Está en la página 1de 49

Liceo la paz

Nombre alumno: Andrés Felipe forero


cristiano
Materia: artística
Ciclo: 4

El folclor colombiano

El folclor y la tradición colombiana, como en la mayoría de


los aspectos de este país, son muy diversas. La cultura de
cada región es muy diferente, pintadas así por su historia
y su desarrollo.

A nivel de música y baile hay una gran gama de sonidos,


todos muy alegres y con trajes coloridos, marcados según
la región de donde provienen.

Información general
Recursos naturales:
El territorio colombiano posee gran variedad de recursos
naturales debido a su diversidad
topográfica. Denominamos así a los elementos materiales
que la naturaleza nos brinda en forma espontánea, sin que
intervenga la mano del hombre.

Los Recursos Naturales son aprovechados por el ser


humano, y sirven para satisfacer las sus necesidades. Son
refuerzos naturales, por ejemplo: los árboles, que forman
los bosques tropicales de la Amazonía; los pastos
naturales, que crecen en la Región Andina; los peces que
viven en los mares, ríos y lagos; los minerales que yacen
en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata; los
suelos de los valles y pampas; los animales silvestres de
las diferentes regiones naturales del país; el agua de los
ríos, lagunas y lagos hacen parte de estos recursos. Estos
se convierten en riqueza con el trabajo organizado de los
hombres, es decir, cuando son explotados racionalmente.

Adicionalmente, Colombia cuenta con un gran potencial de


recursos energéticos (carbón, principalmente en la
Guajira). La explotación petrolífera es una de las
actividades principales de la economía nacional y
generadora de gran cantidad de divisas. Entre los recursos
naturales de exportación se encuentran el oro, el níquel, el
cobre, la plata, el platino y las esmeraldas. La larga
variedad de pisos térmicos permite que exista una
importante producción agrícola y ganadera. La industria
forestal y la pesca también son importantes.

Economía:
La moneda oficial de Colombia es el PESO, el cual se divide
en 100 centavos. Colombia se posiciona como la cuarta
economía más grande de América Latina, luego de Brasil,
México y Argentina y en la clasificación internacional, se
encuentra dentro de las 31 mayores del mundo.

Hace parte de los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam,


Egipto, Turquía y Suráfrica), que lo conforman economías
emergentes con alto potencial de desarrollo.

En 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio


entre Colombia y Estados Unidos. El acuerdo se suma a los
ya 10 tratados vigentes, y a otros seis que se encuentran
en negociación.

Colombia hace parte de organizaciones internacionales


como Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional,
el Grupo Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de
Desarrollo), Unasur, la OMC (Organización Mundial de
Comercio), Mercosur, entre otras.

La economía colombiana se basa, fundamentalmente, en


la producción de bienes primarios para la exportación, y en
la producción de bienes de consumo para el mercado
interno. Una de las actividades económicas más
tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los
mayores exportadores mundiales de este producto; ha sido
parte central de la economía de Colombia desde principios
del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional
gracias a la calidad del grano; sin embargo, su importancia
y su producción han disminuido significativamente en los
últimos años.

La producción petrolífera es una de las más importantes


del continente, Colombia es el cuarto productor de América
latina y el sexto de todo el continente.
En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de
carbón, y la producción y exportación de oro, esmeraldas,
zafiros y diamantes.

En agricultura, ocupan un lugar importante la floricultura y


los cultivos de banano, y en el sector industrial destacan
los textiles, la industria automotriz, la química y la
petroquímica.

AGRICULTURA

El café es el cultivo principal. Después de Brasil,


Colombia es el tercer productor mundial y el primero en la
producción de café suave. Se cultiva principalmente en las
vertientes de las montañas entre los 914 y los 1.828 m de
altitud, sobre todo en los departamentos de Caldas,
Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima y
Santander.

Otros cultivos considerables son: el cacao, la caña de


azúcar, arroz, plátano o banano, tabaco, algodón, yuca,
palma africana, flores tropicales y semitropicales. Algunos
cultivos menores están formados por cereales, verduras y
una amplia variedad de frutas. También se cultivan plantas
que producen pita, henequén y cáñamo, que se utilizan en
la fabricación de cuerdas y costales.

PESCA Y SILVICULTURA

Privilegiado con dos mares y con cerca de dos mil especies


de peces, Colombia posee una gran riqueza ictiológica (La
ictiología es la rama dedicada al estudio de los peces).
En las aguas costeras y en muchos ríos y lagos de Colombia
se encuentra una amplia variedad de peces, de los que
destacan: trucha, tarpón, pez vela y atún.

En cuanto a la Silvicultura, cultivo y cuidado de los montes,


se puede decir que e los bosques están localizados
fundamentalmente en la Amazonía colombiana, en la
Costa del Pacífico, en la zona de Catatumbo (límites con
Venezuela) y en algunas zonas de bosque de las cuencas
alta y media de los ríos Magdalena y Cauca. La mayor
parte de la madera extraída en Colombia, es obtenida de
forma ilegal.

MINERÍA

El petróleo y el oro son los principales productos minerales


de Colombia. Se extraen considerables cantidades de otros
minerales, como plata, esmeraldas, platino, cobre, níquel,
carbón y gas natural. La industria petrolera está bajo el
control de una compañía nacional y de varias concesiones
a capitales extranjeros. La producción de petróleo crudo se
concentra en el valle del río Magdalena, aproximadamente
a 645 km del mar del Caribe y en la región entre
la cordillera Oriental y Venezuela.

En Colombia existen varias refinerías, entre las que se


destaca la que se encuentra en Barrancabermeja. En el
golfo de Morrosquillo (Coveñas) y Cartagena se
encuentran otras muy importantes.

La minería del oro ha estado presente desde tiempos


prehispánicos, y se realiza principalmente en
el departamento de Antioquia y en menor medida en los
departamentos de Cauca, Caldas, Nariño, Tolima,
(Quíparra) y Chocó.

En nuestro país el incremento de la producción minera se


debe a principalmente a la dinámica de la extracción de
carbón. a producción de carbón pasó de 21.5 millones de
toneladas a 85.8 millones de toneladas entre 1990 y 2011,
mientras que la producción del resto de minería se
incrementó en 3,8 millones de toneladas durante el mismo
periodo.

