Está en la página 1de 5

Presentación

Escuela
Escuela de psicología
Carrera
Psicología general
Asignatura
Sexualidad humana
Tema
La sexualidad en perspectiva
Facilitador/a
Wildania Peralta
Participante
Yaissa Bonilla Reyes
Matricula
17-3540
Fecha de entrega
08 de noviembre del 2019
Introducción
La sexualidad es un tema que despertó el interés de hombres y mujeres desde
los tiempos primitivos hasta nuestros días. Todos los individuos tienen
sentimientos, actitudes y convicciones en materia sexual, pero cada persona
experimenta la sexualidad de distinta forma, porque viene manifiesta por una
perspectiva sumamente individualizada. Dicha perspectiva proviene tanto de
experiencias personales y privadas como de causas públicas y sociales. Es en
ese sentido que no se puede comprender la sexualidad humana sin reconocer
de antemano su carácter pluridimensional.
1. Define en tus propias palabras los conceptos de sexo y género.
A la palabra sexo se le atribuye usualmente dos significados que se va a
entender según el contexto en el que se utilice. Habitualmente las personas
usan la palabra sexo para referirse al comportamiento sexual, pero así también
como para hacer referencia a si la persona es hombre o mujer.
El género es la clasificación de ser un hombre una mujer.
2. Elabora un cuadro comparativo con las diversas perspectivas
transespecie acerca de la sexualidad vistas en la unidad.
Perspectivas transespecie acerca de la sexualidad
Definitivamente los seres humanos
no son la única especie que se
masturba. La masturbación se
Masturbación encuentra entre muchas especies de
mamíferos, en particular entre los
primates (monos y simios). La
masturbación entre las hembras
también se encuentra en muchas
especies además de la humana.
La conducta sexual entre el mismo
género se encuentra en muchas
especies además de la humana. De
hecho, las observaciones acerca de
Comportamiento sexual del mismo otras especies indican que nuestra
genero herencia básica como mamíferos es
bisexual, conformada tanto por
elementos heterosexuales como
homosexuales.
Las hembras de los primates realizan
señales sexuales hacia los machos;
de hecho, como una forma de
coqueteo. Por ejemplo, las hembras
en una especie de macaco realizan
un desfile frente a los machos para
indicar su interés. Entre los
Señalización sexual mandriles, monos araña y
orangutanes, la hembra hace
contacto visual con el macho. La
hembra del mono Patas hincha con
aire las mejillas y babea. Desfilar y
establecer contacto visual parecen
muy familiares, fácilmente se pueden
observar en las mujeres que acuden
a bares para solteros.
¿Existe algún sentido en que los
seres humanos sean únicos en
Características humanas únicas cuanto a su comportamiento sexual?
La tendencia general, a medida que
se avanza desde las especies
inferiores, como peces y roedores, a
las superiores, como primates, es
que la conducta sexual esté más
controlada por las hormonas (instinto)
entre las especies inferiores, y más
controlada por el cerebro (y, por
ende, por el aprendizaje y el contexto
social) en las superiores. En
consecuencia, las influencias
ambientales son mucho más
importantes para moldear el
comportamiento sexual en los
primates, especialmente en los
humanos, que en moldear la
conducta sexual de otras especies.
Conclusión
La conducta sexual humana está determinada tan solo parcialmente por
factores que se originan dentro del individuo. La socialización de una persona
dentro de una cultura particular, su interacción con parejas sexuales y las
restricciones impuestas sobre él o ella se vuelve extremamente importantes
para determinar sus actividades sexuales.
La mayoría de la gente tiene curiosidad acerca del sexo, en particular debido a
que el intercambio de información sexual es un tabú en nuestra cultura, de
modo que la curiosidad nos motiva a estudiar la sexualidad.

También podría gustarte