Está en la página 1de 10

I

METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086

Ciclo de la tarea 2: Microprocesador 8086

Luis Fernando Arciniegas Rivera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

301302_15: Arquitectura de Computadores

Master Jhon Manuel Soto

viernes, 20 de noviembre de 2020

Nota del Autor:

Arquitecturas de Computadores, Luis Fernando Arciniegas Rivera, Ciencias Básicas,

Tecnología e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La información concerniente a este documento deberá ser enviada a JHON

MANUEL SOTO

Email: fernitro5@hotmail.com
II
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086
INTRODUCCION

La historia del conteo nos ha llevado desde un principio a idear métodos

numéricos con los cuales podamos comparar las cosas que están presentes en el

mundo. Es de ahí de donde nacen los sistemas de numeración (Decimal, Binario,

Hexadecimal y entre otros). Luego supimos contar pero hacia falta agilizar el proceso,

deseábamos con anhelo contar números gigantescos y era posible pero el error

siempre estuvo presente. De ahí que naciera el algebra de Boole, la lógica matemática

y en efecto la computación e informática.

Este trabajo muestra los principios de estas cosas, los métodos de contar y su

relación entre sistemas, la implementación del primer microprocesador conociéndolo

desde adentro hasta llegar a sus referencias.


III
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086

OBJETIVOS

 Describir la evolución del diseño de los microprocesadores, la arquitectura y

registros del 8086.

 Presentar estructuradamente las conversiones e informaciones relevantes

acerca de los sistemas de numeración.

 Conocer la historia de las arquitecturas de los microprocesadores para luego

compararlas y describir sus bondades.


IV
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CUADRO SINOPTICO
V
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086

INFOGRAFIA
VI
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086

CUADRO COMPARATIVO

Categorías Arquitectura CISC Arquitectura RISC


Tipos de Instrucciones Instrucciones de Múltiples Ciclos Instrucciones de un Único Ciclo
Relación con la Necesita menos memoria Necesita mucha más memoria
memoria
tipo de ejecución Poco concurrente necesita de Casi todas las instrucciones pueden
muchos ciclos. ejecutarse en un ciclo de reloj
tipo de formato Variable Fijo
Cantidad de Mas de 80 Menos instrucciones
instrucciones
modos de Muchos y complejos Pocos y simples (hasta 4)
direccionamiento
Tipos de modos de Los mismos modos y otros más Registro, Inmediato y
direccionamiento como indexado desde registros, Desplazamiento.
direccionamiento a memoria
(Directo o indirecto)
conjunto de registros 14 registros (de propósito general y Según el fabricante puede tener más
de direccionamiento) de 100 registros (de
propósito general y los destinados a
operaciones de coma flotante)
canalización Unidad de control implementada de Unidad de control cableada
forma microprogramada
tipos de complejidad en Tanto el compilador como la El compilador se vuelve un mediador
cuanto al compilador y microprograma son muy inteligente entre el programa de
microprogramas complicados aplicación y el microprocesador. El
compilador se vuelve muy complejo.
formas de llevarse a No tiene saltos retardados como en La dirección de destino del salto no
cabo los saltos la arquitectura RISC se conoce sino hasta la ultima etapa
condicionales de segmentación. El procesador
comienza la etapa de búsqueda de la
instrucción que sigue a la del salto
cuando ésta se encuentra en su fase
terminal de ejecución.
VII
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086

CONCLUSIONES
Definitivamente la arquitectura RISC supero a la arquitectura CISC pues su

velocidad es 4 veces mas funcional y la arquitectura CISC se esta ha quedado corta en

un mundo que ya no es el mismo. Un mundo informático donde ya no basta con

interpretar el código. Un mundo donde ya nada nos llena de la informática desde que

se ha diseñado la concurrencia.

Al fin puedo entender porque el LED 7 Segmentos que programe en Física

electrónica funciona como tal. He visto como es que se decodifica de Binario a Decimal

y ahora no me queda mas que practicar la codificación de un sistema a otro porque en

un principio me tomaba los conocimientos como un simple método practico de llegar al

resultado. Solo importaba el resultado, por eso no sabia exactamente bien como

funcionaba ese decodificador que decodificada a Hexadecimal los valores Binarios que

pasaba el contador.

Finalmente es increíble ver como en antaño un procesador como el 8086 era

supuestamente la maquina infernal capaz de comerse numero tras numero para

operarlo y dar resultado. Hoy en día vemos procesadores que incluso pueden hacer el

30% del trabajo de una tarjeta grafica a pesar de no estar diseñados para eso. Tal es el

caso del famosísimo AMD threadripper capaz de pintar limitados gráficos y correr el

conocido juego que fue Benchmark llamado Crysis.


VIII
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086
BIBLIOGRAFIA

Castro Gil, M. (2014). Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y

Sistemas). Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a

Distancia. [Archivo PDF]. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48716?page=1

Grediaga Olivo, A. (1999). Estructuras de computadores: un computador ejemplo :

MaNoTas. Digitalia. [Archivo PDF]. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=318001&lang=es&site=eds-live&scope=site

Vasquez, G. (2012). Arquitectura de computadores I. Red tercer Milenio. [Archivo

PDF]. Recuperado de:

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Arquitectura_computado

ras_I.pdf

Martínez, M. U. (2003). Arquitectura del PC. Volumen I: Microprocesadores. Manuel

Ujaldón Martínez. [Archivo PDF]. Recuperado el 2 de noviembre de 2020 de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=y-

Bek3q8lYUC&oi=fnd&pg=PA7&dq=arquitectura+risc+y+cisc&ots=oQm_ECTr

Mu&sig=9k3sX1nL30KmlW9Mwbcpzem_rfY#v=onepage&q=arquitectura

%20risc%20y%20cisc&f=false
IX
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086
Sistema de numeración decimal. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 2 de noviembre

de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeraci

%C3%B3n_decimal

Sistema hexadecimal. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 2 de noviembre de 2020

de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_hexadecimal

Sistema binario. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 2 de noviembre de 2020 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario

Lógica binaria. (s.f.). En EcuRed. Recuperado el 2 de noviembre de 2020 de

https://www.ecured.cu/L%C3%B3gica_binaria

Mecafenix, I. (2020). Operaciones con números binarios y conversión a otros

sistemas. [Archivo PDF]. Recuperado el 2 de noviembre 2020, de

https://www.ingmecafenix.com/electronica/operaciones-con-numeros-

binarios/

Luna, J. I. V., González, R. S., Guzmán, G. S., & González, L. A. S. Arquitectura

RISC vs CISC. [Archivo PDF]. Recuperado el 2 de noviembre 2020 de

http://triton.astroscu.unam.mx/fruiz/introduccion/introduccion_computacion/Ar

quitectura%20RISC%20vs%20CISC.pdf

Ocaña Velásquez, J. D. ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. [Archivo PDF].

Recuperado el 2 de noviembre 2020 de

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/18020
X
METODOS DE CONVERSION Y REGISTROS DEL 8086
ROBLETO, I. M. Arquitecturas CISC y RISC. [Archivo PDF]. Recuperado el 2 de

noviembre 2020 de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48397629/Arquitecturas_CISC_y_RISC.

.pdf

Valdivia Miranda, C. (2005). El Microprocesador 8086 de INTEL. In Electricidad-

electrónica. Arquitectura de equipos y sistemas informáticos (4th ed., pp.

117-122). Paraninfo. https://link.gale.com/apps/doc/CX4054500067/GVRL?

u=unad&sid=GVRL&xid=e188d304

También podría gustarte