Está en la página 1de 3

No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar en Wikipedia

Pergamino
Para otros usos de este término, véase Pergamino (desambiguación).
Portada El pergamino (del latín tardío pergamīnum, y este del griego bizantino pergamēnḗ; literalmente "de Pérgamo", porque en esta ciudad se preparaban las pieles para escribir) es un material hecho a partir
Portal de la de la piel de cordero o de otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él. La piel sigue un proceso de eliminación de la epidermis, de la hipodermis, dejando solo la dermis,1 y de
comunidad
Actualidad estiramiento, al final del cual se consiguen las hojas con las que se elabora un libro, una filacteria o los rollos que se conocían de la Antigüedad.
Cambios recientes El origen de su nombre es la ciudad de Pérgamo, donde se cree que existía una gran productividad de gran calidad, aunque realmente su existencia se remonta a una época anterior a la ciudad de
Páginas nuevas
Pérgamo.2 En la actualidad se considera que entre los manuscritos más antiguos en pergamino que se conservan es el Rollo de Isaías o 1Qlsa (también llamado el Gran Rollo de Isaías), datado entre el
Página aleatoria
año 150 al año 100 a. C.
Ayuda
Donaciones
Índice [ocultar]
Notificar un error
1 Historia
Herramientas 1.1 Antigua Roma
Lo que enlaza aquí 2 Proceso de fabricación del pergamino
Cambios en 3 El pergamino en la tauromaquia
enlazadas
4 Véase también
Subir archivo
Páginas especiales 5 Referencias
Pergaminero alemán de siglo
Enlace permanente 5.1 Bibliografía XVI.
Información de la 6 Enlaces externos
página
Citar esta página
Elemento de
Wikidata Historia [ editar ]

Imprimir/exportar Desde la Antigüedad se utilizó este material para escribir textos literarios y sagrados. Con anterioridad al pergamino se utilizaba el papiro que era un material más frágil e incómodo tanto para el copista como para el lector. El pergamino

Crear un libro
acabó sustituyendo al papiro por sus ventajas materiales, por ser un soporte más fácil de conseguir que el papiro, mucho más duradero3 y de mejor calidad. Pérgamo se convirtió en la ciudad productora por excelencia, dando su nombre a
Descargar como PDF este material. Los volúmenes de la Biblioteca de Pérgamo pasaron a copiarse en pergamino, en sustitución del papiro. Una leyenda sin fundamento histórico4 cuenta que este cambio fue debido a que la ciudad de Alejandría, rival de la
Versión para imprimir ciudad de Pérgamo en cuanto a construcción de bibliotecas y producción de textos, dejó de abastecer a Eumenes de material de papiro, material cuya distribución tenía monopolizada, pero lo cierto es que ya se venía utilizando el
pergamino en Egipto desde el II milenio a. C1 , además de que también en estas regiones de Asia se cultivaba el papiro.
En otros proyectos

Wikimedia Commons Antigua Roma [ editar ]

En otros idiomas El papiro y el pergamino convivieron durante muchos años. En rollos de papiro siguieron copiándose los libros que fabricaban los talleres romanos, así como los documentos de archivo y las cartas, mientras que el pergamino se reservaba
‫اﻟﻌﺮﺑﻴﺔ‬ para obras de carácter subalterno o pequeñas composiciones literarias, como relata Marcial en sus Epigramas. El pergamino empezó a utilizarse para copiar libros de buena factura cuando se difundió el nuevo formato de codex o códice a
Deutsch partir del siglo IV de nuestra era.
Ελληνικά
Aunque la forma del libro llamado códice fue conocida desde el siglo I, no se difundió hasta el siglo IV. Los códices estaban compuestos de cuadernos de pergamino plegados, cosidos y encuadernados imitando la apariencia formal que tenían
English
los polípticos de tablillas enceradas sobre las que también se escribía en la Antigüedad. El propio nombre de códice procede de la manera con la que se identificaban tales tablillas (codex) y los primeros códices fueron conocidos como codex
Français
हद membranei.
Italiano A pesar de todo, en Roma nació enseguida una industria del pergamino que dio lugar a los comercios llamados tiendas de los membranarii.
‫اردو‬
中⽂ Una de las ventajas que el pergamino tenía sobre el papiro era que se podía escribir en él por las dos caras de la piel, además se podía raspar o lavar y reutilizar; aun así su alto coste hizo que no sustituyeran el uso de los rollos de papiro
durante bastante tiempo.
60 más
Entre los romanos, a comienzos del siglo II, el pergamino era ya de uso corriente y fue en el periodo del Bajo Imperio cuando desplazó definitivamente al papiro que aún subsistía, pues era mucho más barato y fácil de conseguir. En realidad
Editar enlaces
los romanos no dejaron de utilizar el papiro después de la inclusión del pergamino, sobre todo para escrituras que consideraban menos importantes, como cartas, algunos documentos, etc.
Proceso de fabricación del pergamino [ editar ]