FLORA
La flora y fauna autóctonas de Colombia son tan variadas
como la topografía. Las características del territorio
colombianos son propicios para alojar a los ecosistemas. que
a su vez contribuyen a la presencia de la gran cantidad de
especies de flora que hay en Colombia, que actualmente
cuenta con 45.000 especies de plantas.

A lo largo de la costa del Caribe crecen manglares y


cocoteros, y 51 millones de elevaciones intermedias están
cubiertas por bosques, en los que se encuentran árboles
comercialmente aprovechables como: caoba, palosanto,
roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de
bálsamo. Las plantas tropicales también producen hule
(caucho), chicle, quina, vainilla, zarzaparrilla, jengibre,
goma de copal, ipecacuana, haba tonca y frijol castor.

FAUNA
Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes
mamíferos de América del Sur, tales como: jaguar, puma,
tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo y varias
especies de monos y ciervos. Los lagartos, que tiempo atrás
abundaban a lo largo de los principales ríos, se han cazado
de manera intensiva por lo que ahora son muy escasos. En
las regiones tropicales habitan muchas variedades de
serpientes. Entre las aves se hallan el cóndor, buitre, tucán,
cotorra, cacatúa, grulla, cigüeña y colibrí.

Demografía:
La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la
mezcla de amerindios indígenas, colonos españoles y
esclavos africanos, lo que da lugar a una población
de mestizos, blancos, mulatos y negros, así como a la de
mezcla negros y amerindios, o zambos. Las proporciones
de los diferentes grupos étnicos varían notoriamente según
la región.

Hoy, sólo aproximadamente el 1% de los colombianos


puede ser identificado totalmente como amerindio,
tomando como base su lengua. Existe además una
presencia minoritaria, pero no por ello menos importante,
de migrantes de otras etnias en Colombia como. árabes,
judíos, chinos, y de países europeos, entre ellos: Italia,
Inglaterra y Alemania. Así como de Estados Unidos y de
otros países latinoamericanos (Ecuador, Argentina, Perú y
de las Antillas, especialmente).

Entre los inmigrantes, los grupos mayores son los


provenientes del mundo árabe, Europa (España, Italia y
Alemania) y China, así como judíos y gitanos.

A fines del siglo XIX, Barranquilla recibió gran cantidad de


inmigrantes europeos (alemanes, franceses,
italianos), árabes del Medio Oriente (Líbano y Siria),
estadounidenses, japoneses, cubanos y chinos, entre
otros, que se dispersaron por toda la geografía
nacional. En Maicao, Guajira, se encuentra la comunidad
árabe y musulmana más numerosa
de Colombia; descendientes de los inmigrantes árabes
también tienen fuerte presencia en el departamento
de Córdoba, en Barranquilla, en Valledupar, en Bogotá y
en el Valle del Cauca. Inmigrantes de otros países
latinoamericanos como: Brasil, Venezuela, Chile, Ecuador,
Argentina, Perú y las Antillas, entre otros, también tienen
presencia, aunque mínima en Colombia.

Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor


flujo de emigrantes, seguido de México. Hasta 2010 el
número de expatriados era de 1’976.000 personas según
lo indicó un estudio realizado por Cepal. Los dos países de
mayor recepción de colombianos son en su orden
los Estados Unidos y España, pero existen otros países con
grupos significativos de colombianos como: Venezuela,
México, Italia, Chile y Canadá. Dichos grupos de
colombianos, dada la situación sociopolítica actual,
provienen de todos los sectores sociales y regionales del
país. Pero se puede decir que los más propensos a emigrar
son los colombianos del interior del país y de algunos
centros urbanos principales como: Bogotá, Medellín, Cali,
Manizales, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta.

En cuanto a la población inmigrante, en Colombia la cifra


llega a 110.000 extranjeros.
Geografía:
Colombia se encuentra en la latitud y la longitud de 04 °
00 N, 72 º 00 w. Está situado en la esquina noroeste
de América del Sur. Colombia cubre tanto el norte como en
los hemisferios sur.

La ciudad capital de Colombia es Bogotá. La latitud y la


longitud de Bogotá, la ciudad capital de Colombia es la 04º
38′ N, 74°05′ w.

La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los


cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio
continental y los restantes 988.000 km² a su extensión
marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe
con Venezuela y Nicaragua.

Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y


Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites
marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua,
Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y
Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y
Ecuador en el océano Pacífico.

Religión:
La religión predominante en Colombia es la católica. Un
92% de la población nacional dice profesar el catolicismo o
están registrados como católicos, pero dentro de esa
misma población se pueden contar grupos de indiferentes
religiosos. Estas cifras toman en cuenta el porcentaje de
bautismos católicos, que no necesariamente refleja el
número de creyentes.
Hasta la constitución de 1991 el catolicismo era la religión
oficial del estado. El país estaba consagrado al Sagrado
Corazón de Jesús, así que de manera recurrente los
columnistas usan ese hecho para referirse al "país del
sagrado corazón".

El 8% restante hace parte de otras comunidades religiosas


como: cristianos, testigos de Jehová, mormones, sectas de
origen budista y taoísta, musulmanes, judíos o religiones
naturales, todos con una representación minoritaria.

Lenguas:
El español o castellano es el idioma oficial de
Colombia. Viene de Europa, exactamente de nuestros
conquistadores españoles, existen variantes locales del
castellano. incluyen numerosos dialectos como el paisa (de
Medellín y el Viejo Caldas), el valluno, el rolo (de Bogotá y
el centro del país), el costeño, el pastuso, el patojo (del
Cauca), el opita, el santandereano, el boyaco y el
chocoano.

Los lenguajes de los grupos étnicos también son


reconocidos constitucionalmente como oficiales en su
territorio. Son sesenta y cinco lenguas indígenas
americanas las que subsistenen 22 de los 32
departamentos que conforman Colombia. Por ley es
obligatoria la enseñanza debe ser bilingüe en las zonas con
tradición lingüística propia.

