Está en la página 1de 15

Institución Educativa

HILDA AGUILAR MENESES


Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

Área: Ciencias Sociales Grado:702 Doc.: Sandra Fragozo


Fecha: Estudiante: Guía: 4t0 periodo
Entrega:

La Democracia y la Participación
Estándar: Identifico criterios la división que permiten establecer la
división política de un territorio
Logros:
• Definir y caracterizar el sistema democrático
• Comprender la importancia de la formación democrática en las
instituciones educativas.
• Analizar y sintetizar la estructura del sistema político colombiano.

DEMOCRACIA
La democracia es considerada actualmente en el mundo occidental
como el sistema político ideal, sin embargo, para que este realmente
corresponda a las necesidades y expectativas de la población, debe
reunir unas características y principios fundamentales, que se aprenden
a través de la educación ciudadana.

La democracia colombiana continúa teniendo serios problemas de


credibilidad. Se entiende por “democracia” al sistema en que los
ciudadanos pueden acudir a elecciones justas, limpias y transparentes
a elegir a mandatarios que deberán desempeñar misiones de dirección
y coordinación social. Para que exista una verdadera democracia se
requiere que las elecciones sean limpias. Pero esta condición ni basta
ni es la mas importante: se requiere, además, que los partidos políticos
Sean también limpios y transparentes de manera que los ciudadanos
puedan confiar en que su comportamiento será honorable.
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

Identifica
1. ¿Cuáles son los valores que requiere la democracia colombiana?
Analiza
2. ¿Qué papel desempeñan los partidos en los sistemas
democráticos?
Reflexiona
3. ¿Cuáles crees que son los principales problemas de la
democracia colombiana?

La Democracia y su Clasificación
Ideas Claves: Participación, política, elección popular.
La participación política de los ciudadanos es el elemento fundamental
de este sistema de organización política y forma de gobierno, en el cual
la población tiene la posibilidad de decidir sobre los asuntos colectivos
de la sociedad y elegir a sus representantes. El poder de los
gobernantes reside en la voluntad popular, es por tanto el pueblo al que
le corresponde tomar las decisiones fundamentales del Estado que
competen a su bienestar y progreso.

El poder ejercido por el pueblo, a este se le reconoce la soberanía y


autonomía sobre los asuntos colectivos el gobernante se convierte así
en un servidor de la sociedad que lo ha elegido y su deber es acatar la
voluntad del pueblo y trabajar para el bienestar de la población, dejando
de lado sus intereses particulares.

En los sistemas democráticos el pueblo es convocado a votaciones en


las que libre y autónomamente, elige sus representantes, a quienes
corresponde elaborar, ejecutar y controlar las normas bajo las cuales la
sociedad dirigirá su convivencia, dependiendo del tipo de democracia
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

que se trate, el pueblo puede ser consultado sobre los asuntos en que
los representantes tienen que decidir.

Valores de la democracia: libertad, igualdad y dignidad


La libertad es un valor fundamental en cualquier sistema democrático.
Sobre el reposa la posibilidad de los ciudadanos de realizar elecciones
y decisiones sin coacción alguna, solamente atendiendo a su criterio e
interés dentro de la sociedad; la libertad debe ser garantizada para el
pleno ejercicio de la democracia. La igualdad permite que todos los
ciudadanos elijan y puedan elegir, sobre las mismas condiciones, que
dentro del sistema democrático se tengan los mismos derechos bien
sea como electores o como candidatos o gobernantes del pueblo.

Reglas de la Democracia
Ideas Clave: Derechos humanos, constitución, inclusión social y política
Respeto y protección de los derechos humanos
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la ONU,
la democracia como sistema político cobró mayor importancia en el
mundo occidental. Con la aparición de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, estos se convirtieron en el eje de las democracias
y de la mayoría de las constituciones políticas de los países. Basados
en ellos se constituyen Estados de Derecho y las democracias giran en
torno a su defensa.

