Relación de Transmisión Total

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
cs {ad transi 28.27 Para el engranaje miltiple del dibujo caleular: 4-20 2a) las relacionos ae transmisidn parciales j,i © iy b) ta relacién de transmisién 1018! i ¥ Seton imn ¢ las revoluciones 1 m 28,28 Caleular los valores que faltan en [a tabla del doble engransje: a0 Feros | ) |» | oO | ® 29et0 x wf» ]s fw oa E a nlf | @ | 2 Lt 4 w | w]e , aan a we |r | 10 | 2% ny {t/min) | 90 | 1400) 2 | 30 nattimint |? 2 r ? ny tiimin) |? riya 2 ngftmin} | 2 | wo} ? a ¢ [a] nage is y | ase} ot ? a t ts | Mes feast 28.29 El husillo de un taladro gira a 2.080 rpm y est accionado por una transmisién doble con. Calcular las revoluciones del motor. 29 |Calculo de transmisiones (cajas de cambios) 29.1 Relacién de transmi: Explicacion | motor de explosién tiene su maxima capacidad de rendimiento en la zona denomi- nada de autorregulacién. La zona de autorregulacién esté el intervalo de revoluciones entre las del par motor MAXIMO (MMgg) ¥ las Ue mndnime potencia (Peqy) del motor. 2 por cllo que para quo todas lag condiciones de marcha (Ilana, pandiente. carga. ‘arranque) se mantenga ese intervalo de revoluciones se intercala en la transmisién, de la fuerza una caja de cambios, La caja de cambios modifica al embragar las distintas marchas la relacion entre el mo- tor y el eje motriz. La caja de cambios es en cada una de las marchas un doble engranaje y como tal se caloulan (seccién 28.3). Lo relacién de tronomicién dal cambio e¢ la que existe entra las raunlucinnes del mo- Zann arrose tor y las del érbol principal. tess Tne aiculo ce wransmision na = Numero de revoluciones de! motor [1/min] 1, = Ndmero de revoluciones del arbol principal [1/min} Jon tnnaen™ Relaciones de wansmisién de las istintas marchas incluida la marcha atrés (R) 2, 7 Frye = Nmero de dientes de las distintas ruedas del cambio my = Rueda de marcha atrds en el rol principal 2q_ = Rueda de marcha atras en el drbol intermedio. e Caja de cuatro marchas (La sineronizacién no est representada) Formula con ejemplo 4® Cin do ta rolaciin de tranemicign por evolustones del moter ‘ae * RESIST TE RST Un motor va 83240 1/min rvoluciones yo! dbo! principal 800 1/min revolucones, Celeular la re: Tacién de tranemisin. evolucionoe Caleular i, para eada una de las mar 27-36 Observacion 1. En directa (tercora o cuarta) el valor de la relacién de tansmisién es casi (por @80 se llama “directa”; a voces, do 0,8.0,9: 1 2. La rueda intermedia en la marcha atras no modifica la rolacién de transmisién sino el sentido de giro. smpre de 1 Ejercicios 29.1. Un motor Otto girando 9 4 000 1/min revoluciones entrega on tercora al érbol principal 3.000 1/min revoluciones. Caleular la rolacién de transmision 29.2 £1 érbol principal gira en tercera a 1 850 1/min revoluciones cuando el motor va a 2 680 1/min revoluciones. {CuAl es la relacién de transmision? 29.3 De la férmula para el célculo de la relacién de transmisién despejar el numero de revolu- Ciones del drbo! principal 29.4 2A cudntas revoluciones gira ol érbol sins vowulaciones? (4-196) 29.5 Calcular las revoluciones del érbo! principal de un Ford o todas sus marchas a4 500 1/min Tevoluciones del motor. (Tomar las revaluciones de transmisién de la tabla de datos de los vohiculos.) 