Más de 60 lenguas aborígenes se mantienen vivas, por


ejemplo, el Wayúunaike en la Guajira; el Nasayuwe y
Guambiano en el Cauca; lenguas de la familia Chibcha en
la Sierra Nevada de Santa Marta y la del Cocuy; Embera y
Wounaan en el Chocó y Risaralda; lenguas de la
familia Guahibo en los Llanos del Orinoco; Camsá,el
dialecto Inga del Quechua en el valle de
Sibundoy (Putumayo) y lenguas Makú, Tucano, Witoto-
Bora, Ticuna y otras en la Amazonía.

Es importante destacar las lenguas criollas habladas por


comunidades afrocolombianas: el criollo palenquero, del
Palenque de San Basilio (Bolívar), y el inglés criollo
sanadresano, del archipiélago de San Andrés y
Providencia.

Curiosidades:
Colombia es un país próspero de gente talentosa y como
decimos echada “pa’lante”.

Aquel tiempo dónde la nación era considerada como la


oveja negra del mundo quedó atrás.

El presente y el futuro es Colombia y somos los


colombianos.

Es cierto, aún hay problemas, pero la realidad es otra y


continuamos trabajando con esperanza y voluntad para ser
el mejor destino del mundo.

Son muchas las razones que demuestran que Colombia


viene mejorando vertiginosamente. Al interior del país se
respira un renovado aire, la violencia y el narcotráfico han
sido neutralizados, y en el exterior nuestra imagen está en
alza.

Hoy Colombia ofrece seguridad


Es una región donde siempre se sorprenden los
extranjeros, pues la consideran peligrosa, pero al llegar
descubren un país tranquilo, habitado por gente
sumamente alegre y que lleva una vida completamente
normal.

Al explorar las grandes y bellas ciudades el viajero se


encuentra con sitios maravillosos, lugares culturales,
playas caribeñas, cordilleras, valles andinos y una
exuberante selva amazónica.

Símbolos y emblemas:
Los momentos más importantes de la historia del país, los
héroes y su independencia son representados por los
símbolos, la bandera, el escudo y el himno.

Los emblemas en cambio son elementos elegidos de la


naturaleza, encontrados en la zona geográfica de la
nación, y que representan la riqueza natural del país.

Bailes y trajes tradicionales:


Región andina:
La región andina abarca los departamentos de Antioquia,
Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje
Cafetero), Nariño, Huila, Tolima a, Cundinamarca, Boyacá,
Santander y Norte de Santander.

En ella prevalece la "cultura mestiza", con un fuerte


predominio de las supervivencias españolas sobre las
indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos
tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones
autóctonas colombianas. De igual forma, sus instrumentos
musicales; como el tiple y la guitarra, las fiestas populares
como las de San Juan y San Pedro, las romerías a los
santos patronos, la mayor parte de los mitos y
supersticiones folclóricas, las copias, leyendas, costumbres
refranes y proverbios, presentan predominio de las
supervivencias españolas.

Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los


siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo,
Bunde.

Esta región es la más poblada de Colombia, con 34


millones de habitantes; comprende las cordilleras Central,
Oriental y Occidental y sus ríos más importantes
son: Magdalena y Cauca.

Eje cafetero: Caldas, Risaralda, Quindío (Triángulo del


café) y Medellín.

La zona cafetera fue declarada Patrimonio de la


Humanidad desde 2011. Su vestuario es, sin duda, una de
las características propias de esta región que desde ese
año se convirtió en zona de interés para el mundo, gracias
a ese reconocimiento otorgado por la Unesco, que
determinó que el triángulo del café sea
denominado Patrimonio Cultural Cafetero.

Los hombres que la habitan se caracterizan por


vestir pantalón negro o blanco, camisa estampada,
alpargatas, poncho, carriel, sombrero, y pañuelo. Las
mujeres llevan falda larga, por lo general de flores
pequeñas, blusa blanca, cuello bandeja no muy escotado y
de mangas al codo, con un bolero de la misma tela; su pelo
por lo general son trenzas al hombro. La utilería es una
canasta para recolectar café. Muchas de ellas llevan
sombrero para tapar el sol mientras hacen la recolección.

FERIAS Y FIESTAS

Festival Folclórico - Shutterstock

Feria de las Flores: En ella los silleteros desfilan sus silletas


llenas de flores, con un peso de aproximadamente 120
kilos. Floristas y cultivadores de este departamento
esperan con ansiedad este evento, que se realiza
anualmente en Medellín.

Feria de Manizales: Es una de las ferias más importantes


que se realizan en Colombia, durante la cual se llevan a
cabo conciertos, eventos, exposiciones, la
reconocida Fiesta Taurina de la región y el Reinado
Nacional del Café. Durante el mes de enero, los manizalitas
aprovechan su hermosa feria.
Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco: Es un
espacio que se lleva a cabo anualmente en la ciudad
de Neiva. La música, las comparsas y la muestra de bailes
típicos de la región son las actividades que se realizan
anualmente desde mediados de junio hasta la primera
semana de julio.

BAILES TÍPICOS DE LA ZONA

Baile Bambuco - Foto: San Jac College- Flickr

EL BAMBUCO

Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona


andina colombiana, y por esencia la danza nacional más
representativa. Sobre su origen se han expuesto diversas
hipótesis, en las cuales se destaca la esencia
antropogeografía de origen indígena, negra africana y
española. La hipótesis indígena defiende la proyección de
la música chibcha, por esencia triste en el ritmo lento de
los aires folclóricos del altiplano andino, y en especial en
el bambuco.

Algunos antropólogos hablan sobre la existencia de los


indios "bambas" en el litoral Pacífico y la presencia en su
habla de la terminación "uco", asimismo sobre la
denominación de "bambucos", a los aires musicales
indígenas de "movimiento trémulo o de bambaleo".

La hipótesis africana ha expuesto la tesis, hoy muy


aceptada, sobre el nombre de la palabra "bambuco", con
la cual se designaba un instrumento de los negros
antillanos; ellos llamaban "bambucos" a sus instrumentos
caránganos, hechos en tubos de "bambú".

Y por último, la hipótesis española que se basa en la


posible ascendencia vasca que tiene el ritmo
de bambuco. Los ritmos vascos, y entre ellos el zortcico,
presentan ritmos ágiles, sueltos y alegres, que sirven de
soporte a una melodía de acentos quejumbrosos a veces,
formando un interesante contraste, muy parecido a
nuestro bambuco.