Soberanía, autodeterminación y empoderamiento


El poder de decidir reside en el pueblo, es el que debe ejercer la
soberanía frente a sus gobernantes y frente a los demás países y
sociedades, tiene toda la autoridad para decidir sobre su futuro y lo que
desea como proyecto colectivo. El gobernante es un servidor público,
encargado de obedecer la voluntad del pueblo, acatar sus decisiones y
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

velar por su bienestar, defendiendo el bienestar colectivo sobre el


individual.

Orden Constitucional
Los sistemas democráticos se fundamentan en un compendio de
normas y principios, sobre los cuales la sociedad se organiza para vivir
armónicamente y que han de ser respetados y obedecidos por todos y
cada uno de sus ciudadanos sin importar su origen, jerarquía o cualquier
otro aspecto que lo ponga en ventaja o desventaja frente al resto de la
sociedad. Desde su aparición, la constitución ha buscado la protección
de todos los ciudadanos y actualmente se cuentan con herramientas
jurídicas que permiten garantizar a todos los miembros de una sociedad
la protección de sus derechos y el ejercicio de sus deberes.

Analiza
Muchos gobiernos autoritarios han empleado la democracia como vía
para llegar al poder y una vez allí han instalado regímenes abiertamente
represivos de las libertades individuales y la participación política
diversa.

4. ¿A qué factores crees que se deben estos fallos de la


democracia?

Normas Democráticas
La existencia del sistema democrático presupone una serie de normas
que hacen posible su funcionamiento de manera efectiva.

• Todos los ciudadanos ejercen igualdad de derechos y deberes,


todos tienen el poder de elegir y participar activamente en el
proceso electoral y los votos de todos tienen la misma importancia
ante las autoridades electorales.
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

• La existencia de cuantos partidos y corrientes ideológicas sea


posible, el ciudadano no debe sentir coacción de ninguna de las
autoridades vigentes, ni de quienes aspiran al poder.
• El proceso electoral debe ser transparente y garantizar la libertad
de elegir y ser elegidos.
• Las decisiones han de ser tomadas por las mayorías y asumidas
por toda la sociedad con respeto y no discriminar las minorías, ni
excluirla por tener una opinión distinta.
• Ante problemas sociales y asuntos de difícil resolución, se deben
asumir vías dialogadas, pacificas que conduzcan a la solución
pronta de las diferencias y no interrumpan el curso normal del
sistema y la armonía social.
• Los intereses particulares ceden ante los intereses comunes de la
sociedad, las diferencias son dirimidas atendiendo a las normas
constitucionales y la decisión de las mayorías.
• Las reglas que rigen el sistema democrático no pueden ser
cambiados de manera arbitraria sin consultar al pueblo.

Haz un compromiso
La democracia permite la participación política y ciudadana en las
decisiones y acciones de la sociedad. Los niños y los jóvenes han de
jugar un papel activo en la construcción del país a través de su acción
en su comunidad educativa o en grupos juveniles deportivo, artísticos
etc.
Me comprometo a participar en mi comunidad a través de mi
participación en grupos y actividades sociales y culturales.

Actividad
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

1. Explica los principios que rigen el sistema democrático.


2. ¿Por qué son importantes las normas para el buen funcionamiento
de la democracia?
3. Lee varias noticias actuales y elige dos, una en la que se respeten
las normas de la democracia y otra en la que no, elabora un
paralelo con las dos situaciones y extrae tus conclusiones al
respecto.

Concepto de Poder
Ideas Claves: Capacidad de decisión, leyes
El poder político implica dentro de una sociedad la capacidad y
posibilidad de realizar una acción o tomar una decisión en una
comunidad democrática el poder reside en el pueblo que toma las
decisiones o las delega en un grupo de representantes que el mismo ha
elegido para que estén a su servicio.