29.6 Calcular la relacién de transmisién en 1+ para ol cambio de dos marchas representado en ' el dibujo con las siguientes ruedas dentadas: 2% 2=17 R= ineipal en segunda con un motor que da 3 200 29.7 Un turismo lleve una caja de cambio de tres marchas, Calcular la relacién de transmisién 29.8 Una caja de cambio de cuatro marchas tione los sigul 22D 4H nate ay =18 (yet ya% HH Hat y, Hdd Caleular 2) Caleular la relacién de transmisién para todas las marchas adelante yy | b) Las revoluciones del érbol principal en 2* girando el motor @ 2800 1/mi marcha atrés. revolucionos. ‘29.2 Transmisién de las revoluciones del motor, ‘transmision del par motor Explicacion rz La caja de cambio tiene por objeto hacer aprovechable al méxi- mo la potencia del motor. Es por esta razén que en la seccién 29.1 se han calculado las transmisiones. La potencia que entra fon la caja de cambio es la misma que sale, es decir, la caja de cambio no altera la potencia (dejando aparte las pérdidas) Te marcha (La sincronizacién no ests representada) My a ite 3550 Ze jas = ee Page Fuga Velocidad Fuerza Velocidad Par Ne revoluciones Par N? revoluciones Par pequefio Revoluciones altas de! motor = Par grande x Revoluciones bajas del cambio Por lo tanto: La transmisién en la caia de cambio lo que hace es: 1° Reducir las revoluciones del motor y 2° Aumentar el par motor. Excepciones: En directa y superdirecta. Por ello se Nama también la caja de cambio convertidur ue par Notaciones nm = Revoluciones del motor [1/min] My = Par motor INmI nm» = Revoluciones érbol principal [1/min] _M, = Par érbol principal {Nm} 'v., Marena atras= Relacién de transmisién de las distintas marchas Formula con ejemplo My P=, 0, El par motor asciende a 182 Nm a 3 600 1/min revoluciones. La relacién de transmision en pi mera en el dibujo anterior es de 3,9: 1 Calculer los siguientes puntos: = 1. Las revoluciones del rbol principal ~ 2. El par del érbol principal n de las revoluciones del motor Para el punto 1° naa [ol Revoluciones del _Revoluciones de!_motor Arbol principal ~ Relacién de transi 3600 5 HEP = 923 11m 2° Transmisi6n del par motor Par del drbol principal = punto 2° Par motor = Relacion de trarstisi6 My» gear (NEO) i M, = 182-3.9 M, = 709,8 Nm Observaci6n El convertidor de per hidréulico (cambio hidréulico) varia ol par motor sin escafonamiento, de ‘modo continuo, Calcule de transmision Ejercicios 29.9 .Qué revoluciones en o! 4rbol principal da en 3° (i 4/min revoluciones? 29.10 E| motor de un turismo @ 2 600 1/min revaluciones (4 400 1/min) aleanza un p: ‘de 120 Nm (105 Nm. Catcular: 4) El par del érbol principal b) Las revoluciones de! érbot principal en segunda (i = 2,25). 29.11 Las relaciones de transmisién de las distintas marchas de una caja de cambios de tres velocidades son: 34) un motor lesel a n4,= Z BOD motor 000 1/ in Calcular las revoluciones y el par del érbol principal para cada una de las marchas. 29.12 Calculer las revolucionce y ol par dal érbol principal al méximn da ravoluciones del motor Ford para cade una de las marchas. (Tomar los datos de la tabla de vehiculos.) 29.13 Un motor Diesel da a 2 000 1/min (2 500 1/min) revoluciones del motor una potencia ‘de 60 KW (65 KW), La transmisin tiene una relacién /= 4,6: 1 (3.8: 1). Calculer: 2} El par motor con ayuda de le férmula Ma A= 9 550 0M b) Las revoluciones en el érbol princi ¢) El par en el érbol principal. 