Está en la página 1de 38

FUNDAMENTOS DE LOS

FENÓMENOS ELÉCTRICOS

Electrotecnia
La electrotecnia estudia científicamente los fenómenos electromagnéticos, (de baja frecuencia), con
el propósito de obtener una aplicación práctica de los mismos.

Estudiar científicamente requiere aplicar el método científico en el análisis de los fenómenos


electromagnéticos, elaborando una teoría para la explicación de los mismos.

Ejercicio:
Escribe cuatro tipos de aplicaciones técnicas de los fenómenos electromagnéticos:
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................

Introducción histórica

Ejercicio:
¿Qué fenómeno eléctrico crees que fue el primero que conoció el hombre?
....................................................................................................................................

Es fácil pensar que el primer fenómeno eléctrico con el que se relacionaron los hombres fue el rayo,
ya que es una manifestación natural de la electricidad.

Ejercicio:
Documéntate sobre las explicaciones mitológicas del rayo, en distintas civilizaciones y sobre
la explicación científica actual.

En la edad de Bronce, (3000 a. C.), se comerciaba con unas piedras amarillas, que poseían unas
propiedades curiosas: ardían con llama luminosa y frotadas desprendían un agradable olor. Se
conocían con el nombre de oro del norte, ya que procedían del Mar Báltico.

1
Estas piedras eran utilizadas, en la Grecia Clásica, como adornos y para fabricar objetos, como
peines. Tales de Mileto observó que uno de estos peines, después de ser frotado, adquiría la
propiedad de atraer cuerpos ligeros.

El oro del norte, en Grecia se llamaba elecktron, (ελεχκτρον), que es lo que hoy denominamos
ámbar. Precisamente, W. Gilbert propuso la palabra electrón para referirse a todos los materiales
que presentaban la misma propiedad que el ámbar. Gilbert fue la primera persona que estudió los
fenómenos de interacción electrostática de forma científica y aunque no llegó a encontrar una ley
matemática que los describiera sí descubrió hechos notables, como que había dos tipos de carga,
que él las llamó vítrea y resinosa. La vítrea era el tipo de carga que adquiría el vidrio, y resinosa era el
tipo de carga que adquiría el ámbar.

El siguiente científico con aportaciones relevantes fue Coulomb. Coulomb y el resto de científicos que
aportaron sus investigaciones para alcanzar el conocimiento que hoy tenemos de los fenómenos
electromagnéticos, los iremos conociendo a medida que estudiemos sus leyes.

Para saber más:


En estos vínculos de Internet puedes encontrar más información relacionada con el ámbar y
ver fotografías

http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/180793/

http://es.wikipedia.org/wiki/Ambar

http://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto

http://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica

Ley de Coulomb

Experiencia:
Frotemos una varilla de PVC con un paño de franela. De esta forma conseguimos electrizar
la varilla, cargarla. Al acercarla a cuerpos ligeros, como pequeños papelitos, si la varilla está
suficientemente cargada, tiene lugar el siguiente proceso: primero los papelitos son atraídos,
y una vez que tocan la varilla, son despedidos violentamente. Aparecen, por tanto fuerzas
de atracción y de repulsión.

La ley de Coulomb describe estas fuerzas de interacción electrostática. Dice así: La fuerza de
interacción electrostática entre dos cargas puntuales, en el vacío y en reposo, es directamente
proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional a la distancia que las separa, al
cuadrado. La dirección de esta fuerza, es la de la recta que las une y el sentido, atractivo, si son
cargas de distinto signo, y repulsivo, si son cargas de igual signo.

2
Esta fuerza la podemos calcular con la expresión:

Q⋅q
F =k
r2

donde:

F : es la fuerza de interacción electrostática, en Newtons, N.

Q, q : son las cargas que interaccionan. Se miden en Culombios, C.

r : es la distancia que se para las cargas, en metros, m.

k : Es un valor constante que depende del medio que rodea las cargas. En el caso
K = 9 ⋅ 10 9 N ⋅ m
2
del vacío, su valor es . Es muy frecuente expresar esta
C2
1
constante como K = , donde ε es la constante dieléctrica del medio, o
4πε
permitividad dieléctrica del medio. En el caso del vacío, ε = 8.85·10 C / N ·m .
−12 2 2

Esta constate, se expresa con mayor frecuencia en Faradios por metro, F/m.

La fuerza de interacción electrostática es una fuerza que actúa a distancia. No es necesario que las
partículas cargadas estén en contacto para sentir la fuerza de Coulomb. Además, esta fuerza verifica
el principio de acción y reacción de Newton.

La propiedad carga eléctrica es semejante a la propiedad masa gravitatoria. Ésta es responsable de la


fuerza de atracción gravitatoria. Un claro ejemplo es el peso de los cuerpos que se encuentran en la
superficie de la Tierra. La fuerza gravitatoria, también es la que provoca que los planetas giren
alrededor del Sol. De forma similar, la propiedad carga eléctrica origina la fuerza de interacción
electrostática. Es decir, la carga es una propiedad de la materia, tal que si dos partículas poseen
carga, se ejercen una fuerza dada por la ley de Coulomb.

La propiedad carga eléctrica es una característica de algunas partículas. No todas las partículas tienen
carga. Es bien conocido que, de las partículas que constituyen el átomo, solamente tienen carga los
protones, (carga positiva), y los electrones, (carga negativa). Por contra, los neutrones no tienen
carga.

De la misma forma que la masa, la carga ni se crea ni se destruye, es decir, la carga neta total,
permanece constante. Por tanto, al electrizar la varilla que comentábamos al principio, no estamos
creando carga, sino redistribuyéndola, de forma que la carga que aparece en la varilla ha salido del
paño de franela debido al frotamiento. Se dice que hemos electrizado la varilla por frotamiento.
Existen distintos procedimientos para electrizar, es decir, transferir carga a la materia, (frotamiento,
inducción o influencia, contacto…) En todos ellos se cumple el principio de conservación de la carga.

Experiencia:

3
Aproxima la varilla cargada a un fino hilillo de agua que caiga de un grifo y observa lo que
ocurre.

La fuerza de interacción electrostática se aplica en la limpieza de humos industriales, en la serigrafía


y en las mopas electrostáticas.

Estructura atómica de la materia

Ejercicio:
¿Recuerdas qué es un átomo? ¿Qué partículas lo constituyen? ¿Qué lugar ocupan dentro
del átomo? ¿Qué carga tienen? Explícalo con tus propias palabras.
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................

El átomo es la partícula material más simple combinable químicamente. Está constituido por tres
partículas más simples, que son el protón, el neutrón y el electrón. El protón y el neutrón constituyen
el núcleo del átomo y tienen prácticamente la misma masa, que es mucho mayor que la del electrón.
Por tanto, el núcleo constituye la parte más masiva, con más masa, del átomo.

El neutrón no tiene carga. El protón tiene exactamente la misma cantidad de carga que el electrón,
pero mientas que la del protón es positiva, (tipo vítrea según la denominación de Gilbert), la del
electrón es negativa, (resinosa). Cuando frotamos la varilla de ámbar lo que estamos haciendo es
transfiriendo electrones de los átomos del paño a los átomos de la varilla. No creamos carga en
absoluto.

Analizando el párrafo anterior, podemos extraer una conclusión: cualquier cantidad de carga positiva
será un múltiplo de la carga de un protón y de igual forma, cualquier cantidad de carga negativa será
un múltiplo de la carga de un electrón. Esta conclusión se expresa diciendo que la carga está
cuantizada. No podemos encontrar una carga que sea una fracción de la carga de un protón o de un
electrón.

En el núcleo se encuentran los protones, luego, este tiene carga positiva. En torno al núcleo se
encuentran los electrones, de forma semejante a como los planetas se mueven alrededor del Sol.
Esto es así porque la fuerza entre protones y electrones es atractiva, como la fuerza Gravitatoria.

Sin embargo, los electrones no los podemos localizar en orbitas perfectamente definidas, sino que se
encuentran en unas regiones, llamadas orbitales, dentro de las cuales no podemos concretar su
posición.

Cuando un átomo tiene igual cantidad de electrones que de protones, se dice que es eléctricamente
neutro. Es decir, la carga neta que tiene es nula, ya que la de un signo compensa exactamente a la de
signo contrario.

4
Siempre que un átomo gana electrones, otro los pierde, (la carga se conserva). El átomo que gana
algún electrón se llama anión, y el que pierde catión. Esto supone que el anión tiene carga negativa y
el catión positiva.

Conductores, aislantes y semiconductores

Experiencia:
Aproxima la varilla cargada de la que hemos venido hablando, a un electroscopio y observa
lo que ocurre.

Los materiales que permiten el movimiento de cargas en su interior, se denominan conductores. Es


decir, permiten el paso de la corriente eléctrica a través de ellos. Por otra parte están los que
impiden la circulación de la corriente eléctrica ya que las cargas no se pueden mover en su interior,
que son los aislantes o dieléctricos. Hay un tercer grupo de materiales que comparten características
con los aislantes y con los conductores, los semiconductores. Así, a temperaturas bajas, próximas al
cero absoluto, son aislantes. A medida que aumenta la temperatura conducen mejor, de manera que
a temperatura ambiente son conductores.

Todos los metales y sus aleaciones, el hierro, el cobre, el aluminio, la plata, el nicromo, (NiCr), el
constantán, (CuNi), el bronce, etc. son conductores. Aislantes son la madera, la mica, el papel, la
mayoría de los plásticos, etc. Los elementos boro, galio, silicio, germanio, (los elementos de
transición), y algunos de sus compuestos, son semiconductores.

