Está en la página 1de 6

Presentación

Escuela
Escuela de psicología
Carrera
Psicología general
Asignatura
Sexualidad humana
Tema
Variaciones en la conducta sexual, trastornos sexuales y
terapia sexual
Facilitador/a
Wildania Peralta
Participante
Yaissa Bonilla Reyes
Matricula
17-3540
Fecha de entrega
14 de diciembre del 2019
Introducción
El comportamiento sexual es una de las áreas de la conducta humana en la
que es más difícil establecer el límite entre lo normal y lo patológico.
Los trastornos sexuales se han dividido en tres grandes grupos como son las
parafilias, las disfunciones sexuales y los trastornos de identidad sexual. Esta
forma de clasificarlos nos ofrece un esquema básico sobre los tipos de los
trastornos sexuales y psicosexuales.
1. Realiza una tabla donde describas los diferentes trastornos
sexuales estudiados, sus criterios diagnósticos y el posible
tratamiento, incluyendo el tipo de terapia o las técnicas que se le
podrían aplicar. 
Trastornos Criterios de diagnostico Tratamiento
sexuales
Exhibicionismo Los síntomas principales se basan  Psicoterapia,
en la existencia durante al menos grupos de apoyo
durante seis meses de fantasías e ISRS
recurrentes y muy excitantes de
exposición de los genitales a un  A veces
extraño que no se lo espere, medicamentos
teniéndose además que haberse antiandrógenos
llevada a cabo y/o producir un
malestar clínicamente significativo  Terapia cognitivo-
en el sujeto o su funcionamiento en conductual
áreas relevantes de su vida.

Se trata de la parafilia más común,


y frecuentemente se acompaña de
otras como el Voyeurismo. Este
problema suele aparecer entorno a
la mayoría de edad, teniendo
prevalencia máxima entre los
veinte y treinta años y
disminuyendo a partir de los
cuarenta.
Voyeurismo Los pacientes se han excitado  Psicoterapia,
repetida e intensamente grupos de apoyo
observando a una persona e ISRS
desprevenida que está desnuda,
desvistiéndose o participando en  A veces
actividad sexual; la excitación se medicamentos
expresa en forma de fantasías, antiandrógenos
impulsos intensos o
comportamientos.

Los pacientes han actuado según


sus deseos con una persona que
no acepta el consentimiento, o
estas fantasías, impulsos intensos
o comportamientos causan una
angustia significativa o deterioran
el funcionamiento en el trabajo, en
situaciones sociales o en otras
áreas importantes.

La afección ha estado presente


durante más o menos 6 meses.
Fetichismo El fetichista se excita sexualmente El tratamiento del
observando y/o manipulando trastorno fetichista puede
objetos inanimados, normalmente consistir en psicoterapia,
ropa interior femenina, calzado, medicación o ambas.
prendas de vestir diversas,
pañales… Frecuentemente se
masturban mientras sostienen,
tocan o huelen el fetiche.
Sadismo Los pacientes se excitan en forma Terapia cognitiva-
repetida e intensa con el conductual
sufrimiento físico o psicológico de
otra persona; la excitación se
expresa en fantasías, impulsos
intensos o comportamientos.

Los pacientes han actuado según


sus deseos con una persona que
no dio su consentimiento, o estas
fantasías o urgencias causan una
angustia significativa o deterioran
el funcionamiento en el trabajo, en
situaciones sociales u otras áreas
importantes.
Froteurismo Por lo general, a las personas se El tratamiento
les diagnostican trastorno del generalmente incluye
froteurismo solo si su psicoterapia y terapia
comportamiento a tientas ocurre conductual.
durante un período de al menos
seis meses y están acompañados
de impulsos e impulsos recurrentes
e intensos de excitación sexual y si
las fantasías, impulsos sexuales o
conductas causan angustia
clínicamente significativa para uno
mismo u otros, y / o deterioro en
áreas sociales, ocupacionales u
otras áreas importantes de
funcionamiento. Las personas
afligidas generalmente comienzan
a desarrollar un trastorno
frustratorio durante la
adolescencia.
Pedofilia  Recurrentes fantasías,  Psicoterapia
impulsos o conductas
sexualmente excitantes e  Tratamiento de
intensas, que involucran a trastornos
un niño pre púber o niños comórbidos
(normalmente ≤ 13 años)
que han estado presentes
durante ≥ 6 meses.  Terapia
farmacológica
 La persona ha actuado
sobre los impulsos o está
muy angustiado o
menoscabado por los
impulsos y fantasías.

 La persona tiene ≥ 16 años


y es ≥ 5 años mayor que el
niño, que es el blanco de
las fantasías o
comportamientos (pero con
exclusión de un
adolescente mayor que
tiene una relación continua
con un adolescente de 12 o
13 años de edad).
Conclusión
Las variaciones en la conducta sexual son trastornos en los que un individuo
tiene fantasías intensas y recurrentes que provocan excitación sexual, deseos
sexuales o conductas que involucran objetos no humanos, niños u otras
personas que no dan su consentimiento o el sufrimiento o humillación propio o
de la pareja.

También podría gustarte