29.14 Colcular para un camion KML a ta maxima potencia ue su imuiur Dies 2) Las revoluciones del érbol princi b) El par motor. ¢) El par del érbol principal {Tomar los datos de la tabla de vehiculos) 29.16 Pers el cambio de tres marchas del dibujo calcular las revoluciones yelper det érbol pri Cipal para ela wine de las marches. fon todes lao 2+Marcha 1 Marcha Valores adicionales de céteulo: >) My = S200 ©) My = 149.14 om = 4500 1)min a = 2800 tein 188 Velocidad del vehicula 30 | Velocidad del vehiculo ”” mM a Notaciones n, = Revoluciones del pifién (1/min} Revoluciones de la corons 30.1 Relacién de transmisi6n en el puente, transmisién de las revoluciones en el puente, transmisién del par de giro en el puente ‘aide aconsmene En el puente se encuentra igualmente una transmision de las revoluciones y del momento de giro. eer} |- Coons aferrca! El puente puede estar construido como drbol trasero de accionamiento en las transmisiones normales o traccién trasera y como érbol delantero de ac- cionamiento en la traccidn delantera Para el puente se emplean principalmente pifiones, La transmisién por pifiones se calcula con la misma férmula que los engra- najes de ruedas rectas (seccién 28.2) La relaci6n de transmisién del puente es la existente entre las revoluciones del pifién y las de la corona del diferencial El pifién y la corona del diferencial transmiten al puente las revoluciones y 1 par de airo, Las primeras se reducen y el segundo se aumenta. 12 del diferencial [1/min) M, = Par del pifién [Nm) i= Revoluclones del dibol de aecionamiento Mr = Par de la corona del diferencial Nm Ze = Numero de dientes del pinén My = Par del érbol de accionamiento Nm] ig Relacién de transmisién del puente. 2, = Nimero de dientes de la corona del diferencial Observacion: m, & my M, 2 My Formula con ejemplo 1. Relacién de transmision en ol puente Nimero de revoluciones del pifién ‘a Nimero El pitén de un puente da 800 1/min revoluciones Ytiene 9 dientes. La corona del diferoncial tiene 40 ‘de revoluciones de la corona dy ientes y a 180 1/min revoluciones. Celeular lar % lacién de transmisin ele) ae © bien j « Nimoro de diontes de a corona sit in =" Namero de dientes de pin nae und -2.2. Wee aa 8 2. Transmisién de las revoluciones en el puente (ver 29.2) Myon = M.-(bew. M,-) Las revluciones de pitin dan ponte ascianden Mm 2.830 17min la elacién de transmis es 4.15 1 a Gatcular las revoluciones det érbel de accionamie Rta) M, rs Por lo tanto ane on ic aA 1, (oa) A = 200 4/min a 1.08) = > locidad de! veniculo 3. Transmisién del par de giro en el puente (ver 29.2) Pe MIMD) £1 par de giro del pinén de un puente es de 750 Nm atm, Y la relacin de wansmisign 3,95 : 1. Caleuar el par jacorona del cferencial ose, da rol de acio- Pees ea corona del ciferencial, 6 S69, del érbol de acc: ee namiento, MAM,)= M, Nota La relacién de transmisién en el puente suele ser de 3,5: 1 2 6:1 y en los camiones ilega hasta 10:1 Ejercicios 30.1 Qué relacién de transmisién tiene un puente en el cual ol pinén gira 8 1 SUV 17min re- voluciones y el 4rbo! de aecionamiento a 380 1/min? 30.2 El pinén del puente de un turismo tiene 11 dientes y engrana con una corona de 42 dien- tes. Caleular su relacién de transmisién, 0.3 De la férmula para el céleulo do ro de dientes del pifion. relacién de transmisién de un puente, despejar el nime- 20.4 Cl puente de un turisme tiene une roloeién de 4,0: 1 12 corona oe do 62 dientes. Coleular fl numero de dientes del pin, 30.5 El pinén de un puente gira a 680 1/min revoluciones. La relacién de transmisién es de 4.5: 1. 20.6 Elpifién de un puente tiene 9 dientes y gira a 420 1/min revoluciones. La relacién de trans~ tmision es de 6,67: 1 30.7 El pinén del puente de 2 1 200 1/min revoluciones. ,Cudles son las revo luciones del érbol de acciona (Tomar la relacién de transmision de la traccién trasera de la tabla de caract vehicules.) 