Está en la página 1de 3

BUENAS ESTRATEGIAS

La primera estrategia usada por Netflix, fue la implementación de un servicio de


alquiler de DVD por correo que cobraba una suscripción mensual en lugar de una tarifa
fija por alquilar el DVD en la cual no había “Late Fees”. En este caso, el sistema de
alquiler era muy parecido al de un videoclub convencional. Desde la página web de
Netflix se elegía la película en la que se estaba interesado y se recibía en casa unos días
más tarde, con la posibilidad de devolverla gratis con un sobre que era proporcionado
por la misma empresa.
Esta estrategia tuvo como beneficio, que la empresa se hiciera conocida rápidamente
dado que implementaba un servicio económico y rápido.
La segunda estrategia fue implementada em 1999, Netflix ofreció un nuevo sistema de
alquiler en el que por una cuota se podía alquilar hasta 4 DVD sin ningún límite de
devolución ni cobro por retraso.
En su momento, fue considerada una estrategia exitosa, dado que aumentaba la cantidad
de DVD que se podían alquilar a la ves sin costo de retraso, aumentando así el número
de clientes.
La siguiente estrategia que implemento la empresa, fue cambiar su modelo de alquiler
por uno de suscripción mensual en el cual los clientes pagaban una cuota por disponer
de los DVD.
Se considera una estrategia exitosa, dado que hasta la actualidad se sigue
implementando.
Otra estrategia que uso después, fue la implementación de un sistema inteligente de
recomendaciones en base a las películas vistas y opiniones, mediante algoritmos de
machine learning, una rama de la inteligencia artificial en la que el programa aprende a
partir de patrones y experiencias, como en este caso tipos de películas, por lo que es
capaz de recomendar películas o programas parecidos. “Los consumidores usan la
página web para puntuar videos que han visto, especifican sus preferencias en cuanto a
películas, obtienen recomendaciones de videos, revisan los detalles del DVD e incluso
comparten sus hábitos y reseñas”
Es una estrategia que se usa hasta ahora, dado que da comodidad al usuario y le permite
a la ves promocionar sus propias series.
En el 2007 Netflix implementa una nueva estrategia, la cual consiste en el desarrollo de
un sistema, el “Watch Out”, el cual permitía ver ciertas películas desde el domicilio a
través de Internet sin necesidad de tener que esperar al DVD. Este servicio comenzó en
un primer momento mediante suscripción por horas;
Esta estrategia se la puede considerar como el punto de inflexión que marcó un antes y
un después en la historia de Netflix. La estrategia al comienzo produjo una gran
rentabilidad, por lo que Netflix decidió reemplazo las anteriores estrategias de entrega y
venta de DVD casi en su totalidad, además de que este modelo se sigue usando hasta la
actualidad.
Su siguiente estrategia consistió en una alianza con Esteve Jobs, para poder crear una
aplicación para IOS, el cual permitía a los usuarios visualizar las películas a través de
los IPhone.
Fue una estrategia muy innovadora, lo cual le permitió obtener un numero aun mayor de
usuarios, dado que este nuevo modelo aumentaba la comodidad de los usuarios para
poder ver las películas en cualquier lugar disponible.
La siguiente estrategia que implemento Netflix, fue la internacionalización comenzando
en países como Canadá, el Caribe y Latinoamérica, hasta que en el año 2016 logro la
internacionalización mundial.
Se considera una estrategia exitosa puesto que en 2018 un 43% de los beneficios
provienen de usuarios internacionales.
En el ámbito de talento humano, Netflix decidió implementar una estrategia que se
adapte a todos los empleados, el cual consiste en los siguientes puntos:
1. Fomenta la toma de decisiones de los empleados de manera independiente
2. Se comparte información de manera abierta, amplia y deliberada
3. Son francos los unos con los otros
4. Mantiene al personal más efectivo
5. Evita las reglas
La siguiente estrategia de gestión de su cultura fue una de las claves del éxito de Netflix
en la actualidad, dado que esto permitió que la gente de recursos humanos pudieran
hablar hablar el idioma de los equipos que están apoyando.
La siguiente estrategia implementada consistió en que la empresa decidió sacar su
propio contenido, es decir que Netflix dejo de ser solo un intermediario y se transformó
en un productor. Esta estrategia de inversión en contenido propio tenía como objetivo
incrementar el posicionamiento de la marca.
La estrategia fue un gran éxito dado que la empresa se hizo de una fama mundial, dado
que varias de sus producciones fueron nómadas a diferentes premios, haciéndose de una
buena marca.
Otra estrategia que implemento fue el de “lanzar” todos los capítulos de sus series
producidas de una sola vez, instaurando la idea del maratón de series, al poder ver todo
el contenido de una vez. Se puede afirmar que fue todo un acierto dado que esto hizo
crecer las ganancias de Netflix de maneras exorbitantes.
Esta estrategia fue un éxito total, dado que las acciones de la empresa subieron un 17%,
su número de suscriptores aumentaron en 2.3 millones. Esto permitió que la empresa
siguiera produciendo mas series.
MALAS ESTRATEGIAS
Una mala estrategia que implemento Netflix, fue la división de los dos servicios el de
alquiler y el de online, la cual genero una segunda empresa la cual se llamaba
“Qwikster”.
La estrategia fue mala dado que esta división llevo a la empresa a subir las tarifas de
ambos servicios un 60%, lo que no fue bien recibido por los suscriptores de la empresa;
provocando la caída de sus acciones y una perdida masiva de usuarios, por lo que
tuvieron que cerrar “Qwikster” pocos meses después de haberlo fundado.

También podría gustarte