Uno de los aspectos fundamentales del Poder Político en un sistema


democrático en su carácter legitimo y legal, que lo valida frente a la
sociedad. Estos aspectos tienen que ver con la transparencia electoral
y la autoridad ética de los candidatos y gobernantes, que le permite
presentarse ante el pueblo como modelo y autoridad.

El poder político utiliza de coerción que ayudan a mantener el


comportamiento de la población dentro las normas establecidas y
acordadas por la sociedad previamente a través de las herramientas
jurídicas y constitucionales, que condicionan al ciudadano a cumplir con
las leyes. De no hacerlo, la justicia se encargará de aplicar el correctivo,
sanción, multa o pena correspondiente.

En este sistema político el poder es ejercido a través de las ramas


legislativas, ejecutiva y judicial que impiden la concentración de este y
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

así como su ejercicio con arbitrariedad, de este modo se garantiza la


equidad en la participación política y la imparcialidad frente al
juzgamiento de comportamiento que atente contra la armonía y la
convivencia social.

Desde los procesos revolucionarios de Inglaterra y Francia se logro un


nuevo orden institucional que garantiza con la constitución y la división
de poderes un ejercicio más sano y eficiente del poder público

Tipos de Poder Político.


De acuerdo a la forma como se configura el poder, este se puede dividir
en:
• Poder coercitivo: Se refiere al ejercicio de poder mediante
amenazas lleva a los supeditados a obedecer por el miedo a sufrir
un castigo, multa, pena, de hecho, la mayoría de las leyes
especifican una serie de condenas para quienes no las cumplan.
• Poder retributivo: este se obtiene mediante ofrecimiento a los
subordinados, quienes deciden aceptar su influencia y obedecer
para lograr los beneficios que les han sido prometidos
previamente.
• Poder legítimo: es logrado mediante la obtención honesta de la
autoridad, concedido por la comunidad a la cual se dirige
mediante elecciones.
• Poder persuasivo: alude a la capacidad de quien ejerce el poder
de convencer con sus ideas y discurso a quienes le siguen y así
lograr su obediencia.

Fuentes de Poder publico

El poder político bajo un sistema democrático es obtenido por medio de


elecciones; aunque se puede obtener también por:
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

Fuentes de poder político


El poder político bajo un sistema democrático es obtenido por medio de
elecciones; aunque se puede obtener también por:
• El ejercicio de la violencia y de esta manera, los más fuertes se
imponen a los más débiles y estos por su desigualdad en fuerza
terminan obedeciendo.
• Las ideologías políticas, religiosas y demás creencias,
persuadiendo a la población y convenciéndola de sus ideales,
haciendo que esta les obedezca.
• El control económico conduce a la obtención del poder político
sobre todo en una sociedad organizada bajo un sistema de libre
mercado y en lo que es posible controlar la opinión pública a
través de los medios.

Competencia Ciudadana
Convivencia y paz.
El conflicto armado en el que se encuentra el país desde hace década
perjudica de manera grave a las poblaciones que se ven inmersas en la
lucha de los actores involucrados en el conflicto, dejando familiares
asesinados, heridos, obligando a las poblaciones a desplazarse a
lugares diferentes a su territorio donde se enfrenta a la falta de empleo,
la pobreza y la indiferencia del resto de la sociedad,

Actividad de la clase

1. Explica una estrategia para contribuir con las comunidades


afectadas por el conflicto armado en la reconstrucción de su
bienestar económico y social.
2. Establece las diferencias y semejanzas entre los tipos de poder
que existen.
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

3. Elabora una cartelera en la que ilustres las diferencias entre poder


político en una democracia y el poder político bajo una dictadura.
4. ¿Investiga sobre la constitución política de Colombia?
5. ¿Qué es inclusión social y política?
6. ¿Qué es participación ciudadana?
7. ¿Qué es pluralismo?
8. ¿En que consiste el Estado Social de Derecho?
9. ¿Por qué existen las leyes?