30.8 EI Srbol trasero de un Opel gira a n,=4 1/min. Calcular 12s revoluciones det pion. (Tomar la relacién de transmisién de le tabla de caracteristicas de los vehiculos.) 30.9 Enel pin de un puente acti un par de 320 Nm. La relacién de transmisi6n es de 3,81 {Cusl es el par en el érbol de accionamiento? 30.10 El pifién de un puente tiene 12 dientes y la corona del diferencial 47. En el pirén, que ra @ B00 1/min revoluciones, acta un par de 220 Nm. Calcular: 2) La felacion ge transmision det arbo! ae accionamiento. ') Las revoluciones y el par del drbol de accionamiento, 30.11 De la férmula para el céleulo del par de giro en el érbol de acionamiento despejar la re- lacién de wransmisién. 30.12 Del cambio de marchas llega al puente un par de 190Nm. E! par del Srbol de acciona- ‘miento es de 800 Nm Calcular su relacién de transmisién. 30.13 Caleular para un BMW las revoluciones yy el par del drbol de accionamiento si el pirién wluciones ¥ el par correapendiente co do 160 Nm. yemisin de Ia tabla de caractoristicas de los vehiculos.) isticas de los 30.2 Relacién de transmisién total del flujo de fuerza en la trac- cién normal Explicacién hs i ace 0 Pints cambio “Puente om [Sal Relacién de transmisién total det » [a] flujo de fuerza en Ta traceién normal wines My, IN En el flujo de fuerza del vehiculo intervienen dos transmisiones: 1° Las diferentes, transmisiones del cambio segtin la marcha (caja de cambios). 2° Transmisién invariable de! puente. Las transmisiones de! cambio constan principalmente de dos distintas transmisiones sencillas. Se trata pues de un doble engranaje. La transmisién del puente es general- mente sencilla (ver secclon 30.1), La relacién de transmisidn total es la existente entre las revoluciones del motor y las det arbol de accionamiento, o bien entre el par del drbol de accionamiento y el par motor. La relacion de transmisién total se calcula multi nes de la caja de cambios por la del puente. 5 transmi- Notaciones Revoluciones de! motor [1/min] M,_ = Par del érbol de accionamiento [Nm] Par motor [Nm] i= Relacién de transmisién del cambio Hevoluciones det arpo! ae jug = RelaciOn de transmisién del puente accionamiento [1/min] i, tet 1, 1V,- muon sete = Relacién de transmisién total de las distintas marchas Férmula con ejemplo © bien De donde resunta Iya ty tae Una caja de cambios tiene en segunda una trans- misién de 2,3: 1 y un puente trasero de acciona- ae miento con una transmisién de 3,92: 1, Caleular la Felacion de transmision total =m Me Cate a i 23-392 = 9.01634 EI motor de un vehiculo @ 3.000 1/min revolucio: Revoluciones Revoluciones de! motor nes tiene un par de 185 Nm. La relacién de trans- del arbo! de accionamiento Relacién do transmisién total _misién total en segunda es de 6,78: 1. Calcular: 0) Las revoluciones del érbol de accion mm eo cee b) El par del érbol de accionemiento Por delatbol de accionamiento Par motor » Relacién de tranemisién total 442.4 Jenin 2) My = My i, [Nm [No M, 185" 6,78 = 1256,3Nm Mm Mai Ubservacion Las revoluciones de! érbol principal a la salida de la caja de cambios son las mismas que las del Jérbol cardan y, por lo tanto, que las del pifén y lo mismo es vélido también para el Ejercicios 30.14 La caja de cambios de un turismo tiene en tercera una relacién de transmisin de 1.97 :1 Lado! puonte es de 4.2: 1.

También podría gustarte