EL TORBELLINO
Baile Torbellino - Foto: LA UVITA BOYACA- Flickr

Es una de las danzas y canto folclórico más representativo


de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Es la tonada
compañera de los promeseros en las romerías boyacenses,
en los bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás
ambientes festivos de los pueblos y veredas del altiplano
cundiboyacense. Es la tonada con la cual los campesinos
expresan en sus coplas toda la sencillez de sus reacciones
ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso, el
paisaje variado y el aire frío de la meseta
cundiboyacense. La tonada en cuyas expresiones
de "mesmito" "sumercé" "queré" "truje" "vida" "gancia"
"ansia" "paqué" expresan las supervivencias del castellano
antiguo más típico, en estos aires de ascendencia hispano-
colonial.

Sobre los orígenes del torbellino han surgido las hipótesis


indígena y española, dignas de considerar. La indígena
tiene una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos
de viaje de los indios motilones de la serranía de Perijá. Es
conocido que los indígenas no usaban la marcha o paso
normal de los hombres de las ciudades, sino que tienen un
trote rítmico que les permite andar sin fatiga muchas
leguas por caminos de montañas y travesía cordilleranas;
en sus viajes van tarareando musiquillas rudimentarias,
coplas regionales o sonando tonadillas del mismo compás.
En las ventas camineras, durante el reposo del viaje,
pulsan sus requintos y tiples con el aire típico
del torbellino, para solazarse en sus recuerdos o para
acompañar la danza del mismo nombre que ejecutan en
las posadas. Un sello de tristeza y melancolía muy propias
de los aborígenes del altiplano cundiboyacense y
Santanderes.

En general el torbellino es un baile suelto que se baila


entre dos personas, aun cuando aparecen hasta cuatro
parejas. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad
del movimiento femenino como un trompo, con las manos
jugando al danzar. El hombre persigue a la mujer, pero
ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un
cambio de puesto entre el hombre y la mujer y así
sucesivamente. A veces se canta, se entona una copla y se
sigue bailando.

Se han distinguido variedades del torbellino, destacando:


el triste o melancólico del altiplano, y el festivo de las zonas
cálidas.

Se da el nombre de torbellino versiao cuando los


danzantes intercambian coplas graciosas; torbellino a
misa, el que se bailaba antes de la misa de gallo en la
nochebuena ( muy característico del Valle de Tenza-
Boyacá), además de el torbellino de la boterra y el
palmoteado, bailado antiguamente en Villa de Leyva.

En ritmo de torbellino se bailan algunas danzas andinas


como el tres, la manta, la Matarredonda, la perdiz y
otras. Los virtuosos del torbellino en Boyacá dicen que
antiguamente el ritmo era más agitado y muy de remolino;
la india boyacense lo bailaba poniendo sobre su cabeza una
taza con chocolate; la gracia precisamente la encontramos
en no dejarla caer de la cabeza.

LA GUABINA
Colombia.com

Es otra de las danzas y cantos típicos del folclor musical


andino, muy extendida en los departamentos
de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en
Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada
departamento la guabina adquiere una melodía especial.

Tiene ascendencia europea y adaptaciones regionales muy


sugerentes. Sobre su nombre no existe definición, se habla
de la existencia de un pez guabina en los Llanos, y muy
apreciado en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado
el nombre de guabina para designar a un hombre simple.

Los instrumentos típicos para la ejecución de la guabina


son el tiple y el requinto, la bandola y el chucho o guache,
a veces reemplazado por la pandereta.

Para bailar la guabina boyacense se utiliza una vestimenta


del altiplano: el hombre con pantalón de manta y
alpargatas de fique, un sombrero de paja pequeño que
cubre una montera de lana oscura y camisa de color vivo.
La mujer lleva falda oscura y enaguas blancas que asoman
el encaje, alpargatas con galones negros, blusa bordada,
mantilla corta que cae a la espalda y sombrero de paja,
igualmente con montera. Ambos llevan a la espalda,
cogidas con cargadores que se anudan sobre el pecho, una
canastilla de bejuco, pequeña como para llevar artículos de
mercado, o bien jaulas pequeñas de "chusque" como las
utilizadas por los campesinos para llevar huevos al
mercado.

EL PASILLO

Baile Pasillo - Foto: saraescobar120 - Flickr

Es otra de las tradiciones folclóricas andinas que se


hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las
variantes del vals europeo, convertido en baile de moda,
con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas
de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals
nacional rápido. En los años de transición del XIX al XX se
convirtió en el ritmo de moda de los compositores
colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más
escuchado en las tertulias santafereñas a estilo
de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras.

En la interpretación de los pasillos encontramos dos tipos


representativos: uno es el pasillo fiestero
instrumental, que es el más característico de las fiestas
populares, bailes de casorios y de garrote; que se
confunden con la típica banda de música de los pueblos,
con los fuegos de pólvora, retretas, corridas, etc. El otro
es el pasillo lento vocal o instrumental, es característico de
los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es
el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de
cantos y en aquellos momentos de descanso musical,
cuando se quiere recordar.

El pasillo colombiano presenta semejanzas con el "valse"


de Venezuela, el "sanjuanito" del Ecuador y el "valsecito"
de Costa Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron
populares las danzas, bailes relacionados con la
contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile
de salón y de fiestas de familia, muy apetecido
en Colombia, en especial en Antioquia y Caldas.

OTROS RITMOS DE LA REGIÓN ANDINA

El folclor musical andino es el Bunde conocido en el Tolima


y el litoral Pacífico. Parece que sus orígenes remotos se
extienden hasta los cantos "wunde" de la Sierra Leona, en
África Occidental. Desde finales de la Colonia se conocen
los "bundes" como bailes populares; según la tradición, la
heroína santandereana Manuela Beltrán se reputaba
como "bundelera". Se conoció asimismo en Antioquia,
Cartagena y Tolima; en el Valle y Chocó encontramos
bundes como cantos para ritos funerarios y para honrar a
los santos patronos, como el "bunde San Antonio".