Características del poder


Ideas Claves: Aceptación, normas, sistemas legales.

Aceptación Social
Es acogida debido a la necesidad que siente el pueblo de contar con
una autoridad que ejerza el orden y canalicen la armonía y el progreso
social. Se le confía al gobierno la función de velar por construir
condiciones dignas para la colectividad obedeciéndolo y respaldándolo.

Legitimidad
La voluntad popular expresada a través de las votaciones es la que
concede la legitimidad a los gobiernos y su correspondencia con las
leyes y orden constitucional; el poder político es el encargado de crear,
obedecer y garantizar el cumplimiento de las normas sociales a través
de los mecanismos establecidos institucionalmente.

Coacción y Coerción
La coacción es usada por el poder político para lograr el cumplimiento
de las normas por parte de la sociedad y mediante la coerción la
población acata las leyes ante la amenaza del uso de la violencia
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

legitima a la que tiene derecho el Estado para mantener el orden


público y la paz. Los sistemas legales se fundamentan en el
aseguramiento de penas y castigos para quienes los incumplan dándole
al Estado poder para ejercer la violencia, siempre y cuando esta se
encuentre justificada en la garantía del bienestar colectivo.

Relacional
El poder es una relación entre miembros de la sociedad, sus
comportamientos se enlazan y se afectan mutuamente el gobierno a
través de sus acciones modifica la comunidad como tal.

Características y problemas del poder político en Colombia


Presidencialista y división de poderes
Desde sus inicios Colombia ha sido una república presidencialista, por
muy pocos lapsos de tiempo de poder ejecutivo ha sido presidido por
dictaduras, con esto en mente se estableció la división de poderes
siguiendo el modelo occidental, entre ejecutivo, legislativo y judicial,
para evitar la concentración y corrupción del poder. En las últimas
décadas se ha creado y fortalecido organismos de control autónomos e
independientes del poder central para garantizar la transparencia y
efectividad de los tres poderes.

Constitucional
Desde su nacimiento como republica independiente Colombia se ha
guiado por la constitución, esta ha sido cambiada y modificada en
numerosas ocasiones ajustándose a las condiciones y contexto
nacional y mundial, actualmente nos regimos por la Constitución de
19991, basada en los derechos humanos.

Predominio y permanencia de las elites en el poder


Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

En Colombia el poder ha sido ostentado por las clases sociales altas,


pertenecientes a familias distinguidas que detectan tanto el poder
político como económico.

Falta de credibilidad por parte de la población


El alto nivel de corrupción e impunidad en el país, sumado a la falta de
respuesta por parte del gobierno a la expectativa de la población, ha
generado desconfianza e indiferencia de la población frente al manejo
político del país.

Actividad de la clase
1. ¿Qué es el Estado?
2. ¿Qué es proselitismo?
3. ¿Qué son instituciones?
4. ¿Qué es corrupción?
5. ¿Qué es polarización?
6. ¿Qué es cohesión social?
7. ¿Desde tu punto de vista que es participación política?
8. ¿Qué es violencia política?
9. ¿Qué es coacción y coerción?

Las Redes Sociales al Servicio de la democracia


El factor de la expansión de las redes sociales ha permitido a muchos
ciudadanos participar de las discusiones políticas de sus líderes,
expresar sus opiniones frente a las decisiones políticas de sus
gobiernos, enterarse de las ultimas noticias respecto al devenir político
del mundo y de su país. Decididamente el uso adecuado de las redes
sociales contribuye a incrementar la participación y el compromiso
ciudadano de las sociedades.
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

Explica los pros y los contras del uso de las redes sociales para
el desarrollo de los sistemas democráticos.
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634
Institución Educativa
HILDA AGUILAR MENESES
Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634

1.
.
Institución Educativa

HILDA AGUILAR MENESES


Establecimiento Oficial, Autorizado por la
Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No 007634
Del 25 de octubre de 2017.

También podría gustarte