El pergamino destinado a la confección de libros y documentos se fabricaba con pieles de animales jóvenes (cordero, ternero o cabrito) porque los individuos adultos proporcionaban una membrana recia y
basta que dificultaba el cosido de los cuadernos. De las tres partes que componen una piel, el pergamino se fabrica solo con la dermis, debía eliminar la epidermis y el hipo para que solo quedara la dermis
durante el proceso de manufactura. Para facilitar su separación, las pieles se sumergen en una solución de cal que permitirá efectuar el pelado y el descarnado. A continuación, se tensan en un caballete
para su estiramiento y acabado, mientras con la ayuda de piedra pómez se frota la superficie resultante a fin de eliminar las últimas impurezas y pulir la superficie de escritura. El pergamino de mayor
calidad era la vitela, fabricada con pieles de animales nonatos o recién nacidos que se reservaba para los códices más lujosos. En cambio, el pergamino más basto se suele utilizar para hacer tambores,
panderetas o similar.

Existe un falso pergamino fabricado en la actualidad y llamado ‘papel de pergamino’, que se usa entre otras cosas para hacer pantallas de lámparas y manualidades. Se fabrica con el papel ordinario,
sumergido en una solución de dos partes de ácido sulfúrico concentrado por una parte de agua. Después de unos segundos en esta solución se neutraliza el ácido. Se utiliza en lugares turísticos como
restaurantes.

El pergamino en la tauromaquia [ editar ]

El pergamino se empleó en la tauromaquia del siglo XVII. Durante la lidia del toro se empleaban unos pedazos de pergamino llamados parches. Estos parches podían ser de colores y estaban embadurnados
con pez (brea) o goma y podían llevar adornos adheridos como cintas o lazos entre otros. La forma en la que estos parches eran pegados sobre el toro se conoció con el nombre de parcheado y podían ser
colocados al cuarteo, al sesgo, a la media vuelta o a pares por hombres que realizaban recortes rápidos con igual técnica que las banderillas que surgieron en el siglo XVIII.5 6 Pergamino ilustrado custodiado
en la Real Biblioteca de San
Véanse también: Banderillero y Corrida de toros.
Lorenzo, El Escorial, España.

Véase también [ editar ]

Pérgamo
Papiro
Biblioteca de Pérgamo
Papel
Celulosa
Cáñamo

Referencias [ editar ]

1. ↑ a b Pedraza, 2003, p. 54. 5. ↑ Sánchez de Neira, José, 1833-1898. (1988). El toreo : gran diccionario tauromáquico . Madrid: Turner. p. 93, 434.
2. ↑ Lightfoot, Neil R. (2005). Comprendamos cómo se formó la Biblia . Mundo Hispano. p. 22. ISBN 9780311036776. ISBN 8475062261. OCLC 20612024 . Consultado el 21 de junio de 2019.

3. ↑ Pedraza, 2003, p. 53. 6. ↑ Sánchez de Neira, José, José (1879). Imprenta y librería de Miguel Guijarro,ed., ed. Gran diccionario taurómaco . Madrid.

4. ↑ Meggs, Philip B. (2001). Historia del Diseño Gráfico. p. 61. ISBN 970-10-2672-1. p. 423. Consultado el 21 de junio de 2019.

Bibliografía [ editar ]

Pedraza Gracia, Manuel José; Clemente, Yolanda; Reyes, Fermín de los (2003). El libro antiguo. Madrid: Síntesis. ISBN 978-8497561532.
Reed, Ronald (1975). The Making and Nature of Parchment. Leeds: Elmete Press.
Roberts, Colin H.; Skeat, T. C. (1983). The Birth of the Codex. Londres: Oxford University Press.

Enlaces externos [ editar ]

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pergamino.


Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Parchment.
Pergamena Parchment
Vídeo que ilustra sobre el proceso medieval de fabricación de pergamino:[1]
Central European University, Materials and Techniques of Manuscript Production: Parchment : medieval technique
«Préparation du velin» . Biblioteca Nacional de Francia (en francés). París. Presentación multimedia muy visual.
https://web.archive.org/web/20100510041512/http://leavesofgold.org/learn/children/how_made/parchmenter.html Leaves of gold]
Bar-Ilan, Meir. «Parchment» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de abril de 2005.
Lacus Curtius Website: Liber : Roman book production
UNESCO: Parchment: production and conservation
Inden written Hasewint Parchment Contemporary application of the Medieval technique.
Pergamon Perchment Web Site (Perchment invented in Pergamon)
Traditional Restoration Techniques: Parchment
The History and Technology of Parchment Making - Lochac College of Scribes

Proyectos Wikimedia · Datos: Q226697 · Multimedia: Parchments


Control de autoridades
Identificadores · BNE: XX554451 · GND: 4173751-9 · LCCN: sh85097964 · NDL: 00574276 · AAT: 300011851 · Diccionarios y enciclopedias · Britannica: url

Categorías: Papelería Pergamino

Esta página se editó por última vez el 5 nov 2020 a las 23:20.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores Estadísticas Declaración de cookies

También podría gustarte