En el Tolima el bunde ha significado una mezcla de ritmos


o ensaladilla de música, con melodías cadenciosas
influenciadas por las interpretaciones de guabinas y
bambucos y las supervivencias folclóricas de
los "opitas". Uno de los clásicos es el "Bunde tolimense" de
Alberto Castilla, el cual recoge la tipicidad tradicional
folclórica tolimense". Los estudios folclóricos han
profundizado más en el bunde del litoral Pacífico de
procedencia negra, el cual se baila por parejas en forma
circular que son interpretados con flauta de caña, el
conuno y el tambor.

En el Tolima Grande (Tolima y Huila) se cantan y bailan


los sanjuaneros y los rajaleñas, junto con los bambucos,
guabinas, bundes y pasillos. El Sanjuanero es una mezcla
rítmica entre bambuco y joropo, muy típico de las fiestas
de San Juan y San Pedro.

Los Rajaleñas son coplas picarescas de los opitas, las


cuales se interpretan con flautas, tiples, tamboras y
caránganos.

Numerosas danzas, cantos y ritmos han sido detectados


en el folclor andino, caracterizado por su gran variedad. En
el baile de la perdiz, con paso de bambuco, el hombre
llama a la perdiz con un silbido. En la manta jilada se
expresa el oficio de hilar una manta; se menciona
asimismo las supervivencias españolas, e indígenas en la
ronda, la matarredonda, la mejorana, las cintureras, la
copa, etc.

Región caribe:
La zona Caribe está conformada por los departamentos
de: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Valledupar,
Riohacha, Magdalena y San Andrés.

Fue la primera zona colombiana en ser descubierta por los


españoles, está poblada por indígenas Wayúus en La
Guajira, Arhuacos y Koguis en La Sierra Nevada y
población negra africana, predominante en la región.

El vestuario que se utiliza en la región del Caribe, es en su


gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima
cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las
camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón
de lino. A su vez, muchos de ellos utilizan
sombreros "vueltiaos", muy populares en los sabanales de
los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y
Bolívar.

Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta


a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca,
mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para
los hombres y faldas amplias en las mujeres. Diferente al
de la zona urbana que está muy influenciada por las modas
del momento.

Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé,


tonada alegre que se baila en Cartagena y otros pueblos
de la Costa. Este como la mayoría de los bailes
colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habilidad
de parte de los danzantes.

En el departamento de La Guajira habitan los Wayúu, uno


de los grupos indígenas que todavía conservan su folclor,
entre ellos, su vestido. Las mujeres Wayúu llevan una
hermosa manta acompañada de unas particulares
sandalias, con borlas de lana de diferente tamaño según el
rango social.

Los elementos del hombre son un original


guayuco (taparrabo) con su faja bien elegante y en la
cabeza un casquete o carracha tejido con colorido y
termina en una pluma de pavo real, casi siempre
permanece descalzo.

Esta zona es conocida por sus festivales y fiestas, entre las


más destacadas están:

EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
Carnaval de Barranquilla - Shutterstock

Las fiestas de Carnaval, fueron traídas por españoles y


portugueses, y se constituye como una representación de
las distintas manifestaciones del folclor del Caribe
Colombiano. Durante los días en los que se realiza, la
gente sale a la calle disfrazada de personajes
representativos del Carnaval como son La Marimonda y el
Monocuco. En 2003, El Carnaval de Barranquilla fue
declarado por la Unesco Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad.

FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA

Vallenato - Shutterstock

Esta fiesta se lleva a cabo anualmente en Valledupar


(Cesar). Allí se reúnen los mejores intérpretes y
exponentes del vallenato, con el objetivo de preservar esta
música representativa del folclor de este departamento
Durante el Festival, que se realiza en abril, se llevan a cabo
concursos para profesionales, aficionados y niños que
interpretan esta música, el más popular es el concurso
del Rey Vallenato en donde es elegido el mejor
acordeonero del año.

FESTIVAL AUTÓCTONO DE GAITAS DE SAN JACINTO

Se realiza en San Jacinto (Bolívar) anualmente, durante el


mes de agosto para conmemorar a los gaiteros
descendientes, allí se presentan grupos de gaita
profesionales y aficionados.

FIESTAS DEL MAR

Expresiones culturales y artísticas, además de actividades


para los amantes de los deportes, son algunas de los
eventos que se desarrollan en el marco de estas fiestas
que tienen como objetivo celebrar anualmente un
aniversario más de haber sido fundada Santa Marta. En el
marco de este evento se lleva a cabo el Reinado del
Mar, donde eligen a la samaria más hermosa.

FESTIVAL DE LA CULTURA WAYÚU


Baile Wayúu - Shutterstock

Se realiza anualmente, en el departamento de La


Guajira, con el fin de proteger a esta cultura. Poesía,
música, danzas y artesanías, son algunos de los elementos
que se exponen en este evento.

FIESTAS DEL 20 DE ENERO

Se llevan a cabo del 10 al 20 de enero en Sincelejo


(Sucre), la actividad principal de esta fiesta son las
corralejas, además en el marco de esta feria se realiza el
desfile de fandangueras, reinado popular y presentaciones
de comparsas.

BAILES TÍPICOS DE LA ZONA

Bailes típicos - Shutterstock

EL MAPALÉ
Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapalé. Se
dice que el mapalé nació como canto y danza de labor de
pescadores que se realizaba acompañada de tambores,
como diversión en la noche después de terminar su
jornada.

El mapalé es una danza que representa el encuentro


erótico entre el hombre y la mujer. Los bailarines se
mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza
hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en
un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer,
siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.

Se sostiene que el nombre le fue asignado por un pez, que


en determinada temporada, al producirse la subienda,
abundaba en los poblados, dando orígenes a festejos
denominados festividades del mapalé.

Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral


Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de
las orillas del río Magdalena por pescadores. En sus
orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y
amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre,
las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se
produjo una transformación de su temática, atribuyéndole
un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la
evolución frenética que hoy presenta.

