Está en la página 1de 7

Medicina preventiva

Reporte sobre condiciones de salud en trabajadores

Integrantes:

Nathaly Rodas Gómez

Daniel Fernando Mosquera Rodríguez

Docente:

María Helena Palacio Albornoz

Corporación universitaria Minuto de Dios

Administración en salud ocupacional

Sexto semestre

Buenaventura, Valle del cauca

Septiembre 27 del 2020


Formato de reporte sobre condiciones de salud

REPORTE SOBRE CONDICIONES DE SALUD

Primer Apellido: Segundo Apellido: Nombres Completos:

Edad: Género : Cargo: Antigüedad: CC


M F

A
EPS Lugar de residencia Estudios
RL

ANTECEDENTES OSTEOMUSCULARES
Estructura Anatómica Dolor Hormigueo Calambres Debilidad Hinchazó Otr
del cuerpo n o
Espalda
Cuello
Hombros
Muñecas
Rodillas
Pies
Piernas
Cintura
PRESENCIA DE PATOLOGIAS

Presencia Localización Evolución de dolor

HABITOS DE VIDA

Toma Fuma Ocupación del tiempo libre

ACCIDENTES/LESIONES/INCAPACIDADES
¿Ha sufrido algún accidente laboral? ¿De qué tipo? Tiempo de incapacidad
Encuesta

Se hizo la encuesta a algunos de los trabajadores de la empresa Náutica del pacifico, ubicada en
el sector de pueblo nuevo de la ciudad de Buenaventura.
Tabulación

a) Antecedentes osteomusculares

Antecedentes osteomusculares
Estructura anatómica
Síntomas Empleados
del cuerpo
Espalda - cuello y
Dolor 3
muñecas
Hormigueo y
Pies - piernas 2
hinchazón
Total: 5

b) Presencia de patologías

Presencia de patologías
Patología Edad Sexo
no 19 M
no 50 F
no 45 M
no 59 M
no 30 F

c) Hábitos de vida

Hábitos de vida
Toman 2
Fuman  0
Todas las anteriores 1
Ninguna de las
anteriores 2

Habitos de vida

Toman
40%
Ninguna de las anteriores
40%
Todas las anteriores
20%

d) Accidentes / incapacidades

Incapacidades
Si 1
No 4

Incapacidades
Si
20%

No
80%

Medidas preventivas

 Se deben realizar exámenes médicos en el personal de ingreso, cambios de puesto o


retiro de la empresa.
 Investigar y analizar las enfermedades ocurridas en el lugar, determinar lo que la
causa y establecer medidas preventivas.
 Implementar pausas activas.
 Informar a la gerencia sobre las molestias osteomusculares de los trabajadores

 Capacitar al personal sobre los peligros y riesgos existentes a los que se


encuentran expuestos y que estos pueden desencadenar algunas lesiones
como lo son la osteo- muscular, caídas, golpes…
 Crear hábitos saludables en los trabajadores.

 Crear un sistema donde se logren identificar e informar acerca de la


aparición de síntomas y detectar los problemas a tiempo para su respectivo
tratamiento.
 Concientizar al trabajador acerca del uso adecuado de los equipos y
elementos de protección personal.

También podría gustarte