Las cualidades conductoras o aislantes de los materiales se deben a la constitución microscópica de


los mismos. Recordemos que en los átomos individuales, los electrones se localizan en unas regiones
denominadas orbitales. El movimiento de los electrones está restringido a los orbitales. Los
electrones más externos se denominan electrones de valencia, porque son los responsables del
comportamiento químico del átomo, (valencia química). Los orbitales ocupados por los electrones de
valencia, cuando varios átomos se asocian para formar una molécula, se modifican, de manera que el
orbital es compartido por varios átomos. Los materiales aislantes están formados por conjuntos de
moléculas asociadas, cada una de ellas con sus orbitales bien definidos y delimitados. Como los
electrones no pueden salir de los orbitales, el material es aislante.

En el enlace metálico, los átomos se aproximan mucho unos a otros, de manera que se forman unos
orbitales que ocupan toda la extensión del material. Así, los electrones se pueden mover con libertad
por todo el cuerpo, resultando un material conductor. Estos orbitales que ocupan toda la extensión
del material reciben el nombre de bandas de energía.

Los materiales semiconductores comparten características con los aislantes y con los conductores.
Así, los electrones de valencia ocupan orbitales moleculares bien definidos y delimitados, pero el
siguiente nivel de energía accesible ya no es un orbital molecular sino una banda de energía. Para
que los electrones puedan pasar de un orbital a una banda es necesario comunicarles la energía
suficiente para realizar la transición. En los semiconductores, esta diferencia es muy pequeña. A
temperatura ambiente, una gran proporción de los electrones de valencia ha adquirido suficiente

5
energía como para alcanzar un nivel de energía superior, una banda de energía, pues en estos
materiales la diferencia no es muy grande, con lo cual el semiconductor conduce. A temperaturas
próximas al cero absoluto, los electrones tienen tan poca energía que están todos en el nivel más
bajo, es decir, en los orbitales moleculares de valencia. Por tanto, el movimiento de los electrones
está restringido a los orbitales resultando un material aislante.

Los semiconductores no solo conducen gracias a los electrones de la banda de valencia. También
conducen gracias a los orbitales que han quedado libes, porque el electrón correspondiente ha
pasado a la banda de conducción. Un orbital desocupado constituye un hueco. En la siguiente figura,
en que se muestra la unión entre átomos en el silicio, se puede observar un hueco. Si aplicamos un
campo eléctrico como en la figura, los electrones próximos al hueco se ven impulsados por el campo
eléctrico a ocupar el hueco, dando lugar a una corriente eléctrica. El hueco se traslada de forma
similar a como lo haría una carga positiva. Realmente la corriente eléctrica es debida a los electrones
que se mueven gracias a los huecos, pero se prefiere considerar una corriente equivalente debida a
cargas positivas que se mueven en sentido contrario a los electrones, es decir, se considera una
corriente de huecos.

Los aislantes también tienen bandas de conducción, pero la energía para realizar la transición es muy
elevada. A temperatura ambiente no hay electrones en las bandas de energía y no conducen.

Un semiconductor se comporta igual que un aislante en el cero absoluto de temperatura. A


temperatura ambiente, los electrones poseen suficiente energía como para alcanzar las bandas de
energía. A medida que aumenta la temperatura, este proceso se facilita, por lo tanto, se explica
porque conducen mejor al aumentar la temperatura.

Los conductores son cuerpos que poseen multitud de bandas muy próximas. La transición entre ellas
ocurre fácilmente. Por ello, a temperatura ambiente, los electrones poseen suficiente energía
térmica para ocupar bandas, que a 0 K, en el cero absoluto, estarían vacías. Al aumentar la
temperatura, en lugar de facilitar el movimiento de los electrones lo dificultamos, pues la agitación
térmica, aumenta el movimiento de los núcleos atómicos, de los iones, y con ello el choque con los
electrones de conducción. Esto explica porque los metales conducen peor al aumentar la
temperatura.

Un aislante es un material en el que los electrones ocupan orbitales atómicos o moleculares. Por
tanto, no pueden moverse más allá de sus límites y el material resulta no conductor. Para conseguir
que los electrones cambien de banda, para que conduzca, la energía a comunicar debe ser muy
elevada. Si la energía se le comunica en forma de campo eléctrico, este ha de ser muy elevado. Esto
se verá más adelante, en el apartado titulado comportamiento de un aislante.

Concepto de campo eléctrico


Recordemos la experiencia de frotar una varilla de PVC con un paño de franela. De esta forma
conseguimos electrizar la varilla, cargarla.

La ley de Coulomb nos permite asegurar que una carga colocada en las proximidades de la varilla
experimentará una fuerza de interacción con la varilla. Esto supone que el espacio que rodea la

6
varilla ha adquirido una propiedad, la de ejercer fuerzas sobre cargas en él situadas. Esta propiedad
se debe a la presencia de la varilla cargada.

Generalizando, podemos decir que, el espacio en torno a una distribución de carga, adquiere la
propiedad de ejercer fuerzas, sobre otras cargas situadas en ese espacio. Esa región se denomina
campo eléctrico. Para describir físicamente esta propiedad, se emplea la magnitud intensidad de
campo eléctrico o simplemente campo eléctrico. El campo eléctrico generado por una distribución
de carga, Q, en un punto P es la fuerza por unidad de carga que experimentará otra carga q
colocada en el punto P. Matemáticamente:

 F
E=
q

donde

F : es la fuerza que experimenta la carga q colocada en el punto P. Se mide en
Newtons, N.

q : es el valor de la carga colocada en el punto P, en Culombios, C.



E : Es el valor del campo eléctrico en el punto P. Se expresa en N/C, aunque es más
frecuente la unidad V/m.

En resumen, podemos definir conceptualmente el campo eléctrico como la región de influencia de


una distribución de carga, es decir, la región en la que puede ejercer fuerzas sobre otras cargas.
Ahora bien, la definición precisa, científica del campo eléctrico es la que hemos resaltado en negrita
más arriba.

El campo eléctrico se representa mediante las líneas de fuerza o líneas de campo, que nos informan
del módulo, de la dirección y del sentido del campo eléctrico. La dirección viene dada por la propia
línea y el sentido por una punta de flecha, en la misma línea. La información del módulo, es
cualitativa, esto es, no informa del valor numérico del campo eléctrico, sino que nos indica donde es
más intenso y donde menos. Así, donde las líneas estén muy concentradas, el campo será muy
intenso, y donde estén poco concentradas el campo será más débil.

Energía potencial
La energía potencial electrostática es una forma de energía que poseen las cargas por el hecho de
estar situadas en un campo eléctrico. Esta forma de energía se pone de manifiesto cuando las cargas
cambian de posición dentro de campo eléctrico. Si durante este cambio de posición, la fuerza de
interacción electrostática posee el mismo sentido que el movimiento, la energía potencial disminuye.
Es decir, la fuerza de interacción electrostática realiza un trabajo, y la energía potencial que poseen
las cargas se transforma en otras formas de energía. Así ocurre, por ejemplo, en un circuito eléctrico,
en las resistencias, donde la energía potencial se transforma en calor. Si por el contrario, la fuerza de
interacción electrostática es de sentido contrario al del movimiento, la energía potencial aumenta.

7
Esto solamente ocurre si existe otra fuerza aplicada a las cargas, que vence a la electrostática, la cual
realiza un trabajo que se convierte
en energía potencial electrostática
que almacenan las cargas. En este Trabajo, fuerza y energía potencial
caso, otras formas de energía se
transforman en energía potencial
electrostática. Así sucede, por T = E P1 − E P 2
ejemplo, en un circuito eléctrico,
La fuerza de interacción La fuerza de interacción
en las pilas, donde la energía
electrostática y el sentido de electrostática y el sentido
química se transforma en energía movimiento de la carga de movimiento de la
potencial electrostática. coinciden. carga son contrarios.

El trabajo lo realiza la fuerza de Existe otra fuerza que es


interacción electrostática la que realiza el trabajo.
En resumen, como toda energía, la
potencial, tiene capacidad para La energía potencial se Ese trabajo se transforma
transformarse en otras formas de transforma en trabajo en energía potencial.
energía, realizando un trabajo. Por
El trabajo es positivo. El trabajo es negativo.
el principio de conservación de la
energía, el trabajo realizado será la
diferencia de energía potencial
electrostática entre el punto inicial
y el final. Es decir,

T = E P1 − E P 2

Esta diferencia de energía es independiente del camino seguido para ir del punto 1 al 2. Se dice por
ello que el campo eléctrico es conservativo. La energía potencial, como todas las demás, y como el
trabajo, en el Sistema Internacional, se mide en Julios, J.

Recordemos que una distribución de carga eléctrica influye en su entorno, de forma que el espacio
que la rodea adquiere la propiedad de ejercer fuerzas, sobre otras cargas situadas en este espacio.
Habíamos definido el vector campo eléctrico para evaluar esta propiedad. Ahora sabemos, que una
distribución de carga, también influye en su entorno de forma que las cargas que la rodean
adquieren una energía potencial. Para evaluar esta propiedad vamos a definir una nueva propiedad
llamada potencial eléctrico. El potencial eléctrico en un punto P, es la energía por unidad de carga
que posee una carga colocada en ese punto P. Esto es,

EP
U=
q

En esta expresión:

U : es el potencial en el punto P. Se expresa en Voltios, V.

E P : es la energía potencial en el punto P, en Julios, J.

q : es la carga eléctrica colocada en el punto P. Se mide en Culombios, C.

