Está en la página 1de 8

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO- SSST EN LA EMPRESA LIVES S.A.C. BARRANCO. 2017

MÓDULO 11

CURSO : SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROFESOR : ING. NAPOLEÓN JÁUREGUI NONGRADOS

INTEGRANTES:

APELLIDO Y NOMBRE

Flores Rios, Johany


Mendoza Castillo, Roel

Lima – Perú

2017-2
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO- SSST

Instrucción:

En la empresa que realizaste el diagnóstico de SST, realiza lo siguiente:

1. Indica el avance de la empresa, a la fecha, en la implementación del SST, según el


formato que se muestra en la parte de desarrollo.

Desarrollo:

NIVEL DE AVANCE DE LA EMPRESA SEGÚN SECUENCIA DE


IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

N° ELEMENTO DE LA NIVEL DE SUSTENTO / EVIDENCIA


SECUENCI SECUENCIA AVANCE
A %
(CRITERI
O)
1 DIAGNOSTICO DE 100%
GESTION DE SST
2 POLITICA 100%

3 COMITE 70% Este comité está conformado para DAR A


CONOCER el procedimiento correcto para las
elecciones, instalaciones, funciones y
responsabilidades de la empresa.

4 RISST 85% Si se cuenta con reglamento interno de la


empresa. Que todos los trabajadores tienen
en cuenta a la hora de las capacitaciones.
5 IPER 100%

6 MEDICIONES 80% En relación con este nivel de secuencia. Se


AMBIENTALES tiene un avance frecuente en la empresa. Se
tiene mediciones ecológicas y duraderas de
los recursos naturales.

7 RM-375-2008-TR 100%
NORMA BASICA DE
ERGONOMIA
8 MAPA DE RIESGOS 100%

9 PROGRAMA DE 85% Se tiene un avance con este nivel. Ya que, es


SEGURIDAD prudente minimizar y controlar los riesgos
de los accidentes que pueden generar daños
a las personas. Con relación a todo lo
avanzado en el curso. Se tienen análisis
constantes de este nivel.

10 EVALUACIONES 20% Se debe tener más concurrencias en este


MEDICAS tipo de nivel, con la finalidad de determinar
OCUPACIONALES la aptitud psicofísica del postulante antes,
durante y después del proceso de trabajo. En
la empresa LIVES S.A.C, se debe tener en
cuenta este nivel para poder saber en qué
condiciones se encuentra la salud del
trabajador.
11 4 CAPACITACIONES 20% Se da 2 capacitaciones al año, en el mes de
AL AÑO abril y septiembre. Se debe tener más
concurrencia en estas capacitaciones para
poder dar a conocer al trabajador sobre el
puesto y los riesgos que lo conllevan.

12 ISPECCIONES 40% Con el principal objetivo de identificar los


INTERNAS DE problemas previstos durándote el diseño de
SEGURIDAD trabajo y analizar las acciones inapropiadas
de los trabajadores que pueden tener
consecuencias. En LIVES S.A.C estas
inspecciones son de forma periódica.
13 INVESTIGACION DE 100%
ACCIDENTE,INCIDEN
TE Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES

14 CLIENTES 0%
SUBCONTRATADOS
Y PROVEEDORES

15 PROCEDIMIENTOS 70% Existe un adecuado nivel de procedimientos


en la empresa para poder evitar accidentes
en el trabajo y se realiza en base al
reglamento interno.

16 PLAN DE 90% Se tiene un adecuado plan de contingencia


CONTINGENCIAS que contiene medidas técnicas y
organizativas que garantizan la continuidad
del proceso y negocio.
17 MITO. REGISTROS 0% No se cuenta con registros.

18 ESTADISTICAS 0% No se tiene un control estadístico.

19 PRESUPUESTO 0% No se ha elaborado un presupuesto de la


implementación de los costos de seguridad.

20 PASST 0%
ORGANIZACIÓN Y
RESPONSABILIDADE
S

21 REVISION DE SST 20% Se revisa periódicamente.

22 AUDITORIAS 0%
INTERNAS

23 SUNAFIL- 0%
INFRACCIONES
24 SUNAFIL-PENA 0%
PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD

También podría gustarte