 0 0 0.0945 0 0 0.1613 0 0 0 0 0.0119 - 0.1594
 
 0 0 0.1420 0 0 0.0412 0 0 0 0 - 0.1602 0.1138 
 0 0 0.1732 0 0 - 0.1452 0 0 0 0 0.0895 - 0.0375

Se observa que el primer modo (primera columna) es traslacional en sentido X; el


segundo es traslacional en sentido Y; el tercero es rotacional. Los modos son
desacoplados debido a que la estructura es simétrica.
78 Anexo F.

 Frecuencias y Periodos.

 203.15   14.25  0.4408 


 203.15   14.25  0.4408 
     
 609.45   24.69  0.2545 
     
 2086.16   45.67  0.1376 
 2086.16   45.67  0.1376 
     


6258.49  
Wn  
79.11  
T 
0.0794 
7454.86  86.34  0.0728 
     
 7454.86   86.34  0.0728 
16749.71  129.42  0.0485 
     
16749.71  129.42  0.0485 
     
22364.58  149.55  0.0420 
50249.13  224.16  0.0280 
Anexo G. 79

Anexo G. Matriz de Amortiguamiento


plano

A continuación se presenta el cálculo de la matriz de amortiguamiento en


coordenadas de piso, de la estructura indicada en la figura D.1. se obtiene mediante
el procedimiento descrito en el apartado 3.3, para lo cual se trabaja con el modelo
que se presenta en la figura G.1

Figura G.1 Modelo para el cálculo de la matriz de amortiguamiento caso plano

 Matriz de amortiguamiento plano

Para determinar la matriz de amortiguamiento plano es necesario obtener los modos


de vibración, periodos, y frecuencias considerando un grado de libertad lateral por
piso como se muestra en la figura C.2. Por lo tanto, se resuelve el problema de
vectores y valores propios que se encuentra en el Anexo F. y los resultados son los
siguientes.
80 Anexo G.

0.0919 0.2650 0.4000 0.3526 


0.2315 0.3950 0.0293 - 0.3905 
 
0.3479 0.1008 - 0.3925 0.2788 
 
0.4242 - 0.3557 0.2193 - 0.0920 

10.0784  0.6234 
32.2968   
Wn    T  0.1945 
61.0527  0.1029 
   
91.5142  0.0687 

Aplicando la ecuación (3.18) para obtener los amortiguamientos efectivos de todos


los pisos, se tiene los siguientes valores.

2 ∗ 0.3535 (22833.20 − 1141.66)(10 ∗ 0.3535 − 0.3535) ∗ 0.6234


𝐶𝑑1 =
10 ∗ 𝜋 2 (10 ∗ 0.3535)2
2
= 24.66 𝑇 𝑠 /𝑚

2 ∗ 0.3535 (22833.20 − 1141.66)(10 ∗ 0.3535 − 0.3535) ∗ 0.1945


𝐶𝑑2 =
10 ∗ 𝜋 2 (10 ∗ 0.3535)2
2
= 7.70 𝑇 𝑠 /𝑚

2 ∗ 0.3535 (22833.20 − 1141.66)(10 ∗ 0.3535 − 0.3535) ∗ 0.1029


𝐶𝑑3 =
10 ∗ 𝜋 2 (10 ∗ 0.3535)2
2
= 4.07 𝑇 𝑠 /𝑚

2 ∗ 0.3535 (22833.20 − 1141.66)(10 ∗ 0.3535 − 0.3535) ∗ 0.1029


𝐶𝑑4 =
10 ∗ 𝜋 2 (10 ∗ 0.3535)2
2
= 2.72 𝑇 𝑠 /𝑚

Una vez encontrado los amortiguamientos viscosos equivalentes, se procede a


calcular la tasa de disipación de energía y con ello se encuentra la matriz de
amortiguamiento mediante la ecuación (3.20).

32.3596 - 7.6963 0 0 
- 7.6963 11.7677 - 4.0713 0 
C 
 0 - 4.0713 6.7875  2.7162 
 
 0 0 - 2.7162 2.7162 
Anexo G. 81

Anexo H. Matriz de Amortiguamiento


espacial

Calcular la matriz de amortiguamiento de la estructura, de la figura D.1, mediante la


ecuación (3.31), con las matices de amortiguamiento, del caso plano calculadas en el
anexo anterior y con la matriz de compatibilidad de pórticos A desarrollada en el
Anexo D, se muestra la figura H.1 el modelo que se va trabajar, que tiene disipadores
en todos los pórticos y pisos.

Figura H.1 Modelo para el cálculo de la matriz de amortiguamiento caso


espacial

 Matriz de amortiguamiento espacial.