8
Según lo anterior, podemos concluir, que la relación entre trabajo y potencial eléctrico será:

T = (U 1 − U 2 )·q

donde:

T : es el trabajo realizado por el campo eléctrico, en Julios, J.

q : Es la carga que se traslada del punto 1 al punto 2. Se mide en Culombios, C.

U 1 , U 2 : Son el potencial en los puntos inicial y final, respectivamente, en Voltios, V.


La cantidad, U 1 − U 2 es la diferencia de potencial entre los puntos 1 y 2. Desde
ahora en adelante la expresaremos con una sola letra, U Por tanto la fórmula
anterior queda:

T = U ·q

Esta última expresión es muy útil, ya que la diferencia de potencial es fácilmente medible. El
instrumento de medida de la diferencia de potencial es el voltímetro.

Comportamiento de un aislante
Recordemos que un aislante es un material que no permite la circulación de la corriente eléctrica a
través del mismo. Ya habíamos dicho que esto era debido a que los electrones no tenían libertad de
movimiento. Es decir, estaban ligados, vinculados, unidos a un átomo y no podían desprenderse del
mismo.

Ejercicio:
¿Por qué la varilla cargada ejerce una fuerza sobre los papelitos si los papelitos no están
electrizados, es decir, no tienen carga? ...........................................................

....................................................................................................................................

Cuando sometemos a un aislante, (figura 1), a un campo eléctrico, (figura 2), los electrones pueden
desplazarse ligeramente del núcleo atómico del que dependen, formando cada átomo o molécula un
dipolo, (figura 2). Esto es debido a que los electrones y el núcleo sienten fuerzas de sentido contrario
cuando están sometidos a un campo eléctrico, ya que la carga es de distinto signo. Este
comportamiento real, es equivalente a considerar una distribución de carga en las caras
perpendiculares al campo, como se muestra en la figura 4. Hemos considerado que las cargas
interiores se compensan, dos a dos como se indica en la figura 3. En estas condiciones el aislante, se
comporta como en gran dipolo, estando las cargas en las caras perpendiculares al campo, (figura 4).

9
Un dipolo es un conjunto de dos cargas de distinto signo, separadas una pequeña distancia. El
fenómeno de formación de dipolos se denomina polarización. Podemos decir que cuando
sometemos a un aislante a un campo eléctrico, el aislante se polariza, (forma dipolos).

Hemos descrito un nuevo comportamiento, la polarización de los aislantes. Para evaluar físicamente
este fenómeno debemos definir una nueva magnitud física, la constante dieléctrica o permitividad
dieléctrica del aislante, ε. La permitividad dieléctrica del aislante valora la facilidad del mismo para
forma dipolos, para polarizarse. Cuanto mayor sea la constante dieléctrica de un material, con más
facilidad formará dipolos, y en consecuencia, mayor será la cantidad equivalente de carga en las
superficies del aislante, al estar sometido a un campo eléctrico.

La constate dieléctrica es una característica del medio aislante, es decir, depende del material. Se
mide en Faradios por metro, F/m.

Ejercicio:
El rayo supone movimiento de cargas en el aire. Hay ciertos mecheros que encienden
gracias a una “chispa eléctrica”. Entonces, el aire es ¿aislante o conductor? Trata de
explicarlo ...................................................................................

....................................................................................................................................

A medida que aumenta la intensidad del campo eléctrico, la separación entre el núcleo y los
electrones también aumenta, ya que la fuerza de interacción electrostática es mayor. En el momento
en que la fuerza aplicada a un electrón sea superior a la fuerza que ejerce el núcleo, y lo retiene en el
átomo, ese electrón quedará libre y podrá conducir.

Esta fuerza tan elevada, hará que el electrón adquiera gran velocidad. Ese electrón en su
movimiento, chocará con otros electrones, liberándolos. Tengamos en cuenta que estos electrones
también estarán a punto de desligarse de los átomos correspondientes. Los nuevos electrones libres,
repetirán el proceso, produciéndose una reacción en cadena, (conducción por avalancha). De esta
forma, el aislante se ha transformado en conductor, (pues tiene electrones libres). Además esta
conducción tiene lugar con un campo muy elevado. Todo esto, supone que la conducción sea muy
violenta, manifestándose en forma de chispa. Esta chispa recibe el nombre de chispa disruptiva,
descarga disruptiva o arco eléctrico. Cuando aparece esta chispa se dice que se ha producido la
ruptura dieléctrica del aislante.

Podemos hacernos una idea del fenómeno de avalancha si lo comparamos con los encierros de toros
bravos. Cuando los corredores están esperando a que salgan los toros, están en tensión. Si por
  
E E E
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

10
cualquier circunstancia un individuo comienza a correr, al momento se pondrán en marcha todos,
comenzando por los más próximos. Algo parecido ocurre con las cargas.

Experiencia:
Para visualizar el fenómeno de avalancha realiza la siguiente experiencia. Toma una
lámpara de bajo consumo, una lámina de plástico de encuadernar y un folio. Frota la lámina
y el folio. Cuando se atraigan con suficiente fuerza, desplaza entre ellas la lámpara. Esto
último hazlo a oscuras. ¿Qué observas?

El menor valor del campo eléctrico que produce la descarga disruptiva de un aislante, es la rigidez
dieléctrica de ese material.

La rigidez dieléctrica se calcula con la siguiente fórmula:

U
E=
d

En esta expresión:

E : Es la rigidez dieléctrica del material, en V/m.

U : es la diferencia de potencial entre los puntos entre los que aparece la chispa
disruptiva, en V.

d : es la distancia entre los puntos citados, en m.

La rigidez dieléctrica es una característica de cada aislante. En la tabla adjunta presentamos los
valores de algunos materiales.

Son ejemplos de ruptura dieléctrica, la chispa que aparece en las bujías de los coches, el rayo...
Precisamente, el funcionamiento del pararrayos tiene bastante que ver con los fenómenos de
ruptura. Las puntas de los materiales conductores producen un campo eléctrico más elevado que el
resto del conductor. Esto hace que el fenómeno de avalancha se inicie en la proximidad de las
puntas, (efecto puntas).

Otra característica interesante de los aislantes es el límite térmico. Se trata de la temperatura


máxima a la que el aislante conserva sus propiedades funcionales nominales. Esto supone, que para
elegir un determinado material como aislante, además de conocer su rigidez dieléctrica y espesor,
debemos conocer la temperatura máxima a la que conserva estas propiedades. Esta es una de las
razones por las que se limita la intensidad que circula por los conductores aislados.

Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de cargas en un conductor. Con el calificativo
ordenado queremos indicar que debe existir un movimiento neto de carga. Por tanto, el movimiento

11
de los electrones, en el interior de un conductor, debido a la agitación térmica no es corriente
eléctrica.

Lógicamente, la causa de este sentido preferente de movimiento se debe a la presencia de un campo


eléctrico, aplicado al conductor, en ese sentido. Dicho de otro modo, para que en un conductor se
establezca una corriente eléctrica, debe existir una diferencia de potencial entre dos puntos de ese
conductor.

Ejercicio:
¿Qué formas conoces de obtener una corriente eléctrica? .......................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................

Podemos conseguir una corriente eléctrica utilizando distintos fenómenos: por electrización,
(frotamiento por ejemplo); ejerciendo una presión, en los materiales piezoeléctricos; aprovechando
el efecto Seebeck, que aparece en las uniones de distintos metales, (termopares); mediante una
reacción química, como por ejemplo en las pilas; transformando la energía luminosa, tal como
sucede en los paneles solares; o por inducción electromagnética, caso de los alternadores...

Intensidad de corriente
En el epígrafe anterior hemos descrito un nuevo fenómeno, la corriente eléctrica. Para describir
científicamente este fenómeno debemos introducir una nueva magnitud. Esta será la intensidad de
corriente.

La intensidad de corriente que atraviesa una sección de un conductor es la cantidad de carga que
pasa por esa sección en la unidad de tiempo.

Q
I=
t

En esta expresión,

I : es la intensidad de corriente que pasa por el conductor, en Amperios, A.

Q : es la carga que atraviesa la sección del conductor, en Coulombios, C.

t : es el tiempo que tarda la carga Q en atravesar la citada sección del conductor, en


segundos, s.

La intensidad de corriente en una rama de un circuito, es la misma en todos los puntos de esa rama
del circuito.

12
El instrumento que permite medir la intensidad de corriente, es el amperímetro. Cumple una función
semejante a un contador de agua, y por tanto, se debe conectar en el circuito de forma similar. Para
que un contador de agua, pueda medir la cantidad de agua que circula, se debe hacer pasar el agua
por el contador. Para que un amperímetro pueda medir la intensidad de corriente que recorre un
circuito, será necesario que esa corriente circule por el amperímetro. Esto se consigue sustituyendo
un trozo de conductor por el amperímetro. Es decir, conectándolo en serie, con el circuito.

Como sabemos hay dos tipos de cargas, positivas y negativas. Una carga positiva circulando por un
conductor, supone la misma intensidad de corriente que una carga negativa, de igual valor a la
anterior, moviéndose en sentido contrario. El sentido de la corriente coincide con el del movimiento
de las cargas, si estas son positivas; en cambio, el sentido de la corriente, es el contrario al del
movimiento de las cargas, si estas son negativas.

Experiencia:
El cromato de cobre (II) disuelto en ácido clorhídrico diluído, se disocia en iones. Cada uno
de ellos tiene un color característico. Se puede conseguir, en determinadas condiciones, ver
el movimiento de cationes y aniones en sentidos contrarios obteniéndose como corriente
neta la suma ambas.

Circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es el medio por el que fluye la corriente, formado por un conjunto de elementos
que nos permiten producir, manejar, transportar y consumir la energía eléctrica.

Los elementos encargados de producir la corriente eléctrica son los generadores. Transforman en
energía eléctrica, otras formas de energía. Para manejar la corriente eléctrica, se emplean
dispositivos como contactores, pulsadores, relés, interruptores, seccionadores... Los cables
conductores son los elementos más importantes, en lo que al transporte se refiere, aunque también
intervienen los transformadores. Por último, el consumo de la energía eléctrica se realiza en los
receptores.

Ejercicio:
Añade un ejemplo de cada tipo de elemento señalado anteriormente: .....................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................

13
Podemos observar, que un circuito eléctrico es un sistema diseñado para la transferencia de energía
desde el generador hasta el receptor.

Ley de Ohm. Resistencia eléctrica


Ya hemos dicho que la corriente eléctrica se produce aplicando un campo eléctrico a un conductor.
Es decir, las cargas se mueven entre puntos a diferente potencial eléctrico. George Simon Ohm
descubrió que los metales y otros conductores presentaban un comportamiento característico. Este
comportamiento se describe con lo que hoy llamamos la ley de Ohm: El cociente entre la tensión
aplicada a los extremos de un conductor y la intensidad que lo recorre es una constante, llamada
resistencia eléctrica del conductor.

Esta definición se expresa matemáticamente con la ecuación siguiente:

U
R=
I

donde:

U : es la diferencia de potencial aplicada a los extremos del conductor, en voltios, V.

I : es la intensidad de corriente que circula por el conductor, en amperios, A.

R : es la resistencia del conductor, en ohmios, Ω.

La ley de Ohm, enunciada de esta forma, sirve para definir, la resistencia de un conductor: la
resistencia es una magnitud característica del conductor, de valor constante e igual al cociente entre
la tensión aplicada al conductor y la corriente que por él circula.

La resistencia permite comparar la bondad de los conductores. Cuanta mayor resistencia tenga un
conductor, más difícilmente circulará la corriente eléctrica por él. La resistencia valora la oposición
del conductor al paso de la corriente. Para comprender esto mejor, pensemos que, si sometemos a
dos conductores a igual tensión, circulará más intensidad por el conductor que menos resistencia
tenga. Esto se deduce fácilmente si expresamos la ley de Ohm de la siguiente forma:

U
I=
R

Cuanto mayor sea la resistencia, mayor es el denominador, y por tanto menor el cociente, es decir, la
intensidad de corriente.

Para determinar la resistencia de un conductor, podemos medir la intensidad que circula por él y la
tensión a la que está sometido, y finalmente, aplicando la ley de Ohm, obtenemos la resistencia. Otra
posibilidad es emplear el óhmetro. Debemos conectar las puntas de prueba del polímetro, a los
extremos del conductor cuya resistencia queremos medir, y por último, leer de la escala o del display
el valor de la resistencia. Si la resistencia forma parte de un circuito, debemos desconectarla del

14
mismo, pues en caso contrario, estaremos midiendo la resistencia, que todo el circuito, presenta
entre los puntos que medimos.

La resistencia se representa en los circuitos con los símbolos siguientes:

Las resistencias que se emplean en los circuitos electrónicos tienen dibujados unos anillos de colores
para representar el valor de las mismas, según el conocido código de colores. Este código está
explicado en la figura.

Factores de los que depende la resistencia

La resistencia de un conductor depende de su longitud, de su sección y del material empleado en su


fabricación. La dependencia, con estos factores, se expresa con la siguiente ecuación:

l
R=ρ
S

donde:

R : es la resistencia del conductor, en ohmios, Ω.

l : es la longitud del conductor, en metros, m.

S : es la sección del conductor, en milímetros cuadrados, mm2.

15
ρ : es la resistividad del material que constituye el conductor, en Ω·mm2/m.

La resistividad valora las características intrínsecas, propias del material, en cuanto a su


comportamiento como conductor, de forma que cuanto menor sea la resistividad, mejor conducirá la
corriente, y por tanto, menor resistencia tendrá. Esta magnitud nos permite comparar las
características conductoras de los distintos materiales. Esto significa que dos conductores a pesar de
tener idénticas dimensiones, tendrán distinta resistencia, si su resistividad es diferente, (tendrá
menor resistencia el de menor resistividad.)
También puede evaluarse la capacidad de los medios materiales como conductores mediante la
magnitud conductividad, que es la inversa de la resistividad:

1
σ=
ρ

Debemos darnos cuenta de que todos los cuerpos tienen resistencia, aunque sean muy buenos
conductores. Únicamente puede considerarse que los superconductores tienen resistividad nula,
pero requieren unas temperaturas extremadamente bajas para presentar este comportamiento, por
lo que actualmente no tienen aplicaciones electrotécnicas.
La resistividad depende de la temperatura. La expresión que nos da la dependencia de la resistividad
con la temperatura, en un rango próximo a los 20 ºC, es la siguiente:

ρ T = ρ 20 [1 + α (T − 20)]

Esto se traduce en una dependencia de la resistencia con la temperatura. Sustituyendo la ecuación


anterior en la expresión de la resistencia, obtenemos:

RT = R20 [1 + α (T − 20 )]

En estas expresiones:

T : es la temperatura a la que queremos calcular la resistividad, en grados Celsius. El


valor 20 es la temperatura de referencia, 20 grados Celsius.

ρ T , ρ 20 : son las resistividades a la temperatura T y a 20 grados Celsius. Se miden en


Ω·mm2/m.

RT , R20 : son las resistencias a la temperatura T y a 20 grados Celsius. Se miden en Ω.

α : es el coeficiente de variación de la resistividad con la temperatura, llamado


Coeficiente Olveriano de temperatura. Se mide en ºC-1. Si este coeficiente es positivo,
la resistencia aumenta cuando aumenta la temperatura. Este tipo de resistencia se
llaman PTC. Recordemos, que todos los metales son de este tipo. Si este coeficiente
es negativo, la resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura. Este tipo de
resistencia se llaman NTC. Recordemos, que los semiconductores son de este tipo.

Experiencia:

16
Tomemos una resistencia NTC y conectémosla en serie con un diodo LED. Podemos
observar como a medida que aumenta la temperatura, el diodo se ilumina más. Por el
contrario, si reducimos la temperatura, el diodo se ilumina menos. ¿Qué conclusión extraes?

Ejercicio:
El tungsteno o wólfram constituye el filamento de las lámparas incandescentes. Se trata de
un metal. Por tanto, ¿cuándo es mayor la resistencia de las lámparas, cuando están
apagadas o cuando están encendidas? ¿Cuándo circulará por ellas más corriente? ¿Por
qué las lámparas generalmente se funden al encenderlas? ....
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................

La resistividad de algunos materiales también depende de otros factores. Así por ejemplo, la
resistividad del bismuto depende del campo magnético aplicado; la resistividad de ciertos
semiconductores depende de la iluminación. Las resistencias formadas con estos materiales se
denominan LDRs. Por último, las VDRs son resistencias que varían con la tensión aplicada.

Asociación de resistencias
Una asociación de resistencias es un conjunto de resistencias conectadas entre sí. Asociando
resistencias podemos conseguir resistencias resultantes de valores diferentes a los de partida. Las
formas de conexión más habituales son paralelo, serie y mixta. Vamos a estudiar cada una de ellas.

Asociación de resistencias en paralelo.


Un conjunto de resistencias están asociadas en paralelo cuando uno de los terminales de cada
resistencia se lleva a un punto común y el otro terminal de cada resistencia se conecta a otro punto
común. Estos dos puntos, serán los terminales de la resistencia equivalente. Es decir, las resistencias
en paralelo se conectan siguiendo el esquema que se presenta a continuación.

La resistencia total del conjunto de resistencias viene dada por la siguiente expresión:

17
1 1 1 1
= + + ... +
RT R1 R2 RN

Para operar con esta fórmula no es necesario utilizar una unidad concreta. Ahora bien, tenemos que
utilizar la misma unidad con todas las resistencias.

La resistencia total es más pequeña, incluso que, la menor de las resistencias individuales.
Conectaremos las resistencias en paralelo, cuando queramos obtener una resistencia menor que las
individuales.

Por la forma de conexión, todas los resistencias están conectados a igual tensión. Esto supone que
circulará más corriente por la resistencia que tenga menor valor.

Asociación de resistencias en serie.


Un conjunto de resistencias están conectadas en serie, cuando siguen el esquema que mostramos a
continuación:

La resistencia total del conjunto de resistencias asociadas es la suma de cada una de las resistencias
individuales.

RT = R1 + R2 + ... + RN

Para operar con esta fórmula no es necesario utilizar una unidad concreta, pero tenemos que utilizar
la misma unidad con todas las resistencias.

Lógicamente, la resistencia total es mayor que cualquiera de las resistencias. Por tanto,
conectaremos en serie las resistencias cuando queramos obtener una resistencia mayor.

En esta forma de conexión, por todas las resistencias circulará la misma corriente. Esto supone que la
resistencia de mayor valor, estará sometida a mayor tensión.

Asociación mixta de resistencias.


Un conjunto de resistencias están conectadas en asociación mixta, cuando, están presentes las dos
formas de conexión. En este caso, la resistencia total se calcula en varias fases. Se calcula, en cada
etapa, la resistencia resultante de un subconjunto de resistencias que estén conectadas de forma
homogénea, en serie o en paralelo. Una vez hecho esto, cada subconjunto se sustituye por su
resistencia equivalente, y se empieza de nuevo.

