Está en la página 1de 30

Costos

Conjuntos
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso

Secuencial Paralelo Selectivo Combinado


Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso

Secuencial

MPD

PT
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso

Paralelo

MPD MPD

1 1

2 2

3 3

PT
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso

Selectivo

MPD

1 A I

2 B II

3 C III

PT1 PT2 PT3


Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso

Combinado
Concepto de Costo Conjunto

Son las erogaciones y apropiaciones que demandan los productos


cuya producción se inicia en una cadena de procesos única
durante el cual los productos no se pueden identificar.

Esta individualización recién se conoce en otra etapa


– después del denominado punto de separación –
en la cual aparecen varios productos.
Concepto de Costo Conjunto
Productos Principales y Subproductos

Productos Múltiples

Productos Conexos

Coproductos

Subproductos
Productos Principales y Subproductos

Productos Múltiples:
simultáneos o conjuntos de
similar importancia para la
empresa, obtenidos a través de
transformaciones en la
estructura de las MPD comunes
que componen a ambos
(petroquímica o láctea).
Productos Principales y Subproductos

Productos Conexos: simultáneos o conjuntos de similar importancia para


la empresa, obtenidos a través de simples fraccionamientos de la materia
prima o de procesos muy elementales. Relación de cantidades fija.
(frigorífica).
Productos Principales y Subproductos

Coproductos: simultáneos o conjuntos de similar importancia para la


empresa, también similares entre sí, obtenidos a través del
fraccionamiento de distintas materias primas similares (maderera).
Productos Principales y Subproductos

Subproductos: simultáneos o
conjuntos cuya importancia relativa
es mínima en relación con el
producto principal.

No existe decisión de la
empresa en producirlo,

Su precio de mercado es
inferior al del producto principal

Su producción es forzosa.
Métodos de Costeo de Productos Principales

Método del costo unitario promedio

Método del costo unitario ponderado

Método del costo proporcional al valor de mercado

Método del costo proporcional a la materia prima componente

Método de la fórmula

Método del costo inverso


Ejercicio
Método del costo unitario promedio
Método del costo unitario ponderado
Método del costo proporcional al valor de mercado
Método del costo proporcional a la materia prima componente
Método de la fórmula
Método del costo inverso

60.000.-

Q x Cs. U

VALOR DE MERCADO
Q x Precio
125,50 x 0.6275 = 74,50 200,00 – 74,50 = 34,50

Método del costo inverso

60.000.- + 89.000.-

400.000.-
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos

Método del desperdicio

Método del valor de realización

Método del valor de realización con costo de proceso adicional

Método del valor del proceso adicional

Método del costo propio


Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos

Método del desperdicio

La totalidad de los costos de producción se aplica al producto


principal.
Las ventas de subproductos se acreditan a “otros ingresos”.

Otra variante puede ser la de asignarle al subproducto un valor


simbólico, de manera de que éstos aparezcan en el inventario y sean
controlables. Dicho valor, evidentemente deberá ser descontado del
costo a aplicar al producto principal.

Este método es utilizado en aquellos casos en los que el valor


del subproducto es ínfimo.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos

Método del valor de realización

Carga la totalidad del costo de producción al producto principal.


Luego deduce de ese costo el importe producido por la venta de los
subproductos.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos

Método del valor de realización con costo de proceso adicional

Es similar al método anterior pero, tratándose de subproductos que


requieren un proceso posterior a la separación del producto principal,
el costo de dicho proceso adicional resulta cargado exclusivamente
al subproducto.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos

Método del valor del proceso adicional

Para el caso de subproductos que requieren un proceso adicional


posterior a la separación, en valuar los mismos como si fueran un
producto principal, pero únicamente por el costo del proceso
adicional.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos

Método del costo propio

Trata al subproducto como un producto conexo del producto


principal.
No puede ser aplicado el método del costo unitario ponderado.
Ejercicio

Solucionar TODOS los métodos


Consultas a: marcelo.artana@gmail.com

También podría gustarte