Por sus dimensiones a la a matriz de amortiguamiento se la escrito mediante


submatrices 𝑐𝑋𝑋 , 𝑐𝑌𝑌 𝑦 𝑐𝜃𝜃 . Las restantes sub matrices son nulas.
82 Anexo I.

c XX 
CE   cYY 

 c 

 64.72 -15.39 0 0 
- 15.39 23.54 - 8.14 0 
c XX  cYY  
 0 - 8.14 13.58 - 5.43
 
 0 0 - 5.43 5.43 

1164.95 - 277.07 0 0 
- 277.07 423.64 - 146.57 0 
c  
 0 - 146.57 244.35 - 97.78
 
 0 0 - 97.78 97.78 

Si se realiza el producto 𝚽 𝑡 𝑪𝐸 𝚽 se halla una matriz que no es diagonal. Por este


motivo se encuentra a continuación la matriz de amortiguamiento empleando el
modelo de Wilson y Penzien.

 Matriz de amortiguamiento espacial modelo de Wilson y Penzien

Utilizando la fórmula (3.22) del modelo de Wilson y Penzien, para un factor de


amortiguamiento 𝜉 = 0.3119 (valor obtenido a partir del diagrama de histéresis) se
tiene los siguientes valores.

c XX 
CE   cYY 

 c 

157.34 - 55.50 3.99 - 1.77 


- 55.50 131.15 - 57.36 0.87 
c XX  cYY  
 3.99 - 57.36 120.98 - 48.69 
 
 - 1.77 0.87 - 48.69 64.34 
Anexo G. 83

Anexo I. Aceleración espectral ERN-12

Para la estructura estudiada, se propone los siguientes factores de sitio 𝐹𝑎 = 1.155,


𝐹𝑑 = 0.575, 𝐹𝑠 = 1.790 , para el uso del espectro ERN-12, descrito en el apartado
4.3.

 Factor B
0.3119 0.3
𝐵=( ) = 1.7319
0.05

 Aceleración espectral

Mediante los periodos obtenidos en el Anexo F, encuentra las aceleraciones


espectrales, las cuales deben ser divididas para el factor B, para obtener el espectro
reducido.

0.4408  6.4835 
0.4408  6.4835 
   
0.2545  6.4835 
   
0.1376  6.4835 
0.1376  6.4835 
   

T 
0.0794  
Ad  
6.0627 
0.0728  5.7740 
   
0.0728  5.7740 
0.0485  4.7222 
   
0.0485  4.7222 
   
0.0420  4.4385 
0.0280  3.8313 
84 Anexo I.

Figura I.1 Espectro de diseño ERN-12


Anexo G. 85

Anexo J. Desplazamientos y Fuerzas en


centro de gravedad de la
estructura

Calcular los desplazamientos y fuerzas en el centro de masas de la estructura de


cuatro pisos con disipadores TADAS, utilizando el criterio de combinación modal
CQC.

 Factores de participación modal

Para calcular los factores de participación modal, 𝑭𝑷 se utiliza la ecuación (5.8),


para lo cual el vector de incidencia 𝑱 que relaciona los grados de libertad con el
movimiento del suelo, es:

1 3.0180
1  0 
   
1  0 
   
1 1.1163
0  0 
   
B    
0 0 
FP  
0 0.7052
   
0  0 
0 0.4103
   
0  0 
   
0  0 
0  0 
86 Anexo I.

 Desplazamientos máximos en centro de masas

0.0091
0.0226
 
0.0336
 
0.0407
 0 
 

q
0 
m.
0 
 
 0 
 0 
 
 0 
 
 0 
 0 

 Cortantes y Fuerzas máximas en centro de masas

61.4616  6.9274 
54.5342 13.4668
   
41.0674 18.4201
   
22.6473 22.6473
 0   0 
   

V 
0 
T. 
F 
0 
T.
0  0 
   
 0   0 
 0   0 
   
 0   0 
   
 0   0 
 0   0 
Anexo K. 87

Anexo K. Programas para el análisis sísmico con CEINCI -LAB

PROGRAMA DATOS DE ENTRADA RESULTADOS DESCRIPCION

M Matriz de masa de la estructura


Programa para encontrar la matriz
Matriz de
amortiguamiento Matriz que contiene los modos de C de amortiguamiento de una
fi amortiguamiento
vibración normalizados estructura tipo Wilson y Penzien
Vector que contiene las frecuencias de
OM
vibración de menor a mayor.
ntot Número total de pórticos
NP Número de Pisos Programa que calcula la Matriz de
Matriz de compatibilidad de todos los Matriz de Amortiguamiento Espacial en
amortiguamiento_es A CE amortiguamiento Coordenadas de Piso,
pórtico
Matriz que contiene las matrices de espacial considerando tres grados de
CT amortiguamiento plano de los libertad por planta.
pórticos
miu Ductilidad del acero. Calculo del factor de
amortiguamiento_tadas
b ancho de una placa del Tadas amortiguamiento, matriz de
88 Anexo K.