El condensador
18
Un condensador es un dispositivo constituido por dos láminas metálicas,
llamadas armaduras, separadas por un aislante. Conectando las
armaduras del condensador a dos puntos a diferente potencial, por
ejemplo, a los terminales de una pila, conseguiremos cargar el
condensador, es decir, introducir la misma cantidad de carga en ambas
armaduras, pero de signo contrario.

De lo dicho hasta ahora, se deduce que el condensador es un dispositivo que permite almacenar
cargas. Hemos encontrado una nueva propiedad, la cualidad de almacenar carga. Para evaluar esta
propiedad, definiremos una nueva magnitud física, la capacidad.

La capacidad de un condensador es la carga almacenada por unidad de diferencia de potencial entre


las armaduras. Podemos calcularla con la siguiente expresión:

Q
C=
U

En esta expresión:

C : es la capacidad del condensador, en Faradios, F. Esta unidad es muy grande, y


será frecuente emplear submúltiplos como el microfaradio, el nanofaradio y el
picofaradio.

Q : es la carga eléctrica almacenada en una de las armaduras. Se mide en Culombios,


C.

U : es la diferencia de potencial entre las armaduras, en Voltios, V

Un condensador cargado constituye una distribución de carga, y por ello, tendrá almacenada cierta
cantidad de energía electrostática. Esta energía se calcula con la fórmula:

E = 1 Q ⋅U
2

donde:

E : es la energía potencial electrostática almacenada en el condensador, en Julios,


J.Esta energía se libera cuando interconectamos las dos armaduras a través de un
circuito.

Q : es la carga en cada una de las armaduras, (la misma cantidad en cada una aunque
de signos contrarios.) Se expresa en Culombios, C.

U : es la diferencia de potencial entre las armaduras, en Voltios, V.

Experiencia:
Conecta los terminales de un condensador de 2200 µF a una pila de 9 V. Habrás
conseguido almacenar carga y energía en el condensador, es decir,cargarlo. Ahora conecta

19
los terminales del condensador entre sí a través de un diodo LED y de una resistencia de 1
KΩ. Observarás que el diodo luce brevemente, recuperando así la energía almacenada en
el proceso de carga del condensador. Debes tener la precaución de respetar la polaridad del
diodo LED, ya que de lo contrario no circulará corriente y el condensador no se descargará.

Condensador plano.
Un tipo particular de condensador es el condensador plano. Este condensador esta formado por dos
láminas metálicas planas y paralelas, separadas por un aislante, también plano, y paralelo a las
armaduras.

Experiencia:
Corta dos laminas de papel aluminio del tamaño de 3 cm x 10 cm. Sepáralas con otra lámina
de papel (de un folio), de 4 cm x 11 cm. Habrás fabricado un condensador plano. Los
terminales los puedes hacer con dos clips conectados a cada armadura.

La capacidad del condensador plano se puede calcular con la fórmula:

S
C =ε
d

En esta expresión:

C : es la capacidad del condensador plano, en Faradios, F.

S : es la superficie enfrentada de las armaduras, en metros cuadrados, m2.

d : es la separación entre las armaduras del condensador, en metros, m.

ε : es la constante dieléctrica del aislante, en F/m.

Como podemos comprobar, cuanto mayor sea la constante dieléctrica del aislante, mayor será la
capacidad del condensador. Recordemos que la constante dieléctrica de un aislante evalúa la
capacidad del mismo para formar dipolos, para polarizarse. El aislante de un condensador
descargado, aparecerá como se muestra en la figura 1. Cuando el condensador está cargado, aparece
un campo eléctrico que polarizará el aislante, figura 2, situación que es equivalente a la representada
en la figuras 4, como se demuestra con la figura 3. Esto supone que un condensador cargado con una
carga Q, se comporta como si realmente tuviese una carga Q-q. Llamamos q a la carga equivalente
que se produce por la polarización del aislante. Es decir, el dieléctrico al polarizarse contrarresta
parte de la carga real del condensador, lo cual implica que el condensador admita más carga,
aumentando así su capacidad.

20
  
E E E
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +
± ± q
± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +
± ± ±± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − q q+
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +
± ± ± ± −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ −+ − +

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

Además de esta función, el aislante sirve para mantener físicamente separadas las armaduras y para
mantenerlas aisladas entre sí.

Características nominales de los condensadores.

Experiencia:
Observa distintos tipos de condensadores y anota su tensión nominal y su capacidad. ¿Hay
alguna relación entre el tamaño, la capacidad y la tensión nominalde los condensadores?

Hasta ahora hemos estudiado la capacidad delos condensadores, que es una característica nominal
delos mismos. Ya sabemos que evalúa, la carga almacenada en por unidad de diferencia de potencial.
Si comparamos dos condensadores, el de mayor capacidad almacenará más carga por cada voltio de
diferencia de potencial entre las armaduras. Esto se deduce fácilmente de la expresión de capacidad:

Q
C=
U

También sabemos que esta capacidad depende del aislante colocado entre las armaduras, de su
espesor y de la superficie de las armaduras. Así para el condensador plano:

S
C =ε
d

La tensión nominal es la mayor tensión a la que puede funcionar el condensador sin que el dieléctrico
se perfore. Recordemos que en la primera lección vimos que en un aislante aparece una chispa
disruptiva cuando la tensión era suficientemente alta como para generar un campo eléctrico igual a
la rigidez dieléctrica del aislante:

U = E·d

De las expresiones anteriores se deduce que, para aumentar la capacidad de un condensador,


podemos reducir el espesor del aislante, con lo cual también disminuye el tamaño del condensador.

21
Ahora bien, la tensión nominal del condensador también se reducirá. Para tensiones nominales
pequeñas, se pueden conseguir capacidades grandes con pequeños tamaños, ya que el espesor del
aislante, puede ser muy reducido.

Por otra parte, eligiendo adecuadamente el aislante, con una rigidez dieléctrica elevada y una
constante dieléctrica también elevada podemos conseguir condensadores de tensiones nominales y
capacidades altas y de tamaño reducido.

Resumiendo, en condensadores realizados con la misma tecnología, (con el mismo dieléctrico,) e


igual capacidad, serán mayores, los que tengan mayor tensión nominal. Si los condensadores tienen
igual tensión nominal, serán más pequeños los que menos capacidad tengan.

Asociación de condensadores
Una asociación de condensadores es un conjunto de condensadores conectados entre sí. Las formas
de conexión más habituales son paralelo, serie y mixta. Vamos a estudiar cada una de ellas. Gracias a
la asociación de condensadores, podemos conseguir capacidades distintas a las inicialmente
disponibles.

Asociación de condensadores en paralelo.


Un conjunto de condensadores están asociados en paralelo
cuando uno de los terminales de cada condensador se lleva
a un punto común y el otro terminal de cada condensador
se conecta a otro punto común. Estos dos puntos, serán los
terminales del condensador equivalente. Es decir, los
condenadores en paralelo se conectan siguiendo el
esquema que se presenta a continuación.

La capacidad total del conjunto de condensadores asociados


es la suma de cada una de las capacidades individuales.

CT = C1 + C2 + ... + C N

Para operar con esta fórmula no es necesario utilizar una unidad concreta. Ahora bien, tenemos que
utilizar la misma unidad con todos los condensadores.

Lógicamente, la capacidad total es mayor que cualquiera de las capacidades. Por tanto,
conectaremos en paralelo los condensadores cuando queramos obtener una capacidad mayor.

Por la forma de conexión, todos los condensadores están conectados a igual tensión. Esto supone
que tendrá más carga, el condensador que más capacidad tenga.

22
Asociación de condensadores en serie.
Un conjunto de condensadores están conectados en serie, cuando siguen el esquema que
mostramos a continuación:

La capacidad total del conjunto de condensadores viene dada por la siguiente expresión:

1 1 1 1
= + + ... +
CT C1 C2 CN

Para operar con esta fórmula no es necesario utilizar una unidad concreta, pero tenemos que utilizar
la misma unidad con todos los condensadores.

La capacidad total es más pequeña, incluso que, la menor de las capacidades individuales.
Conectaremos los condensadores en serie, cuando queramos obtener una capacidad menor que las
individuales.

En esta forma de conexión, todos los condensadores tendrán la misma carga. Esto supone que el
condensador de menor capacidad, estará sometido a mayor tensión.

Asociación mixta de condensadores.


Un conjunto de condensadores están conectados en asociación mixta, cuando, están presentes las
dos formas de conexión. En este caso, la capacidad se calcula en varias fases. Se calcula, en cada
etapa, la capacidad resultante de un subconjunto de condensadores que estén conectados de forma
homogénea, en serie o en paralelo. Una vez hecho esto, cada subconjunto se sustituye por su
capacidad equivalente, y se empieza de nuevo.

Carga de un condensador
Un condensador se carga conectando sus armaduras a dos puntos a diferente potencial, por ejemplo,
a los bornes de un generador, como en el circuito contiguo. El proceso de carga de un condensador
no es instantáneo. Responde a una evolución temporal bien definida, que se obtiene resolviendo la
ecuación siguiente:

U = u (t ) + i (t )·R

23
Haciéndolo así obtenemos los siguientes resultados:

 −
t

u (t ) = U ·1 − e R ·C 
 

 −
t

q(t ) = Q·1 − e R ·C 
 

t

i (t ) = I ·e R ·C

En estas expresiones:

q(t ) : es la carga en las armaduras del condensador, en función del tiempo. Se mide
en Coulombios, C.

i (t ) : es la intensidad que circula por la resistencia, en función del tiempo, en


Amperios, A.

u (t ) : es la diferencia de potencial entre las armaduras del condensador, en función


del tiempo, en Voltios, V.

