Está en la página 1de 6

TERCEROS BÁSICOS

PROF. MARIA HERRERA – CAROLA SOTOMAYOR


ESPECIALISTA PIE
BARBARA RODRIGUEZ

PLAN DE TRABAJO CIENCIAS NATURALES TERCEROS BÁSICOS.


SEMANA DEL 21 al 25 de Septiembre
Objetivo Habilidades
Clasificar alimentos distinguiendo sus Identificar
efectos sobre la salud, proponiendo Clasificar
hábitos alimenticios saludables. Investigar
Aplicar
Explicar.

Materiales:

Cuaderno de la asignatura de Ciencias Naturales.

Texto escolar de Ciencias Naturales.

Estuche (lápiz grafito, goma, sacapunta, lápices de colores).

Transcribe la guía en tu cuaderno, siguiendo el orden señalado y desarrolla cada actividad de acuerdo a como
se presenta en la guía.

¿Cómo y por qué debemos alimentarnos


saludablemente?

Para activar tus aprendizajes, debes responder en tu cuaderno, estas dos preguntas de
entrada.
a. ¿Qué alimentos comes en el desayuno?

b. ¿Qué alimentos se recomienda consumir en el desayuno?


TERCEROS BÁSICOS
PROF. MARIA HERRERA – CAROLA SOTOMAYOR
ESPECIALISTA PIE
BARBARA RODRIGUEZ

¿Sabías qué?
Todos los alimentos que requiere tu cuerpo para conseguir la energía necesaria para realizar
las actividades diarias, están compuestos por diferentes tipos y cantidades de nutrientes. Los
alimentos se pueden clasificar según criterios como: el origen, la composición y la función.

Clasificación de
los alimentos.

Composición y
Origen
función

Vegetal Animal Vitaminas y sales


(frutas y (leche, minerales.
verduras) huevos, (frutas y verduras)
carne)
Carbohidratos.
(masas y cereales)

Proteínas.
(carnes, huevos,
leche)

¿Qué alimentos prefieres tú; los de origen animal o vegetal?


¿Por qué?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
TERCEROS BÁSICOS
PROF. MARIA HERRERA – CAROLA SOTOMAYOR
ESPECIALISTA PIE
BARBARA RODRIGUEZ

Actividad 1:

Pinta de color los alimentos de origen animal y con color los de origen vegetal.

Actividad 2:

Escribe la tabla en tu cuaderno y complétala con los alimentos mencionados.


TERCEROS BÁSICOS
PROF. MARIA HERRERA – CAROLA SOTOMAYOR
ESPECIALISTA PIE
BARBARA RODRIGUEZ
¡Dato Importante!

Para alimentarnos bien de forma saludable debemos tener una


alimentación equilibrada, lo que significa consumir una variedad
de alimentos que aporten nutrientes en las cantidades necesarias
para cada persona. Un niño no necesitará los mismos nutrientes ni
en las mismas cantidades que un adulto; esto dependerá, por
ejemplo, de la edad, de la masa corporal, de la estatura y de la
actividad física que realiza.

Con el fin de organizar el consumo diario de alimentos, se creó la pirámide alimenticia. Tiene
forma de pirámide para representar que todo lo que se encuentra en la base debería
consumirse en mayores cantidades durante el día, mientras que los alimentos ubicados en la
punta de la pirámide deberían ser ingeridos en porciones pequeñas.

Actividad 3:

1.- Investiga en que consiste la pirámide alimenticia, y en tu cuaderno de Artes Visuales,


dibújala con todos los alimentos correspondientes a cada categoría.

“Alimentos saludables y poco saludables”

¿Qué alimentos consumes tú poco saludables?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Reemplazarías tus alimentos poco saludables por alimentos saludables?


¿Por cuáles?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
TERCEROS BÁSICOS
PROF. MARIA HERRERA – CAROLA SOTOMAYOR
ESPECIALISTA PIE
BARBARA RODRIGUEZ

Actividad 4:

1.- Lee la siguiente situación y responde.

“Un niño de tu colegio acostumbra llevar de colación alfajores, galletas de chocolate,


papas fritas y bebida”

Si tuvieras que aconsejarlo para que cambie sus hábitos alimenticios, ¿qué le sugerirías?
Encierra en un círculo, las opciones de alimentación que consideres saludables.

a. Comer mayor cantidad de:


1.- Chocolates y bebidas 2.- Frutas y verduras

b. Consumir alimentos como:


1.- Ensaladas y legumbres 2.- Hamburguesas y papas fritas

c. Y además, que no olvide beber:


1. Cinco a seis vasos de agua al día 2.- Ocho vasos de agua a la semana

¡Importante!
Como debes saber, a muchas personas les gusta comer hamburguesas, pizzas y tomar
helados, pero este tipo de alimentos, altos en grasas, sal y azúcares, pueden dañar la salud si
se consumen en grandes cantidades, por lo que son poco saludables. Por el contrario, ingerir
frutas, verduras, cereales, carnes sin grasas, leche y yogur, en forma balanceada, ayudan a
mantenerse sano, por lo que son alimentos saludables.
TERCEROS BÁSICOS
PROF. MARIA HERRERA – CAROLA SOTOMAYOR
ESPECIALISTA PIE
BARBARA RODRIGUEZ

Actividad 5:

1.- Lee la siguiente situación y responde las preguntas. Aplicar

Martina no toma desayuno antes de ir al colegio, porque prefiere comer ramitas, papas fritas o
tomar helados. Durante el almuerzo solo come sándwiches de salame acompañados de
papas fritas con mayonesa, kétchup y bebida.

a. ¿Qué tipo de alimentos consume Martina?

Saludables Poco saludables

b. Sugiere a Martina dos alimentos saludables para el desayuno y dos que pueda
consumir en el almuerzo.

Actividad 6:

1.- Un amigo te pide que le expliques qué son los alimentos saludables. Dibuja y fundamenta
tu respuesta.

ALIMENTOS SALUDABLES

También podría gustarte