h altura de una placa del Tadas amortiguamiento de una


t espesor de una placa del Tadas Factor de estructura con disipadores TADAS
Zeda Amortiguamiento de las sobre contraviento Chevrón
n número de placas estructura
Matriz de
fy C
fluencia del material del Tadas amortiguamiento
Es módulo de elasticidad del acero
fi Matriz con los modos de vibración
T Periodo de vibración
OM Frecuencias de vibración
M Matriz de masas en T s2/m
nod Numero de nudos Matriz de coordenadas Programa para encontrar las
CG
np Número de pisos generalizadas coordenadas generalizadas en un
cg_sismo
numero de grados de pórtico plano considerando un
nr ngl grado de libertad por piso
Numero de nudos empotrados libertad
nod Numero de nudos Matriz de coordenadas Programa para encontrar las
CG coordenadas generalizadas en un
nr Numero de nudos empotrados generalizadas
Pórtico Plano considerando un
cg_sismo2
numero de grados de grado de libertad por piso, sirve
Y Es el vector que contiene las ngl para pórticos irregulares en
libertad
coordenadas Y de los nudos elevación
Son los periodos de vibración en cada Programa que determina los
T
modo desplazamientos en cada modo de
Es una matriz que contiene a los vibración y los desplazamientos
desplazamientos_modal fi
modos de vibración totales, aplicando el criterio de la
es_CQC
Es un vector que contiene las combinación cuadrática perfecta
Ad aceleraciones espectrales en cada CQC, son desplazamientos totales
modo de vibración. Elásticos (sin multiplicar por el
Anexo K. 89

Es el vector de factor R)
desplazamientos
FP qt
Es un vector columna con los factores resultantes luego de la
de participación de cada modo combinación modal

na Numero de modos de vibración o


grados de libertad

OM Vector que contiene las frecuencias de


vibración
zeda Factor de amortiguamiento
X Vector que contiene coordenadas en X
Y Vector que contiene coordenadas en Y Dibujo de la estructura
Vector con los nudos iniciales de los Programa para dibujar una
dibujo NI
elementos estructura plana
Vector con los nudos finales de los
NJ
elementos
Son los periodos de vibración en cada Programa que determina las
T
modo aceleraciones espectrales para
Factor de amplificación de las determinados períodos de
Fa ordenadas espectrales por efecto del vibración. Utilizando los factores
tipo de suelo encontradas por ERN de sitio hallados por ERN en 2012
espectro_ern12
Es un vector que y que fueron calibrados para
contiene las utilizar la forma del Espectro del
Fd Factor de amplificación de las Ad aceleraciones NEC-11. Este programa vale para
ordenadas espectrales por efecto del espectrales en cada la ciudad de Quito no para otra
tipo de suelo encontradas por ERN modo de vibración. ciudad
90 Anexo K.

Factores que toma en cuenta


comportamiento no lineal del suelo, la
Fs degradación del período y
desplazamientos relativos del suelo
encontradas por ERN
Código 1 para sismo de 475 años
fac (NEC-11) y vale 1.5 para sismo MCE
B Función de amortiguamiento
M Es la matriz de masas

fi Es una matriz que contiene a los


modos de vibración
Es un vector que contiene las Programa que determina las
Ad aceleraciones espectrales en cada Es el vector de cortantes fuerzas y los cortantes en cada
modo de vibración. resultantes luego de modo de vibración. Luego aplica el
Vt
aplicar la combinación criterio del CQC Combinación
fuerzas_modales_CQC FP Es un vector columna con los factores Modal Criterio Cuadrática Completa, para hallar
de participación de cada modo
en primer lugar los Cortantes
na Numero de modos de vibración o totales y por un proceso inverso
Es el vector de fuerzas
grados de libertad
Ft resultantes obtenido con las Fuerzas Laterales.
OM Vector que contiene las frecuencias de los cortantes resultantes.
vibración
zeda Factor de amortiguamiento
SECCION=[i,b,h,nig,ii]
i Número del elemento
b Base de la sección del elemento Matriz que contiene la Programa para generar elementos
gelem_portico
ELEM base y la altura de cada de un pórtico plano
h Altura de la sección del elemento elemento
nig Número de elementos a generar
Anexo K. 91