C : es la capacidad del condensador, en Faradios, F.

R : es la resistencia colocada en serie con el condensador, en Ohmios, Ω

t : es el tiempo transcurrido desde que se cerro el interruptor, para que comenzase la


carga del condensador, en segundos, s.

U : es la diferencia de potencial entre los bornes del generador. Se mide en Voltios,


V. Será la tensión a la que finalmente se cargará el condensador.

Q : es la carga que adquirirá el condensador, en Coulombios, C. Se obtiene con la


expresión: Q = C ·U

I : es la intensidad inicial del condensador, en Amperios, A. Según la ley de Ohm,


U
I=
R

El producto R·C , se representa con la letra griega τ, (τ = R·C ) . Se denomina constante de tiempo
del circuito, pues tiene dimensiones de tiempo, y se mide en segundos, en el Sistema Internacional.
Transcurrido un tiempo igual a τ, el condensador habrá adquirido el 63.21 % de la carga final. La
constante de tiempo nos indica la rapidez del proceso de carga del condensador: cuanto mayor sea la
constante de tiempo, más lento será el proceso de carga del condensador; cuanto menor sea la
constante de tiempo, más rápido será el proceso de carga. Curiosamente, la constante de tiempo
coincide con el tiempo que tardaría el condensador en cargarse, si la corriente fuese siempre la
inicial.

24
Las gráficas representan la
evolución, en función del tiempo, de Tensión Intensidad Carga

la carga, de la intensidad y de la
diferencia de potencial entre las
armaduras. Podemos apreciar, que,

Tensión / Intensidad / Carga


teóricamente, estos procesos son
indefinidos, no acaban nunca. En la
práctica, al cabo de un tiempo 5τ, el
proceso de carga se puede
considerar concluido.

Podemos apreciar también que la


intensidad de corriente inicial
coincide con la corriente que
Tiempo
existiría si no hubiese condensador.
Esto nos permite afirmar, que un condensador descargado se comporta como un cortocircuito, es
decir, como si no existiese.

Por otra parte, la intensidad, cuando el condensador esta totalmente cargado, es nula, lo cual es
lógico, pues si recordamos, los condensadores no tienen continuidad eléctrica, ya que hay un aislante
interpuesto entre sus armaduras. La corriente permanece el tiempo necesario para conseguir que las
armaduras almacenen la carga. Por tanto, en el proceso de carga, un condensador cargado es a un
circuito abierto.

Descarga de un condensador
Un condensador se descarga interconectando sus armaduras con un conductor, como en el circuito
contiguo. El proceso de descarga de un condensador no es
instantáneo. Responde a una evolución temporal bien conocida, que
se obtiene resolviendo la ecuación siguiente:

u (t ) = i (t )·R

Haciéndolo así obtenemos los siguientes resultados:

t

q(t ) = C ·U ·e R ·C

t
U − R·C
i (t ) = ·e
R
t

u (t ) = U ·e R ·C

25
En estas expresiones:

q(t ) : es la carga en las armaduras del condensador, en función del tiempo. Se mide
en Coulombios, C.

i (t ) : es la intensidad que circula por la resistencia, en función del tiempo, en


Amperios, A.

u (t ) : es la diferencia de potencial entre las armaduras del condensador, en función


del tiempo, en Voltios, V.

C : es la capacidad del condensador, en Faradios, F.

R : es la resistencia colocada en serie con el condensador, en Ohmios, Ω

t : es el tiempo transcurrido desde que se cerró el interruptor, para que comenzase la


descarga del condensador, en segundos, s.

U : es la diferencia de potencial entre los bornes del condensador, antes de


comenzar la descarga. Se mide en Voltios, V.

El producto R·C , se representa con la letra griega τ, (τ = R·C ) . Se denomina constante de tiempo
del circuito, pues tiene dimensiones de tiempo, y se mide en segundos, en el Sistema Internacional.
Transcurrido un tiempo igual a τ, el condensador habrá perdido el 63.21 % de la carga inicial. La
constante de tiempo nos indica la rapidez del proceso de descarga del condensador: cuanto mayor
sea la constante de tiempo, más
lento será el proceso de Tensión Intensidad Carga

descarga del condensador;


cuanto menor sea la constante
Tensión, (V) / Intensidad (mA) / Carga (mC)

de tiempo, más rápido será el


proceso de descarga.
Curiosamente, la constante de
tiempo coincide con el tiempo
que tardaría el condensador en
descargarse, si la corriente fuese
siempre la inicial.

Las gráficas representan la


evolución en función del tiempo
de la carga, de la intensidad y de
Tiempo, (s)

la diferencia de potencial entre las armaduras. Podemos apreciar, que, teóricamente, estos procesos
son indefinidos, no acaban nunca. En la práctica, al cabo de un tiempo 5τ, el proceso de carga se
puede considerar concluido.

Tipos de condensadores.

26
Hay diversos tipos de condensadores: cerámicos, de poliéster, electrolíticos, de tántalo… La
diferencia entre unos y otros estriba, básicamente, en el aislante.

Ejercicio:
Elabora un esquema que recoja los tipos de condensadores indicados más arriba y sus
principales características. Busca la información en catálogos, libros, Internet…

Aplicaciones.
Parece que la aplicación obvia de los condensadores es almacenar energía eléctrica. Sin embargo, la
energía almacenada en los condensadores es muy pequeña, (unos pocos Julios,) por lo que está
aplicación solamente se aprovecha para circuitos electrónicos de muy bajo consumo, (memorias
RAM,) y durante un breve intervalo de tiempo, (un corte momentáneo de la alimentación de la red,
por ejemplo). Incluso para esta aplicación es necesario emplear condensadores especiales de
capacidad muy elevada.

El hecho de que la carga y descarga tenga una evolución tan bien conocida con el tiempo permite
emplearlos en los temporizadores y en otros circuitos en los que de alguna forma interviene el
tiempo, como por ejemplo en los circuitos integradores.

Los condensadores, en corriente continua, una vez cargados, no permiten circular la corriente. En
corriente alterna, como continuamente se están cargando y descargando, siempre circula por ellos
corriente, tanto más fácilmente cuanto mayor sea la frecuencia de la corriente alterna. Esta
característica hace que se puedan emplear como filtros.

Más adelante, en el tema correspondiente a corriente alterna, veremos que se emplean para la
corrección del factor de potencia, (f.d.p.) lo cual sirve para reducir la intensidad que circula por las
líneas de alimentación de receptores, con lo que se consigue reducir las pérdidas en el transporte de
la energía eléctrica. Igualmente, veremos que se emplean en el arranque de motores monofásicos.

Mantenimiento de la corriente.
Fijémonos en lo que ocurre en los circuitos mostrados en la figura. El líquido fluye de una de las
ramas a la otra mientras haya diferencia de alturas entre ellas. Cuando los niveles se igualan, el flujo
de líquido se detiene. Para que el flujo de líquido se mantenga, debemos incluir una bomba que
establezca la diferencia de niveles.

27
En los procesos de descarga de condensadores, hemos podido comprobar, que a medida que pasa el
tiempo, la diferencia de potencial y la corriente disminuyen, hasta que finalmente se anulan. En el
condensador, la energía eléctrica almacenada es muy limitada. Para establecer una corriente de
forma permanente en un circuito es necesario introducir un elemento que aporte energía eléctrica.
Este elemento es el generador, un dispositivo capaz de transformar en energía eléctrica otra forma
de energía ampliamente disponible, (química, térmica, potencial, cinética, luminosa...)

Recordemos que podemos conseguir energía eléctrica aprovechando distintos fenómenos: por
electrización, (frotamiento por ejemplo); ejerciendo una presión, en los materiales piezoeléctricos;
aprovechando el efecto Seebeck, que aparece en las uniones de distintos metales, (termopares);
mediante una reacción química, como por ejemplo en las pilas; transformando la energía luminosa,
tal como sucede en los paneles solares; o por inducción electromagnética, caso de los alternadores...

Fuerza electromotriz.
Se denomina fuerza electromotriz de un generador la energía por unidad de carga que suministra el
generador a cada partícula cargada, para que recorra todo el circuito, incluido el paso a través del
propio generador. Esta definición se corresponde con la siguiente expresión:

E
ε=
q

En esta expresión:

E : es la energía aportada por el generador, en Julios, para que la carga q complete el


circuito.

q : es la carga que circula gracias a la energía E aportada por el generador. Se mide en


Culombios.

ε : es la fuerza electromotriz del generador, en Voltios.

Un generador desde el punto de vista eléctrico, se puede representar por el circuito siguiente:

28
ε r

Es decir, es equivalente a un generador que produce una tensión constante entre sus bornes,
(generador ideal), en serie con una resistencia, que se denomina resistencia interna del generador.
La tensión en bornes del generador ideal es la fuerza electromotriz del generador real. La resistencia
interna valora la oposición del generador a ser atravesado por la corriente eléctrica, y es la
resistencia del material conductor que constituye el generador.