La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia


africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en
extremo sencillo, como en la presencia del machete,
instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del
pescado.
El conjunto o ensamble musical consta de tambor alegre,
tambor llamador, guache o maracas y tambora. El Mapalé
ha sido descrito también como "ritmo del frenesí" y se ha
hablado de una especie de "brujería" que logra que los
bailarines se vayan sintiendo atraídos por algo inexplicable
que parece salir de los golpes del tambor o el agudo sonido
de una caña, hasta hacerlos caer literalmente hablando, en
un desenfreno de pasión, de deseo carnal. Esa es una
coreografía muy representada.

En su versión primitiva. constituye una división de los


golpes rítmicos empleados para ambientar ritos entre los
negros, de ahí que la versión clásica del ritmo sea
percusión sola. Como todos los ritmos que se han
mencionado anteriormente, el mapalé también se vio de
pronto trasladado a los instrumentos de orquestas grandes
en la primera mitad del siglo XX.

CUMBIA
Baile Cumbia - Shutterstock

La cumbia es una danza folclórica que ha traspasado


fronteras, es un baile característico del caribe colombiano

El nacimiento de la cumbia, en nuestro país, le fue


atribuido a la hibridación cultural entre los indígenas, los
afrodescendientes y los hispanos de la época de la colonia.

A mediados del siglo XX este ritmo se expandió por gran


parte de Latinoamérica. Gracias a esto, hoy en día existen
una gran cantidad de variaciones del género musical.

VESTIMENTA

Para bailar la cumbia colombiana, la mujer utiliza una falda


amplia, o pollera, decorada con apliques y cintas y con un
bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los
hombros destapados y las mangas abultadas. Es común
que los colores del atuendo sean llamativos e incluso
tengan estampados a cuadros.

El hombre viste pantalón y camisa blanca,


sombrero ‘vueltiao’ y pañoleta ‘rabo e gallo’ de color rojo.

DANZA

Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían


con el contexto y el lugar, la dinámica del baile se centra
en el cortejo del hombre a la mujer.

La mujer baila con pasos cortos, deslizándose en por el


piso con los pies juntos y sin levantar los talones. El cuerpo
se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento
y las rodillas se flexionan solo un poco para permitir el
desplazamiento. El hombre, por su parte, se desplaza a
través de movimientos más libres. Se puede arrodillar,
encorvarse y perseguir a la mujer.

En la modalidad tradicional de la cumbia, las parejas bailan


concéntricamente alrededor de la orquesta o de un punto
imaginario, mientras que en el baile de salón existen
coreografías más planeadas.

Una de las características del baile es que la mujer juega


con su falda y alza con una de sus manos un velón
encendido, elemento que simboliza y permite un
acercamiento de coqueteo con el hombre

VALLENATO

Vallenato - Shutterstock

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa


Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de
Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y
oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región
sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre,
Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las
regiones del país y países vecinos como Panamá,
Venezuela, Ecuador y México.

Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el


acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata.

Los ritmos o aires musicales del vallenato son: el paseo, el


merengue, la puya, el son y la tambora. El vallenato
también se interpreta con guitarra y con los instrumentos
de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.

El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue


declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por
el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de
Cultura.

PORRO
Baile Porro- Shutterstock

El porro es un baile originalmente danzado por los negros


esclavos en torno de los tambores de forma truncada
llamados "Porros". El porro antiguo parece que se tocaba
en la costa atlántica con instrumentos indígenas
complementados con el ritmo que hacía un coro a través
de palmas de las manos, repitiendo estribillos
convencionales.

Existen dos variaciones de porros que han sido estudiadas


por los folclorólogos de la música costeña: el porro palitiao
o gaita, con ritmo lento o el tapao. El palitiao en cuya
interpretación el bombo hace una pausa, en los estribillos
y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos
que llevan el ritmo a manera de cencerro, razón por la cual
lo llaman "palitiao". Por otra parte, está "el
tapao", llamado también "puya", en cuya interpretación
jamás deja de sonar el bombo; y en donde a cada golpe se
va tapando el parche opuesto con la mano, se oprime este
parche para que no vibre más y a esta presión de la mano
se le llama regionalmente tapar. De allí se origina el
nombre de porro tapao, que antiguamente se bailaba en
forma suelta.

PUYA

Baile muy popular de la zona vallenata, acostumbrado en


las fiestas populares desde fines del siglo XIX

La Puya es popular en gran parte de la costa norte, pero


se ha convertido prácticamente en baile de salón, muy
influenciado por los nuevos ritmos de moda. Su ritmo es
usado con mucha frecuencia en diferentes danzas de
comparsa como los diablos y espejos, los goleros,
pilanderas, las cucambas y las farotas. Por otra parte, los
grupos de proyección le han dado formas coreográficas
sofisticadas, donde predominan los desplazamientos
lineales y movimientos rápidos de piernas y caderas
bastante exagerados, lo que hace que este baile resulte
vibrante y llamativo debido a la fuerza que se le imprime a
los movimientos y a la vistosidad de los trajes que emplean
para su presentación.

BULLERENGUE

El bullerengue es un género musical y de danza de la Costa


Caribe de Colombia.

Es ejecutado principalmente por los actuales


descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque
de San Basilio (Colombia).

Se caracteriza por ser un baile cantado, cuya danza es de


mujeres solamente, de indudable ancestro africano, al
parecer desprendida de las costumbres rituales
del Palenque de San Basilio, formando parte de los actos
de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como
referencia a Cartagena.

A pesar de que los ritmos tradicionales de la Costa se


aprenden, estos no se enseñaban. Solo hasta hace algunos
años con la creación de festivales y escuelas de música
tradicional en algunos pueblos como María La
baja (Bolívar) y Puerto Escondido (Córdoba), se están
implementando algunas metodologías occidentales,
tomadas de la educación formal escolarizada. Según las
viejas cantadoras y tamboreros, ellos aprendieron con un
familiar muy cercano o un amigo, que a su vez aprendió
de otro familiar u otro amigo, por eso podemos ver que
estos músicos son fruto de una larga herencia musical,
donde esta se socializa constantemente.

Región pacifica:
En la región natural enmarcada por la cordillera de los
Andes occidentales y el océano Pacífico, se encuentra el
área antropogeografía del Litoral Pacífico, que cubre el
departamento del Chocó y las zonas costeras de los
departamentos de Valle, Cauca y Nariño.

