Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


proyecto curricular LEBEM
Profesor​: Jairo Pulido
Materia​:Geometría 3d y Cabri
Estudiantes:​ Thalia Torres Urrego -
Nicolas Casallas

LA RELACIÓN PERCEPTUAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO

“DIMENSIÓN”

1.Objetivos

● Explicitar algunas nociones acerca de la percepción,movimiento y dimensión.


● Vincular las definiciones planteadas para poner en relieve la importancia de
la percepción en la construcción o reconocimiento del concepto dimensión.
● Construir una ayuda virtual que ponga en relieve lo planteado en el problema.

2.Contexto del problema

Los seres humanos tenemos una capacidad que nos diferencia entre las otras
especies y así mismo nos caracteriza entre nosotros mismos, cuya capacidad es la
percepción acerca de la realidad y de las cosas que nos rodea. Así que la
percepción la tomamos como la capacidad en la que el cerebro detecta las
sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión
consciente de la realidad física de su entorno, d​icha capacidad a parte de que es
subjetiva, está permeada por los recuerdos, experiencia e inclusive los intereses de
cada individuo. Así que a pesar de que disponemos de dos ojos que captan dos
perspectivas visuales, tenemos conciencia de experimentar una única imagen y el
entendimiento de experimentar un solo mundo y una sola realidad tridimensional.

Abordar la idea de dimensión a partir de dos representaciones bidimensionales o


imágenes planas por medio de la percepción hará que se construya mentalmente la
tercera dimensión llamando a este un realismo ingenuo teorías de una percepción
directa, la cual somete características de un objeto entre ellas la textura, grosor y
profundidad. ahora bien introducir el concepto de dimensión bajo situaciones muy
sencillas como la anterior resulta complejo, ya que el sometimiento continuo de vivir
en un mundo 3D dificulta el paso de una dimensión a otra, ya que si se tiene un
objeto en 3D su paso a 2D se complica ya que la realidad es significativamente
arrolladora en la mente de los humanos. Ahora si hablamos de otra dimensión
diferente a las anteriormente nombradas no solamente dificulta plasmar la realidad
sino también entender esta realidad de otra dimensión.
3.Desarrollo metodológico ( proceso generado para el desarrollo de un
producto virtual, modelo o concreto)

En este documento vinculamos como el movimiento de las figuras y de algunos de


los componentes de dichas figuras con respecto a un plano, potencian o se vinculan
con nuestra visión de lo que entendemos por dimensión, dando algunas definiciones
formales de estos elementos.

De esta manera se presentará una construcción en el software Geogebra que hará


explícita estas relaciones las cuales análogamente nos muestran desde diferentes
movimientos de una figura el trazo de una dimensión a otra, atendiendo a la idea de
la perspectiva en cada uno de estos movimientos y relleno de estos mismos;

Figura 2D Relleno fondo Abajo hacia arriba

Contorno Contorno relleno Contorno relleno


perspectiva abajo hacia perspectiva abajo hacia
arriba arriba, en movimento de
el fondo al contorno.

Unión contorno -relleno Unión contorno -relleno


perspectiva arriba hacia perspectiva abajo hacia
abajo arriba
Con lo anterior se ejemplifico la modelaciones de las diferentes características que
consideramos son muestra visual en la abstracción de nuevas percepciones de
visualización en los objetos, teniendo en cuenta movimiento movimiento, contorno y
relleno del objeto plasmado, donde quizá en una continua aplicación de estas
características se ejecuta la idea de profundidad y de allí nacería la idea de
dimensión.

4.El producto
Para la creación de una herramienta que pudiera hacer explícito el tema propuesto, que era
el de vincular el movimiento y la percepción para lograr un acercamiento a la noción de
dimensión, se creó en Geogebra un aplicativo con las siguientes relaciones:
● Se establece una línea recta en un plano tridimensional, y se pone a rotar en un eje,
depende de donde la miremos podemos tener las siguientes imágenes:
Aca podemos apreciar como el movimiento
de un elemento de una dimensión describe
visualmente en elemento en dos
dimensiones en dos perspectivas distintas.
Si visualmente presentamos esta imagen
poco probable sería pensar que el que la
vea, hable sobre la profundidad o una tercera
dimensión.

● Ahora hacemos las mismas relaciones pero ahora establecemos una figura
bidimensional en movimiento y variando su tamaño. visualmente tenemos esto.

En estas imágenes y haciéndola


rotación de la vista gráfica ya
podemos ver como infinitas
circunferencias superpuestas dentro
de otra y de menor tamaño podrían
generar lo que estamos llamando como dimensión.

● Ahora vinculando las construcciones y viendo los resultados obtenemos:

A partir de las preguntas y de lo que se pueda percibir ¿cómo se


podría interpretar las imágenes si no es en la construcción de la
tercera dimensión?
Al final se podría pensar que está sería una de las maneras de
hacer la transición entre lo 2D y lo 3D y viceversa. (Véase el
aplicativo).

5.Conclusiones
Mediante la percepción observamos como los elementos de entrada de un objeto y los
elementos de salida no son el mismo, puesto que en el momento que se entra a evaluar
características como el movimiento, contorno y relleno de los objetos se genera una gran
brecha al paso de las dimensiones como se evidencio en el producto, la construccion de
una imagen 2D y el relleno de esta imagen nos mostraba lo que llamamos profundidad de
un objeto que es desde la perspectiva del ojo humano una imagen 3D, como de igual forma
lo evidencia el proceso de movimiento en donde quizá a partir de esto otra dimensión este
inmersa y esto se logra mediante la experimentación, vivencias de las personas lo cual
hace referencia a recuerdos que perceptualmente conllevan a que el ojo genere relativas
percepciones de la imagen y considere lograr ver la multidimensionalidad de los objetos.

En el campo de aplicación las dimensiones físicas indagan considerablemente por


propiedades espaciales las cuales en este caso las llamamos características de los objetos
y de sus representaciones modelando el espacio o mundo circundante de este objeto que
está siendo visualizado por una persona, pero sabemos que no es fácil reconocer y aún
más el imaginar que vivimos en un mundo donde las dimensiones están inmersas y bastaría
utilizar visualizaciones distintas a los objetos, para así hallar nuevas percepciones que
simultáneamente inducen a alas personas en el mundo de las dimensiones.

6.Reflexiones
Como futuros docentes en concebir la idea de dimensión a los estudiantes es sumamente
una tarea en la multidimensionalidad de la geometría, donde como conocemos se
encuentran dos polos en permanente tensión: el empírico, donde se ubican la percepción, la
intuición, la visualización y el carácter instrumental de la geometría;Por otro lado el polo
teórico, este se encuentra relacionado con los aspectos abstractos, conceptuales,
deductivos, formales y rigurosos de la geometría, como disciplina científica, y estos dos
polos resultan ser sumamente subjetivos a la realidad, la dependencia de cada uno atrae el
hacer geometria, asi que por mas que sean polos siempre nuestra realidad y el cómo
concebimos nuestro mundo necesita de una dirección y por tanto para entender la idea de
dimensión no podemos prescindir de ningún polo y por tanto es necesario en la enseñanza
de la geometría siempre hallar rigurosos métodos formales los cuales sustenten y a
cabalidad nos den detalle de la exploración realizada.

7.Bibliografía

Garbin. S.,Mireles. M(2009).​UN ESTUDIO SOBRE LA NOCIÓN DE DIMENSIÓN EN


LA ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Información recuperada de:
https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.​pdf

Información recuperada de:​ ​http://www4.ujaen.es/~mrgarcia/Tema1PAM.pdf

También podría gustarte