ε r

Fuerza electromotriz de un generador y diferencia de potencial en sus bornes son magnitudes


diferentes. La fem de un generador es la energía por unidad de carga que aporta el generador para
completar todo el circuito, incluido atravesar el propio generador. En cambio, la ddp entre bornes del
generador es la energía por unidad de carga que aporta el generador, para que una partícula
cargada, se traslade de un borne del generador, al otro. Es decir, no incluye el generador en su
recorrido. Para aclarar este punto, vamos a estudiar el circuito contiguo:

En este circuito se verificará:

ε = U R + U r = U R + I ·r

Despejando la tensión en bornes de la resistencia, (que coincide con la tensión en bornes del
generador), obtenemos:

U R = ε − I ·r

Esta expresión nos da la dependencia de la


Tensión en bornes

tensión en bornes del generador en función Caída de tensión en


de la intensidad consumida por el receptor.
laresistencia
Podemos observar que si la corriente en el
circuito es cero, entonces, U R = ε , es decir,
Tensión en bornes del generador
la fuerza electromotriz y la tensión en bornes
del generador coinciden. Esto ocurre cuando
Intensidad
el circuito está abierto, ya que en esas
condiciones no circula corriente.

29
Para entender mejor esta dependencia estudiemos la gráfica adyacente. Hemos representado la
tensión en bornes del generador frente a la intensidad, (línea negra), y la fuerza electromotriz del
generador, de valor constante, (línea roja horizontal). Podemos apreciar, que para cada valor de
intensidad, la fuerza electromotriz, que se mantiene constante, produce una caída de tensión en la
resistencia interna del generador y el resto, será la tensión en bornes del generador. Cuando la
intensidad es nula, la fem coincide con la tensión en bornes del generador.

Experiencia:
Coge una pila de 1,5 V. Si no es nueva, mejor. Mide su tensión en bornes a circuito abierto.
El valor de tensión que obtienes es la fem de la pila. Ahora, conéctala sucesivamente a
varias resistencias, de valores entre 1 Ω y 1 KΩ, y mide la tensión en bornes de la pila y la
intensidad por el circuito. Si representas los valores de tensión frente a los de intensidad
obtendrás una gráfica como la mostrada más arriba. Precaución: cuando conectes
resistencias próximas a 1 Ω, realiza las medidas con rapidez, pues la intensidad que circula
es importante, y se pueden alcanzar temperaturas altas en el circuito.

Trabajo realizado por la corriente eléctrica.


La energía eléctrica es una forma de energía prácticamente omnipresente en las sociedades
avanzadas. Esto es debido a las múltiples aplicaciones de la electricidad. En este apartado vamos a
estudiar los aspectos energéticos de la corriente eléctrica. Ya habíamos visto que la ddp estaba
relacionada con el trabajo:

T
U=
q

Despejando el trabajo

T = q·U

Recordemos que la intensidad de corriente viene dada por la expresión,

q
I=
t

Y por tanto la podemos escribir la carga eléctrica de la siguiente forma,

q = I ·t

Que sustituyendo en la ecuación del trabajo, resulta:

T = U ·I ·t

En esta expresión:

30
T : es el trabajo, o la energía eléctrica consumida. Se mide en julios, en el Sistema
Internacional.

U : es la diferencia de potencial en bornes del elemento que genera el trabajo T. Se


mide en voltios.

I : es la carga que circula por el citado elemento. Se da en Amperios.

t : es el tiempo que esta circulando la corriente I. Se expresa en segundos.

De esta manera podemos calcular la energía eléctrica consumida por un elemento cualquiera, sin
más que conocer la tensión a la que está sometido, la intensidad que circula por él y el tiempo que
está funcionando. Es decir, hemos expresado el trabajo en función de magnitudes fácilmente
medible. Esta energía eléctrica se transformará en otras formas de energía, dependiendo del tipo de
receptor.

Potencia
Una magnitud que valora el comportamiento energético de la corriente eléctrica es la potencia. La
potencia de un elemento es la energía que consume por unidad de tiempo. Esto se expresa con la
siguiente fórmula:

T
P=
t

donde,

P : es la potencia del receptor, en Vatios.

T : es el trabajo o la energía transformada por el receptor, en Julios.

t : es el tiempo de funcionamiento del receptor. Se mide en segundos.

Es usual expresar la potencia en múltiplos del Vatio, como por ejemplo el Kilovatio, (103 W), y el
Megavatio, (106 W). Otra unidad frecuente es el caballo, (1 CV = 735 W).

Es fácil ver que la potencia eléctrica se puede calcular de la siguiente manera:

P = U ·I

T
Por otra parte, la expresión P = , nos permite calcular la energía a partir de la potencia y del
t
tiempo: T = P·t . Precisamente, si en esta fórmula escribimos la potencia en Kilovatios y el tiempo
en horas, obtendremos la energía en Kilovatios-hora, una unidad muy utilizada.

Ejercicio:

31
Calculad la energía consumida por un receptor de un Kilovatio de potencia que está
funcionando durante una hora. Expresad el resultado en Julios y en Kilovatios-hora. De esta
forma habrás obtenido la equivalencia entre Julios y Kilovatios-hora.

Efecto Joule
Ya hemos indicado, que la energía eléctrica se transforma fácilmente en otras formas de energía. Un
caso interesante es el que tiene lugar en las resistencias, donde la energía eléctrica se transforma en
calor, (efecto Joule). Podemos calcular esta energía con la expresión ya conocida:

T = U R ·I R ·t

En este caso particular,

T : es la energía eléctrica consumida, que en la resistencia se transformará en calor,


en Julios, J.

U R : es la tensión en bornes de la resistencia, en Voltios, V.

I R : es la intensidad que circula por la resistencia, en Amperios, A.

t : es el tiempo que esta circulando esa corriente por la resistencia, en segundos.

La transformación de la energía eléctrica en calor tiene lugar a escala atómica. Las cargas eléctricas
que están circulando por la resistencia, chocan con la estructura de átomos que la constituye. Estos
choques aumentan la agitación atómica, que se traduce en el calentamiento e incremento de la
temperatura de la resistencia. Este proceso es semejante al que experimentan las estrellas fugaces
cuando entran en la atmósfera. El choque con las moléculas que componen el aire provoca el
calentamiento de las mismas, por lo cual “se ponen al rojo vivo” y se pueden ver.

Experiencia:
Conecta una resistencia cerámica de 10 Ω y a una fuente regulable. Empezando de 0, sube
la tensión poco a poco, sinsuperar los 10 V. Observarás que se calienta, manifestándose en
esta resistencia el efecto Joule.

Aplicaciones del efecto Joule


Hemos dicho que el efecto Joule consiste en la trasformación de la energía eléctrica en calor que
tiene lugar en las resistencias cuando son atravesadas por la corriente eléctrica. Este fenómeno se
aplica en múltiples receptores para producir calor: braseros, radiadores, planchas, cocinas

32
vitrocerámicas... También se aplica en los fusibles y en las láminas bimetálicas de los relés térmicos,
para abrir los circuitos cuando la intensidad es más elevada de lo que corresponde.

Ejercicio:
Pon tres ejemplos de sistemas en los que se aplique el efecto Joule. ……………….…

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Sin embargo, la transformación de la energía eléctrica en calor que provoca el efecto Joule resulta
perjudicial en otro buen número de situaciones. Por ejemplo, en un motor, nos interesa que la
energía eléctrica se transforme en mecánica, pero al circular la corriente por los bobinados del
motor, parte de la energía eléctrica consumida se transforma en calor. Además, este calor generado,
es necesario evacuarlo, ya que de lo contrario el motor se calentaría demasiado, y llegaría a
deteriorar el aislamiento de los bobinados, “quemando” el motor. Por esta razón se acopla un
ventilador en el eje del motor. Otro caso es el de los ordenadores, donde es necesario incorporar
ventiladores para evacuar el calor producido.

Ejercicio:
Pon tres ejemplos de sistemas en los que el efecto Joule suponga un perjuicio.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Rendimiento
Ya sabemos calcular la energía eléctrica consumida por un elemento cualquiera, si conocemos la
tensión a la que está sometido, la intensidad que circula por él y el tiempo que está funcionando. Esa
energía eléctrica consumida se transforma en otras formas de energía. Así, en un motor la energía
eléctrica consumida se transforma en energía mecánica; en una lámpara incandescente, en energía
luminosa; en el proceso de carga de un acumulador, en energía química...

Sin embargo, la energía eléctrica consumida, no se transforma íntegramente en la energía deseada,


ya que cuando la energía eléctrica circula por una resistencia, parte de esa energía eléctrica se
transforma en calor, en energía térmica, (efecto Joule). Así, en un motor, en una lámpara
incandescente, en el proceso de carga de un acumulador... parte de la energía eléctrica consumida se
transforma en calor, provocando el calentamiento de estos receptores. Este calor generado
constituye una pérdida de energía. Lo deseable sería que la energía eléctrica se transformase
íntegramente en la forma de energía para la que hemos diseñado el receptor.

33
El rendimiento valora la eficiencia de un receptor, es decir, en que medida aprovecha la energía
eléctrica. El rendimiento de un receptor es el tanto por ciento de la energía consumida que consigue
aprovechar el receptor. Así, cuando aseguramos que un motor tiene un rendimiento del 80 %,
estamos diciendo que de cada 100 J que consume, transforma en energía mecánica 80 J.

Podemos calcular el rendimiento con la siguiente fórmula:

Tútil
η = 100·
Tconsumido

En términos de la potencia, el rendimiento se puede escribir como sigue:

Pútil
η = 100·
Pconsumido

En estas expresiones:

η : es el rendimiento, en tanto por ciento.

Tútil , Tconsumido : son las energías aprovechada por el receptor y consumida,


respectivamente. El único requisito, en cuanto a las unidades, es que se expresen las
dos cantidades en la misma.