De las cinco regiones colombianas la el pacífico es la que


más variedad climática posee. Sin embargo, predomina el
clima cálido.

Predominan las supervivencias negras africanas; aun


cuando también encontramos supervivencias indígenas y
españolas, con adaptaciones negras muy propias en su
interpretación.

Las expresiones negras, de auténtica reminiscencia


africana, se manifiestan alegres y explosivas como el
mismo ardor de la raza, y con un profundo fondo de
tristeza y sátira, que se patentiza en la música por los
sonidos y voces que en forma de queja, muestran la
tragedia de una raza esclavizada por los europeos en la
labor de las minas y el trabajo de las haciendas y
plantaciones.

Es de las regiones colombianas la que más variedad


climática posee. Sin embargo, predomina el clima cálido.
Entre las danzas, cantos y ritmos más importantes
del Litoral Pacífico, se tiene los siguientes: El currulao, el
patacoré, el berejú, la juga, el maquerute, el aguabajo, la
danza, la contradanza, la jota y el bunde.

FERIAS Y FIESTAS

Ferias y Fiestas - Región Pacífica - Shutterstock

FERIA DE CALI

Se realiza anualmente del 25 al 30 de diciembre. Durante


estos días se llevan a cabo diferentes actividades
como: conciertos, festivales de salsa, temporada taurina,
presentaciones de salsa, muestras gastronómicas y
exposiciones. Desde sus inicios, en 1957, se convirtió en
una tradición para los vallunos.

CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS


Carnaval de Negros y Blancos - Pixabay

Se realiza entre el 3 y el 6 de enero en Pasto


(Nariño). Desde 2009 este Carnaval es Patrimonio Cultural
de la Humanidad. Esta feria dedica un día para los negros
y uno para los blancos.

Durante el día de los negros se conmemora el día en que


los esclavos tenían su día lúdico. La gente en las calles
juega, baila y se pinta la cara de negro. El día de los
blancos la gente sale a la calle con la cara pintada de
blanco (con talco perfumado) y se realiza un gran desfile
en el que se baila al ritmo de canciones tradicionales
como: La Guaneña o Son Sureño.

SEMANA SANTA
Semana Santa - Shutterstock

Esta semana se celebra de una manera muy especial en


la ciudad de Popayán. Se llevan a cabo procesiones y se
realiza una Feria de Música Religiosa.

BAILES TÍPICOS DE LA ZONA

Foto: Jessica Tautiva - Baile - Currulao


EL CURRULAO

Es el más destacado del litoral Pacífico; es una danza muy


peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general
del Pacífico. Se habla sobre la presencia del
tambor "currulao" y de la derivación etimológica del
tambor conuno y "cununao".

El currulao se bailaba con el bunde, el mapalé y el


bullarengue, a finales de la Colonia, se le señalaba como la
danza de la boga y de la máxima expresión negra. En este
baile de parejas sueltas, el hombre inicia a un ritmo que
cada vez se hace más exaltado, hasta lograr el vencimiento
de la mujer, quien se ha mantenido hasta entonces con
movimientos más ceñidos, los cuales se convierten en
agitados al ceder ante los llamados del compañero. Los
bailarines llevan pañuelos que baten marcando el ritmo.

Región Orinoquia:
En el oriente de Colombia, en la zona de integración
geográfica con Venezuela, se encuentran los Llanos
Orientales, inmensa sabana que se extiende desde las
estribaciones de la cordillera andina oriental hasta el río
Orinoco- Esta extensa región natural que se prolonga hasta
Venezuela y las Guayanas.

En Colombia comprende las tierras del departamento del


Meta y los territorios de Arauca, Casanare y Vichada. Un
paisaje de llanura, embargado en la inmensidad de los
pastos y la ganadería como principal actividad de la región.
El tipo humano predominante en los Llanos es el mestizo,
con supervivencias españolas e indígenas.
A semejanza de los gauchos de las pampas argentinas,
viven de la ganadería. Son notables jinetes y amigos de la
aventura, viven en sus "hatos" y tienen en su vida los tres
elementos inseparables: el caballo, la silla para montar y
la soga para enlazar.

FERIAS Y FIESTAS

Maracas llaneras - Shutterstock

TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO

Se lleva a cabo en Villavicencio (Meta) Las actividades


del Torneo Internacional del Joropo son varias: Festival
Gastronómico, competencias de toros coleados,
exposiciones de fotografía, escultura y pintura y muestras
artesanales

DÍA DE LA ARAUCANIDAD
Sus habitantes le rinden un tributo a la cultura llanera, el
4 de diciembre de cada año, día en que se celebra la
Araucanidad. Bailes y venta de comida típica, son algunas
de las actividades que se desarrollan ese día.

FESTIVAL INFANTIL INTERNACIONAL DE LA MÚSICA


LLANERA “LA PALOMETA DE ORO”

Durante noviembre en Puerto Carreño (Meta) se lleva a


cabo este festival en el que se hacen concursos infantiles
de canto, danza y de instrumentos. de música llanera.

FESTIVAL CULTURAL INDÍGENA Y EL REINADO DEL


CUMARÉ

Se lleva a cabo en el municipio de Cumaribo, al Sur de


Puerto Carreño (Vichada). En este Festival se realizan
actividades como: concursos de danzas aborígenes.

BAILES TÍPICOS DE LA ZONA


Baile Joropo - Foto: Enzo Molinari - Flickr

EL JOROPO

Es el baile folclórico más representativo de los


Llanos colombo-venezolanos. Es una de las danzas
folclóricas que presenta la típica supervivencia española,
engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así
lo demuestran sus zapateos.

La palabra "joropo" viene del arábigo "xarop" que significa


"jarabe" y está emparentado con los jarabes tapatíos de
México. En esta danza las parejas bailan zapateado y
sueltas; el cuerpo permanece más bien quieto, dando
mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza
de coqueteo, el llanero trata de conquistar a la mujer, gira
trazando un espiral y da vueltas progresivamente más
apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la
mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón.

