Está en la página 1de 5

Presentación

Escuela
Escuela de psicología
Carrera
Psicología general
Asignatura
Sexualidad humana
Tema
Género y sexualidad. Orientación sexual
Facilitador/a
Wildania Peralta
Participante
Yaissa Bonilla Reyes
Matricula
17-3540
Fecha de entrega
14 de diciembre del 2019
Introducción
La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva
duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la
sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico
de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas
culturales de conducta femenina y masculina).
La sexualidad constituye una importante dimensión psicológica de la
personalidad, de tal significación que determina y condiciona la naturaleza del
ser humano a través de su desarrollo.
1. Elabora un glosario que incluya por lo menos 10 términos
relacionados a la identidad de género y la orientación sexual.

1) Transexual: persona que adquiere las características físicas de las


personas del sexo contrario mediante tratamiento hormonal o quirúrgico.

2) Gay: persona de género masculino homosexual, es decir, un hombre al


que le atraen los hombres.

3) Lesbiana: persona de género femenino homosexual, es decir, una


mujer a la que le atraen las mujeres.

4) Heterosexual: Heterosexual refiere a una persona cuya orientación


sexual implican deseo y atracción hacia las personas del sexo opuesto. 

5) Bisexual: persona que siente atracción romántica, afectiva y/o sexual


por personas de más de un género/sexo, no necesariamente al mismo
tiempo, no necesariamente de la misma manera y no necesariamente en
el mismo grado ni con la misma intensidad.

6) Asexual: una persona que no siente atracción sexual hacia otros, o


ningún interés hacia las relaciones sexuales. También se considera la
asexualidad como la ausencia de orientación sexual.

7) Pansexual: una persona que se siente atraída por otras personas,


independientemente de su identidad u orientación.

8) Polígamo: persona que mantiene más de una relación íntima al mismo


tiempo, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores
involucrados.

9) Agénero: una persona que no se asimila en los espectros de los


géneros binarios (masculino y femenino) y que están fuera de la
cisnormatividad, pudiendo manifestarse su identidad como un abanico
de géneros alejados de los géneros binarios.

10)Antrosexual: una persona antrosexual no tiene una orientación sexual


definida, esto quiere decir que puede ser heterosexual, homosexual,
demisexual, pansexual, bisexual, hasta en ocasiones asexual.
2. Investiga y escribe un informe donde describas la situación actual
en nuestro país frente a la aceptación de personas que no se
identifican como heterosexuales.
Diversidad sexual en la Republica Dominicana
Las personas LGBTI en República Dominicana se enfrentan a ciertos desafíos
legales y sociales no experimentados por otros residentes. La percepción de
rechazo ha variado favorablemente entre el 2006 al 2014. Según una encuesta
de opinión pública emitida en enero de 2006 por la Fundación Global
Democracia y Desarrollo, el 57,7% de dominicanos rechaza a los
homosexuales. En 2012 y 2013, la encuestadora Newlink publicó que el 54%
de los encuestados estaban en contra de que se adopten medidas de
protección contra el maltrato y la discriminación de personas homosexuales. En
el 2013 la encuesta realizada por Newlink arrojó que el 55 % de los
dominicanos acepta cierto tipo de uniones homosexuales y que apenas el 21.4
% aprueba el matrimonio legal. En el 2014, la misma encuesta mostró que el
51,8% de los encuestados aceptaría un familiar homosexual, mientras que el
62,2% lo haría si se tratase de un hijo. En una encuesta realizada en el año
2014 por la firma Gallup-Hoy, el 73% de los dominicanos dijo que en el país
hay discriminación contra las personas LGBT y en el 2017 un estudio del COIN
donde un 45% de los participantes se identificaron como personas LGBT se
evidencio que el 83.2% había sufrido alguna forma de violencia o
discriminación en los últimos tres años.
Aunque la homosexualidad no es ilegal, todavía existe discriminación contra
miembros LGBT de la sociedad, en gran parte debido a la fuerte presencia de
la Iglesia católica del país. Diversos sondeo dan a diversas formas de
discriminación hacia personas homosexuales en los trabajos, áreas de salud y
educación.
En el 2013 la Organización de Estados Americanos adoptó la Convención
Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia (A-69), pero
al momento los activistas locales no han logrado que la República Dominicana
firme y adopte dicha convención, la cual compromete al estado a que
establezca mecanismos legales de protección contra la discriminación y
violencia hacia personas homosexuales.
El colectivo LGBT se enfrenta en República Dominicana a sistemas políticos
que se constituyen por una sociedad en la que la familia nuclear y las
tradiciones religiosas radicales promueven un único patrón de conducta sexual:
el heterosexual.
Conclusión

La orientación sexual existe a lo largo del continuo que va desde la


heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye
diversas formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden
experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas
de su mismo sexo y del sexo opuesto. A las personas con una
orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres
como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres).

La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se


refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas
pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas.

También podría gustarte