Está en la página 1de 3

Tema: El aborto

1. En Colombia, estar a favor o en contra del aborto tiene implicaciones


en los contextos políticos, religiosos y sociales.

1.1 La despenalización del aborto es una postura políticamente correcta


para unos o discutible para otros.
1.2 En la constitución política de Colombia el aborto es ilegal.

2. Estar a favor del aborto, es estar en contra de los principios iglesia


católica.
2.1 La iglesia está a favor de la vida.

3. El aborto debe ser reconocido como un derecho para la sociedad


colombiana.
El aborto y sus repercusiones en la sociedad colombiana
En Colombia, estar a favor o en contra del aborto tiene implicaciones en
los contextos políticos, religiosos y sociales. La despenalización del
aborto es una postura políticamente correcta para unos o discutible para
otros. Debido a que, La penalización del aborto obliga a la mujer a
manejarse en la clandestinidad, convirtiendo la interrupción del
embarazo en fuente de enfermedad y muerte.

Actualmente, en la constitución política de Colombia el aborto es ilegal.


El código penal declara: “La mujer que causare su aborto o permitiere
que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y
cuatro (54) meses. A la misma sanción estará sujeto quien, con el
consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso
anterior” (Ley N°599, 2000, art. 122). Por esta razón, es un tema de
mucho debate que lleva a partidos y movimientos de la sociedad
colombiana a pronunciarse ante la corte constitucional para que se
modifique esta ley.

Ahora bien, estar a favor del aborto, es estar en contra de los principios
iglesia católica. Porque, desde la fe católica se considera la vida
humana, desde todo su desarrollo, un valor primordial en toda la escala
de valores éticos, es decir, la iglesia está a favor de la vida ya que es un
principio fundamental del catolicismo. Por ende, esta religión toma como
obligación defender la vida humana y más aún, cuando se trata de una
vida desamparada que no puede reclamar sus propios derechos.

Además, para el catolicismo la vida humana debe ser respetada y


protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. La
biblia dice: “Antes de haberte formado yo en el seno materno, te
conocía, y antes que nacieses te tenía consagrado” (Jr 1, 5). Mejor
dicho, desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe
ver reconocidos sus derechos de persona.

Sim embargo, el aborto debe ser reconocido como un derecho para la


sociedad colombiana. Porque, la sociedad está inmersa en la idea de
que tener un hijo es un acto de responsabilidad y de amor, pero esto es
incorrecto, si tuviera beneficios todas las mujeres que tienen muchos
hijos vivirían en buenas condiciones y este tema no se tocaría, por el
contrario, viven en pobreza y en depresión absoluta.

Incluso, se debe primar que la decisión del feto es de la mujer y no de la


sociedad y ahí es donde está la diferencia, ya que, darle este derecho
implica quitar ese rol de la mujer como ama de casa que solo se dedica
a criar niños. Es más, no es solo el derecho de que la mujer decida
sobre su cuerpo, es aportar para que cada niño nazca deseado,
planeado y querido.
-Darwin Alonso Mosquera Ruiz.
Fuentes bibliográficas
-https://www.anred.org/2016/04/16/aborto-los-obstaculos-de-la-cultura/
-https://www.guttmacher.org/sites/default/files/report_pdf/embarazo-no-deseado-
colombia_1.pdf

-http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a5_sp.html

-https://leyes.co/codigo_penal/122.htm

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Jerem
%C3%ADas+1%3A5&version=RVR1960

También podría gustarte