El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en


los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa
sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus
verdaderos valores autóctonos. Los instrumentos para su
interpretación son el arpa, el cuatro y las
maracas; presenta algunas figuras en su interpretación: el
valsiao, el zapatiao, el escobillao, el toriao, entre otros. El
canto expresa relatos en verso sobre aspectos de la vida
del llanero; cantos con diversas alteraciones en los tonos
y en donde se recuerdan los cantos flamencos.

Teniendo en cuenta el joropo como tradición folklórica y


base de los Llanos colombo-venezolanos, se hallan
algunas variedades musicales y entre ellas, el pasaje, la
zumba que zumba, el seis y sus variedades. El pasaje se
manifiesta como un joropo lento y cadencioso, con una
temática lírica, descriptiva y sentimental en las canciones.
La zumba que zumba se interpreta como un joropo festivo
y satírico. El seis con sus variaciones; el seis por derecho,
el seis por numeración, el seis figuriao y el seis corrido, son
expresiones del joropo que se bailan entre seis parejas,
con figuras coreográficas en su interpretación.

Otro de los bailes folklóricos de los llanos es el " Galerón


", al cual llaman también "Corrido" y "Torbellino
Llanero". Según las investigaciones folklóricas, aparece
que el galerón es uno de los aires más antiguos del país;
Su nombre viene, según se cree, de la "fiesta de los
galeones", la cual se efectuaba en distintos lugares de
Tierra Firme desde 1625, en acción de gracias por el feliz
arribo a España de la flota de ese año; asimismo de los
cantos de los condenados en las galeras".

El galerón significa alegría y entusiasmo para los llaneros;


en sus fiestas, que son muy frecuentes por cuanto el
llanero es alegre, bailan con gran entusiasmo el galerón
por parejas. Se presenta como una danza zapateada para
los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer, ya
sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella,
en coqueteos, escapa.

Región amazonas:
El departamento de Amazonas abarca los siguientes
departamentos: Amazonas, Vichada, Vaupés, Caquetá,
Putumayo, Guaviare y Guainía.
Habitada en su gran mayoría por diferentes grupos
indígenas que hablan distintas lenguas, la más común en la
lengua Tupí.

Esta región no se caracteriza por tener un traje típico


determinado. La razón se atribuye a la situación geográfica
tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos
folclóricos es una mixtura de rasgos de los tres países
fronterizos, pero aún no está determinado como su traje
típico.

La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales.


Mujeres, hombres y niños visten de una manera
descomplicada, sin formalismos, influenciados
especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda
propia del clima de selva tropical.

TRAJE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Indígena Amazonía - Shutterstock


Los indígenas Ticunas antiguamente andaban
semidesnudos, usaban orejeras de madera con plumas o
elaboradas con placas metálicas. Los rasgos de dichos
implementos distinguían los distintos clanes y los jefes
principalmente llevaban adornos como brazaletes de
dientes de animales, plumas y semillas. Para celebrar sus
rituales utilizan trajes de Yanchama (corteza de
árbol), decorados con tintes vegetales. Estos trajes no
tienen mangas y están rematados con grandes flecos de
palma, o de la misma hoja del árbol hecha tiras, que llegan
casi hasta el suelo. Completan el atuendo con máscaras de
madera elaboradas con una madera llamada topa, además
de collares y coronas adornadas con semillas y
plumas. Este traje lo usan los hombres, mujeres y niños
indistintamente.

En la comunidad de los Yaguas, la tribu usa la


indumentaria más típica de la selva. Hombres y niños
utilizan una falda peluda con fibras de aguaje sueltas. En
el cuello y en los tobillos usan una especie de collar y
pulseras hecha de la misma fibra. Las mujeres y niñas usan
una estrecha pampanilla (pequeña falda) en tela común,
dejando al aire sus senos. Todos suelen estar pintados con
rojo achiote (colorante vegetal).

A pesar de estar en frecuente trato con los blancos,


muchos de estos indígenas se niegan a implantar el idioma,
la vestimenta y las costumbres que no les pertenecen. Sin
embargo, en la actualidad las comunidades indígenas
tienen una marcada influencia, sobre todo en el modo de
vestir, atribuida a la migración hacia las ciudades cercanas,
dejando el uso de sus trajes típicos solamente para los
rituales característicos de su comunidad.
Las son tonadas indígenas son su muestra musical.

FERIAS Y FIESTAS

Danza Indígena - Shutterstock

CARNAVALES DE SIBUNDOY

En las poblaciones del Valle del Sibundoy, el miércoles


anterior al Miércoles de Ceniza, se llevan a cabo estos
carnavales indígenas en los cuales la danza y el canto son
los protagonistas. Por un lado, se realiza el carnaval
Klestrinyé realizado por los cabildos de Sibundoy y San
Francisco, y por otro está el carnaval Kalusturinda
ejecutado por los cabildos indígenas Inga de Colón y de
Santiago.

CARNAVAL DE MOCOA

Este carnaval tiene como objetivo cuidar las raíces


del departamento del Putumayo. Se realiza en diciembre y
durante los días de conmemoración se llevan a cabo bailes,
se realiza el reinado del Carnaval y se presentan diferentes
bandas de música que vienen de otras regiones del país.

FESTIVAL Y REINADO NACIONAL E INTERNACIONAL


DE LA ECOLOGÍA

En este evento se elige a la reina de la ecología. Se lleva a


cabo en Caquetá y gracias a él se promueve la cultura y el
turismo del departamento.

FESTIVAL FOLCLÓRICO DE SAN PEDRO EN EL


CAQUETÁ

Las carrozas y comparsas son propias de esta celebración


que se lleva a cabo anualmente en Florencia
(Caquetá). Allí se elige a la reina que representará al
departamento en el Reinado Nacional del Bambuco.

DANZA DE LOS NOVIOS

Danza de que los Guambianos hacen durante el


matrimonio. Se hace una fila de mujeres y otra de
hombres. Se hacen los siguientes pasos: uno hacía
adelante, uno a la izquierda y otro a la derecha.

BAILES TÍPICOS DE LA ZONA


Danza Indígena - Shutterstock

ZAYUCO

Es el baile que se lleva a cabo durante la unión de los


indígenas Huitotos. Hay canciones que solo son exclusivas
para el baile de hombres y otras que solo bailan las
mujeres.

Fin…

También podría gustarte