Incremento en la numeración de los


ii elementos
NUDOS=[i,xi,yi,ij,inci,dx,dy]
i Nudo inicial
ix,iy Coordenadas del nudo inicial Vector que contiene las
X,Y coordenadas de los Programa para generar las
glinea_portico ij Numero de nudos a generar nudos coordenadas de los nudos en
Incremento en la numeración del forma lineal
inici nudo inicial
dx Incremento de longitud en X.
dy Incremento de longitud en Y.
GEN=[i,ia,ib,nig,ii,ina,inb]
i Número del elemento
ia Nudo inicial del elemento
ib Nudo final del elemento Vectores con los nudos
NI,NJ iniciales y finales
nig Número de elementos a generar generados Programa para generar el Nudo
gn_portico
Incremento en la numeración de los inicial y final de los elementos
ii elementos
Incremento en la numeración del
ina nudo inicial
Incremento en la numeración del
inb nudo final
b ancho de una placa del TADAS
Programa que determina la matriz
h altura de una placa del TADAS
de rigidez efectiva y el
histeresis_TADAS t espesor de una placa del TADAS amortiguamiento de un Disipador
Rigidez efectiva del TADAS sin viga Chevrón.
n kef
número de placas disipador
92 Anexo K.

fy fluencia del material del TADAS Factor de


zeda amortiguamiento del
Es módulo de elasticidad del acero disipador
q Es el desplazamiento lateral esperado
kef Rigidez efectiva del disipador Programa que determina la rigidez
kdiagonal_tadas seno seno de la diagonal Rigidez del elemento en de la diagonal en coordenadas
K3
cose coseno de la diagonal coordenadas globales globales
b Base de la sección transversal.
h altura de la sección transversal
L Longitud del elemento. Rigidez del elemento en
K3 Programa para determinar matriz
kmiembro E módulo de elasticidad del material coordenadas globales de rigidez de un elemento en
seno del elemento para pasar de local coordenadas globales
seno a global
cose coseno del elemento para pasar de
no local a global
Matriz que contiene la base y la altura
ELEM
de cada elemento

L Vector que contiene la longitud de los


elementos
Vector que contiene los senos de los Matriz de rigidez de la
seno KT Programa para encontrar la matriz
krigidez elementos estructura
de rigidez de un pórtico plano
cose Vector que contiene los cosenos de los
no elementos

VC Matriz que contiene los vectores de


colocación de elementos
E módulo de elasticidad del material
Anexo K. 93

ngl Número de grados de libertad


Matriz que contiene la base y la altura
ELEM de cada elemento diagonales
equivalentes

L Vector que contiene la longitud de los


elementos de diagonales equivalente
Vector que contiene los senos de los
Matriz de rigidez de las
seno elementos de las diagonales KT Programa para encontrar la matriz
diagonales
equivalentes de rigidez de un pórtico plano de
krigidez_tadas
Vector que contiene los cosenos de los la contribución de las diagonales
cose
elementos de las diagonales más el disipador
no
equivalentes
Matriz que contiene los vectores de
VC colocación de elementos de las
diagonales
E módulo de elasticidad del material
ngl Número de grados de libertad
Vector que contiene la
L longitud de los
X,Y Vector de coordenadas de los nudos elementos
Vector de nudos inicial y final de Vector que contiene los Programa que calcula longitud,
longitud seno
NI,NJ elementos senos de los elementos seno, coseno de los elementos
Vector que contiene los
cose
cosenos de los
no
elementos
ntot Número total de pórticos Programa que calcula la Matriz de
matriz_es
NP Número de Pisos Rigidez Espacial en Coordenadas
94 Anexo K.

Matriz que contiene las matrices de de Piso, considerando tres grados


Rigidez Espacial de la de libertad por planta.
KL rigidez lateral de todos los pórticos. KE
estructura
Primero los de sentido X.
Archivo de datos que contiene todos
los vectores r, en todos los pisos. Para
estructuras regulares se colocara RT=r, Matriz de compatibilidad
RT A
Pero en estructuras irregulares el valor de todos los pórtico
de R se debe indicar piso por piso en
la diagonal.
Vector que contiene la distancia del
r pórtico al centro de masa, de cada
uno de los pórticos, con signo, positivo
antihorario. Un solo valor por pórtico

iejes Numero de ejes de columnas en


dirección de análisis sísmico.
KE Matriz de rigidez T Períodos de vibración
Matriz que contiene los
fi modos de vibración Programa que calcular y ordenar
orden_eig ME Matriz de masas normalizados los valores y vectores propios de
Vector que contiene las menor a mayor
OM frecuencias de vibración
de menor a mayor.
Vectores con los nudos iniciales y
NI,NJ
finales generados Programa que calcula el vector de
vc
VC Vector de colocación colocación de un pórtico plano
CG Matriz de coordenadas generalizadas

También podría gustarte