Pútil , Pconsumido : son las potencias aprovechada por el receptor y consumida,


respectivamente. El único requisito, en cuanto a las unidades, es que se expresen las
dos cantidades en la misma.

Leyes de Kirchhoff.
Las leyes de Kirchhoff se emplean para resolver circuitos complejos. En esencia, son consecuencia del
principio de conservación de la carga y del principio de conservación de la energía. Son dos leyes, que
enunciamos a continuación:

1ª ley de Kirchhoff o ley de los nudos


La suma de las corrientes entrantes a un nudo es igual a la suma de las corrientes salientes de ese
nudo.

I1 + I 2 + I 3 ... = I1′ + I 2′ + I 3′ ...

2ª ley de Kirchhoff o ley de las mallas


34
La suma de las fuerzas electromotrices en una malla es igual a la suma de las caídas de tensión en esa
malla.

ε 1 + ε 2 + ε 3 ... = I1 ·R1 + I 2 ·R2 + I 3 ·R3 ...

Para poder aplicar las leyes de Kirchhoff necesitamos conocer el significado de ciertos términos y el
procedimiento de aplicación.

Un nudo es un punto de un circuito donde se unen dos o más conductores. Una malla es un recorrido
cerrado dentro del circuito. Una rama es el tramo de un circuito comprendido entre dos nudos. Si un
circuito tiene una sola malla, consideraremos que dicha malla, es a la vez una rama.

Las leyes de Kirchhoff se deben aplicar siguiendo las etapas que detallamos a continuación:

1.- Determinar los nudos del circuito. Llamaremos “n” al número de nudos.
2.- Determinar las mallas del circuito. Llamaremos “m” al número de mallas.
3.- Determinar las ramas del circuito. Llamaremos “r” al número de ramas.
4.- Asignar una corriente a cada rama y fijar un sentido para las mismas.
a) El sentido de las corrientes en cada rama se elige libremente.
b) A priori, sin resolver el circuito, no podemos saber cuál es el sentido correcto. Cuando
hayamos resuelto el problema podremos averiguar el sentido de la corriente:
i) Si la corriente es positiva, el sentido elegido es el correcto.
ii) Si la corriente es negativa, el sentido real de la corriente es el contrario al elegido.
5.- Aplicar la ley de los nudos.
a) Ley de los nudos: la suma de las corrientes entrantes a un nudo es igual a la suma de las
corrientes salientes de ese nudo.
b) Esta ley se aplicará a n – 1 nudos.
c) Se consideran corrientes entrantes a un nudo las que la flecha que indica el sentido de la
corriente, apunta hacia el nudo.
d) Se consideran corrientes salientes de un nudo las que la flecha que indica el sentido de la
corriente, apunta hacia fuera del nudo.
6.- Fijar un sentido de circulación en las mallas.
a) Se puede elegir el sentido horario o el antihorario. Nosotros vamos a adoptar el sentido
horario para todas las mallas.
7.- Aplicar la ley de las mallas.
a) Ley de las mallas: la suma de las fuerzas electromotrices de una malla es igual a la suma de
las caídas de tensión, (los productos I·R), de esa malla.
b) Esta ley se aplicará a tantas mallas como sea necesario, para obtener igual número de
ecuaciones que de incógnitas. Recordemos que tenemos ya n – 1 ecuaciones.
c) Las fuerzas electromotrices se consideraran positivas y pondremos, por tanto, +ε al aplicar
la ley de las mallas, si la malla se recorre del borne negativo al positivo, según el sentido
horario. En caso contrario las fuerzas electromotrices se consideraran negativas y
pondremos, por tanto, –ε al aplicar la ley de las mallas.
d) Los productos I·R se consideraran positivos y pondremos, por tanto, + I·Ral aplicar la ley de
las mallas, si el sentido de la corriente en la resistencia coincide con el sentido de circulación
de la malla, (horario). En caso contrario los productos I·R se consideraran negativos y
pondremos, por tanto, –I·R al aplicar la ley de las mallas.
8.- Resolver las ecuaciones obtenidas en los puntos 5.a) y 7.a), es decir, con las leyes de Kirchhoff.

Método de las mallas.


35
Este procedimiento de resolución de circuitos es una simplificación del estudiado en el epígrafe
anterior. Permite obtener un número de ecuaciones menor, lo que facilita la resolución de los
circuitos.

El método de las mallas se aplica siguiendo las etapas que explicamos a continuación:

1.- Determinar los nudos del circuito. Llamaremos “n” al número de nudos.
2.- Determinar las mallas del circuito. Llamaremos “m” al número de mallas.
3.- Determinar las ramas del circuito. Llamaremos “r” al número de ramas.
4.- Asignar una corriente a (r-(n-1)) mallas y fijar un sentido para las corrientes de malla. Nosotros
vamos a fijar el sentido horario para todas ellas.
a) A priori, sin resolver el circuito, no podemos asegurar que el sentido elegido sea el correcto.
Cuando hayamos resuelto el problema podremos averiguar el sentido de la corriente:
i) Si la corriente es positiva, el sentido elegido es el correcto.
ii) Si la corriente es negativa, el sentido real de la corriente es el contrario al elegido.
5.- Aplicar la ley de las mallas a todas las que tienen asignadas una corriente.
a) Ley de las mallas: la suma de las fuerzas electromotrices de una malla es igual a la suma de
las caídas de tensión, (los productos I·R), de esa malla.
b) Las fuerzas electromotrices se consideraran positivas y pondremos, por tanto, +ε al aplicar
la ley de las mallas, si la malla se recorre del borne negativo al positivo, según el sentido
horario. En caso contrario las fuerzas electromotrices se consideraran negativas y
pondremos, por tanto, –ε al aplicar la ley de las mallas.
c) Las caídas de tensión se deben calcular con las corrientes reales que circulan por cada
resistencia, que pueden ser la suma de las corrientes de varias mallas.
d) Serán corrientes positivas las que tengan el mismo sentido que la corriente de la malla que
estamos analizando.
e) Serán corrientes negativas las que tengan sentido contrario a la corriente de la malla que
estamos analizando.
6.- Aplicar la ley de los nudos para averiguar la corriente por cada rama.
a) Ley de los nudos: la suma de las corrientes entrantes a un nudo es igual a la suma de las
corrientes salientes de ese nudo.
b) Se consideran corrientes entrantes a un nudo las que la flecha que indica el sentido de la
corriente, apunta hacia el nudo.
c) Se consideran corrientes salientes de un nudo las que la flecha que indica el sentido de la
corriente, apunta hacia fuera del nudo.

Teorema de superposición.
El teorema o principio de superposición dice que las corrientes en una rama de un circuito pueden
ser determinadas como suma de las corrientes que producen por separado cada uno de los
generadores en esa rama.

El principio de superposición se puede aplicar cuando los componentes del circuito son lineales, es
decir, aquellos que al aplicarles el doble tensión son recorridos por el doble intensidad.

Para encontrar la solución con este método tenemos que resolver el circuito una vez con cada
generador, eliminando las fuerzas electromotrices de los restantes generadores. En cambio, hay que
mantener las resistencias internas de todos los generadores. La corriente en cada rama es la suma de
las corrientes obtenidas con cada generador por separado, en esa rama.

36
Teorema de Thevenin.
El efecto que produce un circuito sobre un elemento de terminales A y B es equivalente al que
produciría un generador de tensión de fuerza electromotriz igual a la tensión que existen entre los
puntos A y B cuando el citado elemento está desconectado, y resistencia interna, la que presenta el
circuito entre los puntos A y B.

Generadores de tensión son todos los que hemos vistos hasta ahora. Se caracterizan porque la
tensión que proporcionan es prácticamente constante para el intervalo de tensiones de trabajo, es
decir, para intensidades menores o iguales que la nominal. Pilas, acumuladores, la red de 230 V… son
generadores de tensión. Se representan con los símbolos:

Generadores de
t ió

ContinuaAlterna

Teorema de Norton.
El efecto que produce un circuito sobre un elemento de terminales A y B es equivalente al que
produciría un generador de corriente de intensidad igual a la que circularía entre los puntos A y B si
los pusiésemos en cortocircuito y resistencia interna, la que presenta el circuito entre los puntos A y
B.

Los generadores de intensidad se caracterizan porque proporcionan una intensidad prácticamente


constante en el intervalo de tensiones de trabajo. Son generadores de intensidad los generadores de
corriente continua de excitación paralelo, y fuentes de alimentación reguladas electrónicamente. Se
representan con los símbolos:

Generadores de
i t id d

ContinuaAlterna

Teorema de Kennelly.
Hay asociaciones de resistencias que no responden ni a la asociación en paralelo ni a la asociación en
serie. Es el caso de asociaciones en estrella y en triángulo. Para resolverlas se utiliza el teorema de
Kennelly, que trasforma la asociación estrella en la triángulo y viceversa. Las ecuaciones de
conversión son las de la siguiente tabla:

37
Transformación estrella-triángulo Transformación triángulo-estrella

R1Y R2Y + R1Y R3Y + R2Y R3Y RA∆ RB∆


R A∆ = R1Y =
R3Y RA∆ + RB∆ + RC∆

R1Y R2Y + R1Y R3Y + R2Y R3Y RA∆ RC∆


RB∆ = R2Y =
R2 Y RA∆ + RB∆ + RC∆

R1Y R2Y + R1Y R3Y + R2Y R3Y RB∆ RC∆


R A∆ = R3Y =
R1Y RA∆ + RB∆ + RC∆

Estrella Triángulo

38

También podría gustarte